Download P-18564-2016-2017x - Universidad Autónoma de Yucatán
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FORMATO GE 12 INSTITUTO UNIVERSITARIO “ELOÍSA PATRÓN DE ROSADO”, A. C. SECRETARÍA ACADÉMICA CURSO ESCOLAR 206-2017 Planeación Didáctica TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:I PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 5 DEL 9 AL 16 DE ENERO DE 2017 Analizar los diferentes niveles de organización del ecosistema para explicar la función y la ubicación de diversos organismos pertenecientes a los reinos naturales, mediante la implementación de estrategias para el manejo y la comprensión de textos, (ensayos, mapas, conceptuales,)etc. CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL 1. Conceptos de especie, población y comunidad 2. Características generales de la población y comunidad 3. Componentes del ecosistema - Factores bióticos y abióticos PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas acerca de los conceptos de especie y población -Establecer actividades generadoras de información para la activación de conocimientos previos relacionados con los Escuchar de manera contenidos enfocados en las atenta las características generales de exposiciones de la población y la población y comunidad. comunidad -Promover la discusión grupal para le intercambio Mostrar interés en la de opiniones a través de explicaciones del expresiones orales y escritas profesor de los conceptos enfocados en los factores bióticos y abióticos. Mencionar los Colaborar en la conceptos de especie elaboración de y población mapas de tiempo para explicar el Enunciar las origen de la biología características generales de la Respetar los campos población y de estudio que comunidad incluye la biología Explicar cuales son los componentes del ecosistema Investigar los factores bióticos y abióticos. Mencionar cuales son factores bióticos y abióticos. Mencionar cuales son los componentes del ecosistema ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Proporcionar guías de lectura para optimizar el aprendizaje de los principios generales de la Ecología. -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión de las características generales de la población y la comunidad. -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos de los -Proporcionar guías de componentes de los lectura que faciliten el ecosistemas. aprendizaje. EVIDENCIAS DE RECURSOS DIDACTICOS APRENDIZAJE -Libreta de tareas -Medios audiovisuales -Exposiciones grupales -Pizarra -Papel Bond -Marcadores PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones acerca de la especie y la población -Elaboración de mapas de tiempo que permitan establecer los cambios que sufren las comunidades -Exposiciones INSTRUMENT grupales e O individuales acerca de los AL inicio del factores semestre: Prueba bióticos y escrita abióticos. Al inicio de cada -Cuestionarios tema: Lluvia de ideas Esta evaluación se llevara a cabo al inicio del semestre y al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema y que fueron vistos en biología 1 INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos acerca del tema de ecología INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas FORMATO GE 12 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:II. Virus. Monera y archaeobacterias No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 11 DEL 17 AL 31 DE ENERO Conocer las características generales de los virus y las bacterias para clasificarlos y diferenciarlos de otros grupos de seres vivos, determinando su importancia en la sociedad a través de diferentes medios de información y experimentación. CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. Características generales de los virus y su interacción con los seres vivos. 2. Clasificación y estructura de las bacterias. 3. Tipos de nutrición y necesidades energéticas bacterianas 4. Reproducción y ubicación ecológica de las bacterias Mencionar las características genérales de los virus como su estructura y función. Participar en las sesiones de lluvias de ideas Enunciar la clasificación de las bacterias. Explicar los tipos de nutrición que presentan las bacterias. Investigar la reproducción y ubicación de las bacterias. Explicar los mecanismos de reproducción de las bacterias. Respetar los puntos de vista de los compañeros en sus opiniones durante la lluvia de ideas Escuchar de manera atenta las exposiciones relacionados con las bacterias y los virus TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas. -Establecer actividades generadoras de información para la activación de conocimientos previos relacionados con los contenidos de la clasificación de las bacterias -Promover la discusión grupal para le intercambio de opiniones a través de expresiones orales y escritas acerca de la reproducción y ecología de las bacterias Mostrar interés en las enfermedades que pueden producir -Proporcionar guías de las bacterias. lectura que faciliten el aprendizaje de los tipos de nutrición de las bacterias RECURSOS DIDACTICOS -Medios audiovisuales -Pizarra -Papel Bond -Marcadores ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Propiciar la generación de modelos explicativos(ilustracione s, modelos tridimensionales) de las características generales de los virus y bacterias. -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión de la clasificación de las bacterias -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos teórico práctico enfocados en el conocimiento de la reproducción y ubicación ecologícas de las bacterias EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE -Libreta de tareas -Exposiciones grupales PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones acerca de las características de los virus y bacterias. -Elaboración de mapas de tiempo que permitan INSTRUMENT establecer la O clasificación Al inicio de cada de las bacterias tema: Lluvia de -Exposiciones ideas grupales e individuales de los tipos de nutrición de los seres vivos. -Cuestionarios acerca de la reproducción y ubicación de las bacterias. Esta evaluación se llevara a cabo al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema. INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos acerca del tema de los virus y bacterias INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas FORMATO GE 12 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:III. REINO FUNGI No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 19 DEL 1 AL 28 DE FEBRER O Clasificar al reino fungi de acuerdo a sus características generales y a su ubicación ecológica, mediante investigación documental y experimentación para explicar su importancia en nuestro medio ambiente. TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL 1. Características generales: Morfología, nutrición y reproducción. 2. Ubicación e importancia ecológica PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Mencionar las características genérales de los hongos como su estructura y función. Participar en las sesiones de lluvias de ideas Enunciar la clasificación de los hongos. Explicar los tipos de nutrición que presentan las hongos. Investigar la reproducción y ubicación de los hongos. Respetar los puntos de vista de los compañeros en sus opiniones durante la lluvia de ideas Escuchar de manera atenta las exposiciones relacionados con los hongos ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas acerca de las características generales del reino fungi -Establecer actividades generadoras de información para la activación de conocimientos previos relacionados con los contenidos enfocados en la ubicación e importancia ecológica de los hongos. -Promover la discusión grupal para le intercambio Mostrar interés en de opiniones a través de las enfermedades expresiones orales y escritas que pueden producir acerca de las características los hongos. generales del reino fungi -Proporcionar guías de lectura que faciliten el aprendizaje. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Propiciar la generación de modelos explicativos(ilustracione s, modelos tridimensionales) acerca de las estructuras de reino fungi -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión la importancia del reino fungi -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos teórico práctico. EVIDENCIAS DE RECURSOS DIDACTICOS APRENDIZAJE -Libreta de tareas -Medios audiovisuales -Exposiciones grupales -Pizarra -Papel Bond -Marcadores PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones sobre la morfología del reino fungi. -Elaboración de mapas conceptuales acerca de la nutrición del INSTRUMENT reino fungi O -Exposiciones Al inicio de cada grupales e tema: Lluvia de individuales ideas sobre la ubicación e importancia ecologíca. -Cuestionarios acerca de las características generales del reino fungi Esta evaluación se llevara a cabo al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema. INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos del reino Fungi. INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas FORMATO GE 12 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:IV. REINO PROTOZOOA No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 14 DEL 1 DE MARZO AL 17 DE MARZO Clasificar a los protistas de acuerdo a sus características generales a través de la implementación de estrategias para el manejo y la comprensión de textos y el método experimental, para explicar la importancia de algunas especies que afectan directamente a la humanidad . TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL 1. Características generales y su clasificación 2. Ubicación e importancia ecológica PROCEDIMENTAL Mencionar las características genérales de los protozoarios como su estructura y función. Enunciar la clasificación de los protozoarios. Explicar los tipos de nutrición que presentan los protozoarios. Investigar la reproducción y ubicación de los protozoarios. ACTITUDINAL ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas acerca de las características generales del Respetar los puntos reino protozoa de vista de los -Establecer actividades compañeros en sus generadoras de información opiniones durante la para la activación de lluvia de ideas conocimientos previos relacionados con los Escuchar de manera contenidos de la ubicación e atenta las importancia ecológica del exposiciones reino protozooa relacionados con los -Promover la discusión protozoarios grupal para le intercambio de opiniones a través de Mostrar interés en expresiones orales y escritas las enfermedades acerca de la fisiología del que pueden producir reino protozooa los protozoarios -Proporcionar guías de lectura que faciliten el aprendizaje. Participar en las sesiones de lluvias de ideas ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Propiciar la generación de modelos explicativos(ilustracione s, modelos tridimensionales) de las estructuras del reino protozooa -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión de la clasificación del reino protozooa -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos teórico práctico. RECURSOS DIDACTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE -Medios audiovisuales -Libreta de tareas -Pizarra -Exposiciones grupales -Papel Bond -Marcadores PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones sobre la fisiología del reino protozoa -Elaboración de mapas conceptuales con respecto a los conceptos INSTRUMENT de la ubicación O e importancia Al inicio de cada ecológica tema: Lluvia de -Exposiciones ideas grupales e individuales del reino protozoa -Cuestionarios Esta evaluación se llevara a cabo al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema. INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos del reino protozooa INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas FORMATO GE 12 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:V. REINO PLANTAE No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 20 DEL 20 DE MARZO AL 28 DE ABRIL Conocer las características generales de las plantas avasculares y vasculares para diferenciarlas entre si y determinar su importancia ecológica y económica por medio de la implementación de estrategias para la comprensión de textos y la experimentación . TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. Características generales de las plantas avasculares y vasculares 2. Generalidades de los órganos vegetativos 3. Importancia ecológica y económica de las plantas. Mencionar las características genérales de Las plantas como su estructura y función. Participar en las sesiones de lluvias de ideas Enunciar la clasificación de las plantas Explicar los diferentes tipos de nutrición de las plantas. Investigar las formas de reproducción y ubicación de los plantas. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas acerca de las características generales del Respetar los puntos reino planta de vista de los -Establecer actividades compañeros en sus generadoras de información opiniones durante la para la activación de lluvia de ideas conocimientos previos relacionados con los Escuchar de manera contenidos y generalidades atenta las de los órganos vegetativos. exposiciones -Promover la discusión relacionados con las grupal para le intercambio plantas. de opiniones a través de expresiones orales y escritas Mostrar interés en la acerca de la importancia importancia de las ecológica y económica de plantas en nuestro las plantas ecosistema. -Proporcionar guías de lectura que faciliten el aprendizaje. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Propiciar la generación de modelos explicativos(ilustracione s, modelos tridimensionales) del reino plantae -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión de las generalidades de los órganos vegetativos. -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos teórico práctico. EVIDENCIAS DE RECURSOS DIDACTICOS APRENDIZAJE -Libreta de tareas -Medios audiovisuales -Exposiciones grupales -Pizarra -Papel Bond -Marcadores PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones acerca de las generalidades de los órganos vegetativos -Elaboración de mapas conceptuales sobre la INSTRUMENT importancia O ecológica y Al inicio de cada económica. tema: Lluvia de -Exposiciones ideas grupales e individuales acerca de la importancia ecológica de las plantas -Cuestionarios Esta evaluación se llevara a cabo al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema. INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos del reino plantae. INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas FORMATO GE 12 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGIA I NOMBRE DEL MAESTRO: Dr. RICARDO GUILLERMO PENICHE NUM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:VI. REINO ANIMALIA No. DE OBJETIVO DE LA SESION UNIDAD ES 4 DEL 1 DE MAYO AL 15 DE MAYO Conocer las características generales de los invertebrados y de los vertebrados, particularizando en el modelo humano, mediante la implementación de estrategias para la comprensión de textos y la experimentación, con la finalidad de analizar sus funciones orgánicas y determinar su complejidad evolutiva . TEXTO BASICO: BIOLOGIA la dinámica de la vida. Biggs, Kapicka REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MANUALES DE APOYO PERIODO: CUARTO SEMESTRE CONTENIDOS DE LA UNIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. Características generales de los invertebrados y su clasificación. 2. Características generales de los vertebrados y su clasificación. 3. Modelo humano: • Sostén y protección • Digestión y nutrición • Respiración, circulación y excreción • Reproducción y sexualidad Mencionar las características genérales de los animales como su estructura y función. Participar en las sesiones de lluvias de ideas Enunciar las características generales de los vertebrados. Explicar la nutrición de los animales Mencionar los procesos de respiración y excresión Comparar la reproducción sexual y asexual Investigar los conceptos de reproducción y sexualidad Respetar los puntos de vista de los compañeros en sus opiniones durante la lluvia de ideas Escuchar de manera atenta las exposiciones relacionados con el reino animalia Mostrar interés en los tipos de reproducción de los animales ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -Exposición del maestro, Preguntas intercaladas, y lluvia de ideas acerca de las características generales del reino animalia -Establecer actividades generadoras de información para la activación de conocimientos previos relacionados con los contenidos de las características generales de los vertebrados -Promover la discusión grupal para le intercambio de opiniones a través de expresiones orales y escritas. -Proporcionar guías de lectura que faciliten el aprendizaje de las funciones del modelo humano ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Propiciar la generación de modelos explicativos(ilustracione s, modelos tridimensionales) de las estructuras del reino animalia -Promover la elaboración de mapas conceptuales y Cuadros comparativos, que permitan el análisis y comprensión de las características generales del reino animalia -Consolidar el aprendizaje mediante experimentos programados en el laboratorio y de esta manera relacionar los conocimientos teórico práctico. EVIDENCIAS DE RECURSOS DIDACTICOS APRENDIZAJE -Libreta de tareas -Medios audiovisuales -Exposiciones grupales -Pizarra -Papel Bond -Marcadores PROCESOS DE EVALUACION EV. DIAGNOSTICA EV. FORMATIVA Elaboración de investigaciones acerca de las características generales de los vertebrados -Elaboración de mapas conceptuales del modelo INSTRUMENT humano O -Exposiciones Al inicio de cada grupales e tema: Lluvia de individuales ideas acerca de las funciones del serhumano -Cuestionario enfocados en la distintas funciones del ser humano Esta evaluación se llevara a cabo al inicio de cada tema para determinar los conocimientos previos acerca del tema. INSTRUMEN TO -Revisión de libretas -Presentación de las exposiciones EV. SUMATI VA Aplicación de dos exámenes parciales que permitan evaluar los conocimie ntos del reino animalia. INSTRU MENTO Prueba escrita EV. INTEGRADO RA . CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Se evaluara si el alumno es capaz de apender a reconocer e identificar a los diferentes organismos que conforman a los reinos, comparar las estructuras y tipos de reproducción de dichos organismos y entender como funcionan los distintos tipos de organismos. CRITERIOS DE ACREDITACI ÓN 30% INSTRUMEN TO DE EVALUACIÓ N Examen Escrito de opción mult. Coordinación de Educación Media Superior Gestión Educativa de Instituciones Incorporadas