Download CURSOS - UQRoo
Transcript
Laura Elena Vidal Hernández Correo electrónico: levidal@uqroo.mx Estudios Profesionales: Licenciatura en biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Postgrado: Maestría en Ciencias, Departamento de Zoología, Universidad de Columbia Británica, Canadá Doctorado en Ciencias (Especialidad Ciencias Marinas), Departamento de Recursos del Mar, Unidad Mérida, CINVESTAV Cargo actual: Profesor extraordinario Asociado C CURSOS Profesor-Investigador de Tiempo Completo con contrato por honorarios UQROO. Abril-dic 2007 Profesora invitada del cuerpo Académico en Planeación que participó en la elaboración de la propuesta para la modificación del plan de estudios de la Maestría en Planeación. UQROO nov. 2006 Profesor-Investigador de carrera Asociado C, Asignatura “Legislación Ambiental” 7º semestre de la Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales. UQROO, campus Chetumal. agosto – diciembre 2006 Profesor-Investigador de carrera Asociado C, Asignatura “Sustentabiliad ecológica del uso turístico” 7º semestre de la Licenciatura en Turismo Alternativo. UQROO, campus Chetumal enero –mayo 2007 Profesora que diseñó e impartió el Módulo cero “Legislación y Turismo” como parte del Diplomado para la Formación y Actualización de Guías Generales. 21 mayo a 17 julio 2007 , Dpto de Turismo y Recreación DCI, UQROO Profesor-Investigador TC de los cursos: Riesgo e Impacto Ambiental y Legislación Ambiental 7º y 9º semestres de Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales; Curso Manejo Integrado de Recursos Costeros en la Maestría en Planeación. Agosto – diciembre 2007 UQROO, campus Chetumal Profesor-Investigador TC de los cursos: Manejo de manglares y Humedales 10º semestre de Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, y estancia profesional de la alumna Herrera Chi Shirley de Jesús de LMRN enero-abril 2008 UQROO, campus Chetumal PUBLICACIONES Pauly, D., F. Arreguín-Sanchez, J. Browder, V. Christensen, S. Manickchand-Heilmann y L. Vidal. Toward a stratified mass-balance model of trophic fluxes in the Gulf of México, Large Marine Ecosystem. En: The Gulf of Mexico Large Marine Ecosystem, Assessment, Sustainability and Management . Kumpf H., K. Steidinger and K. Sherman. (eds.). Blackwell Science (publishers). 1999. pp. 278-293 Vidal, L. y M. Basurto. 2003. A preliminary trophic model of Bahia de la Ascension, Quintana Roo, Mexico. En: Zeller D., Booth, S, Mohammed E. y Pauly, D. (ed). From Mexico to Brazil: Central Atlantic fisheries catch trends and ecosystem models. Fisheries Centre Research Reports 11(6), 264 pp Vidal, L. y D. Pauly. 2004. Integration of subsystem model of as a tool toward describing feeding interactions and fisheries impacts in a Large Marine Ecosystem, The Gulf of Mexico. Ocean & Coastal Management 47(11-12):537-563. Special Issue: Integrated Coastal Management in the Gulf of Mexico Large Marine Ecosystem. Arreguín-Sanchez F., M. Zetina-Rejon, S Manickchand-Heileman, M. Ramirez-Rodriguez, L. Vidal. 2004. Similated response to harvesting satrategies in an exploited ecosystem in the southwestern, Gulf of Mexico. Ecological Modelling 172: 421-432 Vidal, L. Sustentabilidad de los ecosistemas costeros mexicanos. 2005.Avance y Perspectiva. Organo de Difusión del centro de Investigación y de Estudios Avanzados. 24(3):59-68. Vidal,L. 2006. La dimensión legal y sus retos actuales: entre la lay la costumbre en Dzilam de Bravo. En: Fraga Julia, Euán-Avila Jorge, Salas Silvia y Chuenpagdee Ratana. Manejo Comunitario de un Área Natural Protegida, Yucatán México. CINVESTAV- Mérida y CIID. p:88-110 Vidal, L. y L. Capurro. Quatitative Análisis of Mexican Legislation leading to coastal ecosystem systainability. Coastal Research. vol 24 (en pruebas de galera). Vidal, L. M. Chargoy y R. Torres. Normatividad sobre el manejo de recursos naturales impactados por turismo en la Costa Maya; los retos de una Planeación Sustentable”. (en revision para memorias de AMECIDER 2007) Vidal, L., Paramo Imre y Marta Flores-Gueno. “Identifying and studying social networks in coastal resource management systems” en revision para su publicación en revista indexada. PONENCIAS Y CONFERENCIAS I Encuentro Interuniversitario sobre Tortugas Marinas (Asistente). México, D.F. junio 1989. Primer Congreso Nacional de Genética (Asistente). Tlaxcala, Tlaxcala. octubre 1990. II Semana de Fauna Silvestre (Asistente). México, D.F. noviembre 1991. XVII Reunión Internacional para el estudio de Mamíferos Marinos (Ponente) La Paz, B.C.S. mayo 1993. Título: "Variación geográfica de las dimensiones craneanas de toninas (Tursiops truncatus) del Mar de Cortés, México". Graduate Student Management. Symposium on Fish Population Dynamics and Fisheries Centre, UBC. Vancouver, Canada. Marzo 21-23 1997(Asistente). 1er. Simposium Internacional sobre GIS en Ciencias Pesqueras. Seattle, Washington, EUA, 2-4 de marzo 1999. Presentación del poster titulado " Spatially structured model of the Gulf of Mexico Ecosystem" (Modelo espacialmente estructurado del ecosistema Golfo de México: Una forma de usar información espacial en el manejo de pesquerías) ICES/SCOR Simposium sobre efectos de las pesquerías en ecosistemas. Montpellier, Francia 15-19 marzo 1999. Presentación del poster titulado: "Exploring the ecological role of bycatch in the Gulf of Mexico ecosystem" (Explorando el papel ecológico de la captura incidental en el ecosistema Golfo de México). Zoology Graduate Student Symposium. UBC. Vancouver, Canada. Abril 1999. Presentación del poster titulado: " Spatially structured model of the Gulf of Mexico Ecosystem" Coastal Zone Asia-Pacific Conference “Improving the State of the Coastal Areas”. 12-16 Mayo 2002. Bankog, Thailand. Presentacion del poster titulado: "Gaps in the Decision-Making Process of the use and management of coastal resources in Yucatán, Mexico”. Conferencia de "Pesquerías Evaluando, Manejando y costeras en Latinoamérica y el Caribe: Balanceando Acciones" (COASTFISH ), CINVESTAV- MERIDA, 4-8 octubre 2004, Mérida, Yucatán. (asistente y relator) Foro Internacional de Turismo Sustentable en la Región del Caribe. 25-27 de septiembre 2006, DCI, Campus Chetumal, Uqroo. (organizador y asistente) International Tropical Marine Ecosystem Management Symposium. ITMEMS 3. Octubre 16-20 2006, Cozumel, QRoo. México (asistente) 12º Encuentro Nacional sobre desarrollo regional en México. 25-28 septiembre 2007 La Trinidad Tlaxcala, (ponente) “Normatividad sobre el manejo de recursos naturales impactados por turismo en la Costa Maya; los retos de una Planeación Sustentable” Taller Jurídico Internacional sobre Areas Protegidas de la Academia de Legislación Ambiental IUCN y la Universidad de Ottawa. Boca del Río Veracruz 16 y 17 noviembre 2007. “Retos del marco normativo ambiental en áreas naturales protegidas costeras, un enfoque integral” (Ponencia) Coautor. Imre Paramo Romero. Reunión de trabajo para la identificación de temas comunes de investigación ambiental en la Región Sureste. 28-29 mayo, Mérida Yucatán. Instituto nacional de Ecología (INE) y Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) PROYECTOS Biología y distribución de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie mexicana endémica y en peligro de extinción. Responsable: Dr. Bernardo Villa- Ramírez. Inst. Biología, UNAM. Puesto: Ayudante de Investigador. septiembre 1991- septiembre 1992. (participante) Evaluación del recurso tiburón en el Golfo de México. Dirección de Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros del Instituto Nacional de la Pesca (DGIEMRP, INP). (participante) Puesto: Servicios Profesionales. marzo 1993 - noviembre 1994 Puesto: Investigador Asociado “C”. noviembre 1995- mayo 1996 Programa Camarón y Programa Abulón, (DGIEMRP, INP). (participante) Puesto: Investigador Asociado “C”. junio 1996- diciembre 1996 Consultoría para desarrollar un modelo ecotrófico (Ecopath) del ecosistema Plataforma Continental Oeste de Florida. Contrato con: Florida Fish & Wildlife Conservation Commission. Florida Marine Research Institute. Abrildiciembre 2000. (Responsable de la Simulación espacial del ecosistema) Proyecto “Manejo comunitario de un ÁREA Natural Protegida en Yucatán , México Fase II”. CINVESTAV Mérida septiembre 2002 a septiembre 2003. Responsable: Dra. Julia Fraga CINVRSTAV-Mérida (participante) “Legislación ambiental para la sostenibilidad del ambiente costero de Quintana Roo, como Gran Ecosistema Turístico” Proyecto con el cual CONACYT apoya a la presente en la modalidad de retención dentro del Cuerpo Académico en Planeación (DCI, Dpto. Ciencias) de la UQroo Campus Chetumal. Programa de Apoyo Complementario para la Consolidación Institucional de grupos de Investigación Abril 2006-abril 2007. (Responsable del proyecto) Continuación del proyecto “Legislación ambiental para la sostenibilidad del ambiente costero de Quintana Roo, como Gran Ecosistema Turístico” a través de la estancia de alumnos de la carrera de Manejo de Recursos Naturales UQROO: Manuel Catzin Vargas (otoño 2007). Participación en el proyecto FOMIX modalidad C1 especialidad de Derecho Ambiental: "Creación de la Red Nacional para el Manejo Integrado de la Zona Costero Marina de México " con clave 072310, con una duración de 24 meses (10 de enero del 2008 -31 de diciembre del 2009). Coordinación y elaboración del capítulo “Marco Jurídico e Institucional sobre la Diversidad Biológica en el Estado de Quintana Roo” en el Libro sobre Biodiversidad de Quintana Roo de CONABIO y Elaboración del documento de Estrategias Estatal sobre el mismo tema. Coordinación general Natalia Armijo UQROO y Carmen Pozo de la Tijera ECOSUR Chetumal. Elaboración de proyecto de investigación “Conservation of Mexico’s MesoAmerican Reef: An interdisciplinary people-centered approach” junto con la Dra. Ana Minerva Arce Ibarra Marine Conservation evaluación. ECOSUR para Pew Fellows Program in Fellowship Application 2009. Actualmente en