Download programa psicología vocacional
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA VOCACIONAL AÑO ACADÉMICO: 2001-2002 CÓDIGO: 1430306 TITULACIÓN: Licenciatura de Psicología. CARÁCTER: Obligatorio CICLO: 2º CURSO: 3º CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: 3 teóricos y 3 prácticos. DESCRIPTOR: (Según BOE). La conducta vocacional. Teorías de la elección y desarrollo de la carrera. Las etapas del desarrollo vocacional. Intervención en la conducta vocacional. DEPARTAMENTO: Psicología Evolutiva y de la Educación. ÁREA: Psicología Evolutiva y de la Educación PROFESORES: Don Federico Valls Fernández. Profesor Titular de la UAL. Don Joaquín Álvarez Hernández. Profesor Asociado de la UAL. PROGRAMA: OBJETIVOS La asignatura está orientada a transmitir a los alumnos los conocimientos actuales sobre Psicología Vocacional. Se abordarán los actuales marcos teóricos y métodos de estudio en esta disciplina. Se impartirán conocimientos sobre los aspectos más relevantes dentro del campo de la Psicología Vocacional, tanto en el plano teórico como práctico. CONTENIDOS APARTADO I La Psicología y la conducta vocacional: la Psicología Vocacional Tema 1. Concepto de conducta vocacional. Trabajo y socialización. (significado, ajuste, trabajo y salud). Principales condicionantes de la conducta vocacional. Tema 2. Objeto, desarrollo y aplicaciones. Vocabulario y terminología básica en Psicología Vocacional. APARTADO II Enfoques o marcos explicativos de la conducta, desarrollo y elección vocacional: Tema 3. Enfoques no psicológicos. Enfoques psicológicos: clasificación. La teoría del ajuste. Tema 4. El enfoque evolutivo. Otros enfoques explicativos de la conducta vocacional. Tema 5. La conducta vocacional de algunas poblaciones especiales, minoritarias o marginadas. APARTADO III Algunos condicionantes individuales de la conducta vocacional Tema 6. Intereses, personalidad y conducta vocacional Tema 7. Aptitudes, toma de decisiones y conducta vocacional APARTADO IV Campos aplicados de la Psicología Vocacional Tema 8. Aplicaciones en el ámbito de las organizaciones. Tema 9. Aplicaciones en el ámbito educativo. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA En castellano: Castaño, C. (1983). Psicología y Orientación Vocacional. Madrid: Marova Rivas, F. (1993). Psicología Vocacional: Enfoques del asesoramiento. Madrid: Morata. Rivas, F, (1995). Manual de asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis. Valls, F. (1996). Programa autoaplicable de asesoramiento vocacional. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería Valls, F. (1998). Fundamentos de Orientación Profesional para Psicopedagogos. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. En inglés: Herr, E.L. y Cramer, S.H. (1996). Career Guidance and Counseling through the Lifespan. Nueva York: Harper Collins. Brown, D. y Brooks, L. (1996). Career Choice and development (3rd Edition).San Francisco: Jossey Bass. METODOLOGÍA DIDÁCTICA En la metodología de impartición de la asignatura se utilizarán como recursos didácticos para la parte teórica la clase magistral y material audiovisual complementario para su análisis y discusión en el aula. En lo que respecta a las clases prácticas, los alumnos evaluarán aspectos relacionados con la psicología vocacional, tras lo cual deberán entregar informes escritos de la realización de la práctica. EVALUACIÓN La evaluación de los alumnos se realizará por medio de pruebas objetivas de elección múltiple. Los créditos prácticos se contemplan mediante la realización de trabajos. Es requisito para aprobar la asignatura superar el examen teórico y la presentación del trabajo práctico obligatorio.