Download 60 años, Residente y originario de: México, DF Estado civil: Casada
Document related concepts
Transcript
SESION TERAPEUTICA GRANULOMATOSIS DE WEGENER HISTORIA CLINICA FICHA DE IDENTIFICACIÓN Sexo: Femenino Edad: 60 años, Residente y originario de: México, D.F. Estado civil: Casada Religión: Cristiana Escolaridad: Licenciatura Ocupación: Hogar. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Padre vivo, de 92 años de edad, portador de HAS y enfermedad de parkinson. Madre finada a los 80 años por nefropatía lúpica Dos hermanas, sanas. Tres hijos, sanos. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS Habitación: Habita en casa propia que cuenta con todos los servicios intra y extradomiciliarios. Higiénicos: Adecuados. Alimentación: Adecuada en cantidad y calidad. Tabaquismo: Negado Etilismo: Negado Toxicomanías: Negadas Tipo de sangre y RH: O+. Viajes recientes: Negados Actividad física: Sedentaria Esquema de vacunación: básico completo sin inmunizaciones recientes. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS Alérgicos: Negados. Transfusionales: Negados. Quirúrgicos: Amigdalectomía en la infancia Traumáticos: Negados Médicos: Hipertensión arterial sistémica JNC7 II de 10 años de evolución, dislipidemia desde el 2007 Medicamentos: Atenolol 25 mg VO c/ 12 hrs, simvastatina 20 mg VO por la noche. ANTECEDENTES GINECOOBSTÉTRICOS Menarca 11 años, Telarca 10 años Pubarca 10 años FUM 52 años Ritmo 28 x 4 Papanicolau hace 2 años, normal G3 P3 C0 A0 PADECIMIENTO ACTUAL Inicia su padecimiento hace aproximadamente 3 meses al presentar disminución de la agudeza auditiva. No había tenido fiebre, tinitus, cefalea, o secreción ótica. Acude a consulta para valoración de pérdida progresiva auditiva. A su llegada se encuentran los siguientes datos: EXPLORACIÓN FÍSICA Paciente de edad biológica similar a la cronológica, orientada en persona, tiempo y espacio, ectomórfica. TA: 110/70 mmHg FC: 60 lpm FR: 22 rpm T: 37°C SO2: 97% AA Peso: 48 kg Talla: 1.52 m Cráneo y cuello: Cráneo normocéfalo, sin hundimientos ni exostosis. Pupilas, isocóricas y normorreflécticas. Narinas permeables. Cavidad oral con mucosas bien hidratadas. Cuello cilíndrico, tráquea central y desplazable, sin adenomegalias, pulsos carotídeos sin alteraciones, no IY. Tiroides de tamaño normal, consistencia adecuada, central y sin masas palpables. Otoscopía muestra otitis media bilateral. Audiología muestra hipoacusia completa del oído derecho, con hipoacusia parcial del oído izquierdo. Cardiopulmonar: Tórax normolíneo, simétrico, con adecuados movimientos de amplexión y amplexación. Campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire en ambos hemitórax, sin estertores o sibilancias, ruidos Cardiacos, rítmicos y regulares, sin soplos. S1 único, S2 con desdoblamiento fisiológico. No S3 ni S4. Abdomen: Abdomen blando y depresible, con peristalsis presente normoactiva en los 4 cuadrantes, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, sin visceromegalias o masas palpables, no datos de irritación peritoneal. Extremidades: Extremidades simétricas, eutróficas. Pulsos periféricos homócrotos y sincrónicos entre sí. Sin deformidades, buen estado neurovascular distal, con llenado capilar inmediato. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 1. ESTADO DE ALERTA: Alerta, Glasgow 15 (O: 4 V: 5 M: 6) 2. FUNCIONES MENTALES: Orientación (0), Registro (4), Atención y cálculo (3), Memoria (2), Lenguaje (9), repite, emite y entiende, 3. NERVIOS CRANEALES: I.- No explorado, II.- Agudeza visual normal. Fondo de ojo normal. Campimetría por confrontación normal, III, IV y VI.- Isocoria, normorreflexia pupilar, con movimientos oculares conservados, sin limitación a ducciones y versiones, sin nistagmus, V.Sensibilidad conservada, prensión mandibular adecuada, VII.- Adecuado tono muscular de los músculos de masticación, con sensibilidad conservada, VIII.- Hipoacusia completa de oído derecho, hipoacusia parcial de oído izquierdo IX y X.- Úvula central con elevación simétrica del velo del paladar. Reflejo nauseoso preservado, XI.- Fuerza de trapecio y esternocleoidomastoideo simétrica 5/5, XII.- Trofismo y movimientos linguales conservados. 4. TONO MUSCULAR: Adecuado, FUERZA MUSCULAR: 5/5 en las cuatro extremidades. 5. REMs: 2/4 en las cuatro extremidades. 6. SENSIBILIDAD: Conservada 7. FUNCION CEREBELOSA: No valorada 8. REFLEJOS PATOLÓGICOS: Reflejo plantar flexor bilateral 9. DATOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA: Rigidez de nuca, binda, brudzinsky y kerning negativos. 10. MOVIMIENTOS ANORMALES: Ninguno. 11. FUNCIÓN AUTONÓMICA: Normal. LABORATORIOS Hb 14.5 Hto 43.5 Pla 253 Leu 10.5 83/9 Glu 121 BUN 14 U 35 Cr 0.91 Na 141 K 3.87 Cl 111 EGO: normal. VSG 140 mm/h PCR 274 mg/L, cultivos de oído negativos. c-ANCA y anti-PR3 (antiproteinasa) positivos. Anti MPO (mieloperoxidasa) negativo. GABINETE TAC cráneo: hueso temporal con otomastoiditis, involucrando más el lado derecho, opacificación en ambos canales auditivos externos, sin erosiones óseas. Radiografía de tórax: masa de tejidos blandos que obscurecía el hilio izquierdo y una porción del arco aórtico, así como engrosamiento hiliar derecho con un contorno nodular. TAC tórax: masa en tejidos blandos homogénea, no necrótica, de baja densidad, que infiltra hilio izquierdo y mediastino. La masa involucra la arteria pulmonar izquierda principal y había estrechamiento del broquio izquierdo en lóbulo superior y adenopatía extensa bilateral. Nódulos cavitantes pulmonares en ambos lóbulos inferiores. Broncoscopía: estrechamiento del bronquio izquierdo en lóbulo superior, sin lesiones endobraquiales o estenosis. Se realizó aspiración por aguja transbroquial de nódulos paratraquiales y subcarinales izquierdos, mostrando un infiltrado linfocitario con histiocitos gigantes multinucleados, sin evidencia de malignidad. Se realizó biopsia de trompa de Eustaquio, mostrando inflamación granulomatosa necrotizante con células gigantes multinucleadas e histiocitos epitelioides. Diagnósticos Hipertensión arterial sistémica JNC VII II Dislpipidemia Granulomatosis de Wegener Presenta: Dra. Pamela Salcido de Pablo R3MI Profesor titular: Dr. Enrique Diaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Tomado de: Chin Chew H, Meng Chan Y, Issam AJ, et. al. A Patient With Hearing Loss, Mediastinal Lymphadenopathy, and Cavitatory Pulmonary Nodules. CHEST 2010; 138(6):1500-1504.