Download TERCER AÑO Bloque 4 El lenguaje de la abstracción lírica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 TERCER AÑO ■ Bloque 4 ■ El lenguaje de la abstracción lírica PROPÓSITOS Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de carácter lírico y espontáneo. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el bloque, el alumno: Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstracción lírica y espontánea para crear sus propias producciones. Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción lírica en México y en otros países. PRODUCTOS A EVALUAR Las acciones manifiestas del alumno y sus manifestaciones verbales sobre los aprendizajes esperados. Cumplimiento de tareas. Participación en trabajos de equipo. Libreta con notas de las actividades diarias y reportes de investigaciones. Carpeta con trabajos, organizados de acuerdo a la fecha en que fueron realizados: ACTIVIDADES Individual En equipos Todo el grupo Tareas Del profesor NOTA.- Es importante analizar cada uno de los contenidos, observar que algunos se relacionan conceptualmente, y de ser así, ver la pertinencia o la viabilidad de organizarlos en una secuencia de actividades como lo sugiere el Programa (p. 101). Sección 1 CONTENIDOS Investigación acerca de la obra de artistas visuales que trabajen la abstracción lírica o espontánea. Contextualización (1) p.96 Que los alumnos: Tiempo Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. Reafirme los conocimientos de los alumnos sobre las características que determinan el estilo de abstracción orgánica. Puede hacer uso de la presentación Abstracción Lírica en el cd de apoyo (Artes Visuales 3º. Año bloque 4). Recuerde que las formas del abstraccionismo orgánico o espontáneo nos recuerdan a las formas orgánicas, las plantas, rocas u organismos unicelulares. Haga una lista de artistas que trabajan la abstracción orgánica. Distribuya esa lista a los alumnos para que realicen una investigación (individual o por equipos). Para la investigación de artistas locales puede dar indicaciones de que los alumnos investiguen en las siguientes direcciones de internet: http://www.mtyol.com/lupina/lupina2.html http://www.arteven.com/rosario_guajardo.htm http://www.artesvisualesnuevoleon.org/inicio.html Realicen su investigación procurando obtener reproducciones de las obras de los artistas investigados. Presenten el resultado de su investigación al grupo. Muestren las imágenes que ejemplifican el estilo de abstracción orgánica. 2 Registren en sus libretas los comentarios vertidos por sus compañeros y el profesor. Para reafirmar el resultado de la investigación, puede utilizar la presentación Exponentes del cd de apoyo (Tercer grado, bloque 4 presentación Exponentes) Sección 2 CONTENIDOS Observación de obras artísticas abstractas de tendencia lírica o espontánea, considerando: Apreciación(2) p. 96 -Formas. -Colores. -Texturas visuales y táctiles. -Materiales de producción. Que los alumnos: Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. Para este contenido de apreciación, organice una serie de imágenes que sirvan de ejemplo de la abstracción orgánica, lírica o espontánea. Tiempo Para llevar a cabo la actividad de apreciación, puede utilizar las imágenes proporcionadas por los alumnos, aquellas que encontraron en el momento de la investigación. También puede hacer uso de la presentación Apreciación incluida en el cd de apoyo (Tercer grado, bloque 4). Utilice esta presentación en dos momentos: la primera parte en este contenido y la segunda parte en el siguiente contenido. En esta ocasión haga énfasis en los elementos formas, clores, texturas y materiales usados. Dirija la atención de los alumnos hacia los elementos característicos de cada obra: uso del color, formas, texturas. Observen con atención las imágenes presentadas por el maestro Comenten sus observaciones y/o respondan a los cuestionamientos del maestro. Registren en sus libretas los comentarios vertidos por sus compañeros y el profesor. Sección 3 CONTENIDOS Apreciación de las posibilidades expresivas de algunas técnicas empleadas en la abstracción lírica espontánea en imágenes artísticas. Apreciación (3) p.96 -Chorreado. -Frottage. -Collage. -Grattage. Que los alumnos: Tiempo Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. Presente, con ejemplos físicos, a los alumnos en qué consiste cada una de las técnicas y los nombres (en español y lengua extranjera) con los cuales son conocidas : chorreado, o driping; frottage, rubbing o frotado; collage y Grattage, raspado o esgrafiado. 3 Para tener información sobre estas técnicas vea en el cd de apoyo Técnicas de abstracción: Tercer grado, Bloque 4. Para este contenido de apreciación, organice una serie de imágenes que sirvan de ejemplo para observar las técnicas de la abstracción orgánica, lírica o espontánea que los artistas utilizan con mayor frecuencia. Para llevar a cabo la actividad de apreciación, puede utilizar las imágenes proporcionadas por los alumnos, aquellas que encontraron en el momento de la investigación. También puede hacer uso de la presentación Apreciación incluida en el cd de apoyo (Tercer grado, bloque 4). En este momento de la apreciación haga énfasis en las técnicas empleadas por los artistas. Dirija la atención de los alumnos hacia las técnicas utilizadas por los artistas: driping, collage, frotado y esgrafiado. Para reafirmar el conocimiento de la técnica del driping (chorreado) presente uno de los videos Jackson Pollock o Jackson Pollock 51para éste último a continuación se presenta la transcripción de los comentarios hechos por el artista sobre las características de su técnica en el año de 1951: "Mi pintura no procede del caballete. Por lo general, apenas tenso la tela antes de empezar, y, en su lugar, prefiero colocarla directamente en la pared o encima del suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar desde cualquiera de sus cuatro lados e introducirme literalmente dentro del cuadro. Se trata de un método similar al de los pintores de arena de los pueblos indios del oeste. Por eso, intento mantenerme al margen de los instrumentos tradicionales, como el caballete, la paleta y los pinceles. Prefiero los palos, las espátulas y la pintura fluida que gotea y se escurre, e incluso un empaste espeso a base de arena, vidrio molido u otras materias". Observen con atención las imágenes presentadas por el maestro Comenten sus observaciones y/o respondan a los cuestionamientos del maestro. Registren en sus libretas los comentarios vertidos por sus compañeros y el profesor. Traer los materiales que el maestro determine para la realización de un trabajo creativo. Sección 4 CONTENIDOS Experimentación con las posibilidades de expresión visual que permiten algunas técnicas en la abstracción lírica y espontánea. Expresión (4) p. 96 -Chorreado. -Frottage. -Collage. -Grattage Que los alumnos: Tiempo Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. 4 Utilice las sugerencias de trabajo de taller que aun no haya aplicado con los alumnos (cd de apoyo. Presentaciones Abstracción 2, 5, 6 y 7). También en este momento los alumnos pueden iniciar sus trabajos de una manera azarosa o a través del uso del “accidente”. Se recomienda distribuir entre los alumnos las diversas técnicas a utilizar, así al final de este contenido se obtendrán trabajos que ejemplifiquen a cada una de la técnicas. Procure que se obtengan trabajos originales y creativos. de ambos tipos: bi y tridimensionales. Para los trabajos tridimensionales se sugiere utilizar el procedimiento del ensamblaje con cartón, pintando y rasgando las diversas formas. Muestren los trabajos realizados por los alumnos. Identifiquen las técnicas (procedimientos o la forma) utilizadas en cada uno de los trabajos. Comenten aciertos y /o deficiencias en la aplicación de la técnica en cuestión. Comenten sensaciones y/o emociones vividas durante el proceso de realización. Registren en sus libretas los comentarios escuchados. Sección 5 CONTENIDOS Expresión de ideas, sentimientos o experiencias a través de los recursos visuales de la abstracción lírica o espontánea: Expresión (5) p. 96 Que los alumnos: Tiempo Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. Después de haber experimentado las diversas técnicas de abstracción lirica o espontánea, ahora los alumnos van a seleccionar algún tema (ideas, sentimientos, vivencias o experiencias) para expresarlo en alguna de las técnicas abordadas. Procure que se obtengan trabajos creativos de ambos tipos: bi y tridimensionales. Para los trabajos tridimensionales se sugiere utilizar el procedimiento del ensamblaje con madera o cartón. Traer los trabajos realizados en esta sesión. Sección 6 CONTENIDOS Interpretación de obras abstractas de carácter lírico y espontáneo realizadas por los alumnos, manifestando opiniones personales acerca de las sensaciones estéticas producidas por éstas: Apreciación - ¿Qué me sugieren esas obras? - ¿Tienen algún significado poético? Que los alumnos: Tiempo Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada. 5 En este contenido se utilizaran las producciones hechas por los alumnos para realizar una actividad de apreciación. La idea es que los alumnos expresen cual fue la motivación para la realización de su trabajo, además de que ellos expresen las sensaciones y los procedimientos que vivieron durante la realización del mismo. Los alumnos pueden asignarle un titulo a su obra atendiendo a las ideas que inicialmente motivaron su realización o a las emociones que le provocaron durante su proceso de realización. Muestren los trabajos realizados en la sesión pasada. Expresen que tipo de emoción o sentimiento (mensaje o contenido) provoca la observación de esos trabajos. - ¿Qué me sugieren esas obras? - ¿Tienen algún significado poético? Expresen cual fue la motivación para la realización de la obra. Comenten sensaciones y/o emociones vividas durante el proceso de realización. Registren en sus libretas los comentarios escuchados. NOTAS Material realizado con fines educativos por Juan Alberto Mancilla Gallardo jmancilla_gallardo@hotmail.com Monterrey, N. L. ■ Departamento Técnico de Secundarias ■ Tels. 83 11 24 83 y 20 20 55 78 ■ Noviembre 2010