Download Tema_5_Epigrafe_5.1. - Plataforma de Teleformación CUJAE
Document related concepts
Transcript
Tema 5 Epígrafe 5. 1 Instrumentos electrónicos Se describe el principio de operación de los amplificadores operacionales utilizados como medios de medición. Se analizan sus características metrológicas y los errores que introducen. Conceptos clave Amplificadores operacionales: Basan su funcionamiento en el amplificador diferencial que puede utilizar transistores bipolares o transistores de efecto de campo (FET). Amplificador de instrumentación: se presenta generalmente como un circuito monolítico donde las resistencias internas se ajustan con precisión y tiene una resistencia que se conecta externamente dando la posibilidad de ajustar la ganancia variando su valor. Desarrollo de contenidos Amplificadores. Tensión de desbalance y corrientes de entrada. Los amplificadores operacionales basan su funcionamiento en el amplificador diferencial que puede utilizar transistores bipolares o transistores de efecto de campo (FET). En el amplificador básico que se muestra en la figura suponiendo simetría total en los valores de resistencia y características de los transistores se cumple lo siguiente: Las corrientes I1 e I2 son iguales. Para U1= U2 = 0 la tensión de salida US= 0 Para U1= U2 0 la tensión de salida US= 0 Para U1 U2 la tensión de salida US= K( U1- U2 ), dinde K es el coeficiente de amplificación de la etapa. Agregando varias etapas similares se logra obtener amplificaciones del orden R1 R2 de 105107 que lo +U aproximan a las I1 I2 c características de un T1 T2 amplificador ideal. Una US etapa adicional al final U2 permite obtener la tensión U1 -Uc de salida referida al punto común. Este punto común (masa, tierra) es el punto de unión de las fuentes de polarización de los transistores Uc. Amplificador diferencial con El circuito de un transistores bipolares. amplificador operacional con FET de entrada se muestra en la figura donde pueden verse los cinco terminales básicos de conexión: Las entradas inversora (IN-) y no inversora (IN+), la salida (OUT) y las conexiones para la tensión de alimentación (Vcc+ y Vcc-) El circuito equivalente del amplificador operacional se representa con 3 terminales: las entradas inversora y no inversora y la salida. Por lo general los terminales de polarización de la fuente externa no se representan si no se van a utilizar en otra parte del circuito. El circuito equivalente es el de una fuente dependiente de tensión donde se cumplen las condiciones siguientes: US =K UD UD = U1- U2 US =K ( U1- U2 ) U2 U1 + + KUD US Amplificador operacional TL 080 Configuraciones básicas de los amplificadores. Para ajustar el coeficiente de amplificación o transferencia de los amplificadores se utilizan resistencias que proporcionan la realimentación de la tensión de salida a la entrada. Esta realimentación garantiza además la estabilidad y precisión de la función de transferencia del amplificador. De acuerdo a la forma de conexión del circuito de realimentación se obtienen diferentes configuraciones o tipos de amplificadores. Inversor. No inversor. R1 R1 R2 R1 UE R2 + UE US R2 + US UE US R U S 1 1U E R2 R1 Diferencial o restador. US R1 U1 U 2 R2 En este caso debe cumplirse R1 R3 que R2 R4 R2 + U2 U1 R4 R3 US Características de las configuraciones. Inversora: La tensión de salida es igual al producto de la amplificación por la tensión de entrada con signo negativo. Baja impedancia de entrada.(R2). Esto hace que la corriente que el amplificador toma del circuito o sensor de medición es relativamente alta y puede afectar el funcionamiento de este. Baja impedancia de salida. No inversora: La tensión de salida y la de entrada tienen igual signo. Alta impedancia de entrada. Baja impedancia de salida. Diferencial: La tensión de salida es igual al producto de la amplificación por la diferencia de las tensiones de entrada. Tiene baja impedancia de entrada. Tiene baja impedancia de salida. Errores debido a tensiones de desbalance y corrientes de entrada. Los amplificadores están constituidos por elementos semiconductores cuyas propiedades son susceptibles de variar con la temperatura, el tiempo, los campos magnéticos y otras variables del entorno en que se encuentren. Los circuitos diferenciales en parte compensan estas variaciones pero siempre hay un límite en que las mismas se manifiestan como desviaciones del comportamiento normal del amplificador. Entre estas desviaciones están los efectos de la tensión de desbalance y las corrientes de entrada en el ajuste de cero de la tensión de salida del amplificador cuando no hay señal de entrada. En la figura la tensión de desbalance se representa por U0 y las corrientes de entrada por Ie+ e Ieque pueden tener cualquier valor y signo dentro de los límites especificados por el fabricante. En un amplificador bipolar de propósito general la tensión de R1 desbalance puede ser de R2 ± 5 mV y las Ie corrientes de entrada del + orden de 50 + R U0 Ie Us R nA. E e + C e En el amplificador inversor de la figura, cuando la tensión de entrada E e = 0, aparece una tensión de salida provocada por la tensión de desbalance dada por la expresión R U S 0 1 1U 0 R2 Debido a las corrientes de entrada se producirá igualmente una tensión constante dada por la expresión U SIe I e R1 I e R Como resultado cuando la tensión de entrada es cero a la salida se obtiene una tensión constante diferente de cero debido a la suma de los efectos de la tensión de desbalance y de las corrientes de entrada. Esto constituye un error aditivo en el amplificador que debe tenerse en cuenta si el mismo se utiliza como medio de medición o se compensa su efecto por un circuito adicional. Algunos amplificadores traen la posibilidad de ajustar el desbalance por medio de un potenciómetro externo que se conecta a la etapa diferencial de entrada del amplificador para lo cual se suministran dos terminales R1 ´ +Vcc R5 1 R2 R4 R3 -Vcc R + E R e + Us U R e C e adicionales como se muestra por las líneas de puntos en la figura del amplificador TL080. El terminal variable del potenciómetro se conecta a la fuente negativa. Cuando el amplificador no tiene posibilidad de compensación interna de la tensión de desbalance se puede realizar con el circuito que se muestra. A través del divisor formado por R4 y R3 se aplica a la entrada inversora del amplificador una pequeña tensión constante que provoca una tensión de salida de signo opuesto a la tensión de salida producida por la tensión de desbalance. Esa tensión de compensación se obtiene de la misma fuente de alimentación del amplificador y se ajusta por medio del potenciómetro R5. Cuando el cursor de R5 esté en el centro la tensión aplicada a R4 es cero. Para ajustar el cero del amplificador se hace cero la tensión de entrada (se cortocircuita la entrada no inversora con el punto común), con un voltímetro se mide la tensión de salida y variando el cursor de R5 se reduce esta a cero. Aplicaciones. Seguidor de tensión Si en el amplificador no inversor se hace la resistencia R1 = 0 y R2 = , se cumple que UE = -US . Este amplificador se denomina seguidor de tensión y se utiliza para aumentar la resistencia de entrada de un circuito o instrumento de medición. Amplificador de instrumentación. + UE US El seguidor de tensión se puede utilizar para aumentar la resistencia de entrada del amplificador diferencial con lo que se obtiene el denominado amplificador de instrumentación. Se puede demostrar que la amplificación en este caso está dada por la expresión R 2R U S 1 1 U 2 U1 R2 RF R R + U1 U2 + 2 R 1 RF R + R2 US R1 El amplificador de instrumentación se presenta generalmente como un circuito monolítico donde las resistencias se ajustan con precisión y la resistencia RF se conecta externamente dando la posibilidad de variar la ganancia cambiando su valor. Fuente de corriente constante. En la naturaleza las fuentes de energía eléctrica son generalmente fuentes de tensión constante que son capaces de entregar una corriente determinada en función de la carga o resistencia conectada al circuito. Una fuente de corriente constante debe entregar una misma corriente aunque varíe el valor de la resistencia que alimenta. En este caso lo que debe variar es la tensión aplicada a la resistencia para mantener la corriente constante. Una fuente de corriente se puede obtener fácilmente con un amplificador operacional y un transistor como muestra el circuito de la figura. Se puede demostrar que I E R1 y Us I R Cuando varía la resistencia de carga, la corriente tiende a variar y esto hace que disminuya la tensión en el resistor R1. Aparece entonces a la entrada del amplificador una diferencia con la tensión E que es amplificada y aplicada a la base del transistor. Esto hace que varíe la tensión colector emisor hasta que la corriente recupera su valor anterior. Vcc + E + T1 - e I R R1 Us C Ejercicios Se presenta un cuestionario que puede apoyar el sistema de evaluación de la asignatura. Estos ejercicios se confeccionarán a partir de los patrones que tiene la plataforma y que permite su calificación de manera automática.