Download Tailandia: Aumento de la Tensión Política y Presiones Inflacionarias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Tailandia: Aumento de la Tensión Política y Presiones Inflacionarias Aunque los datos en general de Tailandia han sido positivos, existen posiblemente un par de riesgos en los próximos meses que pueden afectar esta buena performance: las próximas elecciones y la inflación. La primera, está relacionada con el posible aumento de la temperatura política antes de las elecciones a mediados de año. La segunda, aunque los precios de los alimentos se han mantenido estables debido a los controles de precios internos, el reciente aumento de los precios de la energía podrían afectar el consumo interno. El nivel de precios actual de la Hasta la fecha, los precios de los economía, el riesgo para la inflación es relativamente moderado, no obstante, cualquier alimentos reflejan el alza de los subida de los precios a causa de los riesgos en el Medio Oriente amenaza con el alza de la inflación y precios de la energía, pero han sido inusualmente bajos a pesar del también arriesga un deterioro de la balanza comercial. aumento en los precios mundiales. Las renovadas protestas callejeras por los "camisa amarilla" y "camisas rojas" han vuelto a encender las persistentes preocupaciones sobre las condiciones políticas en Tailandia. El gobierno de coalición liderado por el Partido Demócrata ha tomado medidas para preservar el orden y está cerca de convocar a elecciones nacionales a mediados de año, con muy buenas posibilidades de ganar. La reciente enmienda constitucional para alterar el proceso electoral, la expansión de los programas de bienestar social y una oposición fragmentada han reforzado la posición del gobierno. Crecimiento de la Economía de Tailandia Históricamente la demanda externa e interna en Tailandia han sido fuertes, y la mejora continua de la primera, refleja un aumento en las exportaciones en www.lyd.org Informe preparado por el Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo, Director Francisco Garcés G. Teléfono: (56) 2-3774800 - Fax: (56) 2-2077723 - Email: fgarces@lyd.org Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 diciembre. Además existe un repunte de las llegadas de turistas en general, generando una buena expectativa para los ingresos urbanos y sugiere que este repunte pronto debería reflejarse en un aumento de la demanda privada de consumo urbano en el primer trimestre de este año, después de un período débil. A pesar de la recuperación del consumo privado, la inversión privada disminuyó. Esta desaceleración de la inversión privada se ha centrado principalmente en el sector de la construcción, lo que probablemente refleja el impacto de las recientes medidas para frenar la actividad inmobiliaria. En particular, los permisos de construcción se desaceleraron marcadamente. Tras un período de relativa estabilidad en el 2010, la inflación ha tendido al alza desde diciembre, lo que refleja entre otras cosas, el impacto del encarecimiento de los costos derivados de la energía, en particular para el transporte. Por otra parte, el aumento de los costos de transporte que influyen en la inflación subyacente, deberían reflejarse en el primer trimestre del 2011. El riesgo es que las recientes tensiones en el Medio Oriente conduzcan a un alza en los precios de la energía. Esto debe ser cuidadosamente observado por las autoridades de Tailandia dada la fuerte correlación entre los precios de la energía subyacente y la inflación en el país. Hasta la fecha, los precios de los alimentos reflejan el alza de los precios de la energía, pero han sido inusualmente bajos a pesar del aumento en los precios mundiales. Parte de esto se debe al buen comportamiento de los precios del arroz en los últimos meses a pesar de un aumento constante de los precios de otros productos agrícolas. Como se mencionó anteriormente, parte de la razón para el modesto incremento de los precios de los alimentos, además del arroz, se debe a los controles de precios de bienes básicos que se espera que permanezcan en el corto plazo y posiblemente hasta las próximas elecciones en el país. Esto sugiere que la inflación debería ser relativamente baja, al menos hasta las elecciones. A partir de entonces existe el riesgo de que los controles de precios puedan ser relajados. A mediados de diciembre, el Comité de Política de Energía de Tailandia decidió ampliar el mecanismo del Fondo del Petróleo de subvenciones más allá del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para incluir el diesel, con alrededor de 5 mil millones de baht asignados con cargo al Fondo del Petróleo de los Subsidios Diesel. El plan inicial era que las subvenciones durarían alrededor de 3 meses, llegando hasta mediados de febrero. 2 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 La subvención del diesel es probable que se extienda. Sin embargo, los recientes comentarios de la Comisión de Política Energética sugieren que el gobierno podría extender el subsidio del diesel por tiempo indefinido con el objetivo de mantener el flujo y precio de éste. Situación Política Tailandia es una monarquía constitucional, donde el actual Primer Ministro Abhisit Vejjajiva, líder del Partido Democrático de Tailandia, fue elegido en diciembre del año 2008, tras una polémica contienda electoral en el año 2007, denunciado por fraude electoral por la oposición. Esta última década ha sido de gran inestabilidad política. En el 2006, el Primer Ministro Thaksin Shinawatra, líder del Partido Thai Rak Thai que cuenta con gran apoyo popular, fue destituido por supuesta corrupción y deslealtad a la corona. Desde esa época, comenzó a formarse un grupo extremista “Camisas Rojas” que ha provocado varios conflictos con el gobierno y las fuerzas militares del país. En mayo, se provocaron varios altercados entre los manifestantes del grupo camisas rojas y los militares, lo cual llevó a Bangkok y varias ciudades más al Estado de Sitio. Posteriormente, esto se anuló en diciembre del 2010. Los "camisas amarillas" son de la Alianza Popular Nacionalista para la Democracia (PAD), que lideró las protestas anti-Thaksin en el pasado. El PAD fue el responsable de la toma de los aeropuertos de Bangkok en noviembre de 2008. Los enfrentamientos en la frontera con Camboya por el control de un templo del siglo XI se han convertido en un punto de reunión para el PAD. El nombramiento a finales de 2009 del Sr. Thaksin como asesor económico para el Primer Ministro camboyano, Hun Sen, ha impulsado la campaña nacionalista del PAD. Las presiones políticas disminuyeron a fines de 2010 por las victorias del gobernante Partido Democrático en un caso judicial y en el parlamento, después de las violentas manifestaciones en abril y mayo de ese año. A fines de noviembre 2010, el Tribunal Constitucional desestimó la disolución del Partido Demócrata por mal manejo de fondos de campaña. Por otra parte, el gobierno de coalición, encabezado por el Primer Ministro, fue capaz de obtener suficientes votos parlamentarios, para aprobar uno de los dos proyectos de ley de enmienda constitucional, para cambiar la estructura electoral y facilitar la ratificación de los acuerdos internacionales. 3 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 El gobierno está tratando de consolidar su base política con un programa fiscal ligeramente expansivo, lo que refuerza la recuperación en la economía. El programa abarca un paquete de estímulos puesto en marcha, poco después de que el gobierno asumiera el poder, para contrarrestar la crisis mundial, pero tiene un sesgo hacia mejorar el nivel de los gastos adicionales para los pobres urbanos y rurales, e incluyó, también, un plan para ayudar a los ciudadanos en las inundaciones. El presupuesto complementario será enviado a mediados de año al Parlamento, junto con el proyecto de presupuesto para el próximo año fiscal que termina en septiembre de 2012. Estos planes aumentarán ligeramente el déficit del gobierno central a cerca de 3,5% del PIB en el 2011 y 2012. La deuda pública total se mantiene por debajo del 43% del PIB. Proyecciones y conclusiones El PIB real creció en un 8% en el 2010, comparado con una contracción del 2,3% en 2009, y se espera que se expanda 5% en el 2011 y en 6% en el 2012. La inflación está aumentando dada la firmeza de la demanda interna y el aumento de los precios de los productos básicos, los que deben ser controlados en torno al 4% o 5% al año con el retiro del estímulo monetario y un fuerte baht. El crecimiento de las exportaciones fue más moderado y un fuerte crecimiento de las importaciones debería compensar la recuperación del turismo, para reducir el superávit en cuenta corriente de cerca de US$ 15 mil millones en 2010 a US$ 2 mil millones en 2012. La extensión inmediata de los subsidios del diesel tendría dos implicancias. La primera se refiere a la trayectoria de la inflación, la cual está muy correlacionada con los precios de la energía y los alimentos. La segunda se refiere al costo fiscal: a pesar del posible aumento en la asignación del Fondo de Petróleo a los subsidios del diesel, los fondos acumulados en el Fondo del Petróleo (se estima en unos 25 mil millones de baht) deberían ser suficientes para compensar la espera de la extensión de los subsidios al diesel por lo menos hasta el 2011, suponiendo que los precios del petróleo se mantengan alrededor de los niveles actuales. Por lo tanto, el impacto fiscal podría ser limitado. La expansión de la política fiscal está relacionada con la necesidad del gobierno de proporcionar un entorno favorable para avanzar en la reconciliación nacional. A pesar de la creciente prosperidad para el país en su conjunto, hay una percepción de injusticia social y económica, así como de descontento de la gente en el norte y nordeste, en comparación con aquellos que viven en y alrededor de Bangkok. Aunque el gobierno ha declarado que el programa fiscal actual es temporal y tiene la intención de volver a una senda de equilibrio presupuestario en el 2015. 4 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 En cuanto a la relación comercial con Chile de Tailandia, está en curso una negociación de un Tratado de Libre Comercio, que se espera termine favorablemente en el presente año. Cuadro Nº 1 Indicadores Económicos de Tailandia Tailandia PIB Real (var %) Demanda Interna (var %) Consumo Privado (var %) Inversión (var %) Balanza comercial (US$ Bill.) Exportaciones (US$ Bill.) Importaciones (US$ Bill.) Cuenta Corriente (% del PIB) Inflación (%dic/dic) Balance Fiscal (% del PIB) Fuente: FMI, JP Morgan, IIF 2005 4,6 2006 5,1 2007 5,0 2008 2,5 2009 -2,3 7,6 5,5 1,1 2,9 2,2 2,7 3,4 2,2 -7,4 -0,4 10,5 1,0 127,9 126,9 -4,4 5,8 -1,0 3,9 11,5 150,0 138,5 1,1 3,5 0,3 1,3 -2,1 175,3 177,4 5,7 3,2 -0,8 1,1 21,3 149,2 127,9 -0,9 0,4 0,2 -8,0 9,1 172,4 163,3 7,4 3,4 -3,4 2010p 7,9 7,9 3,2 8,5 -9,0 210,5 219,5 2,3 4,4 -2,0 Gráfico Nº 1 Crecimiento del PIB Evolución de la Economía Tailandesa Var. % Anual del PIB 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 -4,0 PIB Real (var %) Fuente: FMI y JP Morgan 5 2008 2009 2010p 2011p 2012p 2011p 5,0 9,5 4,0 16,0 n/a n/a n/a -3,1 3,0 -3,5 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 2 Inflación en Tailandia Evolución de la Inflación en Tailandia (var % 12 Meses) 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% Ene 04 Mar 04 May 04 Jul 04 Sep 04 Nov 04 Ene 05 Mar 05 May 05 Jul 05 Sep 05 Nov 05 Ene 06 Mar 06 May 06 Jul 06 Sep 06 Nov 06 Ene 07 Mar 07 May 07 Jul 07 Sep 07 Nov 07 Ene 08 Mar 08 May 08 Jul 08 Sep 08 Nov 08 Ene 09 Mar 09 May 09 Jul 09 Sep 09 Nov 09 Ene 10 Mar 10 May 10 Jul 10 Sep 10 Nov 10 -6% Inflación (var % 12 Meses) Fuente: Banco Central de Tailandia Gráfico Nº 3 Tasa de Política Monetaria en Tailandia Tasa de Política Monetaria Banco Central de Tailandia 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 Fuente: Banco Central de Tailandia 6 Sep 10 Ene 11 May 10 Sep 09 Ene 10 May 09 Sep 08 Tasa de interés REPO de Tailandia Ene 09 Ene 08 May 08 Sep 07 May 07 Sep 06 Ene 07 May 06 Sep 05 Ene 06 May 05 Sep 04 Ene 05 May 04 Ene 04 0,00 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 3 CDS de Tailandia a 5 años 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Fuente: Bloomberg Cuadro Nº 2 Proyecciones de la Tasa de Interés de Tailandia Actual 2,25 Mar 11 2,50 Jun 11 3,00 Sep 11 3,00 Dic 11 3,00 Fuente: JP Morgan. Cuadro Nº 3 Clasificaciones de Riesgo Soberano Moody's S&P Fitch Baa1 BBB+ BBB Fuente: Moody’s, Standard & Poors y Fitch. 7 Mar 12 3,00 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 4 Evolución de la Demanda Interna, el Consumo Privado y la Inversión Demanda Interna, Consumo Privado e Inversión en Tailandia (var. % anual) 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p -5,0 -10,0 Demanda Interna (var %) Consumo Privado (var %) Inversión (var %) Fuente: JP Morgan Gráfico Nº 5 Balance Fiscal Balance General del Sector Público en Tailandia (% del PIB) 3,0 2,0 1,0 0,0 -1,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p -2,0 -3,0 -4,0 -5,0 Fuente: IIF 8 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 6 Deuda Soberana de Tailandia Deuda Pública Bruta de Tailandia 70 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: FMI Gráfico Nº 7 Balanza Comercial de Tailandia Balanza Comercial de Tailandia (US$ Bill.) 250 200 150 100 50 0 -50 2002 2003 2004 Balanza Comercial (USD Bill) 2005 2006 2007 Exportaciones (USD Bill) Fuente: JP Morgan 9 2008 2009 2010p Importaciones (USD Bill) Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 8 Evolución del Saldo de Cuenta Corriente en Tailandia Saldo Cuenta Corriente de Tailandia (% PIB) 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p -4,0 -6,0 Saldo Cuenta Corriente(% PIB) Fuente: FMI y JP Morgan Gráfico Nº 9 Comercio entre Chile y Tailandia Intercambio Comercial entre Chile y Tailandia (US$ Millones) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2003 2004 2005 2006 Exportaciones (USD mill) Fuente: Banco Central de Chile. 10 2007 2008 Importaciones (USD mill) 2009 2010 Ene 05 Mar 05 May 05 Jul 05 Sep 05 Nov 05 Ene 06 Mar 06 May 06 Jul 06 Sep 06 Nov 06 Ene 07 Mar 07 May 07 Jul 07 Sep 07 Nov 07 Ene 08 Mar 08 May 08 Jul 08 Sep 08 Nov 08 Ene 09 Mar 09 May 09 Jul 09 Sep 09 Nov 09 Ene 10 Mar 10 May 10 Jul 10 Sep 10 Nov 10 Economía Internacional al Instante Nº 589 2 de marzo de 2011 Gráfico Nº 10 Evolución del Tipo de Cambio Baht / Dólar (Promedios Mensuales) 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 Baht/Dólar Fuente: Banco Central de Chile. 11