Download Practica de Laboratorio #1
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Asignatura: Teoría de circuitos de corriente continua Practica de Laboratorio #1: Equipos de laboratorio y Medición de Variables Eléctricas Objetivo General Comprender la dinámica de las principales Variables Eléctricas, desarrollar habilidades en la correcta medición de cada una de las variables. Objetivos Específicos Conocer el manejo de los equipos existentes en el laboratorio. Comprender la forma correcta de medir el voltaje con respecto a un punto de referencia y realizar mediciones. Comprender la forma correcta de medir la corriente con respecto a un punto de referencia y realizar mediciones. Identificar los diferentes instrumentos con los cuales podemos hacer mediciones de voltaje y corriente. Adquirir habilidades en la suma en serie y paralelo de resistencias. Construir circuitos resistivos en serie, paralelos y mixtos. Material Y Equipo Osciloscopio con sus respectivas puntas de prueba. Generador de Funciones. Fuente de Voltaje. Potenciómetro de varios valores. Resistencias de varios valores. Juegos de conectores con caimanes. LEDs. Marco Teórico 1. Manuales existentes en el laboratorio de básica I y II 2. Circuitos Eléctricos. Dorf. Ed. Alfaomega. 3. Circuitos Eléctricos. Nilsson. Pearson Education. 4. Análisis de Circuitos en Ingeniería. Jack E. Kemmerly- Wiliam H. Hayt Cuestionario previo a la práctica Basados en los conocimientos responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los nuevos campos de acción de los ingenieros? 2. ¿Cuál es el sistema internacional de unidades mas utilizado y cuales son sus unidades básicas? 3. Explique brevemente como definen los conceptos de Carga, Voltaje, Corriente Y Potencia? 4. Como se representan los voltajes y corrientes en un circuito realice un diagrama en donde ejemplifique esta representación. Realice un informe con los equipos que son de nuestro uso en este curso donde especifique su nombre, características técnicas, para que se utiliza, dibuje y explique sus partes externas y periféricos, ayúdate con el laboratorista para que te oriente en los equipos a utilizar así como la obtención de los manuales. En la Figura 1 se ilustra la forma correcta de medir el voltaje de un elemento, en este caso una resistencia, en donde el punto de referencia esta entre A y B En la Figura 2 se ilustra la forma correcta de medir la corriente en un circuito, la corriente medida es entre los puntos A y B. PROCEDIMIENTO 1. Circuito Serie Del circuito de la Figura 3 explique porque es un circuito en serie. Mida los voltajes en los puntos A, B, C, D Mida la corriente entre la resistencia R3 y el punto D. Mida la corriente entre A y R1, entre R2 y C. Varié el potenciómetro y repita las mediciones de voltaje y corriente. Que sucede al aumentar o disminuir el valor de resistencia del potenciómetro. Llene los datos en la Tabla 1. ¿Qué sucede con el valor de la corriente y los voltajes al variar el potenciómetro? Justifique su respuesta. A R 1 B 1 k o h m V 1 1 2 V C R 2 R 3 D 1 0 0 o h m 1 0 k O h m K e y = a 5 0 % R 4 3 3 0 o h m Figura 3 2. Circuito Paralelo Del circuito de la Figura 4 explique porque es un circuito en paralelo. Mida los voltajes en los puntos A, B, C, D Mida la corriente entre el punto C y R3. Mida la corriente entre A y R1, entre D y R4. Varié el potenciómetro y repita las mediciones de voltaje y corriente. Que sucede al aumentar o disminuir el valor de resistencia del potenciómetro. ¿Qué sucede con el valor de la corriente y los voltajes al variar el potenciómetro? Justifique su respuesta. Llene los datos en la Tabla 2. A B V 1 1 2 V C D R2 R1 1 k o h m 1 0 k O h m K e y = a 5 0 % R3 1 0 0 o h m R4 3 3 0 o h m Figura 4 3. Circuito Mixto Serie / Paralelo Del circuito de la Figura 5 explique porque es un circuito mixto. Mida los voltajes en los puntos A y C, B y D. A que equivale cada uno de los voltajes con respecto al voltaje de la fuente. Justifique su respuesta. Mida la corriente entre la fuente V1 y R1. Mida la corriente entre R4 y D, R2 y C. A que equivale la corriente entre R2--C y R4--D a la corriente entre V1 y R1. Justifique su respuesta. Llene los datos en la Tabla 3. R 1 A R 3 1 k o h m B 1 k o h m V 1 R 2 1 2 V 1 k o h m C R 4 1 k o h m D Figura 5 Tablas De Datos # 1 Circuito en Serie Resistencia del Potenciometro Valor Inicial Resistencia del Potenciometro Valor << Resistencia del Potenciometro Valor >> Resistencia del Potenciometro Valor << Resistencia del Potenciometro Valor >> Voltaje A Voltaje B Voltaje C Voltaje D Corriente R3 y D Corriente A y R1 Corriente R2 y C Tablas De Datos # 2 Circuito en Paralelo Resistencia del Potenciometro Valor Inicial Voltaje A Voltaje B Voltaje C Voltaje D Corriente C y R3 Corriente A y R1 Corriente D y R4 Tablas De Datos # 3 Circuito Mixto Voltaje A y B Voltaje C y D Corriente R2 y C Corriente R4 y D Corriente V1 y R1 Valor