Download Refuerzo de Matemáticas de 2º ESO
Document related concepts
Transcript
Departamento de Matemáticas PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2ºE.S.O. Los alumnos con la materia de Refuerzo de Matemáticas de 2º ESO pendiente del curso anterior, al no tener clases de repaso, seguirán un programa de recuperación elaborado por el Departamento. Al inicio del curso se les facilitarán los objetivos mínimos exigibles, criterios de evaluación y el calendario de los exámenes. Se les propondrán actividades de repaso sobre los contenidos de la materia que entregarán en la fecha del examen de los correspondientes bloques temáticos: REFUERZO DE MATEMÁTICAS, 2º E.S.O. Bloque de Contenidos Fecha Hora 15 : 55 – 16 : 50 Números y Medida 10 febrero 2015 15 : 55 – 16 : 50 Álgebra y Funciones 7 abril 2015 15 : 55 – 16 : 50 Global Mayo 5 mayo 2015 Aula AG6 AG6 AG6 La calificación final de cada una de las dos evaluaciones programadas será el máximo entre el 40% de las tareas propuestas más el 60% de la nota de la prueba escrita y el 100% de la nota del examen. La calificación final se determinará con la media de las dos evaluaciones, si esa media es inferior a 5 se deberá presentar al examen global de mayo. Si en dicha prueba no se obtiene una calificación igual o superior a 5, realizará la prueba extraordinaria de septiembre, que se considerará aprobada cuando el alumno alcance, al menos, el 50% de la puntuación total asignada. La calificación de septiembre, será la que obtenga en dicha prueba. En relación a la repetición de exámenes se aplicarán los mismos criterios que aparecen especificados en la materia de 3º. Análogamente, si se detecta que han copiado en un examen. Departamento de Matemáticas PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 REFUERZO DE MATEMÁTICAS, 2º E.S.O. (PENDIENTES) OBJETIVOS MÍNIMOS I BLOQUE: NÚMEROS Y OPERACIONES Operar correctamente con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales, aplicando, cuando sea conveniente, las propiedades de esos números para facilitar los cálculos. Calcular el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números. Operar con potencias de base entera y exponente natural. Resolver problemas de aumentos y disminuciones porcentuales. Resolver problemas de proporcionalidad directa o inversa. II BLOQUE: MEDIDA Conocer las unidades de medida más usuales de tiempo y ángulos. Resolver problemas sencillos que requieran la utilización de unidades de medida de tiempo y de ángulos. III BLOQUE: ÁLGEBRA Traducir situaciones del lenguaje natural al algebraico y viceversa. Saber operar con polinomios. Manejar los productos notables. Resolver ecuaciones de primer grado. Resolver sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas sencillos. Resolver problemas algebraicos sencillos traduciendo el enunciado a una ecuación de primer grado, resolviendo e interpretando la solución dentro del contexto del problema. IV BLOQUE: FUNCIONES Distinguir las relaciones funcionales de las que no lo son. Analizar e interpretar gráficas sencillas, descubriendo en ellas los aspectos más importantes de cara a su descripción. Reconocer las funciones de proporcionalidad directa y realizar representaciones gráficas de las mismas. Departamento de Matemáticas PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes, así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida. Expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución de un problema. Resolver problemas, eligiendo el tipo de cálculo más adecuado (mental, manual) y dar significado a las operaciones, métodos y resultados obtenidos, de acuerdo con el enunciado. Calcular el valor de expresiones numéricas sencillas de números enteros, decimales y fraccionarios (basadas en las cuatro operaciones elementales y las potencias de exponente natural, que contengan, como máximo, dos operaciones encadenadas y un paréntesis), aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y paréntesis. Utilizar las unidades angulares y temporales para efectuar medidas, directas e indirectas, en actividades relacionadas con la vida cotidiana o en la resolución de problemas. Utilizar los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (como la regla de tres o el cálculo de porcentajes) para obtener cantidades proporcionales a otras, en un contexto de resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas sencillos como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas. Intercambiar información entre tablas de valores y gráficas y obtener información práctica de gráficas cartesianas sencillas referidas a fenómenos naturales, a la vida cotidiana y al mundo de la información. Departamento de Matemáticas PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 ACTIVIDADES BLOQUE DE NÚMEROS 1) Calcula: a mín.c.m. 15 16 18 b máx.c.d. 32 40 48 2) Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a 12 7 3 6 8 9 b 7 · 3 · 2 c 300 : 12 3) Resuelve escribiendo el proceso paso a paso: a 6 · [5 3 3 5 1] 4) Calcula b 3 · 2 [4 4 5] · 4 5 de 744 6 5) Calcula y simplifica: a) 5 7 11 9 12 18 b) 2 3 · 2 5 5 7 14 4 : · 20 15 9 c) 6) Calcula: a) ()4 b) -24 c) (-7)8 : (-7)5 d) 2 2 2 7) Calcula: a) 41,28 3,141 6,028 b) 3,125 89, 25 34,15 c) 254 · 6,35 d) 90 : 0,45 8) Calcula: a) 36,25 · 100 b) 0,0035 · 1 000 c) 5 678 : 1 000 d) 345,76 : 10 9) Un mayorista ha comprado a un hortelano 250 cajas de naranjas a 85 céntimos el kilo. Si el importe de la mercancía ha sido de 1 037 €, ¿cuál es el peso medio de una caja? 10) Una máquina embotelladora llena 750 botellas en un cuarto de hora. ¿Cuánto tardará en llenar 1000 botellas? 11) Cuatro trabajadores descargan un camión en 3 horas. ¿Cuánto tardarían 8 trabajadores? 12) El precio de una camisa es de 25 euros y el de unos pantalones de 64 euros. Si en ambos casos nos hacen el 15% de descuento, ¿cuál será el precio que hemos de pagar por cada prenda? Departamento de Matemáticas PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 BLOQUE DE MEDIDA 1) Expresa en segundos: a) 3 h 25 min 30 s b) 6 35' 40'' 2) Calcula: a) 16 56' 12'' 13 26' 45'' b) 6 h 42 min 36 s 8 h 54 s c) (29 12') : 4 d) (3 h 15 min 20 s) · 5 3) Un autobús de línea ha invertido 2 h 12 min 34 s en el trayecto de ida entre dos ciudades y 1 h 57 min 46 s en el de vuelta. ¿Cuánto ha durado en total el viaje? BLOQUE DE ÁLGEBRA 1) Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: a La suma de un número n y su mitad..................... b El triple de la mitad de un número n............…....... c El siguiente de un número n................................... 2) Completa los valores que faltan: n 2 3 2n 1 5 7 11 12 19 29 3) Considera los polinomios A, B y C y calcula A B y B C. A 5x2 2x 9 B 5x4 3x3 4x2 6x 7 C 6x3 4x2 x 7 4) Calcula: a 2x · x3 2x 5 b x 3 · 3x3 4x2 2x 6 5) Calcula aplicando los productos notables: a) x 1 2 b) 2 x y 2 c) m 2· m 2 6) Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 3x + 5 = 2x – 2 b) 2x – 3 + 5x = x – 1 – 2x Departamento de Matemáticas c) 2(3x-5) = 2x + 2 e) x2 5x 4 3 PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 d) 2x – 2(2x – 5) = x – 1 f) x x 6 2 5 7) Resuelve, por el método que consideres más oportuno, estos sistemas: a) x 10 3 y 3x y 6 b) x 4 y 1 2 x 7 y 3 c) x 2 y 1 2 x y 1 8) La suma de dos números consecutivos es 133. ¿Qué números son? BLOQUE DE FUNCIONES 1) Escribe las coordenadas de los puntos A y B y sitúa en el eje de coordenadas los puntos C (2 5) y D (1 3). 2) Di cuál de las siguientes gráficas corresponde a una función y cuál no, e indica el porqué: 3) Analiza la siguiente función y señala los intervalos constantes, los de crecimiento y los de decrecimiento: 4) Representa las siguientes funciones: Departamento de Matemáticas a) y = 3x PENDIENTES ESO Curso 2014-2015 b) y = -5x c) y x 2