Download Guia docente regulacion comercial de las inversiones en el resto
Document related concepts
Transcript
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Regulación Comercial y de las Inversiones en el Resto del Mundo / Commercial And Investments Regulations In The Rest Of The World Materia Estructura Económica Internacional Módulo Entorno Económico Internacional Titulación MASTER EN COMERCIO EXTERIOR Plan 2010 Código Periodo de impartición 1 semestre Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo MASTER Curso Créditos ECTS 1,5 Lengua en que se imparte ESPAÑOL/INGLÉS Profesores responsables JOSÉ ANTONIO SALVADOR INSÚA Datos de contacto Tfno: 983 184794, jinsua@emp.uva.es A13 Horario de tutorías Departamento Economía Aplicada Área de conocimiento Economía Aplicada SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA Contextualización Las asignatura forma parte de la materia de Estructura Económica Internacional encuadrada dentro del módulo de Entorno Económico Internacional. Se impartirá durante el primer semestre al año con la intención de que los alumnos adquieran un cierto nivel de conocimientos de la realidad económica internacional, de la regulación comercial internacional y de las fuentes estadísticas que les permitirán realizar estos análisis. Relaciones con otras materias El contenido de esta asignatura además de relacionarse con todas las que pertenecen a la misma materia, también tiene vínculos con Derecho del Comercio Internacional, Internacionalización de la empresa, Marketing Internacional Requisitos No se ha establecido ninguno CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Generales Específicas G.2. Saber comprender la que implican los procesos de globalización mundial del comercio y la economía para una empresa que pretenda competir en los mercados internacionales E.1. Conocer la evolución del comercio exterior en su historia más reciente así como saber los aspectos teóricos relativos al comercio 1 exterior y las alternativas y prácticas adecuadas para la expansión o la restricción del mismo. E.2. Aprender a detectar y valorar las debilidades y fortalezas de una empresa o un producto en los mercados internacionales, así como las amenazas y oportunidades que le pueden afectar. E.3 Adquirir la capacidad de elaborar con rigor estrategias de internacionalización de una empresa o producto. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. 2. 3. Estudio de las directrices básicas en materia de política comercial en las distintas áreas comerciales del mundo y de la OMC como referencia fundamental en toma de decisiones sobre el grado de apertura comercial que puede plantear la empresa en los mercados exteriores. Análisis de comercio exterior que mantiene España, Castilla y León y Valladolid con diversas áreas del mundo externas a la Unión Europea. Conocer la situación económica de las principales países del mundo a través del análisis de sus principales variables macroeconómicas. Haciendo especial hincapié en las fuentes de donde se pueden obtener esos datos. TABLA DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO A LA ASIGNATURA HORAS PRESENCIALES Clases teóricas Clases prácticas 7 4.5 Actividades académicamente dirigidas Evaluación 3 HORAS NO PRESENCIALES Trabajo autónomo sobre Trabajo autónomo sobre Realización de trabajos , contenidos teóricos contenidos prácticos informes, memorias, … 2 4 10 Preparación orientada a la evaluación 10 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE A : Análisis de las bases de datos Contextualización y justificación En este bloque lo que se trabajará es el conocimiento por parte de los alumnos de diversas bases de datos de las que se puede extraer la información que necesitan, tanto para conocer la situación económica de una país como para conocer el comercio exterior las empresas españolas realizan con las diferentes áreas del mundo. Por se motivo se sitúa al comienzo de la asignatura dado que las competencias adquiridas durante este bloque se utilizarán en el resto de los bloques temáticos Objetivos de aprendizaje Conocer algunas de las bases de datos que van a permitir obtener la información que se requiere sobre la situación económica de un 2 país y su regulación. Contenidos Manejo de la base de datos de las Cámaras de Comercio de España, en cuanto a regulación exterior y estadísticas de importación y exportación, así como el acceso a otras páginas Web que pueden suministrar información pertenecientes a organismos tales como el ICEX, EXCAL, el Banco de España, o el Instituto Valenciano de la Exportación. Métodos docentes La clase será impartida por un técnico de algunas de estas instituciones, quienes enseñaran a los alumnos el manejo de estos instrumentos en una clase con ordenadores, donde los alumnos podrán manejar personalmente las diversas bases de datos. Plan de trabajo El técnico expondrá el manejo de bases de datos y podrán algunos casos prácticos para que los alumnos las manejen. Evaluación Se encargarán pequeños trabajos a los alumnos para que los entreguen antes de que termine de impartirse la materia para ver en que forma han asimilado la información. Bibliografía básica Bibliografía complementaria http://www.camaravalladolid.com/ComercioExterior/Informacioacuten ComercioExterior/Ventanillauacutenicainternacional http://www.ivex.es http://www.excal.es/es/home.html Recursos necesarios Aula de informática con acceso a Internet de todos los ordenadores Carga de trabajo en créditos ECTS 0.2 ECTS BLOQUE B: La OMC y la reglamentación multilateral del comercio. Contextualización y justificación En este bloque lo que se trabajará es el conocimiento por parte de los alumnos de las normas internacionales que regulan el comercio internacional. Explicando el funcionamiento de la institución que vela por su cumplimiento la OMC. Al ser normas que afectan al comercio entre todos los países se explican en primer lugar, para posteriormente profundizar en las normas específicas de cada país. Objetivos de aprendizaje Conocer las normas que rigen el comercio internacional de mercancías, servicios y los derechos de la propiedad intelectual e industrial. Contenidos Funcionamiento de la OMC y los principios básicos del GATT, GATS y ADEPIC. Métodos docentes La clase será impartido por el profesor de la materia, acudiendo a las páginas WEB en las que está contenida la información para que los alumnos adquieran la capacidad de encontrar la información necesaria. Plan de trabajo El profesor hará una exposición inicial y posteriormente los alumnos trabajaran en grupo, aplicando el método del aprendizaje cooperativo, para profundizar en el conocimiento de la normativa internacional y en la forma de acceder a ella. Evaluación Se valorará los trabajos en grupo hechos durante la clases de práctica, la participación en clase y se preguntará sobre la materia impartida en el examen que tendrá lugar durante la semanas de evaluación. Bibliografía básica http://www.wto.org Economía Mundial - Jaime Requeijo. Editorial: Mcgraw-hill (2006, 3ª edición) Bibliografía complementaria La OMC: estrategias de negociación. Opciones, oportunidades y riesgos para los países en desarrollo. Por Bhagirath Lal Das (*) Diciembre de 2005. Edición: Instituto del Tercer Mundo (ITeM) - Red 3 del Tercer Mundo (TWN) Informe Anual de la OMC 2009. Boletín de Información Comercial Española.- Ministerio de Economía y Hacienda. Recursos necesarios Aula de informática con acceso a Internet de todos los ordenadores para la sesión de práctica Carga de trabajo en créditos ECTS 0.4 ECTS BLOQUE C: La situación económica y la regulación del comercio en diversas áreas del mundo. Contextualización y justificación En este bloque lo que se trabajará en el conocimiento por parte de los alumnos de las normas específica que regulan el comercio internacional en diversas áreas del mundo. También se intentará que tengan la capacidad para analizar la situación económica de un país, con un elemento que les ayude en la toma de decisiones a la hora de llevar a cabo operaciones de comercio exterior. Objetivos de aprendizaje Los alumnos deberán adquirir la capacidad para encontrar la información que necesitan sobre la regulación de un país en materia de comercio exterior. Además, también deberán saber obtener información sobre la situación económica de una país e interpretar desde el punto de vista del comercio exterior y de las inversiones internacionales estos datos. Contenidos Situación económica y regulación comercial en el NAFTA Situación económica y regulación comercial en Japón y otros países de extremo oriente. Situación económica y regulación comercial de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) Métodos docentes La clase será impartido por el profesor de la materia, acudiendo a las páginas WEB en las que está contenida la información para que los alumnos adquieran la capacidad de encontrar la información necesario y se trabajará en grupo en las clases prácticas para que los alumnos mejoren en capacidad para buscar información y analizarla Plan de trabajo El profesor hará una exposición inicial y posteriormente los alumnos trabajaran en grupo, aplicando el método del aprendizaje cooperativo para profundizar en el conocimiento de la normativa internacional y en la forma de acceder a ella. Evaluación Se valorarán los trabajos en grupo hechos durante la clases de práctica, la participación en clase y se preguntará sobre la materia impartida en el examen que tendrá lugar durante la semanas de evaluación. Bibliografía básica ICEX (2009): Claves de la Economía Mundial. ICEX. Madrid. Bibliografía complementaria Boletín de Información Comercial Española.- Ministerio de Economía y Hacienda. Perspectivas de la Economía Mundial.- F.M.I. - Estudios Económicos y Financieros. Banco Mundial (varios años): Informe sobre el desarrollo mundial. Washington. Recursos necesarios Aula de informática con acceso a Internet de todos los ordenadores para la sesión de práctica Carga de trabajo en créditos ECTS 0.9 ECTS 4 CRONOGRAMA BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO Estudio de bases de datos 0,2 Premaster (1 horas) y primera clase práctica (1.5 horas) La OMC y la reglamentación multilateral del comercio. 0.4 Un clase teórica (1,5 horas) y un práctica (1,5 horas) La situación económica y la regulación del comercio en diversas áreas del mundo 0.9 Tres clases teóricas (4,5 horas) y una práctica (1,5 horas) EVALUACIÓN – TABLA RESUMEN INSTRUMENTO / PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL Examen 0.4 Trabajos en grupo realizados durante las horas prácticas y participación en clase. 0.25 Trabajo en grupo realizados fuera de las horas de clase 0.25 Asistencia a conferencias o seminarios del master, fuera de las horas de clase 0.1 OBSERVACIONES Se trata de actividades desarrollados en conjunto con otras asignaturas del master realizadas fuera del horario habitual de clase. CONSIDERACIONES FINALES 5