Download trabajar juntos
Document related concepts
Transcript
Trabajar juntos por el tiempo, el clima y el agua El tiempo, el clima y el agua no conocen fronteras. La cooperación internacional en este ámbito se realza a través de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas. La OMM coordina las actividades de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de 187 países y territorios. Sus orígenes se remontan a 1853, año del Primer Congreso Meteorológico Internacional en Bruselas, y a la Organización Meteorológica Internacional fundada en 1873. La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado del sistema de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua Aumentar el bienestar y la seguridad La OMM hace las veces de catalizador para mejorar nuestra percepción del tiempo, el clima y el agua, así como para aplicar la correspondiente información al desarrollo socioeconómico, la protección medioambiental y la elaboración de políticas conexas. Representa un mecanismo sin igual para el intercambio, puntual y completo, así como para la amplia disponibilidad de datos y productos de la más avanzada tecnología. Ente esos productos destacan las alertas tempranas destinadas a las naciones, a los actores económicos y al público en general con el fin de prevenir desastres, salvar vidas y reducir los daños materiales y medioambientales. Cerca del 90% de todos los desastres naturales están relacionados con el tiempo, el clima o el agua. Periódicamente, la OMM alerta al mundo sobre el agotamiento de la capa de ozono, el cambio climático y sus efectos, la disminución progresiva de los recursos hídricos, así como la contaminación del aire y del agua. La OMM vigila y predice el movimiento de los derrames de productos químicos o de hidrocarburos, los incendios forestales, las cenizas volcánicas, la calima y los isótopos nucleares. Contribuye a escala mundial y regional, a la elaboración de estrategias y convenios y a la puesta en práctica de planes de acción. Tomar el pulso al sistema terrestre La OMM ofrece información actualizada, precisa y cuantitativa sobre el estado del sistema atmosférico, los océanos, las masas de agua y el agua subterránea. Por consiguiente, también mide la interacción de la atmósfera con la superficie de la Tierra, los ecosistemas y las actividades humanas. La Organización proporciona a todos los países información procedente de todo el planeta permanentemente y casi en tiempo real. Para ello, se recopilan e intercambian datos procedentes de 15 satélites, 100 boyas fondeadas, 600 boyas a la deriva, 3 000 aeronaves, 7 300 embarcaciones y cerca de 10 000 estaciones terrestres. (Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial y su Sistema Mundial de Observación) -2- La OMM facilita y promueve la máxima disponibilidad y la utilización de datos, productos y servicios mejorados en todo el mundo. Varias veces al día se envía a más de 1 000 puntos información proveniente de tres constelaciones diferentes, a saber, satélites meteorológicos en órbita polar y geoestacionaria y satélites de investigación y desarrollo para el estudio del medio ambiente. (Programa Espacial) Las actividades de rescate de datos contribuyen a que los SMHN, sobre todo los de países en desarrollo, puedan hacer uso de datos históricos con distintos fines. La OMM ayuda a los países a adquirir equipos para el rescate y gestión de datos climáticos. (Programa Mundial sobre el Clima) Los cambios en la composición del aire amenazan con modificar irremisiblemente nuestro planeta. Es por ello que una de las principales actividades de los SMHN consiste en seguir de cerca los cambios a largo plazo en la concentración de los gases de efecto invernadero, la radiación ultravioleta, los aerosoles y el ozono, así como en evaluar sus efectos en el clima, la calidad del aire en las regiones o en las ciudades, y los ecosistemas terrestres y marinos. (Vigilancia de la Atmósfera Global y Programa Mundial Integrado de Observación de la Química Atmosférica) La medición de los elementos hidrológicos básicos, incluidas la cantidad y la calidad del agua superficial y freática, es fundamental para las actividades humanas. (Programa de Hidrología y Recursos Hídricos) La OMM vela por el mantenimiento de la precisión de los instrumentos meteorológicos de todo el mundo y por el suministro de datos normalizados. Esto es capital si se desea que los datos generados en un lugar puedan utilizarse en otras partes del mundo. (Programa de Instrumentos y Métodos de Observación) Estructura de programas de la OMM Transformar los datos en productos útiles Los datos recopilados en los Centros Meteorológicos Mundiales, procedentes de decenas de miles de estaciones de observación, se procesan en potentes computadoras que recurren a ecuaciones matemáticas y a leyes físicas para elaborar boletines y pronósticos meteorológicos y de la calidad del aire, así como predicciones climáticas a corto plazo. Los centros mundiales y regionales producen anualmente más de 30 000 boletines meteorológicos, 2 000 mapas meteorológicos y predicciones climáticas a corto plazo. -3- Disponibilidad universal de datos y productos Gracias a la OMM, los datos y productos conexos están disponibles y se distribuyen gratuitamente y sin restricciones, a diario, desde los centros citados a los servicios meteorológicos de cada país. El intercambio se lleva a cabo de un modo eficaz gracias a las más recientes tecnologías de la información y la comunicación. (Sistema Mundial de Telecomunicaciones) Gestión de desastres Las pérdidas humanas y materiales provocadas por los desastres naturales son un gran obstáculo al desarrollo sostenible. Las actividades de la OMM están integradas y coordinadas con las de otras organizaciones internacionales, regionales y nacionales. La Organización coordina los esfuerzos de los SMHN para atenuar las pérdidas humanas y materiales mediante la mejora de los servicios de predicción y la mayor precisión de las alertas tempranas. El objetivo de la OMM para el decenio 2010-2019 consiste en reducir en un 50% el promedio de víctimas provocado por los desastres naturales de origen meteorológico, hidrológico y climático registrados durante el período 1994-2003. (Programa sobre la prevención de desastres naturales y la atenuación de sus efectos) Prevención Para la mayoría de los sectores económicos, resulta crucial contar con información precisa y puntual. Tanto la OMM como los SMHN dedican mucho tiempo y recursos a mejorar sus predicciones para diversas escalas espaciales y temporales. El mejor conocimiento del sistema climático permite realizar predicciones con una antelación de una estación, o incluso de un año, proyectando los efectos de los fenómenos meteorológicos en diversas partes del mundo. Los pronósticos basados en el fenómeno El Niño han sido los más exitosos. Las predicciones climáticas estacionales se utilizan cada vez más en materia de prevención de desastres, salud humana, agricultura, energía, silvicultura y pesca. Conocer el clima del mañana Al igual que el aire y el agua, el clima es un recurso vital para nuestro bienestar, nuestra salud y nuestra prosperidad. La información que los SMHN recopilan, manejan y analizan en el marco de la OMM, y en colaboración con otras organizaciones regionales e internacionales, ayuda a los decisores y a los usuarios a planificar sus actividades y proyectos y a adaptarlos a las condiciones previstas. Los SMHN también se encargan de seguir de cerca la evolución del clima, contribuyen a supervisar y detectar el cambio climático y a averiguar sus causas, y a preparar pronósticos acerca de la magnitud y velocidad del cambio climático provocado por las actividades humanas, sus variaciones regionales y la consiguiente elevación del nivel del mar. (Programa Mundial sobre el Clima) Desde 1992, el Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC), copatrocinado por la OMM, se ha encargado de coordinar las observaciones encaminadas a satisfacer las necesidades de información climática, que comprenden la vigilancia del clima, la detección del cambio climático, las predicciones climáticas estacionales a interanuales y la evaluación de las repercusiones del cambio climático. El SMOC engloba los componentes relacionados con el clima del Sistema Mundial de Observación de los Océanos, el Sistema Mundial de Observación Terrestre y los programas de vigilancia de la OMM (VMM, VAG y PMIC). Desde 1988 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, copatrocinado por la OMM, analiza la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. -4- Investigación La OMM organiza programas de investigación que contribuyen a nuestra comprensión científica de los procesos dinámicos y físicos de la atmósfera y el océano y de las interacciones de los diferentes elementos del sistema de la Tierra a todas las escalas espaciales y temporales. Gracias a ello, hemos logrado mejoras sin precedentes en la calidad y precisión de la predicción numérica del tiempo, que a su vez ha incrementado considerablemente la precisión de las predicciones meteorológicas y avisos de temporal, la predicción estacional y la proyección del cambio climático. El Programa Mundial de Investigaciones Climáticas amplía la comprensión científica fundamental del sistema físico del clima y de los procesos climáticos necesarios para determinar en qué medida puede predecirse el clima y el grado de influencia del ser humano en el mismo. El Programa de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente tiene por objeto contribuir al avance de las ciencias atmosféricas y profundizar en la comprensión de los cambios en la composición de la atmósfera y sus consiguientes efectos en el clima, el medio ambiente urbano y los ecosistemas marinos y terrestres. La OMM ayuda a los Miembros a prestar mejores servicios meteorológicos y medioambientales mediante el fomento de la investigación en meteorología y en disciplinas medioambientales afines. Por medio del programa THORPEX, la OMM pretende aumentar la precisión de los pronósticos de fenómenos meteorológicos de efectos devastadores para periodos de un día a dos semanas en beneficio de la sociedad, la economía y el medio ambiente. Aplicaciones Uno de los principales cometidos de la OMM consiste en aplicar la información meteorológica, hidrológica y oceanográfica a los diferentes ámbitos de la actividad humana. La OMM ayuda a sus Miembros a prestar servicios meteorológicos eficaces y fiables que coadyuven a la seguridad de la vida y a la protección de los bienes, así como al bienestar y a la comodidad general de su población. (Programa de Servicios Meteorológicos para el Público) La OMM garantiza la prestación de servicios meteorológicos rentables y flexibles en todo el mundo que avalan la seguridad, regularidad y eficacia de las operaciones aeronáuticas. (Programa de Meteorología Aeronáutica) La OMM proporciona servicios en apoyo de la seguridad de la vida y de los bienes en el mar, de la protección del medio ambiente marino y de una gestión eficaz de los recursos marinos, basándose en la recopilación y puntual distribución de datos meteorológicos marinos y oceanográficos. (Programa de Meteorología Marina y Oceanografía) La OMM brinda asistencia a sus Miembros en el establecimiento de sistemas coordinados a escala nacional y regional que permitan reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y daños materiales causados por los ciclones tropicales. (Programa de Ciclones Tropicales) La OMM garantiza que estén disponibles los datos meteorológicos y climáticos necesarios para tomar decisiones relativas al funcionamiento de las explotaciones agrícolas y a la sostenibilidad de la producción en los sectores agrícola, silvícola y pesquero. (Programa de Meteorología Agrícola) Evaluación y protección de los recursos hídricos Los recursos hídricos disponibles en el mundo están disminuyendo y deteriorándose. El agua es fundamental para la vida, ya se trate del suministro de energía hidroeléctrica, del regadío o del uso -5- doméstico. La OMM apoya las actividades de evaluación y vigilancia de los recursos hídricos y proporciona los pronósticos necesarios para planificar el almacenamiento de agua, las actividades agrícolas y el desarrollo urbano. (Programa de Hidrología y Recursos Hídricos) Creación de capacidad La OMM ayuda a sus Miembros a potenciar sus recursos humanos por medio de cursos de formación, del suministro de material didáctico y de la concesión de becas. Contribuyen a este esfuerzo a escala mundial sus 23 Centros Regionales de Formación en Meteorología y la red de universidades e instituciones de formación profesional que brindan su colaboración. (Programa de Enseñanza y Formación Profesional) La Organización brinda asistencia a los SMHN, especialmente a los de los países en desarrollo, en sus esfuerzos para contribuir más eficazmente a los planes de desarrollo de sus respectivos países y a participar plenamente en la labor de colaboración a escala mundial. (Programa de Cooperación Técnica) La OMM respalda el desarrollo económico y social de los países menos adelantados y su lucha contra la pobreza por medio de la mejora de la capacidad y competencias de sus SMHN. (Programa en favor de los Países Menos Adelantados) Las Oficinas Regionales y Subregionales de la OMM establecidas en todas las regiones del mundo contribuyen a que la Organización pueda brindar asistencia más eficaz a los países en su búsqueda del desarrollo sostenible. (Programa Regional) www.wmo.int