Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
14 OBJETIVOS DIDÁCTICOS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS – Saber calcular e interpretar la media aritmética. – Entender e interpretar la mediana de una distribución y compararla con la media. – Localizar la moda de una distribución e interpretarla. – Entender la necesidad de la existencia de parámetros que midan la dispersión de una distribución. – Construir la tabla para el cálculo de la desviación media e interpretar el resultado. – Construir la tabla para el cálculo de la varianza y la desviación típica e interpretar los resultados. – Calcular y entender el significado del coeficiente de variación de una distribución. – Usar la calculadora científica para obtener los parámetros estadísticos. CONTENIDOS CONCEPTOS – Medidas de centralización. – Media aritmética. – Mediana. – Moda. – Parámetros de dispersión. – Desviación media. – Varianza y desviación típica. – Coeficiente de variación. PROCEDIMIENTOS – Construcción de la tabla de frecuencias para el cálculo de la media aritmética. – Localización y cálculo de la mediana a partir de la tabla de frecuencias. – Identificación de la moda en la tabla de frecuencias. – Confección de la tabla para el cálculo de la desviación media e interpretación del resultado. – Disposición de los cálculos para la obtención de la varianza y de la desviación típica e interpretación de los resultados. 14 – Cálculo del coeficiente de variación y comparación de las dispersiones de las distribuciones. – Uso de la calculadora científica para la obtención de la media aritmética y de la desviación típica. – Interpretación y valoración crítica del uso de los parámetros estadísticos en las informaciones utilizadas en los medios de comunicación. ACTITUDES © VICENS VIVES – Reconocimiento y valoración de la utilidad del lenguaje gráfico y estadístico para representar y analizar situaciones de la vida cotidiana. – Valoración de los medios tecnológicos en el tratamiento de la información. – Reconocimiento de las relaciones entre el lenguaje gráfico y otros conceptos matemáticos. – Curiosidad por investigar relaciones entre magnitudes o fenómenos. 14-2 14 CONTENIDOS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS – Interés y valoración crítica del uso del lenguaje estadístico en informaciones sociales, políticas y económicas. – Gusto por la precisión, el orden y la claridad en el tratamiento y presentación de datos y resultados relativos a experiencias y encuestas. CONTENIDOS TRANSVERSALES – Respeto por las opiniones de los demás y por las diferencias entre las personas. – Concienciación, por medio de actividades en grupo, de cualquier tipo de discriminación individual o colectiva por razones de raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales. – Comprensión de la necesidad de consumir en función de las necesidades reales individuales. – Toma de conciencia de los fenómenos de discriminación sexista, en particular, en el lenguaje, en los juegos y en el protagonismo social y cultural. – – Ver si el alumnado sabe calcular e interpretar la media aritmética, la mediana y la moda de una distribución estadística. – Observar si la alumna y el alumno entienden la necesidad de crear parámetros que midan la diferencia de dispersión de datos de las distribuciones estadísticas. – Comprobar si los alumnos y las alumnas saben construir de forma ordenada y clara las tablas necesarias para el cálculo de la desviación media, de la varianza y de la desviación típica, así como si interpretan correctamente los resultados. – Constatar que el alumnado sabe calcular y entiende la información aportada sobre una distribución estadística por el coeficiente de variación. – Asegurarse que los alumnos y las alumnas saben utilizar la calculadora científica para calcular parámetros estadísticos. – Ver si el alumno y la alumna hacen uso de los parámetros estadísticos para criticar las argumentaciones estadísticas de tipo social, político y económico. 14 © VICENS VIVES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 14-3