Download Descargar para Word - Instituto Diocesano de Catequesis SAN PÍO X
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Estudios de Instituto Diocesano de Catequesis SAN PÍO X (2016) Institución: San Luis - Argentina Profesor: Para la formación de catequistas y de cuantos deseen acercarse más al Señor PROGRAMA DE SAGRADA ESCRITURA (I – II) UNIDAD I. NATURALEZA Y OBJETO DE LA REVELACIÓN Bibliografía: CATIC 50 – 73. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap.1. Apunte de cátedra: Introducción a la lectura de la Sagrada Escritura. UNIDAD II. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA Bibliografía: CATIC 74-100. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap. II. Apunte de cátedra: Introducción a la lectura de la Sagrada Escritura. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap.1. UNIDAD III. INSPIRACIÓN DIVINA E INERRANCIA DE LA SAGRADA ESCRITURA Bibliografía: CATIC 101- 114. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap. III. Apunte de Cátedra: Introducción a la lectura de la Sagrada Escritura. UNIDAD IV. INTERPRETACIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA Bibliografía: CATIC 115- 119. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap. III. Apunte de Cátedra: Introducción a la lectura de la Sagrada Escritura. UNIDAD V. EL ANTIGUO TESTAMENTO *** La cátedra desarrolla el conocimiento integral de todos y cada uno de los libros del Antiguo Testamento Bibliografía: CATIC 121- 123. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum, cap. IV. Apuntes de Cátedra: Libros Históricos ; Libros Proféticos; Libros Sapienciales. UNIDAD VI. EL NUEVO TESTAMENTO *** La cátedra desarrolla el conocimiento integral de todos y cada uno de los libros del Nuevo Testamento Bibliografía: CATIC 124- 130. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum , cap. V. Apuntes de Cátedra: Evangelios; Hechos de los Apóstoles; Epístolas Paulinas; Epístolas Católicas; Apocalipsis. UNIDAD VII. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA INSPIRACIÓN DE LA IGLESIA Bibliografía: CATIC 131- 141. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Dei Verbum cap. VI. Apunte de cátedra: Lectio divina. PROGRAMA DE TEOLOGIA I (DOGMÁTICA) UNIDAD I. “CREO-CREEMOS” Bibliografía: Cat.I.C. 1-184; Apuntes de Cátedra: Naturaleza de Dios. Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado UNIDAD II. “CREO EN DIOS” Naturaleza de Dios Bibliografía: Cat. I. C. 185 – 231;. Apuntes de Cátedra: “Dios Uno en Naturaleza”; “Atributos entitativos y operativos”. Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado UNIDAD III. “CREO EN DIOS” Santísima Trinidad Bibliografía: CatI.C.185-267; Cat. I. C. 185 - 231. Apunte de cátedra: “Trinidad de Personas” Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado UNIDAD IV. “CREO EN DIOS, PADRE, TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA” Bibliografía: Cat.I.C. 268-421 Apuntes de cátedra: La creación - Evolucionismo . Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado, art. 1 UNIDAD V. “CREO EN JESUCRISTO” El Verbo Encarnado Bibliografía: Cat.I.C.422-570; Apunte de cátedra: “El Verbo Encarnado” . Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado, art. II – III. Sáenz, Alfredo, s.j., Meditaciones de los Ejercicios Ignacianos de 30 días UNIDAD V. “CREO EN JESUCRISTO” La Redención Bibliografía: Cat.I.C.571-682; Sagrada Escritura: La vida de Cristo según los evangelios sinópticos. Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado, art. IV, V, VI. UNIDAD VI. “CREO EN EL ESPÍRITU SANTO. LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS” A. LA TERCERA PERSONA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD: EL ESPÍRITU SANTO B. LA SANTA IGLESIA CATÓLICA C. LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS Bibliografía: Cat.I.C.683-975; Apunte de Cátedra: “La Iglesia Católica” . Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado, Art IX-X UNIDAD VII. “CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS, LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE, LA VIDA ETERNA” A. EL PERDÓN DE LOS PECADOS B. LAS POSTRIMERÍAS Bibliografía: CatI.C.976-1065; Apunte de Cátedra: Las postrimerías. Santo Tomás de Aquino, Credo Comentado, Art XI-XII BIBLIOGRAFIA GENERAL SAGRADA ESCRITURA. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: Cat.I.C. DENZINGER, ENRIQUE, Magisterio de la Iglesia, HERDER, BARCELONA, 1963. SANTO TOMÁS DE AQUINO, Credo Comentado. SÀENZ, ALFREDO, s.j., Meditaciones para los ejercicios ignacianos de 30 días. APUNTES DE CÁTEDRA. PROGRAMA DE TEOLOGÍA II (MORAL) PRIMERA PARTE : LA VOCACIÓN DEL HOMBRE “LA VIDA EN EL ESPÍRITU” UNIDAD I. GENERALIDADES Bibliografía: CATIC 1669- 1715 UNIDAD II. EL HOMBRE LLAMADO A LA FELICIDAD ETERNA Bibliografía: CATIC 1716-1729. ROYO MARÍN, Teología Moral para seglares, Págs. 16-33 UNIDAD III ACTOS HUMANOS Bibliografía: CATIC 1730-1761 . Apuntes de cátedra UNIDAD IV. PASIONES Bibliografía: CATIC 1762-1770. Apuntes de cátedra UNIDAD V. CONCIENCIA Bibliografía: CATIC 1776-1794 UNIDAD VI. VIRTUDES Y PECADO Bibliografía: CATIC 1803-1876. Virtudes: ROYO MARÍN, Teología Moral para seglares I, pags. 173-188. RIVERA-IRABURU, Síntesis de Espiritualidad Católica1[1], pags. 135-156 . Pecado: Apuntes de cátedra UNIDAD VII. GRACIA Y LEY Bibliografía: CATIC 1949-2029. Gracia: -RIVERA, IRABURU, Síntesis de Espiritualidad Cristiana, pags. 135. 56. SADA-MONROY, Manual de los sacramentos. Ley: Apuntes de cátedra. RIVERA, IRABURU, Síntesis de Espiritualidad Católica, SEGUNDA PARTE: LOS MANDAMIENTOS UNIDAD VIII. “AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS” Bibliografía: CATIC 2052-2195 UNIDAD IX. “AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO” Bibliografía: CATIC 2196-2557 BIBLIOGRAFÍA GENERAL SAGRADA ESCRITURA . CATIC (Catecismo de la Iglesia Católica). ROYO MARÍN, ANTONIO, Teología Moral para Seglares; B.A.C., Madrid; 1979. APUNTES DE CÁTEDRA. BASSO, DOMINGO, O.P. , Por el heroísmo a la felicidad, Ed. Alfa Beta; Capital Federal, 1992. BASSO, DOMINGO, O.P., Los fundamentos de la Moral; Buenos Aires, 1990 PROGRAMA DE LITURGIA PRIMERA PARTE UNIDAD I. CONCEPTO DE LITURGIA Bibliografía: CATIC 1066 -1134. SACROSANTUM CONCILIUM Cap. I. Fomento de la vida litúrgica. Fomento de la acción pastoral Litúrgica etc. .Apuntes de cátedra: Noción de culto – La Liturgia UNIDAD II. CONCEPTO DE SAGRADO Bibliografía: CATIC 1066 -1134. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Sacrosantum CONCILIUM, Cap. I. Apuntes de cátedra: El “SACRUM de la Liturgia (JUAN PABLO II : Dominicae Caenae y otros – RATZINGER – MESSORI, Informe sobre la fe. Conferencias del Card. RATZINGER EN CHILE. JOSE MARIA IRABURU: Sacralidad y Secularización; Síntesis de Espiritualidad Católica – AA VV) Proyecciones específicas UNIDAD III. LA CELEBRACIÓN DE LA LITURGIA Bibliografía: CATIC 1135 – 1144. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Sacrosantum CONCILIUM, Cap. I Necesidad de promover..... Reforma ... UNIDAD IV. EL MODO DE CELEBRAR Bibliografía: CATIC 1145 – 116. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Sacrosantum CONCILIUM, Cap. VI. y VII. Apuntes de la cátedra. LA MUSICA SAGRADA. Proyecciones específicas UNIDAD V. EL TIEMPO LITÚRGICO Bibliografía: CATIC 1163 -119. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Sacrosantum Concilium, Cap. IV Y V. Apuntes de la cátedra. Proyecciones específicas SEGUNDA PARTE UNIDAD VI. SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES Bibliografía: CATIC 1210 –1419. Apuntes de la cátedra. CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Sacrosantum Concilium, Cap. II y III. SÁENZ, ALFREDO, El Santo Sacrificio De La Misa. Curso con Trabajos Prácticos sobre la Santa Misa UNIDADVII. SACRAMENTOS DE CURACIÓN 1[1] JOSE MARIA IRABURU – ANTONIO RIVERA, Síntesis de Espiritualidad Católica, Vª Edición, Mayo 1999, Pamplona. Bibliografía: CATIC 1420 –1532. Apuntes de la cátedra UNIDAD VIII. SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Bibliografía: CATIC 1533 - 1666 . Apuntes de la cátedra. Proyecciones específicas UNIDAD IX. OTRAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS Bibliografía: CATIC 1667 -1690. Apuntes de la cátedra. Proyecciones específicas BIBLIOGRAFÍA GENERAL SAGRADA ESCRITURA . CONCILIO VATICANO II, Constitución Apostólica “Sacrosantum Concilium”, 4 de Diciembre de 1963. CATIC. CODEX IUDICIS CONONICIS, 1983. JUAN PABLO II, Carta “Dominicae Caenae”, 24 de Febrero de 1980. RATZINGER – MESSORI , Informe sobre la Fe, 1984. SÁENZ, ALFREDO, El Santo Sacrificio de la Misa, Ed. Cruzamante, 1983 (O Ediciones Gladius). IRABURU, JOSE MARÍA, Sacralidad y Secularización/ Síntesis de Espiritualidad Católica, Mayo 1999.APUNTES DE CÁTEDRA. ARCE - SADA MONROY, Manual de los Sacramentos, Ed. Palabra, Junio 1991. PROYECCIONES ESPECÍFICAS. PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA CATEQUESIS I PRIMERA PARTE: OBJETO, SUJETO Y ENSEÑANZA DE LA CATEQUESIS UNIDAD I. CONCEPTO DE CATEQUESIS Catequesis y Fe: relación. Labor del Catequista. Concepto de Fe: análisis de su definición. Crecimiento de la Fe: en el acto propio (creer); en el objeto propio (verdades de Fe); en el motivo (autoridad de Dios). El marco de irradiación de la Fe. Concepto de Catequesis. Sujeto de la Catequesis. Necesidad de su conocimiento. UNIDAD II. PLANEAMIENTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Necesidad del orden y de la planificación. Etapas de la planificación de un “encuentro” catequístico: Conocer bien el tema. Conocer a quien me dirijo: sujeto. Formular los objetivos. Tipos de objetivos y distinción. Seleccionar las actividades. Evaluación: criterios. Características del niño. UNIDAD III. EL SUJETO DE LA CATEQUESIS A. Noción de “fase”. Ventajas de su utilización. Características, crisis, madurez, proyecciones de cada fase: Neonato. Periodo deambulador. Periodo locomotor .Primera Socialización. Pubertad. Adolescencia Juventud.Edad Madura. UNIDAD IV. FORMAS DE ENSEÑANZA A. Forma Expositiva. Forma Dialogada. Forma Catequística. B. Jesús, Maestro, Modelo del catequista: características de su pedagogía. Conducta de Jesús ante los distintos círculos docentes. SEGUNDA PARTE: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – 1ª. PARTE A. Actividades de aprendizaje de observación directa: la naturaleza; el templo; la Liturgia; la Sagrada Escritura. B. Actividades de aprendizaje de observación indirecta: el dibujo sagrado; las láminas; otros tipos de pizarra: franelógrafo,etc.) medios audiovisuales, etc. UNIDAD VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – 2ª. PARTE A. Formulación de preguntas: por parte del sacerdote; de parte de los alumnos. B. Noción, práctica, ventajas, desventajas, indicaciones para la práctica de la utilización de: 1. Los trabajos manuales. 2. La oración. 3. El canto. 4. La dramatización. 5. El dibujo y la pintura de los alumnos. 6. Los relatos. 7. Las composiciones. 8. Las maquetas. 9. Otros. 10. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA DE LOS DEFICIENTES MENTALES: Características de esta enseñanza. b. Leyes pedagógicas. c. Perfil del catequista. d. Notas prácticas. UNIDAD VII. FORMACIÓN DEL NIÑO EN LA ORACIÓN A. NECESIDAD DE LA FORMACIÓN EN LA ORACIÓN: Como camino para la amistad con el Señor. Condiciones necesarias para lograr una actitud orante plena. Principales actitudes de oración: de adoración; alabanza; acción de gracias; petición de perdón y de gracias o favores. Otras actitudes derivadas de las anteriores. La oración en familia. Otros consejos para la práctica. La iniciación al silencio orante. B. EL RETIRO ESPIRITUAL PREPARATORIO A LA RECEPCIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN: Necesidad del Retiro Espiritual que precede a la recepción de los sacramentos de iniciación. Características del ambiente. El predicador. Las pláticas y el plan del Retiro. UNIDAD VIII. LA MEMORIZACIÓN La devaluación de la memoria en el mundo post-moderno. Causas y consecuencias. Importancia de la memorización en las civilizaciones antiguas. El testimonio de la vida monástica en el uso de la memoria. Los sacramentos “memoria de la Pasión”. El Magisterio de los Papas acerca de la memorización de las fórmulas de Fe. Medios prácticos para su recto uso. UNIDAD IX. LA CATEQUESIS Y EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA Catechesi Tradendae. El Directorio Catequístico general. C. El Magisterio Ordinario de los Sumos Pontífices UNIDAD X. LA ESPIRITUALIDAD DEL CATEQUISTA San Juan Bautista, precursor del Señor. El Papa San Pío X: Papa de la Doctrina cristiana Los grandes Maestros de la doctrina cristiana. D. El Jubileo de los catequistas del año SANTO 2000 BIBLIOGRAFÍA GENERAL: CATIC. SAGRADA ESCRITURA. SAN AGUSTÍN, De catechizandis rudibus. DOCUMENTOS PONTIFICIOS ACERCA DE LA CATEQUESIS. JUAN PABLO II, Catechesi Tradendae,1979. DIRECTORIO CATEQUÍSTICO GENERAL, 15 de Agosto de 1997. OBRAS DE RECONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ESCRITAS POR LOS SANTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA .APUNTES DE CÁTEDRA