Download Tema 3-4-5Educcion física
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Tema 3-4-5 Educación física El estiramiento *Movilidad articular-son los ejercicios que se realizan en la segunda fase del calentamiento y que tienen como objetivo aumentar la temperatura de las diferentes estructuras que conforman las articulaciones: ligamentos, tendones y músculos. *Lesión muscular-tiró3n repentino y violento de un músculo, provocado por la falta de calentamiento o por estiramiento excesivo del músculo. *Calentamiento-cosiste en la movilidad gradual y progresiva de todos los músculos y de todas las articulaciones para después poder llevar a cabo esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obtener el máximo rendimiento. Clasificación *Calentamiento activo-se realiza al inicio de cualquier sesión de actividad física o deportiva. Esta dividido en 5 fases. *Calentamiento rehabilitador-se utiliza para calentar la musculatura afectada al haber sufrido una lesión. Para realizarlo se siguen los diferentes métodos: masajes, baños de calor o friegas con pomadas específicas. *Calentamiento a distancia-es el calentamiento que se utiliza en competiciones de larga duración y se realiza unas horas antes. *Calentamiento general-se realiza para actividades de tipo general. *Calentamiento especifico-afecta únicamente a la musculatura que intervendrá en la actividad física. DCA 2 Sesión de entrenamiento DCA 3 La resistencia *Resistencia es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos on mayor rapidez después. Obtención del ATP *Vías anaeróbicas-se utilizan cuando el músculo es sometido a esfuerzos muy intensos durante un periodo breve de tiempo, en el que músculo no tiene suficiente O2 a su disposición. Hay de 2 tipos: · Vía anaeróbica aláctica- el ATP se obtiene a partir de las fosfocreatina, sustancia energética almacenada en músculo. · Vía anaeróbica láctica- que utiliza los hidratos de carbono de los músculos y los que llegan por la sangre para producir ATP. *Vía aeróbica-3ª vía energética, se produce a partir de los Hidra de C y luego de las grasas interviene O2. DCA 4 Como mejorar la resistencia **Se tiene que llevar a cabos con distintas intensidades: a) se calcula la frecuencia cardiaca máxima mediante la formula: f.c.m.=220-edad b) Se toma el mejor resultado y se hace una regla de 3. Sistemas continuados *Carrera continua-consiste en recorrer una distanciaron un ritmo constante de ejecución. *Fartlek-es un juego de ritmos. *Entrenamiento total-es la suma de carrera continua, fartlek y diversos ejercicios gimnásticos. Sistemas fraccionados Se divide la carga del entrenamiento en distintas parte con pausas de recuperación. Sistema de entrenamiento *Entrenamiento fraccionado-consiste en repetir esfuerzos de intensidad submaxima, separados por una pausa de descanso, en la que la recuperaron es incompleta. *Repeticiones- consiste en repetir esfuerzos de intensidad submaxima, separados por una pausa de descanso, en la que la recuperaron es completa. *Circuitos-es realizar un nº determinado de actividades que se llevan a cabos en un lugar denominado estación. La velocidad *Velocidad-es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el mínimo tiempo posible. Clases de velocidad *Velocidad de reacción-es el tiempo que pasa desde la aparición del estimulo hasta la DCA 5 ejecución de la contracción muscular. Hay 2 clases: · Tiempo de reacción simple-queda determinado al medir el tiempo que transcurre entre la presentación de un estimulo y la realización de una acción o respuesta muy simple y/o conocida. · Tiempo de reacción discriminativo-la persona ha de escoger según el estimulo entre diversas respuestas posibles. *Velocidad contráctil—es la capacidad de la fibra muscular de contraerse en el mínimo tiempo posible. Hay 3 factores que la influyen: · Fuerza o capacidad de crear tensión-la velocidad será mayor cuanta menos resistencia halla. · Frecuencia y la intensidad-cuanto estas sean mayor, mayor velocidad habrá. · Aumento de temperatura local-mejora la velocidad. *Velocidad de desplazamiento-es la capacidad de recorrer una distancia corta en el mínimo tiempo posible. Sistemas fraccionados *Entrenamiento intervalito-repetir esfuerzos a intensidad submaxima, separados por pausa en la que la recuperaciones s incompleta. *Repeticiones-consiste en repetir esfuerzos de intensidad máxima o submaxima separados por una pausa, se trata de fraccionar una distancia grande en diferentes partes. DCA