Download ISSS atiende 774 consultas de Alzheimer por año
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ISSS atiende 774 consultas de Alzheimer por año Autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) participaron en la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, que este año se celebra bajo el lema “Alzheimer: esfuerzo compartido”, mensaje que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del involucramiento de la familia y de la sociedad en el cuido de estos pacientes especiales, para brindarles calidad de vida a pesar del deterioro que conlleva dicha patología. Personal del Consultorio de Especialidades de ISSS desarrollaron una serie de charlas dirigidas tanto a la población Adulto Mayor como a los familiares del mismo, pues son ellos los que en muchas ocasiones asumen el rol de “cuidadores” del paciente. Entre los temas impartidos se encuentran: deterioro cognitivo leve, enfermedad del Alzheimer y el síndrome del cuidador. Según el Dr. Ricardo López Contreras, neurólogo del ISSS, en El Salvador existen al menos 27,200 personas que padecen algún grado de demencia, de los cuales sobresale el Alzheimer, enfermedad denominada de “pérdidas continuas” ya que cada día se pierde conocimiento acumulado por años por la muerte de forma acelerada de las neuronas. Para esta clase de pacientes el ISSS apoya su tratamiento con otros servicios médicos como fisiatría y rehabilitación, psiquiatría, endocrinología, cardiología, otorrinolaringología y nutrición. Solo en el ISSS durante el año 2011 se atendieron 774 consultas por Alzheimer, en las edades de 60 a más de 80 años de edad. Del total el 71.45% (553 casos) corresponde al sexo masculino, mientras que el 28.55% corresponde al femenino. Para ello el ISSS apoya a estos pacientes en otros servicios médicos como fisiatría y rehabilitación, psiquiatría, endocrinología, cardiología, otorrinolaringología y nutrición. En la actualidad el Alzheimer es una de las causas más frecuentes de consulta en el servicio de Neurología del ISSS. López Contreras explicó que a partir de los 60 años algunas personas comienzan a tener pequeños olvidos o fallos de memoria a corto plazo (horas, días o semanas), por ejemplo con quién estuvo hablando por la mañana, qué ropa vistió hace un par de días, entre otros; situaciones que la familia debe estar al pendiente para detectar de manera temprana la enfermedad, y otorgarle al paciente una vida independiente por mayor tiempo. Este año la Federación Mundial de Asociaciones Alzheimer (ADI por sus siglas en inglés) con sede en Londres, ha denominado el mes de septiembre como el “Mes del Alzheimer”, con el objetivo de crear conciencia en la población mundial sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, trabajo al que se suma el ISSS como institución de salud nacional. San Salvador, 19 de septiembre de 2012