Download objetivo del proceso - Hospital Militar Central
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL MILITAR CENTRAL DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS MACROPROCESO: ATENCIÓN AMBULATORIA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: 14-jun-2012 VERSIÓN: 01 PROCESO: CONSULTA PROGRAMADA Y PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI PÁGINA 1 DE 5 HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT: 830.040.256-0 OBJETIVO DEL PROCESO Brindar atención medica especializada, oportuna y segura a los pacientes que requieran manejo ambulatorio. RESPONSABLE DEL PROCESO Coordinadora Consulta Externa PROVEEDOR Proceso programada procedimientos. ENTRADA O INSUMO Consulta Estudios de conveniencia y y necesidades de recurso humano, tecnológico y financiero. Todos los Procesos Listado de disponibilidad de Especialistas Proceso Urgencias Proceso Quirúrgica Proceso Cuidado Critico Proceso Hospitalización Proceso Diagnostico y Rehabilitación Proceso programada procedimientos. Necesidades de atención del paciente. Orden de Atención Ambulatoria. Autorización del Servicio. Carnet de afiliación Historia Clínica Consulta Cita Asignada y Historia Clínica ACTIVIDADES SALIDA O PRODUCTO Planeación de Recursos (P) Programación de Agendas (P) Agenda de Consulta externa y Procedimientos Ambulatorios. Asignación de Citas (H) Atención Medica Integral y de Enfermería (H) Requisiciones de recursos Paciente con cita asignada. Instructivos de preparación para la realización de la actividad ambulatoria. CLIENTE Proceso Gestión de Planeación Proceso de Programada Procedimientos Consulta y Usuario Proceso Urgencias Proceso Quirúrgica Proceso Cuidado Critico Proceso Hospitalización Proceso Diagnostico y Rehabilitación Paciente atendido y con Proceso Consulta programada conducta medica y procedimientos. definida. FT-CLDD-02 V2 PROCESO PROVEEDOR ENTRADA O INSUMO ACTIVIDADES Exámenes Paraclínicos Diligenciamiento adecuado de Formatos y Registros (H) Referencia y Contrareferencia (H) Proceso Consulta programada y procedimientos. Indicadores Registros Asistenciales Encuesta de Satisfacción VERSION Página: 2 de 5 SALIDA O PRODUCTO Proceso Quirúrgica Proceso Hospitalización Proceso Gestión Documental E.P.S I.P.S CODIGO Cumplimiento de los requisitos del Paciente (V) Control Calidad de Registros (V) Verificación de la Satisfacción del Paciente (V) Paciente y/o acudiente Informado. Informe de procedimiento realizado. Documentos y registros asistenciales diligenciados. Notificación de complicaciones y eventos adversos. Formula Medica Solicitud de exámenes de apoyo diagnostico y terapéutico. Formato diligenciado de referencia y contrareferencia. Notificación de eventos de Salud Pública. Orden de Hospitalización y/o programación de cirugía. Factura Informes de Gestión Actas o Informes de Control de registros. Informe de Satisfacción del Paciente. CLIENTE Proceso Quirúrgica Proceso Hospitalización Proceso Gestión Documental Proceso Consulta programada y procedimientos Proceso Evaluación Mejoramiento y Seguimiento. Proceso Gestión Financiera Entes Estatales E.P.S I.P.S Proceso Consulta programada y procedimientos. Proceso Evaluación Mejoramiento y Seguimiento. FT-CLDD-02 V2 PROCESO PROVEEDOR Proceso Consulta programada y procedimientos. Proceso Consulta programada y procedimientos. ENTRADA O INSUMO Informes de Gestión Informe de Auditoria Notificación complicaciones eventos adversos. de y Control de Producto No Conforme (A) Página: 3 de 5 SALIDA O PRODUCTO CLIENTE Tratamiento del Producto no conforme Proceso Imagenologia Proceso de Control Interno de Gestión Quejas y/o Reclamos Informe de Satisfacción del paciente. Tratamiento del Verificar el cumplimiento de las: Producto No Conforme Acciones Correctivas (A) Oportunidad de Mejora Oportunidad en la asignación de citas de consulta especializada. Oportunidad en la atención de citas de odontología. Proporción de pacientes con Hipertensión Arterial Controlada. Demanda Insatisfecha. Inasistencia Consulta programada Cancelación Consulta programada Utilización Capacidad Instalada VERSION Proceso Gestión de la Dirección INDICADORES DE GESTION ACTIVIDADES CODIGO Acciones Preventivas (A) Código de Ética Procedimientos del Proceso Manual de Bioseguridad Plan de gestión de Residuos Hospitalarios Guías de Manejo Manual de Salud Ocupacional Historia Clínica y sus anexos Procedimientos técnicos del Proceso Planillas de Citas Proceso Consulta programada y procedimientos. Planes de Mejoramiento DOCUMENTOS Proceso Gestión de la Dirección Acciones de Mejoramiento pertinentes. VALORES Compromiso Respeto Lealtad Transparencia Amabilidad Equidad FT-CLDD-02 V2 PROCESO Concentración de Consulta Proporción de vigilancia de eventos adversos Disponibilidad Historia Clínica Tasa de satisfacción global Oportunidad de atención en procedimientos ambulatorios. Proporción de Cancelación de procedimientos programados. Porcentaje de utilización de sala Porcentaje de complicaciones de procedimientos. Productividad Médica. CODIGO VERSION Página: 4 de 5 Hoja de Referencia y Contrareferencia No eventos adversos / No Total de Pacientes atendidos No. Quejas No Citas mal agendadas/ No total citas asignadas No. Pacientes cancelados/ No. Total de Pacientes Quejas por atención descortés al paciente REQUISITOS LEGALES Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 352 de 1997: Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Ley 100 de 1993: Por el cual se establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, desarrolla los fundamentos que lo rigen, determina su dirección, organización y funcionamiento, sus normas administrativas, financieras y de control y las obligaciones que se derivan de su aplicación. Decreto 47 de 2000: Por el cual se expiden las normas sobre afiliación y se dictan otras disposiciones. Resolución 1995 de 1999: Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. Circular 030 de 2006: Indicadores de Superintendencia de Salud FT-CLDD-02 V2 PROCESO REQUISITOS LEGALES CODIGO VERSION Página: 5 de 5 Decreto 1011 de 2006: Por medio del cual se modifica el Decreto 2309, estableciendo los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad: Sistema Único de Habilitación ( condiciones mínimas para la prestación de un servicio de salud), Sistema Único de Acreditación (atención centrada en el usuario, condiciones de seguridad en la atención, respeto por los derechos de los pacientes, privacidad), Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la atención, respeto por los derechos de los pacientes, privacidad), Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad ( herramienta para alcanzar la Acreditación), Sistema de Información para la calidad (seguimiento a eventos adversos, indicadores de desempeño). Decreto 806 de 1998: Por el cual se reglamenta la afiliación del Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficiarios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional. Resolución 1446 de 2006: Por el cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoreo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Resolución 2680 de 2007: Por el cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Resolución 1043 de 2006: Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. NTCGP 1000:2009: Sistema de Gestión de Calidad para la Rama Ejecutiva del Poder Publico y Otras Entidades Prestadoras de Servicios ( 7.1,7.21,7.2.2,7.5.1, 7.5.2, 7.5.3, 7.5.4, 7.5.5, 8.2.3, 8.2.4, 8.3, 8.4, 8.5, 8.5.1, 8.5.2) Acuerdos Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional APROBACION NOMBRE CARGO FECHA ELABORÓ Ing. Diana Lizeth Cáceres REVISÓ Enf. Jefe Victoria Eugenia Dangond Castro Coordinadora Consulta Externa Capitán de Navío Sara Edith Moreno Mazo Enf. Jefe Pilar Adriana Duarte Torres Subdirectora de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico APROBÓ PLANEACION –CALIDAD Asesoría Técnica del Formato Convenciones: P: Planear Asesora de Planeación Coordinadora de Calidad H: Hacer V: Verificar FIRMA 2012 2012 2012 2012 A: Actuar FT-CLDD-02 V2