Download denominación
Document related concepts
Transcript
IES ABDERA ESPECIFICACIÓN DE CURSOS REV.0 SP72ESO12 Pág.1 / 11 DENOMINACIÓN CURSO 1º Ciclo Educación Secundaria Obligatoria 1º E.S.O. y 2º E.S.O. TITULACIÓN A QUE SE ACCEDE: Ninguna REQUISITOS EXIGIBLES A LOS ALUMNOS Titulación y/o condiciones de acceso - 6º de Primaria aprobado 7 años de primaria cursados Condiciones para la Promoción La promoción y las calificaciones se decidirán al término del ciclo: - Con todas las materias superadas. - Algunas materias no superadas: el Equipo Educativo, decidirá colegiadamente su promoción, teniendo en cuenta la madurez del alumno/a y sus posibilidades de progreso. - Si el alumno/a ha permanecido un año más en el ciclo, aún no habiendo desarrollado las capacidades expresadas en los objetivos programados, promocionará al ciclo siguiente con medidas de adaptación curricular. Plan para la Evaluación del alumnado La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje es continua. Tiene un carácter integrador (según las capacidades expresadas en los objetivos), formativo, cualitativo y contextualizado, es decir, estará referido a su entorno y a un proceso concreto de enseñanza y aprendizaje. Se evaluarán los aprendizajes de los alumnos/as en relación a los objetivos de currrículo, contenidos y criterios de evaluación, que se adaptarán al contexto del Centro y a las características del alumnado. En el Proyecto Curricular se especificarán las estrategias e instrumentos de evaluación más adecuados y se establecerán los mecanismos para la participación de los alumnos/as en el proceso de evaluación. Al comienzo de la ESO, los profesores llevarán a cabo una evaluación inicial de los alumnos/as para detectar el grado de desarrollo en aspectos básicos del aprendizaje y dominio del los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del las distintas Áreas o Materias. Dicha evaluación será el punto de referencia del Equipo Educativo para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo. Las sesiones de evaluación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje son las reuniones que celebra el Equipo Educativo. Se realizarán tres sesiones de evaluación a lo largo del curso y dos en Áreas o Materias cuatrimestrales y el Tutor levantará acta del desarrollo de las sesiones, acuerdos alcanzados y decisiones adoptadas. Se acordará también la información que se transmitirá a IES ABDERA ESPECIFICACIÓN DE CURSOS REV.0 SP72ESO12 Pág.2 / 11 cada alumno/a y padres o tutores legales. La valoración del progreso del alumno/a en el aprendizaje se expresará mediante la escala de calificaciones: sobresaliente (Sb), notable (N), bien (B), suficiente (Sf) e insuficiente (In). Si el alumno/a no responde a los objetivos programados, se adoptarán las oportunas medidas de refuerzo educativo y de adaptación curricular. La valoración positiva del rendimiento del alumno/a en una sesión de evaluación significará que el alumno/a ha alcanzado un suficiente grado de desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos generales de la etapa. La evaluación será realizada por el Equipo Educativo coordinado por el profesor Tutor asesorado por el Departamento de Orientación del Centro y actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes. CARACTERÍSTICAS Campo de Optatividad (1º y 2º E.S.O.) Elegir una entre: - 2º Idioma, Francés - Refuerzo Lengua - Refuerzo Matemáticas Elegir una entre: - Religión - Cultura religiosa OBSERVACIONES: CURSO 1º E.S.O.: Duración del curso: Nominal: 900 horas/año Mínimo: 810 horas/año MATERIAS (En el Apartado décimo del documento de Programación didáctica -PR75010201- se desarrollan los contenidos de las distintas materias) Asignaturas / Módulos formativos CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES Duración Nominal mínimo 102 91 102 91 Breve descripción de los contenidos En el primer Ciclo se plantean conjuntamente la enseñanza-aprendizaje de cuatro materias: Biología, Geología, Física y Química. Este planteamiento no se refiere a una mera secuenciación de las cuatro disciplinas , sino a que exista una interrelación real entre los aprendizajes, de manera que se entienda que los fenómenos observados en la naturaleza tiene una base física o química. La base común elegida es la Materia y la Tierra para el primer curso y la Energía para el segundo. El hilo conductor en ambos casos, es el entorno natural. Contenidos primer curso: - La Tierra en el Universo - Los materiales terrestres - La organización de los seres vivos - La diversidad de los seres vivos - Propiedades generales de la materia - Naturaleza de la Materia: cambios físicos El Universo y el planeta Tierra, su composición, su relieve. Envoltura Atmosférica y sus fenómenos. El Clima y sus variantes Los Continentes La vida. Origen y Evolución del ser humano Civilizaciones con base en ciudades: Mesopotamia y Egipto Un mundo clásico: Gracia y Roma Nuestro País bajo Roma y los Visigodos E.D. FÍSICA 68 60 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 34 30 FRANCES, 2º IDIOMA 68 61 INGLÉS 102 91 El alumno debe alcanzar los conocimientos del planeta, de sus elementos naturales, en su clima y seres vivos así como los medios naturales y los Continentes. Se aplicará a los medios naturales de España y Andalucía. Debe alcanzar desde la Prehistoria en su desarrollo y que llegue a considerar la Historia no algo que por pasada deje de tener la importancia para la formación integral del alumno/a. - Habilidades motrices, concepto y factores. Las cualidades motrices, equilibrio, agilidad y coordinación. - El acondicionamiento físico y sus objetivos. - La necesidad de jugar y elementos esenciales en los juegos. - Acciones básicas del deporte. - Actividades en la naturaleza y sus normas básicas. - Formas de expresión y comunicación corporal. - Comunicación visual: El mensaje del lenguaje plástico. - Los elementos del lenguaje visual y sus relaciones: Comprender la expresividad y creatividad de las imágenes (formas, texturas, colores y técnicas). - Forma y volumen: Comprender cómo se relacionan las formas planas con las reales mediante la luz y el volumen. - Análisis de los valores artísticos y estéticos en la imagen y en las obras de arte. - Lenguajes integrados: Cómic. El curso se divide en 6 unidades: UNIDAD 1:Saludar,establecer la comunicación. UNIDAD 2:Saludar,presentarse,deletrear. UNIDAD 3:Expresar los gustos,decir la edad. UNIDAD 4:Describir a alguien,formular preguntas,expresar la posesión,situarse en el espacio. UNIDAD 5:Formular preguntas de forma cortés,proponer,aceptar,rechazar. UNIDAD 6:Preguntar/indicar la hora,situarse en el tiempo,hablar del tiempo que hace,decir de dónde se viene y a dónde se va. Verbo to be Pronombres demostrativos Artículos definidos e indefinidos Posesivo, genitivo Preposiciones de tiempo y lugar Nombres contables e incontables Números Verbo have LENGUA CASTELLANA 136 122 LENGUA (REFUERZO) 68 61 MATEMÁTICAS 102 91 Verbos can y must Adverbios de frecuencia Pronombres objeto Verbo there be Presente contínuo, going to Pasado simple: verbos regulares. Partículas interrogativas............. CONTENIDOS DE LENGUA: - Los elementos de la comunicación. - La narración, la descripción y el diálogo.- Lenguas y dialectos. - La oración: constituyentes. - Morfología: sustantivo, verbo, adjetivo, etc. - Ortografía: uso del punto,coma mayúsculas, etc CONTENIDOS DE LITERATURA: - Literatura, origen, literatura oral y escrita. - Narraciones legendarias, míticas, populares y novelescas. - El verso, la rima, lírica tradicional y culta. - Lenguaje figurado: comparación, metáfora, personificación. - El teatro: subgéneros teatrales. Elementos básicos de la lengua común. La lectoescritura. - Comprensión escrita: Resumen, tema y estructura de los textos. Distinción de ideas principales y secundarias. Uso del diccionario. - Expresión oral: - Producción de textos orales adecuados a la edad y finalidad, atendiendo a los principios de coherencia, cohesión y corrección. - Argumentación oral de las propias opiniones. - Expresión escrita: - Conocimiento de la estructura de los textos. - Enriquecimiento del léxico. - Ortografía. - Categorías gramaticales. Se inicia una introducción cíclica y moderada de contenidos haciendo hincapié en la utilidad de los lenguajes numérico, gráfico,... MATEMATICAS (REFUERZO) MÚSICA 68 61 34 31 RELIGIÓN 68 60 TECNOLOGÍA 102 91 I Aritmética y Álgebra Números Naturales Divisibilidad Números enteros Fracciones Números Decimales Iniciación al Álgebra Proporcionalidad II Geometría Ángulos y rectas Circunferencia y triángulo Polígonos Perímetros y Áreas de figuras planas III Tablas y Gráficas Funciones Gráficas Tratarán de reforzar las carencias más significativas tanto en conceptos como procedimientos y actitudes en alumnos con importantes deficiencias Matemáticas Las cualidades del sonido (altura, intensidad, duración y timbre) su organización (ritmo, melodía y armonía), organología. La persona humana: un ser con necesidades, valores, defectos y deseos de felicidad. Aportación de la religión a la vida de las personas. Dios acompaña a lo largo de la historia al pueblo de Israel. La infancia de Jesús en los relatos de los Evangelios. Jesús anuncia la Buena Noticia con palabras y obras. Muerte y resurrección de Jesús. La Iglesia continuadora de la obra de Jesús. Los discípulos seguidores de los pasos de Jesús. La relación de Jesús con su Padre, un camino de nuestra relación con Dios. El regalo de la vida y del amor.. Comprenden en este curso: Materiales de uso técnico, su clasificación. La madera y sus propiedades, además de las técnicas básicas para su trabajo y las herramientas de uso. Técnicas de expresión y comunicación gráfica, utilizando instrumentos de dibujo. Empleo del boceto y croquis como herramienta de trabajo y expresión. Estructuras y mecanismos, como son las resistentes, las de barras. Estudio de los esfuerzos básicos y sus aplicaciones. Electricidad y electrónica, los elementos de un circuito. Circuitos en serie y en paralelo. Los efectos de luz y calor. Aplicaciones. Tecnologías de la información. Conocimiento del ordenador y su manejo básico. Procesadores de texto e introducción a otras aplicaciones ofimáticas. Tecnología y sociedad. La tecnología como respuesta a las necesidades humanas. El proceso inventivo y de diseño. CURSO 2º E.S.O.: Duración del curso: Nominal: 875 horas/año Mínimo: 787 horas/año MATERIAS (En el Apartado décimo del documento de Programación didáctica -PR75010201- se desarrollan los contenidos de las distintas materias-módulos) Asignaturas / Módulos formativos CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES ED. FÍSICA Duración Breve descripción de los contenidos 102 91 102 91 68 60 En el primer Ciclo se plantean conjuntamente la enseñanza-aprendizaje de cuatro materias: Biología, Geología, Física y Química. Este planteamiento no se refiere a una mera secuenciación de las cuatro disciplinas , sino a que exista una interrelación real entre los aprendizajes, de manera que se entienda que los fenómenos observados en la naturaleza tiene una base física o química. La base común elegida es la Materia y la Tierra para el primer curso y la Energía para el segundo. El hilo conductor en ambos casos, es el entorno natural. Contenidos segundo curso: - Cambios en la superficie sólida del planeta - La unidad de funcionamiento de los seres vivos - Interacciones y organización en el medio Natural - Energía y Calor - Movimiento - Luz y Sonido Se llegará al análisis de las diversas etapas históricas tan fundamentales en la formación de los países occidentales, centrándose con mayor insistencia en la parte que corresponda a la historia de nuestro País o que esté relacionada con él Mundo Medieval Feudalismo Un Mundo Moderno. Ciudades y Burguesía Reyes autoritarios Monarquías Absolutas - Actividades coordinativas. Adquisición de habilidades motrices. Organización y clasificación del esfuerzo físico. El calentamiento en general. Técnicas de respiración. - Juegos de actividad corporal y juegos alternativos. - Instalaciones deportivas y otros aspectos del juego. - La marcha y la acampada. Iniciación a los deportes de orientación. - La imagen corporal y el dominio del cuerpo. Ritmo corporal. - El color: Colores primarios y sus mezclas para obtener los secundarios - Gamas de estos colores y su distribución en grupos por cualidades: Fríos y cálidos.. - Colores complementarios. El curso se divide en 6 unidades: -UNIDAD 1: Situarse en el espacio, preguntar /indicar una dirección. -UNIDAD 2:Situarse en el tiempo(1),preguntar y decir la fecha,expresar la hora,concertar una cita con alguien,indicar el orden. -UNIDAD 3: Situarse en el tiempo(2),relatar acontecimientos actuales y pasados. -UNIDAD 4:Identificar y caracterizar a personas,expresar la intensidad,hablar del estado físico,comparar. -UNIDAD 5:Caracterizar un objeto por su forma y cantidad ,describir algo por analogía y función,expresar la negación . -UNIDAD 6:Protestar, dar un consejo o una órden a alguien,prohibir algo a alguien,expresar un deseo. Some y any How much y how many Pasado simple: verbos irregulares Futuro con will Preposiciones de movimiento Verbo could, couldn’t Comparativos y superlativos Presente perfecto Primera condicional Going to negativo - EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 34 30 FRANCÉS,2º IDIOMA 68 61 INGLÉS 102 91 LENGUA ESPAÑOLA 136 122 CONTENIDOS DE LENGUA: - Los medios de comunicación. - Expresión oral y escrita. - El lenguaje verbal. - Morfología : el sustantivo, el verbo, el adjetivo, etc. LENGUA (REFUERZO) 68 61 MATEMÁTICAS 136 122 - Sintaxis: los complementos del verbo estudio de la oración y sus clases. - Ortografía: reglas de acentuación, los signos de puntuación, uso de la h,b,v,g, j, etc. CONTENIDOS DE LITERATURA: - Literatura oral y escrita.- La narrativa de la Edad Media. - Leyendas, mitos, epopeyas. - La evolución de la lírica. - Teatro: la tragedia y comedia. Elementos básicos de la lengua común. La lectoescritura. - Comprensión escrita: Resumen, tema y estructura de los textos. Distinción de ideas principales y secundarias. Uso del diccionario. - Expresión oral: - Producción de textos orales adecuados a la edad y finalidad, atendiendo a los principios de coherencia, cohesión y corrección. - Argumentación oral de las propias opiniones. - Expresión escrita: - Conocimiento de la estructura de los textos. - Enriquecimiento del léxico. - Ortografía. - Categorías gramaticales. Favorecer la utilización del conocimiento matemático para organizar, interpretar e intervenir en diversas situaciones de la realidad I Aritmética y Álgebra Números Naturales y enteros Fracciones Números Decimales Potencias y raíz cuadrada Ecuaciones y Sistemas Proporcionalidad II Geometría Perímetros y Áreas de figuras planas Cuerpos Geométricos. Áreas y volúmenes Teorema de pitágoras III Funciones MATEMÁTICAS (REFUERZO) MÚSICA 68 61 34 31 RELIGIÓN 34 30 TECNOLOGÍA 102 91 Funciones Gráficas Tratarán de reforzar las carencias más significativas tanto en conceptos como procedimientos y actitudes en alumnos con importantes deficiencias Matemáticas Las voces humanas ( clasificación, agrupamientos), instrumentos de la orquesta, lenguaje musical, introducción a l historia de la música (compositores, periodos, obras, formas musicales) El mundo de los primeros cristianos. El grupo de los seguidores de Jesús. El nacimiento de la Iglesia y la vida de los primeros cristianos. La expansión de la Iglesia. La Iglesia hoy. El origen de las fiestas cristianas. Las celebraciones de la Iglesia: la liturgia y los sacramentos. Comprenden en este curso: Materiales de uso técnico, el hierro sus fundiciones y el acero. Propiedades características y aplicaciones. Técnicas de expresión y comunicación gráfica, como son los sistemas de representación. La proporcionalidad y la acotación. Estructuras y mecanismos de transmisión y transformación del movimiento. Relaciones y sus aplicaciones. Electricidad y electrónica. Magnitudes eléctricas básicas. Los efectos de la corriente eléctrica: electromagnetismo. Aplicaciones. Dinamo y motor de corriente eléctrica. Energía y su transformación. Las fuentes de energía y su clasificación. Transformaciones de energía térmica en mecánica, ejemplos. Tecnologías de la información. Componentes del ordenador. Elementos de entrada, salida y proceso. Periféricos habituales.Herramientas básicas para el dibujo vectorial y el grafismo artístico.