Download Grado octavo - Institución Educativa San Francisco de Asís
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS “Unidos y preparados para el desarrollo del país” PLANEADOR DE ASIGNATURA- BACHILLERATO ALGEBRA Código: GAGC-01 Versión:02 Fecha de aprobación: Diciembre 4/2013 GRADO 8 PERIODO:I FECHA DE INICIO: 20 de enero del 2015 FECHA DE TERMINACIÓN: 27 de marzo DEL 2015 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4horas DOCENTE: KLINGER RAMIREZ MORALES NUCLEO TEMATICO O PROYECTO: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS LOS NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES: 26/36 horas TEMAS a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. Decimales periódicos y no periódicos (2 horas) El conjunto de los números irracionales (2 horas) Ubicación de Irracionales en la recta numérica (2 horas) El conjunto de los números Reales (2 horas) Orden en la recta real (2 horas) Operaciones Básicas con números reales (4 horas) Potenciación (3 horas) Radicación (3 horas) Logaritmación (3 horas) Notación científica (3 horas) ESTANDARES Utilizar números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. Utilizar la notación científica para representar cantidades y Medidas. Identificar la potenciación y la radicación para representar situaciones matemáticas y no Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional(MEN) COMPETENCIAS Reconoce el conjunto de los números reales y realiza operaciones básicas, ordena en la recta real y resuelve problemas con aplicación de situaciones cotidianas y la especialidad. Utiliza la notación científica para representar cantidades y Medidas. Identifica la potenciación y la radicación para representar situaciones matemáticas y no Matemáticas. Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos en la comunidad educativa (familia, colegio, pares entre otros). Contribuye a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos a su disposición. INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diferencia los números decimales periódicos y no periódicos. Diferencia los racionales de los irracionales. Ubica correctamente los números reales en la recta real. Resuelve problemas con aplicación de situaciones cotidianas y de la especialidad. Realiza operaciones con los números racionales Aplica las propiedades de la potenciación, radicación y logaritmación con números racionales 7. Utiliza la notación científica con números racionales METODOLOGIA: (DESCRIPCION DE ACTIVIDADES) 1. Se hace llamado de asistencia en cada clase y las inasistencias son reportadas en planilla dada por la institución educativa. Igualmente se tienen las hojas de vida de los estudiantes para reportar dificultades o faltas según pacto de convivencia. 2. Se explica en cada clase la teoría con ejercicios aplicados a la vida real, después los estudiantes en parejas resuelven un taller de ejercicios que es copiado del texto de álgebra. 3. Se orientara ejercicios en forma transversal como requerimiento del currículo de la especialidad como el proyecto de producción de compost y lombricompuesto, cunicultura, avicultura; donde se necesita realizar manejo de registros el cual requiere manejo de los decimales y de los números reales. 4. Pruebas saber al finalizar período 5. Utilización de la calculadora científica 6. Talleres de refuerzo y recuperación para estudiantes que presentan dificultades ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Se revisa el cuaderno una vez por semana en forma individual y se da una nota cuantitativa, también se dará una nota cuantitativa por el trabajo observado durante la clase. A la semana siguiente se evalúa el tema tipo prueba saber en forma individual. Se lleva una planilla para registrar las notas de cada estudiante semanalmente. OBSERVACIONES: RECURSOS: se presta texto de algebra por parejas. Cada estudiante lleva su calculadora científica, se entregaran fotocopias para las evaluaciones pruebas saber. GEOMETRIA NUCLEO TEMATICO O SISTEMASGEOMÉTRICOS PROYECTO: PENSAMIENTO ESPACIAL CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIANGULOS: 10/36 horas TEMAS a. Congruencia de triángulos (3 horas) b. Semejanza de triángulos ( 3 horas) c. Solución y formulación de situaciones problemas de la vida cotidiana (4 horas) Y ESTANDAR Aplicar y justificar criterios de congruencia y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. Ministerio de Educación Nacional(MEN) COMPETENCIA Resuelve y formula problemas de situaciones cotidianas que involucren relaciones y propiedades de semejanza y congruencia de triángulos. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1.Determina cuando dos triángulos son semejantes y plantea y resuelve problemas 2. Determina cuando dos triángulos son congruentes y plantea y resuelve problemas METODOLOGIA: (DESCRIPCION DE ACTIVIDADES) 1. Se hace llamado de asistencia en cada clase y las inasistencias son reportadas en planilla dada por la institución educativa. Igualmente se tienen las hojas de vida de los estudiantes para reportar dificultades o faltas según pacto de convivencia. 2. Se explica en cada clase la teoría con ejercicios aplicados a la vida real, después los estudiantes en parejas resuelven un taller de ejercicios que es copiado del texto de Aritmética. 3. Se orientara ejercicios en forma transversal como requerimiento del currículo de la especialidad: el proyecto de café orgánico, huerta de musáceas y la avicultura 4. Pruebas saber al finalizar período 5. Utilización de la calculadora científica 6. Talleres de refuerzo y recuperación para estudiantes que presentan dificultades ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Se revisa el cuaderno una vez por semana en forma individual y se da una nota cuantitativa, también se dará una nota cuantitativa por el trabajo observado durante la clase. A la semana siguiente se evalúa el tema tipo prueba saber en forma individual. Se lleva una planilla para registrar las notas de cada estudiante semanalmente. OBSERVACIONES: RECURSOS: se presta texto de Algebra por parejas. Cada estudiante lleva su calculadora científica, se entregaran fotocopias para las evaluaciones pruebas saber, se necesita, escuadra de 30-60 y de 45 grados. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS “Unidos y preparados para el desarrollo del país” PLANEADOR DE ASIGNATURA- BACHILLERATO ALGEBRA Código: GAGC-01 Versión:02 Fecha de aprobación: Diciembre 4/2013 GRADO 8 PERIODO:II FECHA DE INICIO: 13 de abril del 2015 FECHA DE TERMINACIÓN: 12 de junio del 2015 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4horas DOCENTE: KLINGER RAMIREZ MORALES NUCLEO TEMATICO O PROYECTO: PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS: 24/34 HORAS TEMAS - Término algebraico y sus elementos (1 hora) - Clasificación de los términos algebraicos (1 hora) - Operaciones con polinomios (8 horas) - Modelos algebraicos de situaciones reales (1 hora) - Fórmulas matemáticas que se utilizan en los proyectos de compost, cunicultura y avicultura. (1 hora) - Productos notables (6 horas) - Factorización (6 horas) ESTANDARES Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica Dada. Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para verificar conjeturas. Ministerio de Educación Nacional(MEN) COMPETENCIAS Modela y resuelve situaciones reales mediante la utilización de lenguaje algebraico. Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos en la comunidad educativa (familia, colegio, pares entre otros). Contribuye a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos a su disposición. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. Escribir en lenguaje matemático haciendo uso de variables la interpretación de un enunciado. 9. Utilizar el lenguaje algebraico para modelar y resolver problemas. 10. Participar activamente en los temas propuestos durante el desarrollo de las clases. 11. Utilizar los contenidos de la matemática para resolver problemas de la vida cotidiana. 12. Respectar las normas de convivencia durante el desarrollo de las clases. METODOLOGIA: (DESCRIPCION DE ACTIVIDADES) o Se hace llamado de asistencia en cada clase y las inasistencias son reportadas en planilla dada por la institución educativa. Igualmente se tienen las hojas de vida de los estudiantes para reportar dificultades o faltas según pacto de convivencia. o Se explica en cada clase la teoría con ejercicios aplicados a la vida real, después los estudiantes en parejas resuelven un taller de ejercicios que es copiado del texto de álgebra. o Se orientara ejercicios en forma transversal como requerimiento del currículo de la especialidad como el proyecto de producción de compost y lombricompuesto, cunicultura, avicultura; donde se necesita realizar manejo de registros el cual requiere manejo de los decimales y de los números reales. Pruebas saber al finalizar período Utilización de la calculadora científica Talleres de refuerzo y recuperación para estudiantes que presentan dificultades o o o ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Se revisa el cuaderno una vez por semana en forma individual y se da una nota cuantitativa, también se dará una nota cuantitativa por el trabajo observado durante la clase. A la semana siguiente se evalúa el tema tipo prueba saber en forma individual. . Se realiza la autoevaluación y la coevaluación. Se lleva una planilla para registrar las notas de cada estudiante semanalmente. OBSERVACIONES: RECURSOS: se presta texto de algebra por parejas. Cada estudiante lleva su calculadora científica, se entregaran fotocopias para las evaluaciones pruebas saber. GEOMETRIA NUCLEO TEMATICO O SISTEMASGEOMÉTRICOS PROYECTO: PENSAMIENTO ESPACIAL Y CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIANGULOS: 10/34 horas TEMAS d. Congruencia de triángulos (1 horas) e. Semejanza de triángulos (2 horas) f. Solución y formulación de situaciones problemas de la vida cotidiana (2 horas) UNIDADES DE MEDIDAS AGRARIAS TEMAS a. Unidades de medidas agrarias (1 horas) b. Conversión de unidades (2 horas) c. Solución de problemas sobre producción de compost, lombricompuesto, cunicultura y avicultura. (2 horas) ESTANDARES Aplicar y justificar criterios de congruencia y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. Justificar la pertinencia de utilizar unidades de medida específicas en las ciencias. Ministerio de Educación Nacional(MEN) COMPETENCIA Resuelve y formula problemas de situaciones cotidianas que involucren relaciones y propiedades de semejanza y congruencia de triángulos. Resuelve y formula problemas de situaciones cotidianas con respecto a producción de compost, lombricompuesto, cunicultura y avicultura. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 6. Determinar cuándo dos triángulos son semejantes y cuando son congruentes para resolver problemas cotidianos. 7. Realizar conversiones utilizando las unidades de medidas agrarias para resolver problemas de la granja integral. METODOLOGIA: (DESCRIPCION DE ACTIVIDADES) 7. Se hace llamado de asistencia en cada clase y las inasistencias son reportadas en planilla dada por la institución educativa. Igualmente se tienen las hojas de vida de los estudiantes para reportar dificultades o faltas según pacto de convivencia. 8. Se explica en cada clase la teoría con ejercicios aplicados a la vida real, después los estudiantes en parejas resuelven un taller de ejercicios que es copiado del texto de Aritmética. 9. Se orientara ejercicios en forma transversal como requerimiento del currículo de la especialidad: el proyecto de café orgánico, huerta de musáceas y la avicultura 10. Pruebas saber al finalizar período 11. Utilización de la calculadora científica 12. Talleres de refuerzo y recuperación para estudiantes que presentan dificultades ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Se revisa el cuaderno una vez por semana en forma individual y se da una nota cuantitativa, también se dará una nota cuantitativa por el trabajo observado durante la clase. A la semana siguiente se evalúa el tema tipo prueba saber en forma individual. Se realiza la autoevaluación y la coevaluación. Se lleva una planilla para registrar las notas de cada estudiante semanalmente. OBSERVACIONES: RECURSOS: se presta texto de Algebra por parejas. Cada estudiante lleva su calculadora científica, se entregaran fotocopias para las evaluaciones pruebas saber, se necesita, escuadra de 30-60 y de 45 grados. Se tiene libro de matemáticas aplicado a la agropecuaria.