Download Convocatoria - División de Asociatividad y Economía Social
Document related concepts
Transcript
Diplomado en Cooperativismo E-learning versión 2016 La División de Asociatividad y Economía Social (DAES) en conjunto con el Programa BiblioRedes (DIBAM), invitan a postular a su programa de capacitación 100 % a distancia (E-learning) y gratuito, en cualquiera de las siguientes modalidades: - Programa completo que considera la aprobación de 5 módulos consecutivos, conducente a Diplomado en Cooperativismo. Curso temático en Cooperativismo que considera la aprobación de uno o más de los “módulos” en los que se estructura el Programa La secuencia de módulos y su respectiva calendarización, se presenta a continuación: Módulo 1, Introducción al Cooperativismo Fecha de Inicio Fecha de Término 30 de mayo de 2016 1 de julio de 2016 Módulo 2, Administración de Cooperativas Fecha de Inicio Fecha de Término 04 de julio de 2016 29 julio de 2016 Módulo 3, Aspectos Legales en la gestión Cooperativa Fecha de Inicio Fecha de Término 1 de agosto de 2016 9 de septiembre de 2016 Módulo 4, Contabilidad en Cooperativas Fecha de Inicio Fecha de Término 12 de septiembre de 2016 21 de octubre de 2016 Módulo 5, Perspectiva de Género en las Cooperativas Fecha de Inicio Fecha de Término 24 de octubre de 2016 25 de noviembre de 2016 En ambos casos y una vez cumplidas las exigencias académicas, se entregará un diploma emitido de manera conjunta entre ambas entidades públicas. Uno o más módulos conducente a un “Diploma 1.1 Se ratifica la doble modalidad de por una parte, tomar cada uno de los 5 módulos como “cursos” (independientes y por separado) y por otra, la opción de realizar los módulos en la respectiva secuencia hasta completar un Diplomado en Cooperativismo. Aún cuando no se informará abiertamente, como criterio de trabajo se dará la posibilidad de completar la secuencia de módulos hasta un plazo máximo de 24 meses. En uno u otro caso, se certificara de manera conjunta, ambos logos y firmas de coordinador BiblioRedes / jefe División. 1.2 No obstante la tutoría temática corresponderá a la DAES, BiblioRedes dispondrá de un tutor “administrativo” que apoye el desarrollo del programa, en aspectos logísticos y similares. 1.3 El proceso de convocatoria y de cada postulante para efecto de posterior asignación de clave por parte de BiblioRedes. 2. CALENDARIO TENTATIVO: Módulo 1, Introducción al Cooperativismo El presente módulo, destaca la participación de las entidades cooperativas en la economía social, su contexto histórico, tanto a nivel nacional como internacional. Su crecimiento y desarrollo y por supuesto el vínculo con el Estado. Entre otros contenidos considera: - La gran familia de la Economía Social - Las Cooperativas en el contexto de la Economía Social - Cooperativas y sus principios inspiradores - Situación actual en Chile del Cooperativismo Módulo 2, Administración de Cooperativas El módulo se propone identificar y problematizar en torno de la importancia que reviste una gestión adecuada en los distintos niveles de órganos administrativos, que conforman las empresas cooperativas. Entre los contenidos, destacan: - Valor y Brechas de la Gobernabilidad - Gobernanza Societaria en las Cooperativas - Estructuras Organizacionales - Control de Gestión, y Estrategias Módulo 3, Aspectos Legales en la gestión Cooperativa El objetivo del módulo es analizar el marco normativo vigente que deben atender los cooperados/as, al momento de adoptar la personalidad jurídica de cooperativa, de esta forma, nos permite establecer con certeza las fortalezas y debilidades del régimen legal instituido actualmente en nuestro país. Los contenidos principales, son: - Marco Jurídico - Constitución de Cooperativas - Atributos del Socio/a - Patrimonio, Privilegios y Exenciones Módulo 4, Contabilidad en Cooperativas Durante el transcurso del módulo se pretende desarrollar conocimiento teórico y práctico sobre la contabilidad en las cooperativas, dando especial énfasis en su aplicación y ejercicio. Entre los contenidos principales, se puede mencionar: - Fundamentos de la Contabilidad - Contabilidad General Básica - Contabilidad y Normativa Contable para Cooperativas Módulo 5, Perspectiva de Género en las Cooperativas Visibilizar el importante rol que juega la mujer en las entidades de economía social en general y las cooperativas en particular. El módulo de estructura en función de dos grandes contenidos, a saber Género y Economía Social, y por otra parte, Participación de la Mujer en Cooperativas. 3. CRITERIOS DE SELECCIÓN El diplomado tiene un número de plazas limitadas, para realizar la selección de alumnos se valorarán los datos y el perfil del postulante. Se considerarán para realizar la selección, entre otros criterios los siguientes, los cuales no tienen carácter de copulativos: - Cumplir con el perfil, en cuanto a conocimiento y/o experiencia en materias cooperativas. - Socios, Trabajadores, Dirigentes, Consejeros, Gerentes u cualquier otra persona que actualmente forman parte de una cooperativa o se encuentran en proceso de constitución de una. - Debido a que nuestro objetivo es la accesibilidad de todos y todas al curso, y en vista que los interesados que residan en la Región Metropolitana tienen mayor acceso a cualquier otro curso que la División imparta respecto a la materia, se priorizará la postulación de aquéllos que residan en regiones, considerando una distribución equitativa por cada una de las regiones del país. - Asimismo, se admitirá sólo a 2 postulantes por Cooperativa, de modo que si postulan más personas de una cooperativa, del número señalado, se elegirá a los 2 primeros, por orden de inscripción. Todas las postulaciones serán evaluadas, y serán clasificadas según los criterios mencionados, al final los alumnos recibirán un correo electrónico que confirme que el postulante ha sido seleccionado para cursar el Programa. 4. POSTULACIÓN Para postular al programa, ingrese al siguiente enlace: Formulario de inscripción