Download virus-y-antivirus1
Transcript
Virus y Antivirus Los Virus informáticos son programas de ordenador que se reproducen a sí mismos e interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora Los virus actúan enmascarados por "debajo" del sistema operativo, como regla general, y para actuar sobre los periféricos del sistema, TAMBIEN EXISTEN BARIOS TIPÓPS DE BIRUS COMO SE MUESTRA EN LOS SIGUIENTES IMAGENES EN ESTAS IMÁGENES SE MUESTRA COMO LOS VIRUS SE LES CONTAGIA ALAS COMPUTADORAS Y ALOS MONITORES. TAMBIEN SE MUESTRA COMO ALGUNOS SE PUEDEN PREBENIR ACONTINUACION SE MUJESTRA UNA IMFORMACION DEL TEMA VIRUS ANTIBIRUS ientas Computacionales. Seguridad informática. Troyanos. Gusanos. Protección ordenadores Trabajos y Tareas de cualquier nivel de estudios Informática Virus y antivirus publicidad publicidad VIRUS Y ANTIVIRUS CONTENIDO Concepto de virus Clasificación de virus Tipos de virus Concepto de Antivirus Medidas de protección CONCEPTO DE VIRUS Al hablar de virus en la red informática, existen muchas preguntas sin respuestas, dentro de las que se encuentran las siguientes opiniones: Son programas de computadoras Su principal característica es la de poder auto replicarse. Intentan ocultar su presencia, hasta el momento de la explosión. Producen efectos dañinos en el huésped. Hablando más profundamente del tema, y refiriéndonos al punto uno, un virus informático es un programa de computadora, tal y como podría ser un procesador de textos, una hoja de cálculo o un juego. Obviamente ahí termina todo su parecido con estos típicos programas que casi todo el mundo tiene instalados en sus computadoras. Un virus informático ocupa una cantidad mínima de espacio en disco (el tamaño es vital para poder pasar desapercibido), se ejecuta sin conocimiento del usuario y se dedica a auto replicarse, es decir, hace copias de sí mismo e infecta archivos, tablas de partición o sectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo más rápidamente posible. Ya se ha dicho antes que los virus informáticos guardan cierto parecido con los biológicos y es que mientras los segundos infectan células para poder replicarse los primeros usan archivos para la misma función. En ciertos aspectos es una especie de "burla tecnológica" hacia la naturaleza. Mientras el virus se replica intenta pasar lo más desapercibido que puede, intenta evitar que el "huésped" se dé cuenta de su presencia... Hasta que llega el momento de la "explosión". Es el momento culminante que marca el final de la infección y cuando llega suele venir acompañado del formateo del disco duro, borrado de archivos o mensajes de protesta. No obstante el daño se ha estado ejerciendo durante todo el proceso de infección, ya que el virus ha estado ocupando memoria en el computador, ha ralentizado los procesos y ha "engordado" los archivos que ha infectado. La propagación de estos a través de las maquinas, se puede realizar de diversas formas, por medio de disquetes o a través de las redes de comunicación que unen una serie de computadoras. Se realizan regularmente en lenguaje ensamblador (asm); sin embargo no todos los programas hechos en asm pueden considerarse virus, debido a que existen unos programas del sistema operativo escritos en este lenguaje.