Download español
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Medicina Interna Basada en la Evidencia Proyecto polaco-chileno Texto Basado en la presentación del Dr. Gajewski en el seminario organizado por la Embajada de la República de Polonia en Santiago de chile el día 21 de julio de 2015. Introducción Los vínculos entre Polonia y Chile son muy especiales. Es increíble, pero nuestra relación de tantos siglos fue formada por un solo hombre, Ignacio Domeyko, un polaco al que Chile le concedió la nacionalidad por gracia. Ignacio Domeyko dedicó 50 años de su vida al desarrollo económico, científico, social y cultural de este país. Hoy en día KGHM Polska Miedź, la mayor empresa de Polonia, está siguiendo sus pasos. Al gestionar la mina de cobre Sierra Gorda en el Desierto de Atacama, la compañía contribuye a la prosperidad de Chile. Uno de los antiguos presidentes de Chile dijo que Polonia había dado a Chile dos grandes regalos: a Ignacio Domeyko y al Papa San Juan Pablo II. Nuestro Santo Padre no solo canonizó al primer santo chileno -a la Santa Teresa de los Andes- sino que también contribuyó a la preservación de la paz, al prevenir un conflicto armado entre Chile y Argentina por el Cabo de Hornos en 1979. Nuestra historia en común, nuestra economía compartida, así como varios acontecimientos sociales han creado bases sólidas para una buena relación polaco-chilena. Hoy tenemos una oportunidad para ampliarla al área de medicina. Medycyna Praktyczna: acerca nosotros Medycyna Praktyczna (Medicina Práctica) es una editorial médica polaca que fue fundada por 4 médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Jaguelónica hace 25 años, poco después de la instauración de la democracia en Polonia. Nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales de la salud y a los pacientes un conocimiento médico actual y fiable. Somos considerados una fuente de información fidedigna. Gracias a esto, Medycyna Praktyczna ha llegado a ser un líder indiscutible en el campo de la publicación y educación entre la comunidad médica polaca. Las encuestas nacionales muestran que más del 95 % de los médicos polacos confían en nuestras publicaciones al tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas. ¿Qué es lo que tenemos en nuestra cartera de proyectos? varias revistas médicas sobre diversos campos de medicina; el número total de suscriptores es de 55 000 y el número de ejemplares impresos sobrepasa 500 000 un número considerable de manuales de medicina, incluido el que me hizo venir aquí y sobre el que voy a hablar a continuación varias publicaciones electrónicas, tanto en forma de página web y de aplicación móvil, tales como p. ej. – base de datos de medicamentos – páginas sobre diversas especialidades médicas – boletín informativo para médicos, enviado 3 veces a la semana – software de gestión documental para médicos – páginas informativas para pacientes (visitadas por millones de pacientes cada mes) Nuestro portal de Internet MP online tiene más de 80 000 usuarios registrados (con un número total de médicos en Polonia alrededor de 100 000). Al mismo tiempo organizamos conferencias, simposios y cursos para médicos. El número total de participantes cada año sobrepasa 20 000. Asimismo vale la pena mecionar que Medycyna Praktyczna inició y apoyó la Misión Médica Polaca (Polska Misja Medyczna), una ONG que ofrece ayuda humanitaria en varias partes del mundo. 1 Fuentes de conocimiento médico La medicina contemporánea está basada en datos actuales y fiables, lo que se denomina medicina basada en la evidencia. En la práctica clínica diaria es fundamental el acceso y uso de estos datos al tomar decisiones individualizadas sobre el tratamiento de los pacientes. No obstante, esta aproximación crea desafíos significativos. El número de datos disponibles está aumentando con cada vez mayor rapidez. Cada año sociedades científicas publican decenas de miles de estudios clínicos, así como centenares de guías de práctica clínica. Por otro lado, los médicos en general – no disponen de tiempo o no tienen acceso a las publicaciones más destacadas, y – no están entrenados para evaluar si la información es fiable y se puede aplicar en sus pacientes. Además, muchas fuentes proporcionan información escrita en un lenguaje demasiado díficil de leer y presentada en un formato que no es de fácil manejo. Dicho de otra manera, incluso con tiempo y acceso a la información actual y fiable, pero sin saber cómo usarla en la práctica, un médico podría tomar una mala decisión y arriesgar la vida del paciente. Entonces, ¿cómo los médicos, sobrecargados de trabajo, pueden enfrentar estos desafíos? Una solución óptima es tener una fuente de información que: se base en evidencia científica actual y fiable, así como en guías prácticas, se actualice de forma regular, sea accesible y de fácil manejo. De esta manera he alcanzado el tema principal de mi presentación, el manual Medicina Interna Basada en la Evidencia, el proyecto médico único creado en Polonia y Chile. Pero antes de entrar en detalles, permítenme hablarles un poco sobre Interna Szczeklika, manual polaco de medicina interna en el que está basado el manual Medicina Interna Basada en la Evidencia. Interna Szczeklika: manual polaco de medicina interna El título del manual honra al profesor Andrzej Szczeklik, su primer editor jefe, fallecido hace 3 años. El profesor fue uno de los médicos más eminentes polacos y un científico reconocido mundialmente, que trabajó en diversas áreas de medicina interna. Asimismo fue conocido por su aproximación humanística y holística a los pacientes. Además de centenares de publicaciones científicas, escribió libros sobre la naturaleza de medicina y sus vínculos con el arte, que llegaron a ser superventas. Cada año desde 2012 organizamos un concurso literario para médicos, con el fin de conmemorar el trabajo del profesor. Confiamos en que, al escribir poesía o prosa, los médicos desarrollan su empatía y su capacidad de afrontar los desafíos de la medicina contemporánea. En 2005, junto con el professor Szczeklik, creamos un manual de medicina interna. Fue todo un éxito. El libro inmediatamente se convirtió en la principal y la más fiable fuente de información médica práctica para médicos internistas, médicos de familia, cardiólogos, neumólogos y para otros especialistas relacionados con áreas específicas derivadas de la medicina interna, así como para estudiantes de medicina. Desde 2010 todos los años hemos actualizado e impreso tanto la versión grande como la versión de bolsillo. A mi saber, es el único manual de medicina interna basada en la evidencia en todo el mundo que se imprime anualmente. Por supuesto, las ediciones electrónicas se actualizan de manera continua. El manual ha sido desarrollado según una metodología muy estricta por un grupo de 350 autores polacos, todos principales expertos en sus áreas de medicina interna, y un grupo de 40 editores médicos. Esto significa que disponemos de 400 personas que durante todo el año trabajan en el proyecto. El manual refleja el estado actual de conocimiento médico y se basa sobre todo en: las guías de práctica clínica más recientes, desarrolladas por reconocidas organizaciones científicas de todo el mundo y por la OMS, así como 2 los estudios clínicos más recientes, fiables y relevantes. Para asegurarnos de que nuestro libro es actual, con regularidad realizamos diversas acciones. Las más importantes son: en las revistas médicas de renombre buscar nuevas guías prácticas y estudios clínicos con aproximaciones que cambian la práctica clínica evaluar la fiabilidad y el significado clínico de guías y ensayos encontrados y, por último, actualizar nuestro manual de acuerdo con los cambios más relevantes. Además, continuamente añadimos nuevo material al manual. Nuestro manual está disponible en dos versiones: – una versión grande, completa y – una versión breve, de bolsillo, que contiene solo información práctica que pueda ser útil en la cabecera o en el despacho médico. La versión breve pone un énfasis especial en el contexto local. Por ejemplo, se trata de la disponibilidad de los fármacos o de las proceduras y reglamentos locales de salud. La intención es que los médicos lleven el manual siempre consigo. Tanto el manual grande, como el breve, están disponibles en formas impresas y digitales. La versión impresa del manual grande es de 2700 páginas. Es una comprensible fuente de referencia que abarca cardiología, neumología, gastroenterología, endocrinología, nefrología, hematología, reumatología, alergología, enfermedades infecciosas, oncología, toxicología, cuidados paliativos y temas seleccionados de neurología y de medicina del viajero. La versión electrónica del manual grande está disponible en forma de aplicación de escritorio llamada Empendium. Además de los capítulos de la edición impresa, contiene muchos materiales adicionales, tales como figuras y vídeos de procedimientos seleccionados, p. ej. de coronariografía o endoscopia. La edición impresa de la versión breve es bastante pequeña y portátil. Gracias a eso, es muy cómodo y fácil llevarla incluso en el bolsillo de la bata blanca de los médicos. Esta versión está disponible en dos formatos digitales: en línea, en forma de página web y como aplicación móvil para smartphones y tabletas, llamada Empendium mobile. Las aplicaciones son fáciles de usar e incluyen base de datos de medicamentos y software de gestión documental para médicos. Y, como ya se ha mencionado, son actualizados continuamente. La Interna Szczeklika ha llegado a ser la base de la educación médica en Polonia. Permítenme mostrarles algunos datos que facilitan entender el papel que desempeña este manual en el mundo médico polaco. En Polonia practican cerca de 100 000 médicos. Nuestro público principal son más de 40 000 médicos internistas, especialistas en áreas más específicas derivadas de la medicina interna, médicos de familia y estudiantes de medicina. Querría señalar a su atención algunos números: Manual grande: copias impresas (2005, 2010-2015) 1.ª edición Por año (promedio) Vendidos en total 35 000 12 000 120 000 Manual: Empendium (desde 20 marzo de 2011) Licencias vendidas anualmente Instalaciones en total Instalaciones en la actualidad 8000 20 000 13 000 Versión de bolsillo: copias impresas (2009-2015) 3 1.ª edición Por año (promedio) Vendidos en total 85 000 20 000 220 000 Versión de bolsillo: en línea (desde 28 de junio de 2014) Usuarios individuales mensualmente Sesiones mensuales Visitas mensuales 24 100 70 600 280 000 Versión de bolsillo: Empendium mobile (android, iOS, windows phone) (desde 10 de junio de 2011) Módulo manual (licencias vendidas anualmente) Instalaciones en la actualidad (+ base de datos de medicamentos gratuita) Visitas mensuales (manual) Visitas mensuales (base de datos de medicamentos) Evaluación media (escala 1-5) 8 000 70 000 240 000 4 500 000 5 Seguramente están pensando cuánto dinero un médico polaco tiene que pagar por tener acceso a dos libros impresos, manual en la página web, aplicación de oficina y aplicación móvil, además de 11 números de la revista mensual médica más popular. Son 160 dólares estadounidenses por año. Y aunque alguien no quisiera pagar ni un solo dólar, aun así tendría acceso a la versión del manual en la página web y a la base de datos de medicamentos, una parte de la aplicación móvil, ya que ambas son gratuitas. Interna Szczeklika va global Al observar lo que hemos conseguido en Polonia, empezamos a pensar en ampliar nuestro proyecto a otros países. Podrían plantearme una pregunta bastante obvia: ¿Es posible competir con otros manuales de medicina ya bien establecidos en el mundo? ¿Podemos llevar el ritmo de fuentes en línea de información médica ya existentes? ¿Podemos crear algo mejor? Les daré dos razones por las que creo que sí, podemos. Primero, creemos que la edición del manual no debe ser una simple traducción: tiene que ser una adaptación. El objetivo de la adaptación es enriquecer el manual al tener en cuenta las especificidades del sistema de salud local, situación epidemiológica local, acceso a métodos diagnósticos y terapéuticos, estrategias de gestión predominantes, cultura, costumbres, así como diferencias en el lenguaje médico local. Esto es posible solo mediante cooperación con expertos locales, que se vuelven editores del manual. Una vez creadas diversas versiones del libro, estas aprovecharán una a la otra, gracias a la participación de expertos de diferentes partes del mundo. El manual llegará a ser un verdadero proyecto internacional, el primero de este tipo. Segundo, la mayoría de los sistemas de conocimiento médico es muy caro. Los precios son a veces prohibitivos, lo que de una manera significativa limita la disponibilidad de estas fuentes. En varios países en desarrollo, es el mayor obstáculo para los profesionales de medicina. Precisamente por eso pretendemos que nuestro libro sea mucho más barato, o –en algunas circunstancias– incluso gratuito. Nuestro objetivo principal es un manual fácilmente disponible en tantos idiomas y países como sea posible. 4 Edición en inglés: McMaster Textbook of Internal Medicine La idea de crear un manual internacional llamó la atención de los pioneros de la medicina basada en la evidencia, de la McMaster University de Canadá, una de las mejores instituciones médicas del mundo y la cuna de la MBE. El año pasado la Facultad de Medicina de la McMaster University oficialmente se convirtió en nuestro colaborador. Juntos hemos trabajado en la versión en inglés de Interna Szczeklika, que se titulará McMaster Textbook of Internal Medicine. Elaboración de las versiones en diferentes idiomas El trabajo en diversos idiomas está dividido en varios estadios. Empezamos por la versión breve, ya que es más útil en la práctica diaria. El libro se traduce, adapta e inicialmente lanza en formato digital. Si conseguimos obtener un suficiente apoyo económico, el libro también se lanza en la versión impresa. Tras adaptar la versión de bolsillo, continuamos con el libro grande. Lo hacemos en este orden, ya que el trabajo en la versión grande requiere mucho más esfuerzo y dinero. Todas las ediciones digitales de las diversas adaptaciones se agruparán en la página www.empendium.com. Versión en castellano: el inicio En el año 2012, decidimos que la versión del manual en castellano debería publicarse en Chile. El profesor Zdzisław Ryn de Cracovia, médico y viajero, Ex Embajador de Polonia en Chile, Bolivia y Argentina y biógrafo do Ignacio Domeyko y el miembro honorario de la Academia Chilena de Medicina, en nuestro nombre se contactó con el Profesor Rodolfo Armas, Presidente de la Academia Chilena de Medicina y del Instituto de Chile. El Profesor Ryn invitó al Profesor Armas a ser el editor principal de la edición en español, que se publicaría como Medicina Interna Basada en la Evidencia. El Profesor Armas aceptó la invitación y reunió a un grupo de editores extraordinarios: 13 expertos de Chile y 3 de Perú. Después de estos arreglos iniciales, con éxito logramos los siguientes objetivos. Esto incluyó obtener financiación del proyecto, que se usó para cubrir los costes de la traducción, edición y de revisión de expertos. La traducción del manual polaco fue parcialmente financiado del subsidio de la Unión Europea. Sin embargo, nuestro donante más generoso fue la compañía minera KGHM Polska Miedź. Quería aprovechar esta oportunidad para darle mis más sinceras gracias al Presidente y CEO Herbert Wirth por este apoyo inestimable. Gracias a la empresa KGHM, podemos ofrecer acceso gratuito al manual en línea a todos los profesionales de la salud de Chile. Asimismo quería expresar mi agradecimiento a la Embajadora de la República de Polonia en Chile, Sra. Aleksandra Piątkowska, por concedernos su patrocinio oficial. Le estoy muy agradecido también al Cónsul Radosław Smyk, por la ayuda excepcional que hemos recibido de la Embajada Polaca de Santiago y por organizar este encuentro. Medicina Interna Basada en la Evidencia Tengo el orgullo de comunicar que hemos llegado a uno de los hitos principales de nuestro proyecto. A partir del día de hoy, todos los médicos chilenos podrán de manera gratuita usar la edición en la página web de la versión breve del manual Medicina Interna Basada en la Evidencia. Quería subrayar que es un proyecto en curso, que está entrando en el estadio de un desarrollo muy rápido. Esto significa que varias actualizaciones, cambios y nuevos capítulos se introducirán casi todos los días. Las aplicaciones móviles estarán disponibles muy pronto. El lanzamiento oficial del manual completará la primera fase del proyecto. En aquel momento tendremos ya disponibles: la versión en la página web, las aplicaciones móviles y el libro impreso. El lanzamiento está previsto para el noviembre, para el Congreso Chileno de Medicina Interna. 5 Si tuviera que decir cuáles son las ventajas clave del manual Medicina Interna Basada en la Evidencia, con relación a otras fuentes de conocimiento médico, les llamaría la atención sobre lo siguiente: Presenta un conocimiento médico fiable conforme a las normas de la medicina basada en la evidencia Está adaptado al sistema de salud chileno Es de fácil manejo y seguimiento Va a estar disponible en versiones digitales e impresas, para satisfacer varias necesidades y preferencias Se actualiza de forma regular Se desarrolla y se enriquece con nuevo material de manera continua Por último y no menos importante, es asequible Necesidad de apoyo Este proyecto es un compromiso prolongado. Estoy muy orgulloso y me siento feliz por tener el privilegio de colaborar con un grupo de expertos y especialistas extraordinarios, tan dedicados a su trabajo. Sin su esfuerzo excepcional, este proyecto no habría sido posible. Muchas gracias. No obstante, con el fin de tener éxito, tenemos que contar tanto con nuestro equipo, como con financiación externa, que es igualmente fundamental para el proyecto. Por eso siempre estamos en busca de donantes y patrocinadores que deseen participar en este proyecto polaco-chileno único. Con este apoyo, la Medicina Interna Basada en la Evidencia, al ser continuamente desarrollada, puede llegar a ser la principal fuente de conocimiento médico en el mundo hispano, que será tanto fiable, como asequible. Confío en que este proyecto a fin de cuentas beneficiará a la gente de Chile y de otros países de América Latina, y que tendrá un impacto duradero en el sistema local de salud. 6