Download COLOMBIA v3 Reglas de la competencia grupal Los equipos están
Document related concepts
Transcript
COLOMBIA v3 Reglas de la competencia grupal Los equipos están integrados por tres o más estudiantes que pueden participar en la competencia grupal. Al equipo se le darán 5 problemas los cuales deben resolver en 60 minutos. El resultado del equipo estará dado por la suma total de los puntos obtenidos en los 5 problemas. Se pueden obtener hasta 20 puntos por cada problema. El equipo puede ganar puntos extra por entregar las soluciones de los 5 problemas antes de que finalice el tiempo asignado de 60 minutos, y perderá puntos si excede los 60 minutos asignados, de la siguiente manera: Si, en el momento en que el equipo entregue las respuestas, le quedan n minutos completos antes del tiempo asignado, entonces la suma total de los puntos obtenidos por el equipo a sus soluciones, se multiplicará por un factor k = 1 + n / 100, Así, el equipo recibe un extra del 1% de su resultado total por cada minuto ahorrado. 5. Si el equipo entrega las soluciones, n minutos completos después de los 60 minutos asignados, la suma total de los puntos obtenidos por el equipo del equipo, se multiplicará por el factor k = 1 - n / 100, Así, el equipo perderá un 1% de su resultado por cada minuto utilizado más allá del tiempo que se le ha asignado. 6. El equipo con más puntos después del ajuste de tiempos gana. 7. A cada estudiante del equipo ganador se le dará un premio y una medalla de oro en la competencia grupal. Instrucciones Adicionales Se puede completar la pregunta en cualquier orden y utilizar cualquier combinación de los miembros del equipo de trabajo de forma individual o en conjunto. Entregue sus respuestas cuando haya terminado de trabajar todos los problemas. Un equipo combinado por dos países recibirá las preguntas en ambos idiomas, pero debe completar y entregar en una sola versión la respuesta a cada pregunta. Para las preguntas 1, marque sus respuestas en los mapas suministrados. Para la pregunta 3, marque sus respuestas en la hoja de preguntas y en el lugar apropiado. Para las preguntas 2 y 4 por favor, utilice las hojas de respuesta adjunta. Para las preguntas 5 marque la tarjeta. COLOMBIA v3 Competencia Grupal 1. Constelaciones Jan Hevellius (1611-1687) introdujo 11 nuevas constelaciones en el cielo. La Unión Astronómica Internacional confirmó 7 de estas en 1928. Serial No. IAU Abreviatura Nombre Latino Traduccion 1 CVn Canes Venatici 2 Lac 3 Coordenadas Ecuatoriales de la constelación Central Ascencion Recta α Declinacion δ Perros de Caza 13 h 00 m +40 º Lacerta Lagarto 22 h 30 m +46 º LMi Leo Minor Leo Menor 10 h 10 m +32 º 4 Lyn Lynx Lince 8 h 00 m +48 º 5 Sct Scutum Escudo 18 h 40 m −10 º 6 Sex Sextans Sextante 10 h 15 m −3º 7 Vul Vulpecula Zorro(Pequeño 20 h 15 m +24 º (a) Para cada una de las constelaciones mostradas arriba, señale claramente en el mapa adjunto un punto que se encuentre en cualquier lugar pero dentro de la constelación, con el número apropiado o el nombre de la UAI. (b) En el mismo mapa, señale claramente (con una cruz o una flecha) las posiciones de 13 (cualquiera) objetos del catálogo Messier (no necesariamente de las constelaciones mencionadas arriba), dando el número Messier ("M xx") para cada uno. El mapa está preparado para la época J 2.000 y utiliza una proyección polar con una escala lineal en declinación. Incluye estrellas más brillantes que la quinta magnitud. COLOMBIA v3 2. Movimiento Orbital El diagrama a escala siguiente representa la órbita relativa de una estrella doble físicamente: Dirección de Movimiento de la estrella m Dirección para el observador Una estrella de masa m se mueve alrededor de una estrella de masa M en la dirección indicada, donde m <<M. El eje mayor de la elipse se encuentra alineada con la dirección del observador, y el movimiento de la estrella está en el plano del diagrama. ( a ) Encuentre la parte de la elipse donde la velocidad angular ω de la estrella m es menor que su velocidad angular media <ω>, e indique con la mayor precisión posible en el diagrama a escala dado en la hoja de respuestas. Nota: La velocidad angular instantánea ω de la estrella m es igual a la velocidad angular media <ω> cuando la distancia entre las estrellas r = √ (ab), donde a y b son los semiejes de la órbita. También marque los lugares de la elipse en al que el observador verá: (b) Los valores extremos (perpendicular a la línea de visión) de la velocidad tangencial: Vtmax y Vtmin, (c) Los valores extremos (paralelo a la línea de visión) de la velocidad radial Vrmax y Vrmin: (Puedes usar uno o más diagramas de la hoja de respuestas para mostrar la respuesta.) COLOMBIA Hoja de respuesta para la pregunta 2 v3 COLOMBIA Hola de respuesta para la pregunta 2 v3 COLOMBIA v3 3. Identificando componentes del Telescopio (a) Mira las fotos del telescopio y haz coincidir los nombres dados con las letras correspondientes. Escribe tus respuestas en la tabla de abajo: Nombre del Elemento (example) Tripode 1. Contrapeso 2. Circulo graduado de Ascension Recta (Escala de A.R) 3. Circulo graduado de Declinación (Escala de Declinacion) 4. Botón de bloque de la Ascención Recta 5. Botón de bloque de la Declinación 6. Escala de Latitud Geográfica 7. Finder o Buscador 8. Tubo de enfoque 9. Perilla de Enfoque 10. Ocular 11. Eje de Declinacion 12. Eje de Ascención Recta ( Eje Polar) 13. Ajuste lento del Movimiento de Ascención Recta 14.Ajuste lento del movimeinto de Declinacion. 15. Espejo o diagonal con espejo a 90 º 16. Boton de Ajuste de Azimuth 17. Tornillo de ajuste de la Altura 18. Tornillo de bloqueo 19. Nivel 20. Control de encendido – on/off & control de brillo Letter Points M 0 COLOMBIA v3 (b) Seleccione y encierre en un círculo la respuesta correcta de cada una de las siguientes preguntas: 21. Tipo de Montura : a. Fork b. Transit c. Dobsonian Alt-Azimuth d. German Equatorial 22. Tipo de Óptica : a. Newtonian b. Cassegrain c. Keplerian d. Galilean 23. Apertura del Objetivo : a. 60 mm b. 80 mm c. 90 mm d. 100 mm y distancia focal de la lente objetivo : a. 400 mm b. 500 mm c. 600 mm d. 800 mm b. 6 mm 12.5 mm d. 25 mm 24. Distancia focal del ocular : a. 4 mm c. 25. Utilizado para una observación visual del cielo, el buscador del Telescopio dá una imagen que es : a. normal b. Rotada 180° c. reflejada en un eje d. Rotada 90º 26. Se utiliza para la observación visual con el espejo diagonal, el instrumento ofrece una imagen que es: a. normal b. Rotada 180° c. reflejada en un eje d. Rotada 90º (c) Determine los siguientes parámetros del Telescopio 27. Aumento o Magnificación: ______________________________________________________ 28. Razón Focal : ______________________________________________________ 29.Poder de Resolución : (en arcs) ______________________________________________________ 30. Magnitud Límite:__________________________________________ COLOMBIA v3 4. Mínimo de una binaria eclipsante La figura muestra el mínimo secundario (superficial) de la curva de luz de una estrella binaria eclipsante. La diferencia entre las magnitudes bolométricas m1, Bol - m0, Bol= 0,33 magnitudes. También sabemos por espectroscopia simultánea que la estrella con radio más pequeña fue totalmente eclipsada por la estrella más grande en el mínimo secundario (ya que sólo se pudo observar un espectro durante el mínimo). Determine el cambio de brillo de este sistema binario durante el mínimo primario y dibujar la forma del mínimo primario utilizando la misma escala que el mínimo secundario. Etiqueté la gráfica con todos los parámetros adecuados. Use las hojas de respuesta (una en blanco, uno con los plots o divisiones de la curva de luz) para la respuesta final. Asuma que los eclipses son centrales, que las estrellas son esferas de brillo superficial constante, y que la distancia entre las estrellas no cambia. m m0,Bol m1,Bol d D t COLOMBIA v3 Hoja de Respuesta pregunta 4 m m0,Bol m1,Bol d D t COLOMBIA Hoja de respuesta para la pregunta 4 v3 COLOMBIA v3 5. Nocturno Las estrellas circumpolares describen un círculo completo alrededor del polo celeste de más de 24 horas. Esto puede ser usado para hacer un simple reloj. Recibirás una tarjeta en blanco con un anillo movible, junto con una franja clara con un centro del círculo. Si la tarjeta tiene una escala adecuada, la franja clara se adjunta en el siguiente diagrama y la Estrella Polar es visible a través del centro del círculo, entonces la posición de la estrella Kochab (β UMi) en el borde interior del anillo le dará la hora actual. Diseñe y marque la tarjeta y el anillo en las escalas adecuadas del interior y exterior (según corresponda) de tal manera que, en Katowice para cualquier noche del año, al lado del reloj marcado "UT" se puede utilizar para mostrar la hora universal actual, y el otro lado (marcado "ST") puede ser utilizado independientemente para mostrar Hora Sideral local actual. Para el 27 de Agosto en Katowice, la culminación inferior Kochab es a las 05:15 horario de verano de Europa Central (UT +2). Las coordenadas de Kochab (β UMi) son: α: 14h 51m, δ: +74,2 º. Notas: -La tarjeta en blanco está marcado con una línea que debe estar en posición horizontal, cuando el dispositivo se utiliza. - La banda clara se adjunta más adelante, después de haber terminado y entregado en la tarjeta. Por ahora se ha quitado para que no interfiera en su camino al hacer la escala.