Download virus. - portafolio de evidencias yam
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Virus de computadoras y otros programas maléficos Cualquier código con fines maléficos que se instale en un ordenador es llamado "virus". Aunque de modo general esta definición no es incorrecta, modernamente el término usado para englobar todos estos códigos es malware, formado por la unión de las palabras malicious y software, es decir, software maléfico. Actualmente, existen muchos tipos de virus (malware), con comportamientos característicos que permiten clasificarlos en diferentes categorías. Las principales son las siguientes: Virus propiamente dichos son pequeños programas de computadora con capacidad de incorporar ("infectar") su código en otros programas, archivos o sistemas y usarlos para hacer copias de sí mismos. El término "virus de ordenador" fue instalado en 1983 por el ingeniero eléctrico americano Fred Cohen, que concluyó su doctorado en 1986 con un trabajo sobre este tema. El nombre fue inspirado en los virus biológicos, la menor forma de vida conocida, que se reproducen infectando una célula y usando el material genético de esta para crear nuevos especimenes. Hoy existen muchos tipos de virus, clasificados de acuerdo con sus acciones o características, como virus infectores de archivos, virus de boot, virus de macro, de redes, de script, furtivos, polimórficos, etc. Worms son programas que también tienen capacidad de hacer copias de sí mismos, al contrario de los virus no necesitan infectar otros programas para esta tarea. Basta que sean ejecutados en un sistema. Para esparcirse de una máquina a otra, los worms normalmente utilizan recursos de redes, como el e-mail y los programas de chat. Hay varios worms, con muchas funcionalidades diferentes. Algunos son destructivos (borran o dañan archivos), otros sólo se diseminan en gran cantidad provocando atascos en las redes de computadoras. Trojan horses o caballos de Troya la principal característica de los trojan horses es el hecho de, ser intrusos del sistema. Otra característica destacada es que los trojans puros no tienen capacidad de infectar otros archivos o diseminarse de un ordenador a otro, como es el caso de los virus y worms. Para que se introduzcan en un sistema, deben ser deliberadamente enviados a los usuarios, normalmente disfrazados como fotos, juegos y utilitarios en general. Muchas veces, los caballos de Troya son compuestos de dos partes: un programa llamado cliente, que queda en la máquina del atacante, y otro llamado servidor, que queda en la máquina de la víctima. El componente cliente se comunica con el servidor, posibilitando que un intruso robe contraseñas y otra informacion privada, o incluso tome control total del sistema invadido, pudiendo abrir, cerrar, ejecutar o borrar archivos, modificar las configuracion del mouse y del teclado, abrir y cerrar el CD-ROM, etc. Todo eso a distancia. Keyloggers son especies de caballos de Troya especializados en grabar todas las teclas (keys, en inglés) tecleadas en el ordenador y enviar la informacion a través de Internet a un usuario mal intencionado. Generalmente se instalan en el sistema de forma oculta y su acción no es percibida por el dueño de la computadora atacada. Los keyloggers están siendo muy usados últimamente en ataques por e-mail, disfrazados como si fueran mensajes enviados por empresas legítimas. Los más sofisticados ya son capaces de grabar también las páginas que el usuario visita y el área del click del mouse, por eso están siendo llamados de screenloggers (la palabra screen, en inglés, se refiere a la pantalla del ordenador). Backdoors la palabra significa, literalmente, "puerta trasera" y se refiere a programas similares al caballo de Troya. Como el nombre sugiere, abren una puerta de comunicación escondida en el sistema. Esta puerta sirve como un canal entre la máquina afectada y el intruso, que puede, así, introducir archivos maléficos en el sistema o robar informacion privada de los usuarios. Tales clasificaciones no engloban todos los tipos de virus (malware) y se refieren sólo a los ejemplares "puros". En la práctica, lo que se observa cada vez más es una mezcla de características, de tal forma que ya se habla de worm/trojans y otras especies de códigos maléficos híbridos.Así, es perfectamente posible que un malware se disemine por e-mail, después de ser ejecutado - como lo hace un worm --, pero ademas también robe contraseñas de la máquina infectada y las envíe a través de Internet hacia el creador del programa -- exactamente como lo hace un caballo de Troya. Virus de computadoras y otros programas maléficos Cualquier código con fines maléficos que se instale en un ordenador es llamado "virus". Aunque de modo general esta definición no es incorrecta, modernamente el término usado para englobar todos estos códigos es malware, formado por la unión de las palabras malicious y software, es decir, software maléfico. Actualmente, existen muchos tipos de virus (malware), con comportamientos característicos que permiten clasificarlos en diferentes categorías. Las principales son las siguientes: Virus propiamente dichos son pequeños programas de computadora con capacidad de incorporar ("infectar") su código en otros programas, archivos o sistemas y usarlos para hacer copias de sí mismos. El término "virus de ordenador" fue instalado en 1983 por el ingeniero eléctrico americano Fred Cohen, que concluyó su doctorado en 1986 con un trabajo sobre este tema. El nombre fue inspirado en los virus biológicos, la menor forma de vida conocida, que se reproducen infectando una célula y usando el material genético de esta para crear nuevos especimenes. Hoy existen muchos tipos de virus, clasificados de acuerdo con sus acciones o características, como virus infectores de archivos, virus de boot, virus de macro, de redes, de script, furtivos, polimórficos, etc. Worms son programas que también tienen capacidad de hacer copias de sí mismos, al contrario de los virus no necesitan infectar otros programas para esta tarea. Basta que sean ejecutados en un sistema. Para esparcirse de una máquina a otra, los worms normalmente utilizan recursos de redes, como el e-mail y los programas de chat. Hay varios worms, con muchas funcionalidades diferentes. Algunos son destructivos (borran o dañan archivos), otros sólo se diseminan en gran cantidad provocando atascos en las redes de computadoras. Trojan horses o caballos de Troya la principal característica de los trojan horses es el hecho de, ser intrusos del sistema. Otra característica destacada es que los trojans puros no tienen capacidad de infectar otros archivos o diseminarse de un ordenador a otro, como es el caso de los virus y worms. Para que se introduzcan en un sistema, deben ser deliberadamente enviados a los usuarios, normalmente disfrazados como fotos, juegos y utilitarios en general. Muchas veces, los caballos de Troya son compuestos de dos partes: un programa llamado cliente, que queda en la máquina del atacante, y otro llamado servidor, que queda en la máquina de la víctima. El componente cliente se comunica con el servidor, posibilitando que un intruso robe contraseñas y otra informacion privada, o incluso tome control total del sistema invadido, pudiendo abrir, cerrar, ejecutar o borrar archivos, modificar las configuracion del mouse y del teclado, abrir y cerrar el CD-ROM, etc. Todo eso a distancia. Keyloggers son especies de caballos de Troya especializados en grabar todas las teclas (keys, en inglés) tecleadas en el ordenador y enviar la informacion a través de Internet a un usuario mal intencionado. Generalmente se instalan en el sistema de forma oculta y su acción no es percibida por el dueño de la computadora atacada. Los keyloggers están siendo muy usados últimamente en ataques por e-mail, disfrazados como si fueran mensajes enviados por empresas legítimas. Los más sofisticados ya son capaces de grabar también las páginas que el usuario visita y el área del click del mouse, por eso están siendo llamados de screenloggers (la palabra screen, en inglés, se refiere a la pantalla del ordenador). Backdoors la palabra significa, literalmente, "puerta trasera" y se refiere a programas similares al caballo de Troya. Como el nombre sugiere, abren una puerta de comunicación escondida en el sistema. Esta puerta sirve como un canal entre la máquina afectada y el intruso, que puede, así, introducir archivos maléficos en el sistema o robar informacion privada de los usuarios. Tales clasificaciones no engloban todos los tipos de virus (malware) y se refieren sólo a los ejemplares "puros". En la práctica, lo que se observa cada vez más es una mezcla de características, de tal forma que ya se habla de worm/trojans y otras especies de códigos maléficos híbridos.Así, es perfectamente posible que un malware se disemine por e-mail, después de ser ejecutado - como lo hace un worm --, pero ademas también robe contraseñas de la máquina infectada y las envíe a través de Internet hacia el creador del programa -- exactamente como lo hace un caballo de Troya. Tipos de Virus informáticos Tipos de Vírus Informáticos Todos los virus tiene en comun una caracteristica, y es que crean efectos perniciosos. A continuación te presentamos la clasificacion de los virus informaticos, basada en el daño que causan y efectos que provocan. Caballo de Troya: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo. Gusano o Worm: Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna. Virus de macros: Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice. Virus de sobreescritura: Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos. Virus de Programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas. Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos. Virus Residentes: Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo. Virus de enlace o directorio: Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos. Virus mutantes o polimórficos: Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación. Virus falso o Hoax: Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo. Virus Múltiples: Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque. Tipos de antivirus de computadora Los antivirus informáticos son aquellos programas por el cual pueden ser evitados el ingreso de virus a la computadora e incluso que se difundan en la misma. Los antivirus tiene la capacidad de eliminarlos y reparar los daños causados. Los antivirus de las computadoras pueden ser clasificados en: Antivirus en línea: en este caso no funcionan como medio de protección para la computadora, si no que son utilizados para averiguar si hay virus en la misma. Estos sistemas no deben ser instalados ya que se chequea desde Internet. Estos no actúan de manera constante ya que solo se activan cuando se ingresa a las páginas webs especializadas en ello. Antivirus de Software: estos antivirus deben ser instalados en la computadora para que funcionen constantemente. Estos son clasificados en: 1. Antivirus detectores: también conocidos bajo el nombre de antivirus rastreadores, tienen como finalidad encontrar virus a través de la exploración en el sistema. Normalmente se utilizan para hallar a los virus que se encuentre en el disco duro, en la memoria o en ciertos programas. Según el método que usan estos antivirus para examinar los archivos pueden ser clasificados en: Antivirus heurístico: en este caso los antivirus exploran cuando los programas actúan de una manera distinta a la habitual. Antivirus de patrón: los virus son detectados por su forma particular de actuar. Es decir que estos son antivirus especializados para cada uno de los virus de manera individual. 2. Antivirus Residentes: este tipo de sistemas se mantienen continuamente en la memoria de la computadora para poder reconocer el virus inmediatamente. El antivirus explora cada uno de los programas cargados para corroborar que no posean virus. Además este sistema descubren los virus que pueden ser hallados en el disco duro, la memoria o en ciertos programas. Estos también pueden ser clasificados en antivirus heurísticos y de patrón. 3. Antivirus Inmunizadores: más conocidos como protectores, estos antivirus permiten evitar el ingreso de virus a los programas. Sin embargo no son los antivirus más recurridos ya que ocupan demasiado espacio de la memoria. Esto genera que los programas y la computadora funcionen de una manera mucho más lenta. 4. Antivirus Eliminadores: estos virus también llamados limpiadores, entran en acción cuando ya fue desactivado el virus. Es en ese momento que suprime desde un archivo, programas o del disco a los virus. Este tipo de antivirus para poder eliminar a la infección debe posee la información de cómo debe ser eliminado cada virus de manera particular. Antivirus y sus funciones. Norton 360 v3.5 Protección completa, es la nuevo de Symantec. incluye antivirus, antispyware, antiphishing, detector de rootkit, autenticador de sitios web, firewall bidireccional, creador de copias de seguridad y de restauración automáticas. avast! 4 Professional Edition Este es un buen antivirus, avast! Professional Edition puede ser utilizado para escanear cualquier objeto que desees, memoria, e-mails, sitios web, etc. VirusKeeper 2006 Pro v6.5.0 Versión profesional, y más completa, especial antivirus y antispyware. Para computadores que están expuestos a diferentes amenazas. PC Tools AntiVirus v6.1.0.25 Antivirus potente, cuenta con esta poderosa herramienta de protección contra virus, troyanos y gusanos. PC Tools AntiVirus. Panda Antivirus + Firewall 2008 Panda, protección contra virus, programas espía y hackers. Con Panda Antivirus + Firewall 2008 protegerás tu ordenador frente a las amenazas de los hackers y además. Panda Antivirus 2008 Beta Libre nueva versión gratuita. eficaz protección contra virus, spyware y phishing. Panda Antivirus. Norton Antivirus 2010 Antivirus experto y fiable. Norton Antivirus contiene metodos avanzados contra los virus, gusanos y spyware. AC USB Virus Killer v1.5 Protección en tiempo real. especial para atacar virus alojados en tus dispositivos USB. AC USB VIRUS Killer es un antivirus ultraligero diseñado para proteger tu sistema. Eset NOD32 AntiVirus Protección antivirus mediante módulos de altísimo rendimiento y velocidad. Las funciones de Eset NOD32 son muy buenas. Kaspersky Anti-Virus Personal v7.0.0.125 Antivirus especial desarrollado para usuarios con ordenadores personales. Tiene una interfaz gráfica clara y sencilla. Los 10 mejores antivirus gratuitos para Windows OS durante el 2012 1. Microsoft Security Essentials : Este antivirus es desarrollado por Microsoft y es totalmente gratuito para Genuine Windows users. El antivirus de uso personal para una PC corriendo en Windows. 2. AVG Free Antivirus: El costo de AVG es significativo. Pero su versión gratuita es óptima para usuarios de computadoras personales. Fácil de usar y es muy rápido instalarlo. 3. Avast! Free Antivirus: El Avast estuvo experimentando problemas, pero ocupa muy poca memoria en su computadora y toma apenas minutos instalarse. Lo negativo quizá sea que usted debe registrarse previamente para poder descargarlo. 4. Bitdefender : El Bitdefender no disminuye la velocidad de su computadora. La versión más nueva incluye la posibilidad de evitar que se robe su información personal vía e-mail, las redes sociales o mensajes instantáneos. 5. Avira AntiVir Personal: Lo mejor de Avira es que trabaja excelentemente detectando malware. Pero no incluye escaneo de e-mail en su versión gratuita. El falso positivo se elimina cuando usted abre un e-mail infectado. Avira entonces entra en acción. 6. Comodo Antivirus, Firewall Proactive Security: Este programa era pagado pero ahora se ofrece gratuitamente tanto para su uso personal como para los negocios. Las definiciones de virus se hacen diariamente y su Host Intrusion Detection le protege incluso antes que infecten su máquina. 7. Emsisoft Anti-Malware: Este programa era conocido como A – Squared Free y servía para detectar y remover solo trojans en un comienzo. Pero la inclusión del Ikarus antivirus engine remueve desde trojans hasta bots, keyloggers y dialers. El software incluye antivirus y anti-spyware. 8. Rising Antivirus: La edición gratuita de Raising Antiviruses un producto chino pero ofrece las mismas opciones que otros antivirus. Protege activamente su propia información de cuenta y se actualiza cada dejando un día. Si lo que busca es instalar un antivirus y olvidarse del resto, este software es uno de los mejores. 9. PC Tools Antivirus : Este programa para free antivirus protection efectúa escaneos automáticos y predeterminados. Lo negativo es que su versión gratuita no ofrece actualizaciones adecuadas y tampoco tiene soporte para el cliente. 10. Spyware Doctor with Antivirus 2010: Este software es otro producto de PC Tools y le permite detectar casi todas las infecciones que otros antivirus realizan. Como su nombre lo indica trabaja como anti-spyware y antivirus. Se actualiza automáticamente de forma diaria. Es posible que usted no esté de acuerdo con nuestra clasificación. No tiene que estarlo. Y por ello le ofrezco también las clasificaciones bajo freeware y shareware que hacen otros sitios especializados como PC World Magazine, PCMag, y por supuesto Lifehacker. Antivirus: Tipos de Virus. Tipos de Virus existentes, conoce los diferentes tipos de virus que circulan la red para estar prevenido, virus troyanos, gusanos, macro-virus, residentes, polimórficos, infectores de ejecutables y Virus de Arranque o Boot. Conoce todos los Tipos de Virus que existen. Virus Gusanos de Internet Un gusano de internet es aquel virus que se permite a través de la red reproducirse y de esta forma destacarse por su gran expansión. Como otros gusanos, lo único que busca este virus es replicarse e integrarse en nuevos sistemas o equipos a través de los diferentes medios de expansión en Internet, ya sea el correo electrónico, FTP, IRC u otros puertos en el cual le brinden acceso. Actualmente la gran mayoría de virus que se encuentran en Internet son éstos, los virus gusanos de Internet ya que aprovechan la poca experiencia de usuarios y la capacidad de eludir ciertas seguridades, los medios mas usados en la actualidad para la inserción de viruses gusanos en un ordenador es la Ingeniería Social, cuyo método es a través de diferentes métodos convencer al usuario del archivo que va a abrir es inofensivo cuando realmente es todo lo contrario. Virus MacroVirus No se transmiten a través de archivos ejecutables, sino a través de los documentos de las aplicaciones que poseen algún tipo de lenguaje de macros. Entre ellas encontramos todas las pertenecientes al paquete Office (Word, Excel, Power Point, Access) y también el Corel Draw. Cuando uno de estos archivos infectado es abierto o cerrado, el virus toma el control y se copia a la plantilla base de nuevos documentos, de forma que sean infectados todos los archivos que se abran o creen en el futuro. Los lenguajes de macros como el Visual Basic For Applications son muy poderosos y poseen capacidades como para cambiar la configuración del sistema operativo, borrar archivos, enviar e-mails, etc. Virus Residentes Cuando se ponen en marcha, la primera acción que realizan consiste en comprobar si se cumplen todas las condiciones para atacar (fecha, hora,... etc.). De no ser así, se colocan en una zona de la memoria principal, esperando que se ejecute algún programa. Si en alguna de las operaciones que realiza el sistema operativo se trabajase con un fichero ejecutable (programa) no infectado el virus lo infectará. Para ello, el virus se añadirá al programa que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable (programa). Existen algunos virus residentes que nunca se disparan, que nunca llegan a afectar absolutamente nada en nuestro sistema. Pero son la minoría. Los virus residentes de mantienen dentro de la memoria y esperan a que ocurra algún evento determinado para de esa forma poder disparar su acción destructiva. Suelen añadirse al programa o los programas que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable. Virus Troyano Un troyano es similar a un virus, es un programa que busca propagarse y sobre todo a través de aplicaciones de Internet como el EMAIL, ICQ y CHAT. La diferencia básica de los troyanos con los virus es que los troyanos están hechos para permitirles a otras personas tener acceso al contenido de la PC infectada ya sea para robar información, contraseñas, documentos, datos, etc... (A través de Internet u otra Red). Son muy peligrosos, porque pueden capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa, abrir puertos de comunicaciones para que un intruso pueda entrar y salir de nuestro sistema las veces que se le antoje. Con un troyano nuestra privacidad se anula 100%. Otros tipos de troyanos: Troyanos recolectores de contraseñas: Este tipo de troyanos buscan las contraseñas almacenadas en el computador y/o simplemente actúan esperando que alguna secuencia de caracteres escrita en el teclado que sea introducida en un campo tipo "contraseña" (secuencia visualizada con asteriscos en pantalla) aparezca, almacenándola en un archivo que luego es enviado por correo electrónico o copiado manualmente al atacante. En esta categoría entran los troyanos que recolectan tarjetas de crédito y información relacionada con las mismas. Troyanos que modifican los privilegios de un usuario: Este tipo de troyanos es usado regularmente para engañar a los administradores de sistemas. Usualmente se anexan a una utilidad de sistema o pretender ser un programa inocuo y hasta útil. Una vez que sea ejecutado, el troyano le dará más privilegios al atacante y puede deshabilitar la(s) cuenta(s) de administrador en el sistema. En el peor de los casos, ni siquiera el administrador original tiene acceso al sistema atacado. Troyanos destructivos: Estos programas tienen como única intención dañar el sistema comprometido. Pueden destruir discos duros completos, el sistema operativo, encriptar archivos o soltar y ejecutar virus para completar el oscuro panorama de sus víctimas. Programas Bromistas: Estos programas no son tan maliciosos; ellos simplemente están diseñados para hacer creer a la víctima que algo malo está ocurriendo en el computador como por ejemplo, formatear el disco duro, mostrar mensajes como "enviando todas las contraseñas a XXX hacker", "su computador tiene software ilegal y estamos enviando sus datos al FBI" y cosas similares. Este tipo de acciones asusta mucho a los usuarios inexpertos. Virus Polimórficos Estos virus son también llamados "mutantes" . Los virus polimórficos trabajan de la siguiente manera: Se ocultan en un archivo y se cargan en memoria cuando el archivo infectado es ejecutado. Pero a diferencia de hacer una copia exacta de sí mismos cuando infectan otro archivo, modifican esa copia para verse diferente cada vez que infectan un nuevo archivo. Valiéndose de estos "motores de mutación", los virus polimórficos pueden generar miles de copias diferentes de sí mismos. A causa de esto, los rastreadores convencionales han fallado en la detección de los mismos. De hecho, la mayoría de las herramientas de rastreo utilizadas actualmente todavía no pueden detectar estos virus. Hay algunos antivirus que pueden detectar virus polimórficos observando eventos característicos que los mismos deben realizar para sobrevivir y expandirse. Cualquier virus, sin importar sus características debe hacer ciertas cosas para sobrevivir. Por ejemplo, debe infectar otros archivos y residir en memoria. El polimorfismo es otra de las capacidades de los virus biológicos aplicada a los virus informáticos. Famosos escritores de virus, como el búlgaro conocido con el alias de Dark Avenger, implementaron rutinas polimórficas en sus virus. El polimorfismo no es más que la capacidad de hacer copias más o menos distintas del virus original. Esta técnica de programación tiene como objetivo hacer más difícil la detección de los virus, ya que los antivirus, a la fecha (finales de los 1980, principios de los 1990) buscaban patrones hexadecimales comunes para detectar a los virus; al encontrar a un virus polimórfico, no se podía computar fácilmente una rutina de localización, haciendo muy difícil la erradicación de los virus. Básicamente, el polimorfismo era logrado encriptando el código principal del virus con una clave no constante, usando conjuntos aleatorios de desencripción o usar código ejecutable cambiante con cada ejecución. Estas maneras de hacer código polimórfico son las más sencillas; sin embargo, existen técnicas sumamente elaboradas y exóticas. Hay toda clase de virus polimórficos: desde virus de sector de arranque hasta virus de macro. Virus Infector de Ejecutables Es el virus mas peligroso y con mas trayectoria, ya que posee la capacidad de infectar archivos .COM, .EXE, y .SRC. A diferencia de otros, este tipo de virus puede infectar todo el sistema operativo de forma dedejarlo completamente inutilizable a través de su residencia tanto en memoria como en el registro de Windows. Al ejecutar un fichero infectado, también será activado el virus. Estos virus pueden ser: - residentes en la memoria: pueden controlar el entero sistema e infectarlo en cualquier momento. - virus no-residentes, que son activados solamente cuando se inicia el programa-host. Ya que estos virus infectan ficheros ejecutables, pueden propagarse por cualquier tipo de soportes de almacenamiento o transferencia de datos: disquetes, CDs, módems, redes. El virus se propaga al ejecutar el fichero host. Virus Gusanos La palabra "worm" en inglés, significa gusano. Los gusanos de computadoras son un término frecuentemente empleado, a nuestro criterio, sin sustento real y es nuestra intención explicar este concepto. Recordemos que en 1984 el Dr. Fred Cohen clasificó a los emergentes virus de computadoras en 3 categorías: caballos de troya, gusanos y virus. Empleó el término "gusano" simplemente porque los consideraba programas "despreciables". En 1984 al sustentar su tesis para un doctorado en ingeniería eléctrica, en la Universidad del Sur de California, demostró cómo se podían crear virus, motivo por el cual es considerado como el primer autor auto-identificado de virus de computadoras. Ese mismo año presentó su libro "Un pequeño curso de virus de computadoras", para posteriormente escribir y publicar "The Gospel according to Fred" (el Evangelio de acuerdo a Fred). Según algunos estudiosos de los virus, "los gusanos de computadoras son aquellos programas malignos que se propagan a través de Internet, en la modalidad de virus "companions", que no alteran archivos o sectores del disco. Estos programas toman control de la memoria, calculan las direcciones de las otras computadoras conectadas a la red y envían copias de sí mismo". "Los gusanos no son virus en el sentido estricto de la palabra", afirma este concepto. Sin embargo no aclara que daños ocasionan los gusanos. Nosotros no estamos de acuerdo con ninguna de las teorías anteriores, debido a que el concepto de virus de computadoras ha cambiado a través de los tiempos y ahora se les clasifican por sus diferentes e ingeniosas técnicas de programación. Todos los llamados virus, gusanos o caballos de troya, pueden hacer cualquier tipo de daño, sujetos a la intención de sus desarrolladores. Habría que preguntarnos, qué virus de computadora, programado en los clásicos lenguajes, no puede tomar control de la memoria y e infectar, por ejemplo, el Sector de Boot, el Master Boot Record, el COMMAND.COM, inutilizar lógicamente o hasta formatear el disco duro, tomar control de la Libreta de Direcciones de MS Outlook y re-enviarse a si mismo a los usuarios registrados en ellas, etc.? Por último, acaso los virus no se valen de otros archivos para poder ser difundidos? Esto es realizado con la obvia intención de que su propagación y contagio se realice en forma inadvertida. Sucede que los conceptos vertidos por el Dr. Fred Cohen quedaron como un precedente importante, por haber sido el primer investigador de esta materia. A pesar de ello, y sin desmerecer al Dr. Cohen, éstos hoy día son obsoletos y sus obras han quedado en el olvido. El mismo no continuó con sus investigaciones sobre virus y hoy dirige su propia corporación denominada Fred Cohen & Associates, especializada en seguridad de la información. Al igual que toda expresión tecnológica, cualquier persona o grupo de ellas se puede interesar en el tema y en forma repentina "surgir" como una supuesta autoridad en la materia, emitiendo libres conceptos, que fácilmente pueden ser rebatidos por lo anteriormente expuesto. Nosotros investigamos el fenómeno de los virus informáticos desde 1986, hasta el día de hoy, habiendo desarrollado un software antivirus de gran aceptación y prestigio en el mercado nacional e internacional. Continuamos investigando los virus informáticos, ya que ellos constituyen materia exclusivo en nuestro trabajo. Por estas razones, podemos afirmar que nos consideramos calificados conocedores del tema. Virus de Arranque o Boot Infectan la zona de los discos en un ordenador: el sector de arranque en los disquetes y discos duros. Su único modo de propagación es de arrancar del disquete o disco infectado. El acceso o la copia de información de un disco infectado no son operaciones peligrosas siempre cuando el sistema no se inicie de aquel disco. Los virus de boot residen en la memoria. Mientras que la mayoría son escritos para DOS, estos virus no toman en cuenta los sistemas operativos, así que pueden infectar cualquier PC. Debido a la influencia de los medios de prensa, las palabras virus, gusanos o caballos de troya son empleadas con frecuencia, a manera de noticias, y lamentablemente nosotros nos vemos obligados a usar estos términos para informar acerca de algunas nuevas especies virales, con la intención de no confundir a los usuarios. Lo mismo ha sucedido con el concepto de "hacker", atribuido en forma genérica a los piratas de software, intrusos de la red, crackeadores, phreakers, y hasta delincuentes informáticos.