Download Balance de la economía y el sector industrial
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA México, 15 de diciembre 2016. Balance de la economía y el sector industrial CONCAMIN presenta expectativas de crecimiento para 2017 México enfrenta un panorama externo incierto y un escenario nacional difícil y complicado en la transición al 2017. Mientras en el ámbito interno dominan los contrastes, en el ambiente mundial resurge el proteccionismo; los capitales financieros emigran hacia activos más seguros generando tensión en los mercados cambiarios de las economías emergentes, cuyas monedas se debilitan frente al dólar. La volatilidad domina el comportamiento de los mercados financieros y en la economía mundial prevalece la incertidumbre y un crecimiento lento y titubeante de la producción y el comercio. Cerraremos 2016 con un lento crecimiento de la actividad económica, con el segundo retroceso en la producción industrial en lo que va del sexenio, insuficiente generación de fuentes de trabajo y crecientes presiones en los costos del sector industrial. Iniciaremos 2017 en medio de retos importantes para impulsar la reanimación de la planta productiva y la recuperación sostenida de la inversión y el empleo. El panorama económico se ha cargado de nubarrones. Nuestra economía está siendo sometida a un elevado estrés. En un escenario como éste debemos actuar con rapidez y eficacia. La tendencia predominante en el comportamiento de la actividad económica durante el cierre del año es la desaceleración, y en el balance de riesgos predominan los factores que anticipan un menor crecimiento durante los meses por venir. En consecuencia, esperamos que al cierre del año la economía mexicana registre un crecimiento en la producción de bienes y servicios del 2.1%, cifra menor a la reportada en 2015 (2.5%) y equivalente a la registrada en 2014. Por su parte, la producción industrial cerrará 2016 con una ligera pero significativa contracción de -0.1%, cifra que refleja las dificultades de la industria minera, afectada por el bajo nivel de los precios del petróleo y la contracción de las inversiones en exploración; por una industria de la construcción que avanza a un ritmo cada vez más lento, debido al recorte de la inversión pública y al freno de la inversión privada; y un sector www.concamin.mx 1 COMUNICADO DE PRENSA manufacturero que ha perdido buena parte del dinamismo de los años previos, afectado por el descenso en los pedidos procedentes del mercado estadounidense. Cerraremos 2016 con una generación de alrededor de 690 mil puestos de trabajo en el sector formal de la economía, cifra superior a los 644 mil registrados en 2015. La contribución del sector industrial a la generación de oportunidades laborales en la economía formal estará marcada por la creación de 315 mil empleos, equivalentes al 46% del total de registros que estimamos en el IMSS al cierre del año. En la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos consideramos que en tiempos de volatilidad e incertidumbre es indispensable tomar decisiones de forma oportuna y coordinada para consolidar nuestras fortalezas y aprovechar eficazmente los instrumentos que aseguren el correcto funcionamiento de los mercados. Es evidente que la presidencia de Donald Trump en EU acentúa los desafíos presentes en nuestra economía y nos obliga a redoblar esfuerzos para impulsar la reactivación de la planta productiva y el empleo. El avance de la retórica proteccionista, el fortalecimiento del dólar, la salida de capitales financieros de las economías emergentes en busca de activos seguros; la divergencia monetaria entre la zona del euro, Japón y el Reino Unido con los Estados Unidos, entre otros, seguirán provocando episodios de volatilidad en los mercados financieros, fortalecimiento del dólar y cautela entre los empresarios para invertir. Objetivos y Prioridades Sin lugar a dudas 2017 será un año de grandes desafíos. Sin embargo, contamos con capacidad para superarlos satisfactoriamente a partir del trabajo de todos. Reconociendo que la austeridad presupuestal impone límites a la capacidad gubernamental para promover activamente la inversión y la generación de riqueza, en CONCAMIN estamos convencidos que existe suficiente margen para aplicar una estrategia de promoción al crecimiento ordenado de la actividad industrial en el quinto año de la presente administración. Para lograrlo es indispensable avanzar hacia el logro de tres objetivos simultáneos: www.concamin.mx 2 COMUNICADO DE PRENSA Elevar la calidad y productividad del gasto público federal, estatal y municipal. Aplicar un auténtico esfuerzo de austeridad en los tres poderes de la Unión. Aprovechar íntegramente los presupuestos de inversión y adquisiciones del sector público federal, estatal y municipal. Los industriales del país estamos convencidos que es preciso analizar cuidadosamente los acontecimientos nacionales e internacionales para identificar las tareas que debemos emprender a fin de recobrar la trayectoria ascendente de la inversión, la confianza empresarial y el crecimiento de la actividad económica. Por ello consideramos que para alcanzar dichos objetivos es preciso articular una estrategia a partir de cuatro propósitos fundamentales: Primero: asumir que es importante pero no suficiente disponer de un blindaje financiero, Segundo: Es indispensable realizar un cuidadoso manejo de las finanzas y la deuda pública para asegurar la estabilidad macroeconómica y mantener un ambiente propicio para los negocios. Tercero: es indispensable avanzar hacia la creación de un sólido blindaje productivo, acelerando el paso en la instrumentación de todas aquellas medidas e instrumentos que nos permitan mejorar la competitividad de la economía y fortalecer nuestras capacidades productivas, especialmente las del sector industrial, por tratarse del principal generador de riqueza, el más importante promotor del avance y la innovación tecnológica, así como de empleos, contenido nacional y oferta exportable. Cuarto: Diversificar mercados para reducir nuestra vulnerabilidad frente a decisiones o acontecimientos fuera de nuestro control. Aprovechar íntegramente la red de acuerdos comerciales suscritos con 46 países, es un asunto estratégico. Asumiendo que el próximo año estará cargado de desafíos crecientes para la economía, los sectores productivos y las empresas industriales, esperamos que la actividad económica presente los siguientes resultados. www.concamin.mx 3 COMUNICADO DE PRENSA El impulso proveniente del mercado interno se mantendrá como el principal promotor del crecimiento de nuestra economía. Sin embargo, en el balance de riesgos predominan los factores que apuntan hacia un menor dinamismo en la demanda interna, bajos niveles de inversión pública y privada e incertidumbre en torno al comportamiento de las exportaciones no petroleras. La renegociación del TLCAN se realizará en la mayor parte del año, lo cual sin duda afectará los planes de inversión de numerosas empresas, que preferirán esperar a conocer los resultados para confirmar o ajustar sus planes de negocios. En consecuencia, anticipamos un crecimiento de la economía mexicana dentro del rango de 1.3 a 1.8% en términos reales respecto a 2016. El sector industrial cerrará el año con un comportamiento de su producción que oscilará entre un -1.0 y un 0.0% respecto al nivel con el que cerrará 2016. Esperamos que el sector formal de la economía genere entre 600 mil y 630 mil puestos de trabajo en el sector formal, de los cuales, la industria mexicana aportará entre 250 mil y 280 mil empleos, es decir alrededor del 44% de las oportunidades laborales esperadas. En suma, México tiene retos importantes pero capacidad para afrontarlos: en el esfuerzo que debemos desplegar para recuperar nuestro curso ascendente, la omisión no tiene cabida. www.concamin.mx 4