Download ROBINSON - Universidad de Antioquia
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS PROFESOR: WALTER GABRIEL VELEZ RAMÍREZ GRUPO No. 25 PROTOCOLO FECHA: AULA: HORA DE INICIO: HORA DE TERMINACIÓN: PROTOCOLANTE: ASISTENTES: AUSENTES: PROPÓSITO: noviembre12 de 2010 104, Bloque 51 3:40 am 8:00 pm Elizabeth Ledesma Castañeda y Robinson Andrés Montoya Villa 46 alumnos y el profesor Walter Gabriel Vélez Ramírez Elizabeth Mejía, Cesar Augusto Serna Espinosa, Ana Marcela Tangarife, Lina María Arcila. Corregir los errores de ortografía del taller de “Abrir las Ciencias Sociales”, para luego repartirlo y revisar la reseña del libro puesta por la profesora Paula Vargas. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: 1. El profesor comienza la clase llamando a lista y después realiza la lectura de “Antropofagia y otras Ternuras” de Fernando González, conocido como el filósofo de otra parte y fue cónsul de Colombia en Bilbao; al finalizar esta actividad algunos estudiantes opinaron sobre la lectura. 2. Se continúa la clase con las correcciones de ortografía, teniendo en cuenta cual fue el error y su respectiva corrección. Algunos de estos errores son: (…) pasaron a hacer una práctica__________________ (…) pasaron a ser una práctica. La filosofía no asia mas que meditar________________ La filosofía no hacía mas que meditar Relazión_____________________________________ Relación Escluida_____________________________________ Excluida Disiplina_____________________________________ Disciplina Interez_______________________________________ Interés Universidad___________________________________ Universidad Convertirse____________________________________ Convertirse Lelles________________________________________ Leyes Hangiología___________________________________ Angiografía El profesor además nos dio a conocer que los monosílabos no se tildan y habían unos tildados tales como dio y fue, recordó las vocales abiertas que son la a, e y la o y las cerradas son la i y la u. Explicó también unos términos afrancesados como es que, fue que. Posteriormente nos ofrece unas técnicas para saber a que siglo pertenece cada año y después de realizar un ejercicio que consistía en salir al tablero y escribir los números romanos, aclaró que estos están bien escritos solo si le ponemos la raya encima y debajo de cada letra. Para explicar lo anterior puso los siguientes ejemplos: Si el año es de un dígito, siempre va a ser del primer siglo. Si el año es de dos dígitos, siempre va a ser del primer siglo. Si el año es de tres dígitos, se suma 1 al primer dígito. Ej. Año 203 203 Es del siglo tres. 1+ 3 Si el año es de cuatro dígitos, se suma 1 a los dos primeros dígitos. Ej. Año 1342 1342 Es del siglo catorce. 1+ 14 3. Corrección de la reseña: Antes el profesor explica dos clases de reseña, con ayuda del compañero Víctor Alejandro. La reseña Investigativa consiste en mostrar de donde nació la idea, cuales fueron los pasos y cual fue el resultado obtenido. Como fuentes de investigación sirven las bases de datos, las revistas etc. Reseña crítica o teórica es un texto expositivo o texto argumentativo; lo mas importante es el análisis crítico que se hace desde nuestro punto de vista, como son las características del texto; si es coherente, incoherente, objetivo; se puede criticar la forma del texto, la estructura y tener en cuenta que la referencia bibliográfica va al inicio; la postura crítica se ingresa en la tesis, las conclusiones o donde crea pertinente. RESEÑA CRITICA Biografía del autor Contexto de la obra Tesis del autor Perspectiva teórica Definición de Trabajo Social Idea central de cada capítulo Análisis crítico O TEORICA Palabra clave Referencia bibliográfica Tesis del autor Argumento a favor de la tesis Críticas formuladas por el autor Conceptos o nociones desarrolladas en el texto. Autores citados y su función en el texto Resultados del texto Aportes del texto Postura crítica 4. Tareas y compromisos: Colgar el ensayo para el día sábado 20 de noviembre Subir a la plataforma los protocolos para el día sábado 27 de noviembre. Subir la autoevaluación que encontramos en la plataforma con su respectiva nota el día 27 de noviembre. 5. Evaluación del docente: el profesor se dispuso a corregir los errores de ortografía y dejar claro algunos aspectos sobre la reseña, además aclaró dudas sobre la bitácora y el ensayo para el profesor José Roberto. Hizo de la clase un espacio agradable, de aprendizaje e interacción. 6. Evaluación de los estudiantes: los estudiaron tuvieron buena actitud y disposición en la clase, aprendiendo de sus propios errores y conociendo nuevos conceptos. 7. Nombre de los protocolantes: Elizabeth Ledesma Castañeda Robinson Andrés Montoya Villa.