Download código
Document related concepts
Transcript
Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: 1. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos del aspirante, teniendo en cuenta los estudios que ha realizado y los años de experiencia. 2. Duración: 1 (una) Hora. 3. Cuestionario. A continuación encontrará una serie de preguntas que evaluarán sus conocimientos en Mantenimiento eléctrico. Por favor respóndalas lo más claro posible. 1. Defina Mantenimiento: Preventivo. Predictivo Correctivo TPM. 2. Defina que es una resistencia y diga cuál es su unidad de medida. 3. Explique que es conductancia y diga cuál es su unidad de medida. 4. ¿Qué es la potencia Eléctrica y cuál es su unidad de medida? 5. Mencione 5 partes de un motor de corriente alterna. 6. ¿Qué es polarización? 7. ¿Qué es una bobina? 8. ¿Qué miden los amperios? 9. ¿Qué mide el voltaje? 10. ¿Qué hace un transformador en un equipo? 11. ¿Qué función realiza un multímetro? 12. Menciones 5 elementos mínimos de seguridad para realizar la inspección en un tablero general. 13. Defina como funciona una conexión estrella-triangulo REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: 14. Realice un diagrama de una conexión conmutable 15. Mencione 5 componentes eléctricos básicos. REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: Hoja de Respuestas: 1. Defina Mantenimiento: Preventivo. Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal Predictivo. Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a las condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción Correctivo: tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. TPM. Mantenimiento Productivo Total. 2. Defina que es una resistencia. Es un elemento que tiende a impedir el flujo o corriente eléctrica. Cuando circula corriente a través de una resistencia se produce energía calor, lo que muestra que una resistencia también convierte energía eléctrica en calorífica. Su unidad de medida es el ohm, se calcula así: R= E/I, donde E es tensión e I es corriente. 3. Explique que es conductancia La conductancia puede definirse como la propiedad que posee un circuito de dejar de pasar corriente. Es pues, la reciproca de la resistencia y su unidad es el mho (ohm leído al revés) o una omega invertida. 4. ¿Qué es la potencia Eléctrica? La unidad de la potencia eléctrica es el vatio. Y se define como sigue: El vatio internacional es la energía disipada en un segundo por una corriente constante de un amperio internacional que sufre un salto de un voltio internacional. La potencia en vatios es, por lo tanto el producto de los voltios por los amperios. P= E. I REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 5. CÓDIGO: PÁGINA: Mencione 5 partes de un motor eléctrico. Rodamientos Bobina de campo (jaula ardilla) Bornera Inducido Arandela de ajuste Cuña Ventilador (ventaviola) Tapa ventilador 6. ¿Qué es polarización? Cuando una resistencia se conecta a una pila galvánica la corriente disminuye con el tiempo. Pequeñas burbujas de hidrógeno se forman sobre la placa positiva o el cátodo. Estas burbujas, actuando conjuntamente con el cátodo, dan lugar a una f.e.m. en oposición a la de la pila, disminuyendo con esto la f.e.m. efectiva de la misma. Un método de corriente para reducir la polarización es poner algún agente oxidante, tal como el ácido crómico o peróxido de magnesio, en contacto íntimo con el cátodo. El hidrogeno se combina fácilmente con el oxígeno de estos dos componentes formando H2O. 7. ¿Qué es una bobina? 8. ¿Qué miden los amperios? La Intensidad de Corriente. 9. ¿Qué mide el voltaje? La Tensión Inducida 10. ¿Qué hace un transformador en un equipo? El transformador es un dispositivo eléctrico que utilizando las propiedades físicas de la inducción electromagnética es capaz de elevar y disminuir la tensión eléctrica, transformar la frecuencia (Hz), equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la necesidad y el caso específico. Transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras de la electricidad hasta las residencias domésticas, los comercios y las industrias. Dicho dispositivo eléctrico también es capaz de aislar circuitos de corriente alterna de circuitos de corriente continua. REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: 11. ¿Qué función realiza un multímetro? Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). 12. Menciones 5 elementos mínimos de seguridad para realizar la inspección en un tablero general. Los empleados cubiertos bajo esta política eléctrica deben usar equipo de protección personal adecuado para la categoría de riesgo incluyendo botas o zapatos de seguridad Utilice sólo herramientas que tengan un aislamiento adecuado Guantes no conductivos deben estar disponibles para los trabajos en equipos o componentes eléctricos Vallas adecuadas para la categoría de riesgo se deben colocar en frente de todos los tableros de distribución eléctrica Todos los paneles de distribución de energía eléctrica, interruptores automáticos de circuito, mecanismos de desconexiones, interruptores, cajas de salida, deben estar completamente cerrados Usar los apropiadamente los EPP. Cortinas de seguridad para áreas de soldadura. 13. Defina como funciona una conexión estrella-triangulo Esquema de potencia Esquema de maniobra Explicación de esquema de potencia: El esquema nos explica, que el circuito tiene tres fusibles F3, un relé térmico F2,que se utiliza para proteger el motor, y que tiene 3 contactores KM1, KM2 y KM3. Además, si comparamos los dos esquemas, veremos que el esquema de maniobra incorpora un temporizador KA1 y dos interruptores S1 y S2. Además, en el esquema de REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: maniobra, entre KM2 y KM3, está representado el enclavamiento mecánico, es el triángulo que une las dos bobinas de los contactores con líneas discontinuas, no es obligatorio dibujarlo, porque un poco más arriba está representado el enclavamiento eléctrico, son los dos contactos que están inmediatamente después de KA1. Explicación de la maniobra: 1. S1 Si pulsamos sobre S1 tenemos la conexión en estrella, porque entran en funcionamiento KM1, KM2 y KA1. Transcurrido un tiempo, pasamos a la conexión en triángulo por medio del temporizador KA1, se activa KM3 y se desactiva KM2. Recordar, el temporizador debe activarse cuando se alcance el 80% de la velocidad nominal del motor. 2. S2 Es el interruptor de paro. Desconecta a KM1, KM3 y KA1. Se inicia el paro del motor, lleva una inercia. 14. Realice un diagrama de una conexión conmutable Los interruptores conmutables se utilizan para controlar o interrumpir el paso de electricidad en diferentes partes o sitios. en su instalación se utiliza un interruptor conmutable. los interruptores conmutables tienen tres terminales, los cuales están compuestos por un balancín que conmuta entre dos posiciones como se ve en la gráfica, el circuito para el interruptor conmutable consta de dos caminos para alimentar una carga, dependiendo de la posición de los interruptores la carga se puede alimentar por cualquiera de los dos caminos, como se muestra a continuación: 15. Mencione 5 componentes eléctricos básicos. Contactor Relé Fusibles Selector Baterías Regulador de Carga Arrancador REV 03. 2001-03-27 F-R-01 Prueba de Conocimiento, Técnico Electricista. FECHA EMISIÓN: REVISIÓN: 25/06/2011 REV.01- 2011-07-25 CÓDIGO: PÁGINA: 4. Bibliografía. DAWES, CH. L, Electricidad Industrial, Barcelona: Editorial Reverté, S.A., 1891 REV 03. 2001-03-27 F-R-01