Download Institución Educativa Diego Echavarría Misas “Formación integral
Document related concepts
Transcript
Institución Educativa Diego Echavarría Misas “Formación integral para una mejor sociedad” Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16217 de Noviembre 27 de 2002 FORMACIÓN INTEGRAL 1. PLAN DE ÁREA CÓDIGO: M2-PL01 PÁGINA 1 de 10 VERSIÓN: 1 Intensidad Horaria NOMBRE DEL AREA O ASIGNATURA: 1° 2° Filosofía 3 4 5 6 2. Logo y eslogan del área Solo hay dos cosas que podemos perder: La vida y los sueños La primera es inevitable, lo segundo es imperdonable. 3. Objetivos del área y asignatura 7 8 9 10 2 11 2 A. Captar el sentido de la pregunta filosófica por el hombre, B. Conocer las diferencias fundamentales de la vida humana con respecto a cualquier otro tipo de vida y, en especial, la animal. C. Comprender la naturaleza del conocimiento humano. D. Reflexionar serenamente sobre el hecho de la muerte. 4. Objetivos por grado 1. DECIMO: 1. 2. 3. 4. 5. Descubrir en qué consiste la filosofía y comprender su función en la historia de la humanidad. Comprender el significado especial de nuestra vida como seres humanos. conocer las reglas del pensamiento para lograr una argumentación correcta y segura. Valorar el conocimiento humano en sus diferentes formas. Examinar la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. 2. ONCE: 1. Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como ciudadano. 2. Comprender la experiencia política como una realidad cambiante y su influencia en las situaciones internacionales. 3. Identificar las corrientes filosóficas y sus principales representa antes en los períodos denominados moderno y contemporáneo. 4. Examinar la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. 5. Enfoque curricular: Dialéctico materialista La dialéctica materialista, surgió en la década de 1840, como una concepción filosófica científica del mundo, constituye un método filosófico para investigar la naturaleza y la sociedad, y es tomada como una doctrina de las leyes y categorías que rigen el desarrollo del mundo, es al mismo tiempo un método general de investigación que adopta una forma específica en cada ciencia particular, para los procesos, fenómenos y objetos de toda ciencia. 6. Proyectos relacionados con área y/o asignatura a. b. Constitución Política: Fundamentación teórica al concepto de ciudadanía Proyecto Democracia: Fundamentación teórica al concepto de democracia c. Aprovechamiento del tiempo libre: aporte desde la fundamentación teórica al concepto de Ocio Proyecto “Viernes de Ensueño” d. e. f. g. Medio Ambiente: Fundamentación teórica al concepto de bioética, filosofía de la ecología. Convivencia Escolar: Proyectos relacionados con el conocimiento de las mujeres en la historia de la filosofía. Educación Sexual: Fundamentación teórica al concepto de hedonismo, epicureísmo y el Cuidado en si Estudios Afrocolombianos: Fundamentación teórica al concepto de interculturalidad y la Antropología filosófica. 7. Diagnóstico del área Los estudiantes que llegan al grado 10° y 11° se aproximan al área de filosofía con gran expectativa dado que el área procura en lo posible genera nuevas experiencias de conocimiento. A pesar de ello los estudiantes registran posturas reactivas ante los problemas filosóficos propios del área. En principio los asuntos de los que trata son propios del lenguaje filosófico y la diferenciación entre palabras y cosas que se halla en las ciencias positivas que no valen para la filosofía de la misma manera, es evidente que para comprender la filosofía se hace necesario conocer y comprender los términos que en ella se emplean. Sin embargo, la terminología filosófica en principio es especialmente compleja, y fácilmente se reprochan a la filosofía exigencias que en las ciencias se consideran evidentes: términos técnicos, expresiones que tienen dentro de la filosofía un lugar fijo en un ámbito especializado. El valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni con el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, los objetos familiares no le subsistan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar hallamos, por el contrario, que aún los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál en la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser; el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda libre pensadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar. Por lo anterior a la filosofía no puede ser considerada como una asignatura más del plan de estudios, como tampoco una actividad y una actitud que nada tienen que ver con la vida. La filosofía es comprensión clara del carácter problemático de la vida. La filosofía es atreverse a preguntar sabiendo que desencadenaremos en un laberinto de cuestiones en que resulta fácil entrar, pero en el que las soluciones son espinosas de conseguir, si es que existen como soluciones definitivas. La filosofía nos permite conseguir nuevas guías y ampliar horizontes en este tránsito breve que llamamos vida como experiencia existencial. De aquí la necesidad de plantear una aproximación a la filosofía desde una perspectiva de aplicación práctica. Para el momento actual el grado de especialización del conocimiento hace pensar que la tarea de esta disciplina del saber ha llegado a su fin; pero lejos de esto se reafirma su carácter y utilidad. Todo lo que el hombre ha propuesto a los largo de la historia como: sistema político, religioso, filosófico etc. tiene como fundamento las ideas que en cada momento cautivan y orientan al hombre como ser histórico. Desde aquí la filosofía sigue siendo necesaria y útil para el hombre. Los hombres constantemente nos estamos interrogando: por el significado de las cosas y por las relaciones entre estas, lo que significa que la vida en sus múltiples aspectos es polémica y por ende la pregunta siempre estará en primer orden. La admiración, esa actitud que despierta en el hombre el interés por y profundizar en ese conocimiento, resulta ser según Aristóteles el comienzo de la filosofía como una actitud que permite el acercamiento a la explicación de todos los problemas que preocupan al hombre. La filosofía como actitud humana es la promotora de búsqueda de respuestas que pretenden dar un sentido a la vida como realidad existencial; de aquí que la filosofía deba estar en íntima conexión con la realidad vital del hombre .La filosofía es expresión de humanidad en el hombre, no sólo de racionalidad sino de espiritualidad. La filosofía tiene en todos los tiempos una función vital. Si todo lo anterior es cierto, la conexión histórica con los pensadores del pasado no puede ser desconocida ya que no partimos de cero y en filosofía, a diferencia de lo que puede ocurrir en otras esferas del conocimiento, en donde los postulados cambian con relativa facilidad, por referirse en su esencia a los grandes interrogantes de la humanidad, el pasado mantiene notable vigencia. Es por eso que la filosofía debe ser entendida, no como una sucesión de autores, sino, como la conexión entre las preocupaciones del hombre. LA ESTÉTICA EL CONOCIMIENTO COMPONEN TE O EJE CURRCICULAR 8. Mallas curriculares GRADO CONTENIDOS 1º 1. ¿Es posible identificar modos diferentes de estar en la verdad sobre el mismo asunto? ¿2. Cuál es el sentido de publicar los resultados de la investigación científica? 3. ¿Cuáles son las fuentes que proporcionan un conocimiento cierto? ¿Cómo diferenciar aquellas fuentes de aquellas que no lo hacen? 4. ¿Cómo establecer que una información es realmente cierta? Conceptos de obra de arte, Experiencia estética y naturaleza del Artista. Corrientes artísticas (simbolismo, Lenguaje pictórico, musical, Arquitectónico, escultórico) Actualidad mundial y colombiana del Arte. Conceptos de justicia, libertad política, Democracia y estado. 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º x x x x LA MORAL El sentido de la vida como problema filosófico El valor de la vida Aborto y Eutanasia ¿Somos responsables de los demás El valor de la vida x x 9. PLANEACION POR PERIODO Grado: 10° Pregunta Problematizadora: ¿Cómo se originó el mundo? ESTÁNDARES PRIMER PERIODO NUCLEOS TEMATICOS 1. La filosofía y su propósito. 2. La 3. reflexión filosófica 3. Origen del pensamiento, lo mítico, lo fantástico. 4. De lo mítico a lo racional, 5. Cosmología: visiones del mundo, teorías cosmológicas. INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE AULA TALLER ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO 1. Debate acerca del origen del mundo, apoyándose en teorías cosmológicas. 1. Exposición y redacción de disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos. 2. Identificación de conclusiones de un razonamiento filosófico en un texto dado. 3. Elaboración de planteamientos y problemas filosóficos con una explicación coherente. 4. Paralelo comparativo entre una narración mítica y una narración filosófica. 5. Clasificación sobre los planteamientos de la cosmología con los pensadores y las escuelas o corrientes correspondientes Situar en las primeras filas a los alumnos que registran dificultades en el campo visual y/o auditivo facilitándole de esta manera ser interrumpido por sus compañeros, cuyos comportamientos o sus comentarios podrán distraerlo de las explicaciones del profesor o de su tarea. Solicitarle a los padres estar más pendientes de las actividades asignadas por el área, estimular su participación en clase , Promover plan padrino con estudiantes con mayores habilidades y destrezas para que le colaboren. Flexibilizar contenidos Leer los documentos sugeridos por el área. 2. Argumenta acerca del origen y propósito de la filosofía como ciencia. 3. Comprende la importancia de la reflexión filosófica dentro de la comprensión adecuada del mundo. 4. Es crítico y participativo dentro de las clases. 5. Reconoce ser una persona pensante y actuante que requiere estar en actitud crítica frente a su realidad y frente a su vida. Manifiesta interés y respeto por el pensamiento y las opiniones de los otros. REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas Adquirir documentos de apoyo fotocopiador. Adquirir documentos en fotocopiadora y visitar la página web del área 6. Confronta y valora diferentes planteamientos filosóficos y determina nuevas maneras de abordar y resolver los problemas cotidianos. OBSERVACIONES: 10. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO Astrobiología Hace 3.500 millones de años la vida se desarrolló en nuestro planeta. La búsqueda vida en otros Allegar pruebas sobre el inicio de la vida en nuestro planeta tierra GRUPOS QUE ASISTEN FECHA Grados 10° Convenio con Secretaría de Cultura - Explora Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González Carrera 52 No.71117 Medellín- planetas, saludos interplanetarios en ondas de radio y huellas químicas que podrían dejar los seres microscópicos en el espacio. Teléfono: +(574)5168300 Febrero 6 PLANEACION POR PERIODO Grado: 10° Pregunta Problematizadora ¿Cuáles son los criterios para que un conocimiento sea considerado como científico y como verdadero? ¿Cómo conoce el ser humano? ESTÁNDARES SEGUNDO PERIODO NUCLEOS TEMATICOS Gnoseología: Teoría del conocimiento, 3. Origen del conocimiento, 1. 2. 4. Posibilidad del conocimiento. INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE AULA TALLER ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO 1. Fundamenta con argumentos consistentes las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas 1. Exposición y redacción de razonamientos y escritos argumentados a partir de temas y problemas tecnológicos más significativos. 2. Identificación de conclusiones de un razonamiento filosófico frente a la sociedad del conocimiento. 3. Elaboración de planteamientos y problemas filosóficos con una explicación coherente frente a los avances y aplicación de los adelantos científicos en los seres humanos. Solicitarle a los padres estar más pendientes de las actividades asignadas por el área, estimular su participación en clase , Promover plan padrino con estudiantes con mayores habilidades y destrezas para que le colaboren. Flexibilizar contenidos Al explicar o dar instrucciones establezca frecuentemente contacto visual con el alumno con el alumno; esto facilitará que mantenga su atención en usted o en lo que dice. Leer los documentos sugeridos por el área. 2. Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la misma. 3. Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas Adquirir documentos en fotocopiadora y visitar la página web del área 4. Es crítico y participativo dentro de las clases. OBSERVACIONES: 11. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO Experimenta El Mundo al Revés - Física Viva ¿Cómo voltear una casa sin necesidad de un temblor de tierra? Cómo se ven las ciencias y la tecnología en el Parque Explora. ¡Hágase la Luz! - Territorio Digital ¿Cómo prender una lámpara sin apretar el interruptor?. GRUPOS QUE ASISTEN 10° FECHA Parque Explora Dirección: Carrera 53 # 52, Medellín, Antioquia Teléfono:(4) 5168300 Junio 5 12. CONTROL DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO OBSERVACIÓNES NIVEL DE CUMPLIM. % CRITERIOS O INDICADORES DE EVALUACION PLANEACION POR PERIODO Grado: 10° ESTÁNDARES TERCER PERIODO NUCLEOS TEMATICOS LA ESTÉTICA INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE AULA TALLER 1. Reconoce su participación en el proceso de construcción social y política y su punto de vista frente a la realidad que lo circunda. 2. Descubre en la estética un mundo de pensamiento diverso y con nuevos presupuestos, muy distinto al pensamiento riguroso y racional. 4. Da razones de la importancia de comprometerse con una sociedad en proyectos políticos que busquen y que realicen el bien común. 5. Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella. 6. Es crítico y participativo dentro de las clases. Lectura y análisis de textos filosóficos • Mesa redonda • Disertación filosófica • Comentario de textos filosóficos • Debate filosófico • Exposición magistral • • Foro de filosofía • TIC ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Al finalizar la explicación o las instrucciones, diríjase al alumno y, de manera cordial, solicítele que le repita lo que ha entendido de la explicación o de las instrucciones. Ayúdele a completar aquellos aspectos que no sea capaz de repetir, bien porque no lo entendió, bien porque no atendió de manera suficiente. exponer o proporcionar instrucciones al grupo del aula. Tras unas cuantas veces de hacerlo, el alumno anticipará que tendrá que repetirlo y esto actuará como factor que le ayudará a mantener y dirigir la atención a sus explicaciones o instrucciones Leer los documentos sugeridos por el área. REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas Adquirir documentos en fotocopiadora y visitar la página web del área OBSERVACIONES: 13. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN FECHA Imaginarios populares sobre la muerte popular, rituales de amor y muerte Reflexionar sobre la Muerte para validar la vida 10° Dirección: Carrera 51 # 6868 Medellín, Colombia. Teléfono: 5167650 ext. 201, 202 y 203 Septiembre 11 PLANEACION POR PERIODO Grado: 10° CUARTO PERIODO ESTÁNDARES NUCLEOS TEMATICOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE AULA TALLER ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Lectura y análisis de textos filosóficos Permitirle al alumno que realice algún desplazamiento por el aula a intervalos periódicos. Nombrarle un asistente en clase” y encargarle ciertas tareas que favorezcan su movilidad en el aula (o incluso fuera de ella). Esté atento para percibir cuando muestra inquietud, nerviosismo o lleva mucho tiempo quieto o en silencio. En esas ocasiones hágale preguntas o encárguele una tarea que suponga necesidad de hablar con otros o de Leer los documentos sugeridos por el área. • 1. El Problema Ética 2. El hombre Como Realidad Moral 3. La Acción responsable Del hombre 4. La Conducta Moral 1. Fomenta y aplica normas morales dentro y fuera de la institución • Disertación filosófica • 2. Maneja el conocimiento adquirido para resaltar buenas costumbres en su diario vivir 3. Realiza y entrega puntualmente los trabajos asignados • Comentario de textos filosóficos Debate filosófico • Exposición magistral • Foro de filosofía • 5. El carácter Social De Lo Moral Mesa redonda • TIC La Libertad REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas . moverse OBSERVACIONES: 14. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN FECHA Visita guiada museo de Antioquia Promover el patrimonio de Antioquia, con el fin de dinamizar las prácticas artísticas y las culturas para dignificar al ser humano y contribuir a la transformación social, a través de una interacción educadora con la entre el museo y la institución educativa Diego Echavarría Misas de Medellín 10° Dirección: Calle 52 # 52-43, Medellín, Antioquia Teléfono: (4) 2513636 Noviembre 13 PLANEACION POR PERIODO Grado: 11° ESTÁNDARES PRIMER PERIODO NUCLEOS TEMATICOS INDICADOR DE DESEMPEÑO Describe los diferentes problemas que genera la reflexión filosófica EL CONOCIMIENTO Indaga y justifica aspectos de otras disciplinas que pueden ESTRATEGIAS DE AULA TALLER ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Lectura y análisis de textos filosóficos Permitirle efectuar distracciones a intervalos breves de tiempo, esto mejorara sus niveles de concentración. Para el desarrollo de Leer los documentos sugeridos por el área. • • Mesa redonda Ampliar información en REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS aportar en el análisis de problemas filosóficos Acepta la importancia de los problemas filosóficos como orientación para afrontar sus propias inquietudes Disertación filosófica • • Comentario de textos filosóficos Debate filosófico • Exposición magistral • Foro de filosofía • • TIC actividades cognitivas como motrices, tener en cuenta el tiempo disponible para llevar a cabo las actividades Diseñar actividades con un número de tareas inferior al que usted considera adecuado para el resto de los alumnos. biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas OBSERVACIONES: 15. SALIDAS PEDAGÓGICAS PROPÓSITO La Tierra: un planeta Indagar sobre los grandes fenómenos que suceden en el Universo. Más de 40 experiencias interactivas sobre planetas, fenómenos terrestres, Astrobiología y otros temas del espacio profundo. FECHA GRUPOS QUE ASISTEN TEMAS Grados 11° Convenio con Secretaría de Cultura - Explora Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González Carrera 52 No.71117 MedellínTeléfono: +(574)5168300 Marzo 6 ESTÁNDARES SEGUNDO PERIODO 11° NUCLEOS TEMATICOS EL CONOCIMIENTO INDICADOR DE DESEMPEÑO 1. Fundamenta con argumentos consistentes las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas 2. Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una posición crítica personal al respecto. 3. Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la misma. 4. Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos 5. Es crítico y participativo dentro de las clases. ESTRATEGIAS DE AULA TALLER Lectura y análisis de textos filosóficos • • Mesa redonda Disertación filosófica • • • Comentario de textos filosóficos Debate filosófico Exposición magistral • • Foro de filosofía ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Determinar cuáles serán los objetivos fundamentales que el alumno debe lograr de manera progresiva para poder adquirir los conocimientos del nivel siguiente. Leer los documentos sugeridos por el área. Ampliar los tiempo para los alumnos para alcanzar los logros Reducir la complejidad de un objetivo para facilitar . su consecución • TIC REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas OBSERVACIONES: 16. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN FECHA Mente el mundo adentro Grado 11° Experimentar las sutiles y sorprendentes facetas de nuestra propia mente. La mente es una serie de operaciones que efectúa el cerebro, así como caminar es una serie de operaciones que efectúan las piernas. Esta visita nos ofrece diferentes maneras de explorarlas y ponerlas en juego. Parque Explora Dirección: Carrera 53 # 52, Medellín, Antioquia Teléfono:(4) 5168300 Julio 17 17. CONTROL DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO ESTÁNDARES TERCER PERIODO 11° NUCLEOS TEMATICOS LA ESTÉTICA INDICADOR DE DESEMPEÑO 1. Reconoce su participación en el proceso de construcción social y política y su punto de vista frente a la realidad que lo circunda. 2. Descubre en la estética un mundo de pensamiento diverso y con nuevos presupuestos, muy distinto al pensamiento riguroso y racional. 4. Da razones de la importancia de comprometerse con una sociedad en proyectos políticos que busquen y que realicen el bien común. 5. Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella. 6. Es crítico y participativo dentro de las clases. ESTRATEGIAS DE AULA TALLER ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Lectura y análisis de textos filosóficos emplear los métodos y materiales más adecuados para evaluar a cada alumno Leer los documentos sugeridos por el área. • • Mesa redonda Disertación filosófica • • • Comentario de textos filosóficos Debate filosófico Exposición magistral • • Foro de filosofía • TIC Establecer procedimientos de evaluación de conocimientos diferentes para diversos tipos de alumnos sin que ello constituya una acto de trato preferencial para otros alumnos. Reducir las sesiones de evaluación a. diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas b) proponer unas sesiones de evaluación más breves a todo el grupo c) modificar el tipo de evaluación escrita por oral, en un ambiente privado OBSERVACIONES: 18. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN FECHA La Estética de la muerte Reflexionar sobre el papel jugado por las esculturas de la plazoleta central su significado he importancia de la ciudad Grado 10° Dirección: Carrera 51 # 68-68 Medellín, Colombia. Teléfono: 5167650 ext. 201, 202 y 203 Septiembre 25 ESTÁNDARES CUARTO PERIODO 11° NUCLEOS TEMATICOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE AULA TALLER Lectura y análisis de textos filosóficos • 1. El Problema Ética 2. El hombre Como Realidad Moral 3. La Acción responsable Del hombre 4. La Conducta Moral 1. Fomenta y aplica normas morales dentro y fuera de la institución 2. Maneja el conocimiento adquirido para resaltar buenas costumbres en su diario vivir 3. Realiza y entrega puntualmente los trabajos asignados Mesa redonda • Disertación filosófica • Comentario de textos filosóficos • Debate filosófico • Exposición magistral • 5. El carácter Social De Lo Moral • Foro de filosofía La Libertad • TIC ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANES DE APOYO Leer los documentos sugeridos por el área. - No etiquetar al estudiante como flojo o irresponsable. No le llame la atención constantemente delante del grupo. -No enfoque su atención en las conductas inadecuadas. -No tema pedir ayuda para el trabajo con ese niño. -No envíe a los padres todos los días notas negativas referentes al comportamiento del niño. Utilizar un cuaderno de enlace en el que diariamente se enviará información del docente a los padres y viceversa. Dicha información irá relacionada a los progresos que el estudiante va realizando y aquellas conductas que deban trabajarse en el hogar (ej. reforzar el uso del reloj). REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS Ampliar información en biblioteca, y portales virtuales Establecer reuniones con el docente para aclaración de dudas y situaciones no comprendidas Entrega de actividades en fechas acordadas OBSERVACIONES: 19. SALIDAS PEDAGÓGICAS TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN Camino a la universidad Visita guiada por la Universidad de Antioquia 11° FECHA 1. 2. Dirección: Calle 67 Número 53 - 108, Medellín, Antioquia Teléfono: (4) 2198332 Noviembre 20 20. CONTROL DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO CRITERIOS O INDICADORES DE EVALUACION NIVEL DE CUMPLIM. % OBSERVACIÓNES 21. FECHA Y PERSONA RESPONSABLE FECHA Febrero 13 de 2017 COORDINADORA Oscar Alexis Gutierrez RECTOR Rodrigo Jimenez Martinez