Download 20161115193711_41356_Costo-beneficio PCC Nov 16
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS El Programa de Comedores Comunitario (PCC) tiene como objetivos: Objetivo General Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que incidan positivamente en la alimentación mediante la instalación y operación de Comedores Comunitarios. Objetivos Específicos Incrementar el acceso a alimentos en los territorios urbanos y rurales ubicados en ZAP, así como en polígonos de atención que determine la Secretaría de Desarrollo Social, mediante la instalación y operación de Comedores constituidos a través de la participación social. Los objetivos anteriores implican el desarrollo de procesos de organización comunitaria y el diseño de procedimientos que permitan que la población se involucre y responsabilice de la operación de los Comedores para atender a las personas que asisten a los mismos. La implementación de los Comedores Comunitarios (CC) parte de la base social, por ello entre sus ejes está la generación de participación social, la entrega de los apoyos del Programa se otorga a la población atendida organizada y conformada en un Comité Comunitario1 (CCOM), siendo atribución de la comunidad misma, a través de su órgano de deliberación máxima que es la asamblea general, se conforme la lista de personas que serán beneficiarias de este apoyo, de este acuerdo de la Asamblea se conforma la Comisión de Alimentación (COMAL) que es la encargada de operar el CC, este proceso deliberativo es un rasgo distintivo del PCC, que permite la “apropiación comunitaria” que conlleva el compromiso a mantener activo el CC y ser partícipe de las acciones que se generen alrededor del mismo, para la toma de decisiones y ser pieza fundamental de los procesos en la comunidad. La población objetivo del Programa se define territorialmente: a) En el sector urbano: AGEB2 con más de 300 habitantes que forman parte de las ZAP urbanas. b) En el sector rural: Localidades con una población mayor a 300 y menor a 2,500 habitantes que pertenecen a municipios clasificados como ZAP rurales. 1 Comité Comunitario: Órgano de participación social y representación de una comunidad, ya sea urbana, rural o indígena, electos de manera democrática en Asamblea General conforme lo establecido en los Lineamientos de organización y funcionamiento de los Comités Comunitarios de la Cruzada contra el Hambre y de los Programa Sociales Federales. 2 Área Geoestadística Básica Urbana (AGEB): área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas que generalmente va de 1 a 50, perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo sea principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, sólo se asignan al interior de las localidades urbanas. Fuente: Imágenes de la Dirección General de Participación Social. 2016 COBERTURA DEL PCC EN MÉXICO. Actualmente tenemos una cobertura en 21 estados de la república mexicana con 5,161 Comedores instalados. Cabe destacar que los comedores se han constituido como espacios físicos y sociales del quehacer comunitario para la preparación y el consumo de alimentos entre la población; con ello, las personas que asisten a los Comedores cuentan con el acceso al consumo de alimentos y la transformación de hábitos alimentarios. Fuente: Base Registral Nacional del PCC, Septiembre 2016. EL VOLUNTARIADO Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. La participación comunitaria es un elemento importante en la consolidación y operación de los Comedores, muestra de ello es la participación del voluntariado 3 del Programa mismo que permite detonar procesos relacionados con la solución a carencias sociales tales como educación, salud, entre otros. Actualmente tenemos un voluntariado activo y participativo conformado por una población mayoritariamente femenina. (Ver Cuadro 1). Cuadro 1 VOLUNTARIADO DEL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS Población Total Mujeres % Hombres % 63086 97 3 Fuente: Base Registral Nacional del PCC, Septiembre 2016. POBLACIÓN ATENDIDA POR EL PCC. La población que actualmente beneficiada asciende a las 500 mil personas (Ver Cuadro 2). Cuadro 2 POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS Población Total 519,874 Mujeres % 59 Hombres % 41 Fuente: Base Registral Nacional del PCC, al 31 de septiembre de 2016. Documento interno DGPS. La población que atiende el programa está dividida en grupos con prioridad de atención, tal y como lo establecen los lineamientos: Niñas y niños de 0 a 11 años de edad; Estudiantes adolescentes de 12 a 19 años; Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; Personas con alguna discapacidad; Personas mayores de 65 años; Población que sufra contingencias o emergencias que el gobierno federal haya declarado como zonas de desastre, que ameriten una intervención excepcional; y Personas en situación de vulnerabilidad (mujeres violentadas, personas que no cuentan con un empleo o ingreso suficiente, personas migrantes, personas en situación de calle, entre otras personas con carencia por acceso a la alimentación). En el cuadro 3 se muestra la distribución de las personas con prioridad de atención (PPA), las cuales son beneficiarias del Programa y que en su gran mayoría forman parte de los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, como lo son las niñas, los niños, adultos mayores, entre otros; hacemos énfasis en la población de hombres y mujeres, con el objeto de mostrar la distribución en términos de género. 3 El voluntariado del PCC está conformado por personas mayores de edad que por libre determinación y no por obligación, coadyuvan en la operación de los Comedores Comunitarios. Cuadro 3 PERSONAS QUE ASISTEN A LOS COMEDORES COMUNITARIOS Porcentaje total de Hombres Porcentaje total de Mujeres 15.20% 18.91% 12.66% 53,902 10.37% 11.49% 9.60% 63,086 12.13% 0.97% 19.76% 10,513 2.02% 2.57% 1.65% 2,697 0.52% 0.00% 0.87% 42 0.01% 0.01% 0.01% 7,120 1.37% 0.00% 2.31% No. de Personas Porcentaje 79,015 Adultos Mayores Voluntariado en la preparación de alimentos Personas con alguna discapacidad Mujeres embarazadas Personas en situación de emergencia/Contingencia Mujer en período de lactancia Condición Estudiantes adolescentes de 12 a 19 años Personas migrantes 151 0.03% 0.06% 0.01% Niños y Niñas de 0 a 11 años 192,023 36.94% 46.05% 30.71% Personas sin empleo/recursos 111,325 21.41% 19.94% 22.42% Total 519,874 100% 100% 100% Fuente: Base Registral Nacional del PCC, Septiembre 2016. Es importante resaltar que todas las personas que asisten a los comedores tienen derecho a: a) Recibir un trato digno, respetuoso, oportuno, sin discriminación y de calidad; b) Acceder a la información necesaria sobre el Programa; c) Tener la reserva y privacidad de su información personal; d) Recibir dos raciones al día de alimentos preparados en el comedor, hasta cinco días a la semana; e) Presentar ante la Comisión de Alimentación del Comité Comunitario de su localidad, su solicitud de inclusión al Programa; y f) Notificar a la comisión de Alimentación del Comité Comunitario, en caso de no poder asistir al Comedor, por enfermedad o alguna causa excepcional. g) Asimismo, la instalación de los Comedores se erige de manera natural como lugares incluyentes en donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la igualdad de género, la comunicación, el encuentro, y la participación, como atributos básicos de la cohesión social. Población Indígena atendida por el PCC. Por otro lado, el PCC ha logrado instalarse para atender a un sector poblacional considerado como altamente vulnerable: las y los indígenas; quienes a través de los usos y costumbres propios de su entorno han logrado fortalecer tanto la operación de sus Comedores como el de las dinámicas de participación comunitaria, a través del fomento de sus lenguas y tradiciones. Cuadro 4. Número de Comedores Comunitarios donde las personas atendidas hablan la Lengua originaria. Fuente: Información interna del PCC, 2015 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO El análisis costo-beneficio es aquel que compara todos los beneficios que se perciben de la implementación de un proyecto contra los costos que genera. Dentro de los beneficios que el Programa aporta se encuentran los beneficios directos y los indirectos. Beneficios Directos: Los beneficios directos que percibe el individuo son el abasto, transformado en una ración de comida como bien de consumo final, y el equipamiento del comedor, que hace posible la preparación de alimentos. De acuerdo a lo señalado en los Lineamientos del Programa de Comedores Comunitarios, existen dos tipos de apoyos: 1.- Para el equipamiento, por única vez en la instalación del mismo, hasta por un monto máximo de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos). 2.- Para el abasto mensual de alimentos no perecederos hasta un monto máximo de $61,000.00 (sesenta y un mil de pesos). Beneficios Indirectos: Incremento en la participación social, cohesión social, igualdad de género, mejora de los hábitos alimenticios, transmisión de conocimientos tradicionales y la capacitación del voluntariado. Para poder calcular el beneficio directo se pensó en cuánto tendría que gastar la persona por obtener un bien/servicio similar al que ofrece el Programa, si este no existiera. Derivado de lo anterior, se tomó como referencia los 44 menús predeterminados que tiene el PCC, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 10 menús. Se tomaron las cantidades de los menús y los precios de mercado de información reportada por el INEGI, que captura precios promedios de bienes y servicios4. A continuación se presentan una tabla resumen que muestra los precios de cada menú seleccionado, para todo el comedor y por persona. Después se obtuvo un promedio del costo de cada menú. Programa Comedores Comunitarios Receta Precio Precio por persona Desayuno_6 $ 2,927.18 $ Desayuno_7 $ 638.46 $ 5.32 Desayuno_8 $ 2,283.09 $ 19.03 Desayuno_11 $ 930.91 $ 7.76 Desayuno_14 $ 1,185.37 $ 9.88 Comida_1 $ 1,224.40 $ 10.20 Comida_9 $ 1,379.73 $ 11.50 Comida_10 $ 2,328.86 $ 19.41 Comida_13 $ 2,222.98 $ 18.52 Comida_18 $ 1,161.83 $ 9.68 24.39 Promedio $ 1,628.28 $ 13.57 Fuente: Cálculos realizados por el PCC, Septiembre 2016. Con estos datos, se calculó que el beneficio directo de un individuo por una ración obtenida en un comedor comunitario es de $13.57. Además, es importante notar que este precio no incluye los costos de distribución y almacenamiento que si incluyen los precios del Programa. Por otro lado, los costos de generar una ración también se pueden separar en gasto directo y gasto indirecto. Gasto Directo: Es el gasto que se destina directamente al individuo y es parte del bien de consumo final. En este rubro se clasifican el abasto y equipamiento. Gasto Indirecto: Es el gasto que no tiene una relación directa con el individuo; sin embargo, es necesario para poder producir el bien de consumo final. En este rubro se incluye costo administrativo. 4 http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/. Para poder calcular el gasto directo se tomó en cuenta cuanto presupuesto se había destinado a abasto y equipamiento durante el año, también se sumaron cuantas raciones habían sido entregadas. Con estos dos datos se hizo una división, gasto directo entre número de raciones, con la cual calculamos el costo promedio por ración. A continuación se presentan dos tablas, una que muestra el número de raciones por mes y otra que muestra el presupuesto ejercido en abasto y equipamiento. Programa Comedores Comunitarios Mes Raciones Enero 13,990,066 Febrero 15,547,921 Marzo 14,922,504 Abril 16,907,892 Mayo 17,240,999 Junio 17,796,914 Julio 15,993,105 Agosto 16,395,807 Septiembre 17,026,816 TOTAL 145,822,024 Fuente: Base Registral Nacional del PCC, Enero-Septiembre 2016. Programa Comedores Comunitarios Costo por Rubro Monto ración Abasto $ 1,545,442,759.48 Equipamiento Inversión Total $ $ 10.60 20,445,850.74 $ 1,565,888,610.22 $ 10.74 Fuente: Información interna del PCC. Con esto se calculó que el costo promedio por ración es de $10.74. No se incluyen los gastos indirectos para poder homologar el cálculo que tenemos del beneficio. A partir de los cálculos anteriores, se comparó el costo contra el beneficio y se obtuvo un excedente de $2.83 por ración, lo que en términos agregados representa $412,772,317. El resultado del análisis costo-beneficio es positivo, lo que indica que el beneficio que genera este proyecto es mayor que el costo que representa para la sociedad. A esto debe incluirse que el precio con el que se calculó el costo promedio por ración incluye gastos de distribución y almacenamiento, gastos que representan un gran parte del precio por las distancias y ubicaciones tan remotas de los comedores. Además, están todos los beneficios indirectos que no son cuantificables que genera el PCC como: incremento en la participación social, cohesión social, igualdad de género, mejora de los hábitos alimenticios, transmisión de conocimientos tradicionales y la capacitación del voluntariado. CONCLUSIONES. Derivado del análisis cuantitativo de costo-beneficio y las precisiones en materia de la población atendida y sus características, podemos concluir que el Programa de Comedores Comunitarios a través de la instalación de los CC en lugares focalizados, contribuye a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales potenciando las capacidades de las personas en situación de pobreza alimentaria. Asimismo da respuesta al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el cual se establece que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Afirmamos que el PCC facilita el acceso a la alimentación entre su población beneficiaria, generando de manera paralela el fomento de participación social, cohesión social, igualdad de género, transmisión de conocimientos tradicionales y la capacitación del voluntariado. Por otro lado, derivado del análisis detallado de las implicaciones directas que el Programa genera, se estima tener un excedente positivo en términos monetarios de $412,772,317, por lo que el programa de comedores comunitarios genera una mejora en el bienestar social.