Download DOC - Inicio
Document related concepts
Transcript
COMEDOR COMUNITARIO El programa pretende mejorar las condiciones nutricionales de la población de niños y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años. A partir del Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE), a través de la Secretaría de Desarrollo Social se instrumenta el Programa de Comedores Comunitarios para mejorar las condiciones de acceso a la alimentación de la población ubicada en Zonas de Atención Prioritaria ya sean rurales o urbanas. Con ello, se coadyuva a cumplir el derecho humano a la alimentación, entendido éste como el tener acceso, de manera regular, permanente y libre a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población y garantice una vida síquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna. En consonancia con tal enfoque y mediante el equipamiento y abasto de Comedores Comunitarios, se cumple el propósito incrementar el acceso a alimentos en beneficio de la población ubicada en los territorios urbanos y rurales en las Zonas de Atención Prioritaria. Dicho propósito implica el desarrollo de procesos de organización comunitaria y el diseño de procedimientos que permitan que la población se involucre y responsabilice de la operación de los Comedores para atender a las personas que asisten a los mismos. Los Comedores se constituyen en el espacio físico y social del quehacer comunitario para la preparación y el consumo de alimentos entre la población; con ello, las personas que asisten a los Comedores cuentan con soluciones a sus necesidades prioritarias tales como el acceso al consumo de alimentos y la transformación de hábitos alimentarios. Asimismo, la instalación de los Comedores se erige de manera natural como lugares incluyentes en donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la comunicación, el encuentro, y la participación, como atributos básicos de la cohesión social. Con los Comedores, se difunden y generan hábitos alimentarios saludables, al tiempo que se proporcionarán alimentos y menús con base en dietas balanceadas, en los que se podrán incluir ingredientes tradicionales y naturales de la región. La participación comunitaria que se consolida a partir de la operación de los Comedores, permite detonar procesos relacionados con acciones que fortalezcan la cohesión social entre los miembros de la comunidad. Por otra parte, los Comedores fomentan la aplicación práctica de los conocimientos tradicionales de las personas y la recuperación de saberes comunitarios en materia de alimentación, y se incorpora la complementariedad, mediante la dotación del conocimiento y la pericia tecnológica a través de capacitación por parte de diferentes instituciones de la Administración Pública Federal y otros actores sociales. El comedor en el municipio de Cabo Corrientes inicio en noviembre de 2014, para lo cual el gasto, el personal, las instalaciones y el padrón se han mantenido. Los reglamentos y la forma de trabajar a funcionado y ha contribuido cual se planeaba, y ha continuado de la misma forma de trabajar, en cuanto a, (metas, objetivos, padrón, área responsable, presupuesto, evaluación, requisitos, tramites, formatos, reglas de operación, personal,) METAS.- Los Comedores, deberán servir para difundir y generar hábitos alimentarios, al tiempo que se proporciona alimentación con base en dietas balanceadas, incluyendo ingredientes tradicionales y naturales de la región. Tomando en cuenta las condiciones particulares existentes en cada una de las comunidades, los Comedores deben coadyuvar al desarrollo de habilidades y destrezas de producción de alimentos básicos y derivados que garanticen su aprovisionamiento cotidiano y que repercutan en mejorar los hábitos alimenticios de toda la comunidad en la que operen. OBJETIVOS.- Brindar solución a las necesidades de alimentación a los sujetos de atención, identificados dentro de las comunidades, cuyas condiciones de edad, discapacidad, pobreza extrema y de carencia alimentaria los hacen elegibles para recibir acceso al consumo de alimentos nutritivos y la Transformación de hábitos alimenticios para una vida saludable. CONDICIONES Y REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO.- Prioridad niños y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad, adultos mayores de 65 años. IFE O INE (PARA MEYORES DE EDAD), CURP, -COSTO DE OPERACIÓN EN PERSONAL.- $ 20,214.80 MENSUAL COSTOS.- PORCION $15.00, 2 PORCIONES POR DIA POR BENEFICIARIO. LA EJECUCION DEL GASTO SE DISTRIBUYE EN 5 DIAS POR SEMANA CON LO QUE TENEMOS UN GASTO DE PRESUPUESTO DE $42,000.00 MENSUAL MAS COSTO DE PERSONAL. AREA RESPONSABLE.- DIRECCION OPERATIVA LIC. ALBERTO HERNANDEZ DE LA CRUZ, ENCARGADO DE LA DIRECCION TRAMITES: LEVANTAMIENTO DE ENHINA (ENCUESTA) FORMATOS.- ENCUESTA SOCIOECONOMICA REGLAS DE OPERACIÓN.- INCLUIDAS EN EL ARCHIVO NUMERO DE PERSONAL.- 3 COSTO DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA EN NOMINA DE PERSONAL.- $ 20,214.80 MENSUAL BENEFICIARIOS EN EL PADRON.- 72 PERSONAS PRESUPUESTO, FECHAS DE RECEPCION DEL BENEFICIO, COSTO Y AVANCE DE LA EJECUCION DEL GASTO.- POR ÚNICA VEZ, UN MONTO POR COMEDOR DE HASTA $143,625.42 (CIENTO CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS 42/100 M.N.) O DE HASTA $139,049.82 (CIENTO TREITA Y NUEVE MIL CUARENTA Y NUEVE PESOS 82/100 M.N.) PARA LA INSTALACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL COMEDOR, SI ES COMEDOR RÚSTICO, O SEMI–INDUSTRIAL, RESPECTIVAMENTE. -- UN MONTO MENSUAL DE ABASTO POR COMEDOR DE HASTA $79,569.60 (SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 60/100 M.N.) Y DE $15.07 (QUINCE PESOS 07/100 M.N.) POR RACIÓN ALIMENTARIA POR PERSONA. ESTOS RECURSOS SE DESTINARÁN, EXCLUSIVAMENTE PARA LA ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA SU PROCESAMIENTO EN LOS COMEDORES. -- UN MONTO POR COMEDOR DE HASTA $5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M.N) PARA LA INSTALACIÓN DE UN HUERTO DEMOSTRATIVO. EVALUACION, AVANCES Y CUMPLIMIENTO.- EL SERVICIO Y APOYO DEL COMEDOR COMUNITARIO EN CONJUNTO CON LOS BENEFICIARIOS HAN IDO DE LA MANO MEJORANDO LA ALIMENTACION Y FORMA DE NUTRIRSE LAS FAMILIAS, SIENDO UN MERO APOYO ALIMENTICIO EN ESPECIE, LAS PERSONAS APARTE DE OBTENER EL DESAYUNO Y COMIDA APRENDEN YLAS COSTUMBRES DE UNA SANA ALIMENTACION SIENDO EL CUMPLIMIENTO Y AVANCES DE LAS METAS Y OBJETIVOS A NIVEL MPAL. EN UN 100 %, DEBIENDOSE A LA ACEPTACION DE LOS BENEFICIARIOS QUE CUMPLEN CON LO NECESARIO PARA EL BENEFICIO, TANTO COMO EL MISMO COMEDOR Y LO QUE ESTE ENGLOBA EN LA ATENCION BRINDADA. LA EVALUACION SOBRE EL SONDEO DE COMO LOS BENEFICIARIOS EXPRESAN LA ATENCION RECIBIDA EN CUANTO AL PERSONAL, LA HIGIENE, LOS ALIMENTOS, LA CANTIDAD POR PORCION, ASISTENCIA E INASISTENCIA DE LOS BENEFICIARIOS. Y DE AHÍ CONCLUIR SI EL PRESUPUESTO ES SUFICIENTE, EL LUGAR, EL PERSONAL MOVILIARIO Y VARIEDAD DE ALIMENTOS ES ADECUADO.