Download Guía ciclo 3 vida sana Archivo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
TERCER CICLO
Vida Sana
GUÍA N° 3
NOMBRE:
CÓDIGO:
CARRERA:
COLOR:
Esta es la guía para presentar el informe del Ciclo 3.
 El formato es libre, pero creativo y que se pueda leer con claridad.
¿QUÉ ME ESTA PASANDO?
CREO ESTAR DEPRIMIDO…
LA DEPRESIÓN ES UN TRASTORNO MENTAL FRECUENTE, QUE SE
CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE TRISTEZA, PÉRDIDA DE INTERÉS O
PLACER, SENTIMIENTOS DE CULPA O FALTA DE AUTOESTIMA, TRASTORNOS
DEL SUEÑO O DEL APETITO, SENSACIÓN DE CANSANCIO Y FALTA DE
CONCENTRACIÓN, PUEDE LLEGAR A HACERSE CRÓNICA O RECURRENTE, Y
DIFICULTAR SENSIBLEMENTE EL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD, CON MI
PAREJA, EN MI CASA Y CON MIS AMIGOS, ADEMAS, DISMINUYE LA
CAPACIDAD PARA AFRONTAR LA VIDA DIARIA. EN SU FORMA MÁS GRAVE,
PUEDE CONDUCIR AL SUICIDIO.
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
TERCER CICLO
Vida Sana
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
GUÍA N° 3
1. CONCEPTUALIZACIÓN
Esta enfermedad suele presentarse mucho durante la adolescencia, aproximadamente un 8% de los chicos
y chicas sufren una depresión durante su adolescencia. Esta enfermedad afecta con mucha mayor
frecuencia a las mujeres que a los hombres, un 13% de las adolescentes la padecerán frente a tan solo un
4,6% de los varones en esta edad. Muchos padres sienten terror ante la posibilidad de que les ocurra a sus
hijos. Y otros están confundidos porque como la adolescencia es la etapa de los cambios de humor bruscos
y continuos, tienen miedo de no saber detectar a tiempo este problema.
Definamos entonces:
QUÉ ES LA ADOLESCENCIA







Es una época de crisis
Mutación estructural
Ebullición y efervescencia en el cambio
Expectativa y tensión
Confusión y dolor
Pérdida de referencia y de norte
Encrucijada peligrosa







Incompletud angustiosa
Sufrimiento y vacío
Sensación de momento decisivo
Escasez o carestía
Mutación física y psíquica
Duda sistemática
¡Y mucho más
1. Según estas características y lo que escuchamos en la conferencia, la mayoría de nosotros hemos
experimentado por lo menos tres de estas. Ahora, trata de responder cuales según tu criterio son y por
qué las reconoces o crees están ahí, de no ser así, dejo la pregunta en blanco y argumento su razón.
A)_______________________________________________________________________________________________________________________
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
TERCER CICLO
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
Vida Sana
GUÍA N° 3
B) _______________________________________________________________________________________________________________________
C)_______________________________________________________________________________________________________________________
2. En el ciclo de “VIDA SANA”, hemos querido hacer énfasis en la importancia del proyecto de vida, en la
construcción de una salud mental en custodia, una salud física que cultiva hábitos sanos, tanto en la
alimentación como en las costumbres, en lo que consumimos, la Tv, las redes sociales, el internet, la
sexualidad responsable y placentera, el enamoramiento, el noviazgo entre otros. Esto implica que de vez
en cuando de un vistazo a mi rol como hij@, como estudiante, como novi@ y como ciudadan@, a que
indague sobre mi identidad y me pregunte:
¿CUÁL ES MI PROYECTO DE VIDA?
A DÓNDE VOY…
(Responde brevemente a esta pregunta).
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
TERCER CICLO
Vida Sana
GUÍA N° 3
2. REFLEXIÓN
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
3. Marco SI O NO de acuerdo a mi vivencia:
¿Es una pesadilla mi vida?
¿Estoy seguro de estar en la Universidad que quiero o por lo menos en la que me brinda lo que necesito
para mi proyecto de vida?
¿Estoy convencido con la carrera que elegí?
¿Creo ser la sombra de mis padres?
¿Cuándo me deprimo busco ayuda?
¿Reconozco mis picos y caídas en el ánimo como propios de mi edad?
¿Creo tener problemas con el aprendizaje?
¿Reconozco a alguien como una figura de autoridad?
¿Necesito adultos en mi vida para recibir aprobación acerca de lo que hago?
4. “Me siento solo, triste, cansado y últimamente he tenido ideas de muerte. Mi madre me ama, mi padre
responde por todo y tengo una hermana genio, no me falta la comida, el techo, la educación y tengo
muchos amigos, hay una niña de mi clase que me gusta pero es la novia de mi mejor amigo, de modo que
me conformo solo con verla. Siendo un poco de ansiedad por mis notas pero en general lo tengo todo,
quisiera saber por qué solo estoy bien mientras duermo, por qué me siento vacío”. Craig.
 Según lo que hasta ahora hemos aprendido sobre la depresión y sobre los líos y cambios de la
adolescencia, que podrías decir a ese Craig que es tu amigo, tu compañero, tu pareja, que eres tú
mismo sintiéndose así:
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
TERCER CICLO
Vida Sana
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
GUÍA N° 3
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
5. Cuando Craig decide buscar ayuda debe enfrentarse a nuevos retos, los cuales nosotros también hemos
vivido. Subraya —o colorea, aquellos con los cuales te identificas. (Este punto es solo reflexivo, no tiene
calificación).
ALGUNAS VECES…
Cuando tengo nervios me sudan
las manos
Me causan náuseas las personas
con defectos físicos
Dudo de mis capacidades con
frecuencia
Conocer nuevas personas me
pone ansios@
Nunca me arriesgo
Considero cursi ver a mis padres
diciéndome “Te amo”
Si alguien no es como yo, soy
intolerante
Cuando hablo con un@ chic@ soy
insegur@
Soy compulsiv@
Soy de la generación del:
No comparto lo que me pasa con
nadie
Cuando lo que hago ha sido
impuesto por alguien soy
desinteresad@
Si alguien me confronta me
pongo violent@
No soporto que alguien esté
pendiente de mis cosas
No me importa mi cambio
corporal y sexual
Hago comentarios pedantes a
quienes me caen mal
Mis deseos en su mayoría son
caprichos
Recurro a la mentira para
conseguir lo que quiero
• Respeto
Soy egoíst@ con mi conocimiento
Soy de la generación de la:

Obediencia
Según mis amigos soy amargad@
3. IDENTIDAD
La identidad es la vivencia de ser uno mismo, es un período de ruptura de procesos de identificación y
asunción de otros.
6. Realizo una investigación sobre la teoría de la identidad del espejo según (Irving Goffman). De acuerdo
a lo que esta explique, propongo un breve ejercicio grupal que ayude a esa búsqueda de la identidad en
los adolescentes según tu criterio.
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
BIENESTAR UNIVERSITARIO – ESCUELA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – PIVU
CÁTEDRA VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA: 2013 -II
TERCER CICLO
Vida Sana
GUÍA N° 3
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
7. Hay un animal, una canción, un color, un sabor, un libro, una película, un personaje, un deporte, una
comida, un amor platónico, un recuerdo y un gesto con los que me identifico, los que definen mucho o
parte de lo que soy y quiero.
Expongo cuales son los míos sin ningún tipo de argumento.
PIVU: Oficina 301, 3er piso, Bienestar Universitario
6344000, extensión 2887