Download Semillas de Ciencia 1: NUEVOS ALIMENTOS: Reportaje
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1. Semillas de Ciencia 1: NUEVOS ALIMENTOS: Reportaje biotecnología_ Realizado por la Universidad de Almería. En este reportaje se habla de biotecnología, y se abordan algunos de los avances alcanzados en este campo por el Grupo de investigación: Genética y fisiología del desarrollo vegetal de la Universidad de Almería. Reportaje ciencia y gastronomía_ Realizado por la Universidad de Extremadura En este reportaje se recogen algunas de las innovaciones realizadas por la Universidad de Extremadura en el sector agroalimentario como el diseño de nuevos alimentos funcionales derivados del cerdo ibérico o la obtención de un zumo de cerezas con propiedades muy beneficiosas para la salud. Reportaje hábitos alimenticios_ Realizado por la Universidad de Zaragoza Los alimentos envasados y con conservantes han sustituido en nuestra dieta a los naturales. En este reportaje, investigadores de la Universidad de Zaragoza nos desvelan si estos productos son de peor calidad. 2. Semillas de Ciencia 2: PRODUCIR E INNOVAR ALIMENTOS DE CALIDAD,SEGUROS Y SALUDABLES: Reportaje alimentos saludables_ Realizado Universidad Complutense Investigadores del Grupo de Investigación Tecnología de los alimentos de origen animal (TECNOLALIMA) de la Universidad Complutense de Madrid nos dan las claves de lo que buscan los científicos en la alimentación actual. Reportaje aceite de oliva_ Realizado Universidad de Jaén En este reportaje la Universidad de Jaén nos habla de las propiedades del aceite de oliva y sus implicaciones en la salud ¿se trata de un medicamento natural? Reportaje tic y alimentos_ Realizado Universidad de Valencia El instituto de agroquímica y alimentos nos explica las diferentes pruebas sensoriales que se realiza a los consumidores antes de que los productos lleguen a la mesa. 3. Semillas de Ciencia 3: SOMOS LO QUE COMEMOS: Reportaje Obesidad_ Realizado por la Universidad Jaume I de Castellón La obesidad se ha incrementado de forma significativa en nuestro país. Desde la Universidad Jaume I de Castellón nos recuerdan las pautas a seguir para lograr llevar una vida saludable. Reportaje propiedades de la granada_ Realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche La granada es considerada como un “superfruto” para los científicos por sus propiedades beneficiosas para la salud. Sobre ello investigan, precisamente, en la Universidad Miguel Hernández de Elche, y los hallazgos y nuevos conocimientos puestos de manifiesto nos los cuentan en este reportaje. Centro de Investigación en Nutrición_ Realizado por la Universidad de Navarra En este reportaje conocemos más acerca de la labor desarrollada por el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. 4. Semillas de Ciencia 4: MATERIALES QUE MEJORAN NUESTRA CALIDAD DE VIDA Esclerosis múltiple_ Realizado por la Universidad Politécnica de Valencia Un proyecto fin de carrera utiliza la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. Reportaje muestra tránsitos_ Realizado por la Jaume I de Castellón La Universidad Jaume I de Castellón recoge la mirada analítica de la vida urbana y la importancia de la movilidad sostenible y el transporte público que se expone en la muestra “Tránsitos”. 5. Semillas de la Ciencia 5: ENFERMEDADES QUE LA CIENCIA INTENTA CURAR: Reportaje CIMA_ Realizado por la Universidad de Navarra Recorremos, en este reportaje, por los principales trabajos desarrollados por el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra. Reportaje Alzheimer _ Realizado por la Universidad Nacional UNED) a Distancia ( El deterioro cognitivo leve y su implicación en enfermedades del siglo XXI como el Alzheimer centra el tema en este reportaje de la UNED. Reportaje Cáncer_ Realizado por la Universidad de Salamanca Este reportaje recoge algunos de los principales proyectos que sobre esta enfermedad está desarrollando con otros Centros de Investigación. 6. Semillas de la Ciencia 6: APROVECHEMOS LOS RECURSOS Reportaje biocombustible _realizado por Universidad de Almería En la Universidad de Almería sus investigadores detallan cómo es posible obtener biocombustible a través de micro-algas. Reportaje frenar la despoblación_ Realizado por CEU Valencia Muchos son los pueblos que han desaparecido. Para los sociólogos el reto es recuperar esos núcleos rurales. Reportaje el cierzo no es el único recurso_ Realizado por la Universidad de Zaragoza El aire del cierzo es un recurso inagotable y limpio que se aprovecha como energía renovable. 7. Semillas de la ciencia 7: MEDICINA PERSONALIZADA Reportaje nuevos fármacos_ Realizado por la CEU de Madrid Crear nuevos fármacos lleva décadas. En la Universidad CEU de Madrid nos cuentan los últimos avances en el diseño y síntesis de nuevos agentes antitumorales. Reportaje microbioma_ Realizado por la Universidad de Extremadura El microbioma es como nuestra huella digital. De él dependen ciertas patologías y de ahí la importancia de mantener un cierto equilibrio entre las bacterias que habitan nuestro organismo. Reportaje medicina genómica _ Realizado por la Universidad de Valencia En este reportaje conocemos más acerca de “El Instituto de Medicina Genómica”, una spin-off biomédica especializada en servicios y productos de análisis genético. 8. Semillas de la Ciencia 8: MÁS ALLÁ DE LA VIDA INTELIGENTE Reportaje Fórmula UEM _ Realizado por la Universidad Europea de Madrid Formula UEM es el nombre del equipo de la Universidad Europea de Madrid que compite en el marco de la Formula Student. Reportaje simulación de los barcos_ Realizado por la Universidad de Extremadura Relatan los detalles del sistema de simulación virtual para conocer el comportamiento electromagnético de los buques antes de construirlos Reportaje Domótica_ Realizado por la Universidad Nacional a Distancia ( UNED) La dómotica al servicio de la seguridad y el uso eficiente de la energía 9. Semillas de Ciencia 9: ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Reportaje políticas _ Realizado por la Universidad Pompeu Fabra Repaso por las principales políticas en materia de educación y sanidad y sus consecuencias en la sociedad 10. Semillas de la Ciencia 10: NUEVAS FORMAS DE APRENDER Reportaje Informática para mayores_ realizado por CEU Madrid Nos adentramos en una clase de informática, pero no con alumnos cualquiera, sus alumnos tienen más de 50 años y la mayoría se enfrentan por primera vez a un ordenador. Reportaje blog_ realizado por Miguel Hernández de Elche Los blogs son una apuesta de la Universidad Miguel Hernández de Elche a la hora de impartir sus clases. Reportaje educación en 3d_ Realizado por la Universidad Politécnica de Valencia La tecnología utilizada para crear videojuegos aplicados al mundo de la enseñanza. 11. Semillas de la Ciencia 11: IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD Reportaje plasticidad cerebro_ Realizado por la Universidad Católica de Murcia El cerebro se hace día a día, en su sentido físico y químico, como resultado de la interacción que realiza con el medio ambiente en el que nace, crece y se desarrolla 12. Semillas de Ciencia 12: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Reportaje opiniones en Internet_ Realizado Universidad de Jaén La influencia de las opiniones en Internet puede ser decisiva para negocios, contrataciones etcétera. Se trata de un espacio de transparencia estudiado por los expertos. Reportaje música artificial_ Realizado por la Universidad Pompeu Fabra La música podemos asemejarla a modelos matemáticos. Hoy en día hay música artificial hecha con máquinas, el ordenador ha sustituido a la guitarra y el programador al músico. Reportaje Eusebio Balbás_ Realizado por la Universidad Complutense de Madrid Eusebio Balbás, cuenta su experiencia después de haber propiciado que sus alumnos hagan una web que ha recibido varios premios nacionales. 13. Semillas de Ciencia 13: COMUNICACIÓN DIGITAL Reportaje Internet de las cosas_ Realizado por la Universidad de Alcalá de Henares El internet de las cosas nos sitúa ante una nueva gran revolución tecnológica. Pero, nos preguntamos dónde estará el límite en ese tránsito de datos y gestión de información de millones de personas. Reportaje nuevos medios_ Realizado por la Universidad Católica de Murcia Los medios de comunicación tradicionales se han visto sometidos a profundos cambios como consecuencia de la llegada de las tic. En este reportaje, la Universidad Católica de Murcia reflexiona sobre este nuevo aspecto recopilando la opinión de diversos expertos. 14. Semillas de Ciencia 14: ENERGÍAS RENOVABLES Reportaje frío solar Realizado por la Universidad de Almería Conocemos en profundidad qué son las redes de energía y para qué sirven éstas ¿podemos pasar frío con la luz del sol? Reportaje cambio climático _ Realizado por la Universidad de Jaén Conocemos las consecuencias del cambio climático ocasionado por la emisión de gases invernadero y otras acciones humanas. Reportaje crisis energética_ Realizado por la Universidad Nacional a Distancia ( UNED) En este reportaje se plantean las posibilidades que brindan las energías renovables y las alternativas ante el actual modelo económico 15. Semillas de Ciencia 15: LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA CALIDAD DE VIDA Reportaje Tic y vida cotidiana_ Realizado por la Universidad de Alcalá de Henares La Universidad de Alcalá de Henares realiza reflexiona acerca de cómo la tecnología puede ayudarnos en nuestro día a día. Reportaje robos humanoides_ Realizado por la Universidad Jaume I de Castellón Conocemos los estudios de Universidad Jaume I de Castellón en construcción de robots humanoides. 16. Semillas de Ciencia 16: NANOTECNOLOGÍA Reportaje polímeros conjugados_ Realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche Conocemos las aplicaciones de los polímeros conjugados que se utilizan en el diagnóstico de determinadas enfermedades. Reportaje posibilidades de la nanotecnología_Realizado por la Universidad Politécnica de Valencia Nos cuentan los avances en los que ya se trabaja en el campo de la nanotecnología