Download CONCAMIN y SHCP, por un eficaz encadenamiento productivo que
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA México, 16 de marzo 2016. CONCAMIN y SHCP, por un eficaz encadenamiento productivo que genere mayor competitividad industrial Avances en la instrumentación de la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación: Grupos de Alto Nivel y proyecto CONCADENA Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, hizo un reconocimiento a la responsabilidad y disciplina del Gobierno de la República para manejar las finanzas públicas en un momento económico complejo a nivel internacional, del cual México no está exento. “Gracias al establecimiento de un diálogo abierto y el trabajo en conjunto con diversas dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para proponer desde la industria políticas públicas en torno a las oportunidades para los diversos sectores y regiones productivos del país, estamos convirtiendo la coyuntura macroeconómica en excelentes oportunidades para el fortalecimiento de nuestros sectores, basados en un trabajo de encadenamiento productivo con inclusión de pymes a las grandes operaciones del comercio exterior mexicano”, dijo el Presidente de CONCAMIN Durante la sesión mensual de Mesa Directiva de CONCAMIN, con la participación de Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República como invitado especial, el funcionario destacó que si bien la alta volatilidad e incertidumbre a nivel internacional poco tienen que ver con la situación interna del país, sí afectan al entorno económico de México y por ello se han tomado diversas medidas para mantener la solidez de la economía nacional. Videgaray Caso realizó un análisis de la situación por la cual atraviesa la economía internacional, caracterizada por una desaceleración y aversión al riesgo, con un comportamiento de la economía china en el futuro próximo que es una interrogante, naciones como Brasil en franca recesión y en general los flujos del comercio inhibidos, y destacó que esta situación representa un reto para nuestro país como nación exportadora, pues México debe apostar a la estabilidad y economía de mercado por una parte, y por la otra la integración en las cadenas de producción global. El funcionario afirmó que una de las principales oportunidades para nuestra economía ante la depreciación del tipo de cambio estriba en promover la proveeduría nacional y el www.concamin.mx 1 COMUNICADO DE PRENSA encadenamiento productivo, pues la actual situación coloca a México en ventajas comparativas tanto en atracción de inversiones como en desarrollo de exportaciones. Alejandro Delgado Ayala, Coordinador General de la Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación de CONCAMIN, informó sobre el desarrollo para la integración de los Grupos de Alto Nivel en materia de Encadenamiento Productivo y Competitividad Industrial, derivado de la firma del Convenio de Colaboración signado en el marco de la pasada Reunión Anual de Industriales. En materia de encadenamiento productivo, y con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía por parte del Gobierno Federal, se está trabajando para detectar necesidades de la industria e identificar oportunidades para el fortalecimiento tanto de la oferta como de la demanda, con los principales objetivos de: Desarrollar políticas que puedan generar instrumentos de fomento. Participar en programas de apoyo transversales para el desarrollo de capacidades y cumplimiento de estándares. Promover esquemas de capital de trabajo, compra de activos fijos y garantías de pago otorgadas por NAFIN y BANCOMEXT. Coordinar planes de negocio para cubrir demanda potencial con proveeduría nacional calificada. Identificar oportunidades de demanda de bienes por parte de empresas tractoras. Coordinar grupos de trabajo sectoriales. Al respecto Luis Aguirre Lang, encargado del proyecto CONCADENA de CONCAMIN, señaló los avances de la industria confederada a través de referido proyecto, el cual tiene como principal objetivo aumentar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas, con la inclusión de pequeñas y medianas empresas a las grandes operaciones del comercio exterior mexicano. Aguirre Lang coincidió con el Secretario de Hacienda, en el sentido de que la actual coyuntura ofrece una gran oportunidad para la industria nacional a través del encadenamiento productivo; señaló que el proyecto CONCADENA busca ser el brazo desarrollador para que pymes mexicanas puedan atender demanda negociable de las empresas de carácter global, y el acompañamiento de CONCAMIN mediante un plan de desarrollo de proveedores a través del cual se les dará capacitación para enfrentar el reto que implica su proveeduría. www.concamin.mx 2 COMUNICADO DE PRENSA Recordó los resultados del evento B2B del año pasado, donde se unieron esfuerzos con el Consejo Nacional de la Industria y Manufacturera de Exportación, INDEX, quienes hoy son integrantes de CONCAMIN, con el objetivo de sustituir productos de importación por aquellos que sean desarrollados por empresas mexicanas, con una oferta de 3 mil millones de dólares, concretando negociaciones entre pymes proveedoras y empresas globales por un monto de 1000 millones de dólares. Indicó que para julio de este 2016 se tiene programado un segundo encuentro B2B en la Ciudad de México, con la presencia de 80 empresas tractoras, 150 potenciales proveedores y una demanda negociable de 5,000 millones de dólares. En materia de competitividad industrial, Alejandro Delgado detalló el desarrollo de una agenda nacional para la creación del Sistema Nacional de Competitividad Industrial, con la participación de CCE y CONCAMIN por parte de la iniciativa privada, así como la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México e INEGI por parte del sector público, cuyas principales líneas de acción son: Modelo de medición / Simulador. Emplear el índice global de competitividad WEF y generar un sistema que contribuya a determinar prioridades. Agenda / Proyectos. Utilizando los insumos de competitividad construir la agenda en base a responsables y proyectos específicos. Competitividad regional / sectorial. Generar una propuesta de índice de competitividad regional y sectorial, así como agendas específicas. Análisis de inhibidores. Identificar los factores que inhiben la competitividad nacional. Luis Videgaray Caso, acompañado por Osvaldo Santín Quiroz, Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario; Jacques Rogozinski Schtulman, Director General de Nacional Financiera; José Ernesto Lopez Córdova, Jefe de la Unidad de Productividad Económica y Aristóteles Nuñez Sánchez, Jefe del SAT, destacó la importancia de las acciones realizadas en conjunto con CONCAMIN para el desarrollo de la agenda de competitividad industrial, crucial para diferenciar a México frente a otras naciones, y hacer de esta coyuntura una oportunidad. ***** www.concamin.mx 3