Download aspecto de suelo y cimentaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GEOLOGÍA PRACTICA DE CAMPO II “MUSA- LA MOLINA” INTEGRANTES: Juan Diego Zamudio Navarro Adriel Zuñiga Zapata U201611958 U201613798 Sección: CI28 00 Profesor: Díaz Huaina, Guillermo Nicanor 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………Pág. 3 2. OBJETIVO……………………………………………………………………………….Pág. 4 3. DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN………………………………………………….Pág. 5 4. GEOMORFOLOGÍA…………………………………………………………………….Pág. 7 5. ASPECTO DE SUELO Y CIMENTACIONES…………………… Pág. 9 6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………..Pág. 11 2 INTRODUCCIÓN EL PRESENTE INFORME HA SIDO ELABORADO CON LA FINALIDAD DE RESALTAR LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA GEOLOGÍA DE LA MOLINA Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, PRINCIPALMENTE EN MUSA DONDE ESTÁ UBICADO LA ZONA DEL SOL DE LA MOLINA (LAGUNA RINCONADA LA MOLINA) Y UNA CANTERA. 3 OBJETIVO I. Fortalecer nuestros conocimientos sobre las distintas formaciones de suelos y rocas, capacitándonos para reconocer sus naturalezas II. Tener un conocimiento de cómo estos terrenos se han ido formando y cambiando a lo largo del tiempo y todo aquello que intervino en esta totalidad III. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, reconocer diferencias minerales y estructuras que se presentan en una roca, y de acuerdo a esto describir los fenómenos o eventos geológicos que ocurren en ella o que llegaron a formar a la roca. 4 DESCRIPCIÓN DE UBICACIÓN Es una zona de carácter popular y fue formada como una cooperativa de vivienda de los trabajadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina, SIPA, Municipalidad de La Molina y La Arenera. I. RINCONADA DE LA MOLINA Está ubicado en detrito de La Molina en las últimas cuadras de la Avenida La Molina o carretera hacia Cieneguilla. En esta imagen se observa la laguna que se ha dado por la filtración del agua del rio Rímac que ha llegado a esta zona a causa de las fracturas que hay debajo de esta y la napa freática claro. 5 ¿Cómo llega el agua de rio Rímac a la laguna de la rinconada del lago? El rio Rímac es un rio influente por lo tanto hace filtrar agua hacia la corteza terrestres y digamos hacia la napa freática, esto filtra por las fracturas que hay en la corteza legando aun punto donde se forma y acumula el agua formando este lago, aunque se dice que es laguna ya es artificial . II. CANTERA DE MUSA Está ubicada al este del distrito de Musa y limita con el distrito de Pachacamac en la avenida La Molina. Se observó una cantera de materiales de construcción. Las dimensiones de la cantera son: 2000 m. de largo, 100 m. de ancho y 100 m. de profundidad. De dicha cantera se extraen áridos o agregados, arena gruesa y arena fina. 6 GEOMORFOLOGÍA I. RINCONADA DE LA MOLINA Sus cerros están compuestos por rocas ígneas gabrodiorita. Además, se observa en la ladera del cerro depósitos aluviales que son suelos de origen fluvial. También, hay presencia de suelo coluvial, trayendo canto anguloso, que son rocas ígneas que se han ido desprendiendo por la erosión en el cerro de la rinconada del lago. Se observó que los cerros cercanos a la pista con una composición de rocas intrusivas del Cretáceo superior (Ks) presentaban fracturas y diaclasas. 7 ASPECTOS DE ROCAS Y SUELO Depósito Coluvio – Aluvial – Eluvial Pleistoceno. Conformado por bloques de roca de naturaleza pétrea del tipo intrusivo o volcánico, con formas que van desde angulosas a suban gulosas, con gravas y/o gravillas de forma angulosa y arenas de diversa granulometría en una Depósito Coluvio – Aluvial – Eluvial Antiguo o Reciente. Estos depósitos del Cuaternario Antiguo – Reciente, se encuentran generalmente ubicados al pie de los taludes, evidenciando anteriores eventos de geodinámica externa, ya sea por huaycos y/o actividad sísmica. En esta imagen podemos apreciar una terraza producida por la explotación de la cantera en la parte izquierda, en donde se ha establecido el campamento de las compañías concesionarias de la cantera podemos observar carretera cercana al acantilado. El suelo de esta zona de musa es del cuaternario y el cerro es del cretáceo superior. II. CANTERA MUSA La geomorfología de la zona es llana, casi plana, con viviendas, con cotas no muy elevadas, la cantera se encuentra muy cerca, al costado de la carretera. Esta cantera tiene 200 millones de metros cúbicos. Presenta áridos o agregados, arena gruesa y arena fina. 8 ASPECTO DE SUELO Y CIMENTACIONES Avenida Corregidores – Musa Está conformada por las laderas de los cerros donde existen afloramientos rocosos o estratos gravosos de origen coluvial y pequeño espesor, los cuales presentan una buena capacidad portante para la base de pistas ya existentes y algunas construcciones de viviendas. La capacidad de carga admisible para una cimentación corrida en esta zona es de 0.60 m de ancho cimentada a una profundidad de 0.80 m a 1.20 m varía de 2.0 kg/cm2 a 4.0 kg/cm2. Se considera que la cimentación debe estar asentada sobre terreno natural conformado por una grava compacta o roca; es decir, se deberá atravesar el estrato de relleno superficial. Recorrido de Viviendas Conformada predominantemente por suelos gravosos coluviales y estratos de arena mal graduada de moderado espesor, aquí se encuentra principalmente Musa, así como también parte de otras urbanizaciones que se encuentran circundando la zona central del valle. El terreno de fundación está conformado por la grava aluvial del río Rímac, que en este sector conforma una transición con los depósitos de suelos arenosos y finos profundos localizados en la parte central del distrito. La capacidad de carga admisible para una cimentación corrida de 0.60 m de ancho varía de 1.2 kg/cm2 a 2.0 kg/cm2 a la profundidad de cimentación de 1.00 m a 1.50 m. Se considera que la cimentación debe estar asentada sobre terreno natural conformado por un suelo arenoso denso o grava compacta. 9 Zona de La Laguna Esta zona abarca la parte central y más profunda del Distrito de La Molina, conformado mayormente por suelos finos y arenosos de gran potencia. La capacidad portante del terreno en esta zona es baja, para una cimentación corrida de 0.60 m varía de 0.60 Kg/cm2 a 0.8Kg/cm2, especialmente en las áreas cubiertas por arenas finas de baja compacidad. En esta zona se incluyen también las áreas de laderas clasificadas como de alto peligro por problemas de estabilidad de taludes. ASPECTOS SÍSMICOS En Rinconada del Lago los tramos presentan Peligro Geológico equivalente a muy elevado. El resto de tramos presenta Peligro Geológico a bajo a moderado. En Musa se tienen rangos de Peligro Geológico potencial equivalente a muy elevado. Las demás quebradas presentan riesgo geológico bajo a moderado. 10 CONCLUSIONES: Se observó cerros con presencia de fracturas y diaclasas, viviendas y una cantera de materiales de construcción. El suelo es de tipo eluvial formado por la desintegración de intrusivos. Existen rocas ígneas en abundancia, estas son aprovechadas por la industria de la construcción como piedra chancada, para hormigón sometiéndola a un proceso de fragmentación con equipo mecánico. El desarrollo morfológico alcanzado ha sido generado a través de diversos episodios tectónicos los que han dado lugar a los rasgos geomorfológicos actuales. La secuencia estratigráfica de la zona comprende unidades que van desde finales del Cretáceo inferior. El desarrollo estructural iniciado en el Cretáceo superior ha continuado en el terciario inferior con una fase compresiva, que genera fallamiento y fracturamiento transversal, afectando al batolito de la Costa. La petrografía comprende tanto rocas ígneas: granodioritas y dioritas como también rocas sedimentarias: conglomerados y calizas. 11