Download Riesgos y lesiones durante la actividad física El aparato locomotor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Bloque III. Riesgos y lesiones durante la actividad física Tema 1: El aparato locomotor La Riesgos y lesiones durante la actividad física El aparato locomotor Introducción La mayoría de las lesiones que son atribuidas a la práctica deportiva, son en realidad la consecuencia de la repetición de prácticas inadecuadas. Con el desarrollo que han adquirido las ciencias del deporte, estos problemas son absolutamente previsibles y evitables. Las lesiones de partes blandas pueden ocurrir a nivel de músculos, tendones, ligamentos, bolsas serosas, fascias y cartílagos. Los músculos y tendones actúan como una unidad, por lo que las lesiones afectan al vientre muscular, unión mio-tendinosa, tendón o inserción del tendón en el hueso. 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor El aparato locomotor De manera general: 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor 3.1.1. Definición y funciones Aparato locomotor El sistema locomotor está constituido fundamentalmente por tejidos tendinoso, cartilaginoso, óseo y muscular, que forman estructuras más complejas denominadas músculos, huesos y articulaciones. Como cabe esperar en él también se hallan presentes otros tejidos como el sanguíneo, nervioso, adiposo... Entre las funciones de este sistema podemos destacar: • Sostén de nuestro cuerpo. • Protección de estructuras. Cráneo y columna. • Respiración. Las costillas conforman una cámara donde se encuentran los pulmones que actúa como un fuelle para facilitar la entrada y salida de aire. • Albergue y protección de diferentes tejidos y órganos. • Locomoción. 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor 3.1.2. Componentes del aparato locomotor 3.1.2.1. Huesos Componentes del aparato locomotor El aparato locomotor es el conjunto integrado por huesos, articulaciones y músculos que los mueven y fijan, de manera que el cuerpo en su totalidad o de forma segmentaria, adopta actitudes de reposo y/o desarrolla diferentes actividades de desplazamiento, lanzamiento, salto, etc. Huesos Los huesos son órganos vivos compuestos por células y depósitos minerales que presentan distintas formas y tamaños. Las principales funciones de los huesos son: Dar soporte al cuerpo humano proporcionándole postura Protección de órganos internos tales como cerebro y médula. o Dentro del cráneo, esta el cerebro o Dentro de la columna vertebral, esta la medula ósea o Dentro de las costillas están los pulmones, corazón, etc. Dan movimiento al unirse con los músculos Almacenan minerales Producción de células sanguíneas. El esqueleto humano está formado por un conjunto de huesos que tienen la función específica de proteger las partes delicadas del organismo (cerebro, médula, etc.), o prestar puntos de apoyo a los músculos para los movimientos. Tal esqueleto está formado, de manera general, por tres elementos: cabeza, tronco (tórax y columna vertebral) y extremidades (superiores e inferiores). Para facilitar el estudio de los 206 huesos que integran el esqueleto se divide en tres secciones: Cráneo Tronco Extremidades 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor 3.1.2. Componentes del aparato locomotor 3.1.2.1. Huesos De manera general, podemos decir: El cráneo está formado por 22 huesos, unidos en forma de zigzag creando una estructura protectora muy sólida. La columna vertebral está formada por 24 vertebras, dentro de las cuales se encuentran los discos de cartílago que sirven poco cojinetes para que los huesos no choquen entre sí, además del sacro y el cóccix. Tenemos 12 pares de costillas que se unen al esternón, el hueso que está en medio del pecho. Clavícula y el omóplato Los brazos están compuestos de un hueso superior llamado húmero, y dos huesos inferiores llamados cúbito y radio. En la mano, la muñeca tiene 8 huesos, la palma de la mano 5 y 14 huesos de los dedos. (En cada mano) La pelvis justo en medio del esqueleto. Y en la pierna, tenemos un hueso superior muy largo llamado fémur, la rotula en la rodilla y dos huesos inferiores, la tibia y el peroné. El pie, tiene el tobillo que son 7, 5 huesos de la planta y 14 huesos de los dedos del pie 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor 3.1.2. Componentes del aparato locomotor 3.1.2.2. Articulaciones Articulaciones Las articulaciones son estructuras de tejido conectivo mediante las cuales dos o más huesos próximos se unen entre si; son los elementos que confieren estabilidad a dicha unión. Es función de las articulaciones la limitación de dichos movimientos para evitar que sobrepasen una amplitud determinada. La clasificación de las articulaciones se basa en el grado de movilidad que tienen; hay articulaciones que tienen movimientos nulos o casi nulos (clavícula-esternón), y otras que generalmente se corresponden a las extremidades y realizan una gran cantidad de movimientos 3.- Riesgos y lesiones durante la actividad física 3.1. El aparato locomotor 3.1.2. Componentes del aparato locomotor 3.1.2.3. Músculos Músculos Los músculos tienen tres principales funciones, primero es el movimiento de huesos y órganos internos; también mantienen la postura, ya que los huesos por si solos no generan equilibrio, se necesita del movimiento muscular para mantener los huesos en su lugar, y por ultimo generan calor corporal. Hay tres tipos de músculos, el musculo esquelético que es el que se encuentra unido a los huesos y son movidos voluntariamente; el músculo liso, que rodea los órganos internos y el musculo cardiaco, que es un músculo involuntario que trabaja sin descanso en toda nuestra vida, ya sea cuando estamos activos o descansando, se encuentra formando la paredes del corazón. Bibliografía Sánchez Mora Carmen. Educación para la salud, cuidado personal y bienestar social. Editorial Santillana. Mayo 2009. Pág. 160-177 Viñals. Artículo: Fundamentos biológicos y bases para el acondicionamiento físico, sistema locomotor. Pág. 1-15.