Download Boletin navideño - Ciencias SEK
Document related concepts
Transcript
BOLETÍN NAVIDEÑO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Una alumna de 4º de la ESO saluda a su compañero Luis, que circula con su padre en coche. a) Para la alumna, ¿Luis se mueve? b) Para el padre de Luis, ¿éste se mueve? 2. Un automóvil viaja a 800 km/h. Expresa esta velocidad en m/s 3. Relaciona las expresiones de velocidad de una y otra columna que sean equivalentes: A B C D 100 m/s 20 m/s 35 m/s 12.5 m/s 126 km/h 45 km/h 360 km/h 72 km/h 4. Un tren de alta velocidad circula a 350 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la siguiente estación si ésta se encuentra a 150 km de distancia? 5. Un autobús se desplaza por una autopista a una velocidad media de 90 km/h. Calcula la distancia que recorre en 2 min 6. El guepardo puede llegar a correr a 30 m/s. Calcula: a) Cuál es su velocidad en km/h b) Cuánto tiempo tardaría en recorrer 1 km 7. El movimiento, sobre una línea horizontal correspondiente a un móvil viene dado por la expresión, e = 10 + 20 · t, donde el espacio viene en metros y el tiempo en segundos. Calcula: a) La posición del objeto cuando han trascurrido 30 segundos. b) ¿Qué representa el número 10? ¿Y el 20? c) El tiempo que debe transcurrir hasta que el móvil se encuentre a 500 metros de distancia 8. Al recorrer los 3 km que separan tu casa del instituto tardas alrededor de 45 minutos. A la salida, después de 5 horas, vuelves a realizar el camino de vuelta tardando en llegar a casa 1 hora. Dibuja las gráficas e-t y v-t que has seguido durante toda la mañana. 9. ¿Qué es un catión? ¿qué es un anión? ¿Y un isótopo? Colegio Internacional SEK - Atlántico 10. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Razona tus respuestas 11. De las gráficas de la figura, ¿cuáles corresponden a un MRU? ¿Cuáles a un MRUA? ¿Por qué? ¿Hay alguna gráfica que no corresponda a ninguno de los movimientos? ¿Por qué? 12. En el movimiento de un cuerpo se ha obtenido la siguiente gráfica: a. b. c. d. Explica qué clase de movimiento ha tenido Calcula la distancia total recorrida Dibuja la gráfica v – t Calcula la velocidad media en el recorrido total 13. Un peatón camina 200 m hacia el sur, 350 m hacia el este y 50 m hacia el oeste. ¿Qué desplazamiento ha realizado el peatón? ¿Y el recorrido? 14. Tenemos dos isótopos de un mismo elemento. El primero tiene de número másico 35 y el segundo de número másico 37. El primero es neutro. El segundo es un anión con carga -1 que tiene 18 electrones. Rellena el número de partículas de cada isótopo: a. Isótopo primero: _______ protones , ________ electrones, _______ neutrones b. Isótopo segundo: _______ protones , ________ electrones, _______ neutrones 15. Si el número másico es 17: Colegio Internacional SEK - Atlántico a. El átomo tendrá __________ electrones si el átomo es neutro b. El átomo tendrá ___________ electrones si el átomo tiene de carga + 2 c. El átomo tendrá ___________ electrones si el átomo tiene carga – 2 16. Rellena lo que falta: a. Si un átomo tiene de carga + 3 y contiene 25 electrones, su número atómico es _______. b. Si un átomo tiene de carga – 2 y contiene 15 electrones, su número atómico es ______. c. Si un átomo es neutro y contiene 35 electrones, su número atómico es: ______. 17. Los átomos el mismo elemento siempre tendrán el mismo ______________ pero puede variar su _________. 18. Átomos del mismo elemento que tienen diferente número de electrones se denominan __________. 19. Átomos del mismo elemento que tienen diferente número de neutrones se denominan __________. 20. La masa atómica de un ______________ es el promedio de las masas de los _________ según su abundancia en la naturaleza. 21. Iones son átomos que han perdido o ganado _________________ quedando cargados eléctricamente. 22. Los iones que han perdido electrones serán iones _________________, también llamados _____________________. 23. Los iones que han ganado electrones serán iones __________________, también llamados ____________________. Colegio Internacional SEK - Atlántico