Download musica-guion - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
GUIÓN: EXPRESIÓN MUSICAL. (ÉPOCA CLÁSICA) Narrador: ¡Hola, niños! ¿Cómo están? El día de hoy les traemos música. ¿A ustedes les gusta la música? ¿Y saben lo que es un piano? (Enseñar un pequeño pedazo de una melodía en piano) Pues traje a unos amigos para que les expliquen todos estos instrumentos y en qué tipo de época nacieron y fueron mayormente conocidos. Mozart: Hola, mi nombre completo es Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, pero pueden decirme solamente ‘’Mozart’’ y soy un pianista y compositor austriaco. Narrador: La obra de Mozart alcanza más de seiscientas creaciones, la mayoría son consideradas obras maestras de la música. Ya a los cinco años, Mozart tenía todos los conocimientos necesarios de solfeo para componer obras musicales y sus interpretaciones instrumentales encantaban a la aristocracia y la realeza de toda Europa. Con diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo. Podemos considerar a Mozart un gran genio de la música. La música casi nacía de él. Actualmente se conservan innumerables borradores de partituras que no gustaron a sus compositores, pero no de Mozart. Se dice que cada cosa que él escribía simplemente era una obra maestra, sin tachones ni cambios. Fue un amante de la vida social y de sus amigos, por eso tenemos entre sus composiciones varios brindis y demás canciones que cantaban a viva voz en sus fiestas y reuniones. (escuchar su primer movimiento de su Sinfonía nº1, compuesto cuando el pequeño Mozart tenía sólo 8 años, mientras explica un poco la época). Mozart: El Clasicismo es el periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza. Su principal obra fue La Enciclopedia, que sirvió para divulgar la cultura. Esta burguesía será el nuevo público que aprecie sus obras. Beethoven: Hola niños, yo me llamo Beethoven y soy compositor, director de orquesta y pianista alemán. En esta época, la música deja de verse encerrada en iglesias y palacios y se puede disfrutar en las casas de los burgueses o en espectáculos públicos. La música del Clasicismo es la música del equilibro, busca el orden y la claridad, que demuestra en sus melodías y armonías simples y sencillas, muy fáciles de comprender para el público. Es música refinada y elegante. Narrador: El padre de Beethoven estaba muy impresionado con Mozart y el hecho de que diera conciertos con 7 años, así que intento que su hijo siguiera sus pasos. Comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete desde muy temprana edad, pero este estudio musical obligado hizo que el pequeño Ludwig apenas se relacionara con otros niños. Es considerado el último representante del clasicismo y con su muerte se da por terminado este período en la historia de la música. Además, Beethoven sufrió una creciente sordera que le convirtió, junto a sus problemas en la infancia, en un hombre irascible y malhumorado. Esto no impidió que tuviera un gripo íntimo grupo de amigos que le ayudaban. Una anécdota nos cuenta que Beethoven, ya sordo, podía afinar un piano utilizando una vara de ébano (un tipo de madera) que sujetaba con la boca. Sus años de práctica, sus conocimientos y el hecho de que era un gran superdotado para la música, le habían ayudado a memorizar las vibraciones que cada nota producía en la vara de su boca y así podía afinar no sólo un piano, sino cualquier instrumento. Pese a todos estos problemas Beethoven es uno de los grandes compositores de la historia. Componía en una amplia variedad de géneros y una amplia gama de instrumentos. Componía desde enormes sinfonías para toda una orquesta (en la 9ª añade el coro a su combinación) hasta obras para piano. (Escuchar una de sus obras mientras explica: Fur Elyse). Haydn: Yo me llamo Joseph Haydn y soy un compositor austriaco. Y fui muy amigo de Mozart, incluso llegué a ser su mentor. Pero bueno ya para terminar: les voy a explicar la diferencia entre la época anterior que se llama: barroco y la posterior, que se encuentra en la época romántica. La clásica y el Barroco son dos "movimientos" con características diferentes. El barroco está vinculado a una música más "religiosa", "sacramental", y su característica más importante el Contrapunto. La clásica, a su vez, revolucionó la música y estaba más vinculada a las "cortes reales". Simplemente era un entretenimiento agradable, ingeniosa, elegante y simple. En realidad, se compone mucha música para una orquesta mediana con director. Por el contrario, la música del periodo romántico se distinguía porque expresaban sentimientos y emociones por medio de la música. Y la orquesta se conformaba por 80 músicos. Narrador: ¡Y bien! Como habrán notado la música clásica se necesitaban muchos instrumentos. El instrumento más importante del período del Clasicismo es el Piano. La evolución del Clave (que ya hemos estudiado en la música en el Barroco) es el llamado "pianoforte". El clavecín no podía hacer sonidos más fuertes o más suaves, siempre emitía los sonidos con la misma intensidad. Su evolución podía, en cambio, variar esta intensidad según si se tocaban las teclas con mayor o menor fuerza. Los términos musicales para suave y fuerte son piano y forte, por eso este nuevo instrumento se llamó así, pianoforte, aunque con el paso del tiempo el nombre se acortó hasta ser conocido simplemente como piano, tal y como lo conocemos actualmente. El piano permitía trabajar perfectamente las características de equilibrio orden y sencillez del clasicismo, trabajando a la vez melodías y armonías que encajaban dentro de lo que tenían que ser en el período clásico sin problemas.