Download INTRODUCCIÓN A LA ELECTRONICAI 1207 gr 241 y 245 2
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRONICAI 1207 gr 241 y 245 2 créditos 4 horas Profesor: Jairo Alfonso Ruiz Caicedo Página web: http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/jruiz/jairocd/ Correo para trabajos e Informes: jaruizca@yahoo.com JUSTIFICACIÓN: El profesional de la tecnología y la ingeniería en le campo de la electrónica, las telecomunicaciones y el Control que este dispuesto a desempeñarse en ellas, más allá de la reparación e interconexión de componentes electrónicos, sino que más bien se interese por el diseño, desarrollo y puesta en funcionamiento de proyectos de su área requiere de un manejo adecuado de las herramientas básicas de los circuitos eléctricos y los circuitos electrónicos. Con ello, habrá de comprender de mejor forma el mundo de la informática, la información y las comunicaciones en el que se ha de mover. Ese manejo básico está en las leyes que regulan el mundo de las corrientes eléctricas, los elementos de los sistemas electrónicos y su funcionamiento. Este es el curso que se desarrolla a continuación. La representación físico-matemática con el cual se modelan la totalidad de los sistemas electrónicos es denominada "circuito". El conocimiento de las técnicas de análisis y de los principios fundamentales involucrados en el mismo son la herramienta básica para que los futuros Ingenieros de sistemas sean capaces de analizar, diseñar y solucionar cualquier eventualidad relacionada con una aplicación electrónica sin importar el grado de complejidad que esta conlleve. Es necesario que identifique el área o campo del conocimiento en que se va a mover y en la que habrá de desempeñarse En el caso, de los tecnólogos (ingenieros prácticos) y los futuros Ingenieros (Productores de tecnología) los circuitos eléctricos, los circuitos digitales, la automatización, las telecomunicaciones forman parte de entramado básico de la tecnología moderna y guardan una relación indisoluble con la habilidad del tecnólogo para el manejo de sistemas electrónicos, de comunicaciones, de computo, de control, así como productos de consumo. Habrá de identificar los diferentes componentes que hacen parte d ela electrónica moderna OBJETIVOS: General El estudiante al terminar el curso estará en capacidad de: identificar los conceptos básicos de las variables que forman un circuito. Identificar las leyes fundamentales de la electrónica. Identificar los campos de acción del tecnólogo electrónico, del ingeniero electrónico, de control y de telecomunicaciones. Específicos a. Conocimientos Identificar las leyes y fundamentos de la teoría básica de circuitos eléctricos. Explicar, describir e ilustrar diversos métodos y técnicas para analizar circuitos eléctricos. Recorre los diferentes componentes usados en electrónica y los sistemas correspondientes Identificar diferencias entre la corriente directa y la corriente alterna b. Habilidades Identificar el método mas conveniente y eficiente para solucionar problemas de circuitos eléctricos. Diseñar circuitos eléctricos, de acuerdo a los requerimientos involucrados en la aplicación esperada. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: 1. Tema 1. El campo de la electrónica OBJETIVOS: - Identificar cual es el campo de acción de la electrónica y su papel en el desarrollo industrial 1.1. Tecnología y electrónica 1.2. Campos de aplicación: Agronica, automatización (Industria: Robótica, instrumentación, control), Telecomunicaciones (teleinformática, las TICs, las redes), otras (Domótica, mecatronica) 1.3. Elementos de currículo 2. Tema 2. Conceptos Básicos, variables del circuito eléctrico. (2 SEMANAS) OBJETIVOS: - Explicar las magnitudes y los sistemas de unidades utilizados en los circuitos eléctricos. - Identificar los elementos básicos que constituyen un circuito eléctrico. 2.1 Circuito eléctrico. Sistemas de unidades. La unidad de carga. Campo eléctrico y potencial. Corriente. Voltaje. Resistencia. Potencia. Energía. Elementos y tipos de circuitos. Potencia. 2.2 Elementos eléctricos: fuentes de alimentación y elementos pasivos (R, C, L). Formas de onda. Formas de ondas periódicas. 3. Tema 3. ELEMENTOS DEL CIRCUITO OBJETIVOS. Identificar los elementos del circuito eléctrico 3.1. Elementos activos y pasivos 3.2. El circuito resistivo 3.3. Fuentes de voltaje y corriente (dependientes, independientes). Presentación. Taller de modelos lineales 3.4. Resistividad, resistencia, potencia. Taller de resistividad, resistencia y potencia 4. Tema 4. LEYES BÁSICAS Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS SIMPLES (3 SEMANAS) OBJETIVOS: - Identificar las leyes básicas utilizadas en circuitos eléctricos y sus expresiones matemáticas, y como se usan en circuitos sencillos. - Utilizar un software simulador para el análisis de circuitos eléctricos 4.1 Ley de Ohm. Leyes de Kirchhof de corrientes y de voltajes. Simplificación de circuitos: Asociación de R en serie y paralelo; Asociación Mixta circuitos equivalentes. 4.2 Aplicaciones de circuitos resistivos simples. Taller de circuitos simples 4.3 Análisis de nodos. Análisis de mallas. Linealidad y superposición. Transformación de fuentes. 4.4 Teorema de Thevenin y Norton. Aplicaciones de los circuitos equivalentes de Thevenin y Norton. 4.5. Teorema de máxima transferencia de potencia. 5. Tema 5. OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS OBJETIVOS: - Identificar los diferentes dispositivos usados en electrónica. 5.1. Amplificadores operacionales 5.2 Almacenadores de energía 5.3. Transformador 5.4. Semiconductores 6. Tema 6. Manejo de equipo de medición OBJETIVO: Identificar el manejo de los equipos de medición 6.1. Parámetros eléctricos y componentes eléctricos básicos 6.2. Valor instantáneo, promedio y efectivo. Diferenciación entre las lecturas DC y AC Metodos de medición 6.3. Principio de funcionamiento y manejo de instrumentos. Instrumentos de bóbina movil Multimetro digital El osciloscopio 6.4. Comparación de especificaciones 6.5. Caracterización del error en la medición METODOLOGÍA: Se hará la correspondiente introducción a cada tema por parte del docente. Cada alumno ha debido consultar en la bibliografía dada y el material entregado por con antelación por el docente o dejado en su pagina web, de tal manera que haciendo uso de la deducción o la inducción (según tema, condiciones del grupo) se abordarán los contenidos con el máximo de participación del grupo. En las sesiones prácticas se reforzará los conceptos básicos con el montaje de laboratorios específicos BIBLIOGRAFIA: 1. ÁLVAREZ VELLISCO, Antonio J., "Análisis de circuitos lineales I problemas", [Madrid] Sistemas y Servicios de Comunicación D.L. 1996 2. DORF, Richard. Circuitos eléctricos. Alfa omega 3. Irwin, J. David, "Análisis básico de circuitos en ingeniería", México [etc.] Prentice-Hall Hispanoamericana 1997 4. KEMMERLY Jack. Análisis de circuitos en Ingeniería. 5. PARRA PRIETO, Valentín M., "Teoría de circuitos", Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997 6. RAIRAN, Danilo. "Análisis de circuitos resistivos". Universidad Distrital. 7. RUIZ, Jairo. "Cartilla de guías para el laboratorio de circuitos electricos I". Universidad Distrital. 1997 EVALUACIÓN: Las pruebas serán concertadas entre el grupo de alumnos y el profesor, partiendo de los siguientes criterios: Aplicación del reglamento estudiantil. Lectura previa antes del desarrollo de cada tema. Trabajo práctico a presentar por los alumnos de cada una de las unidades vistas Trabajo en el proyecto. Evaluación será permanente. Valoración y desarrollo de las competencias,. aqui llamadas habilidades básicas, promovidas por el MEN o La resolución de problemas, o La capacidad comunicativa o El trabajo en equipo, o El desarrollo del pensamiento crítico y analítico, o El impulso de pensamiento lógico - espacial, o El desarrollo de la creatividad y el trabajo en diseño, o La capacidad para entender el contexto social y, o La valoración del trabajo productivo. La propuesta de evaluación es: (1) Elaboración de una cartilla que tendrá el siguiente formato: a. Los apuntes de clase con los cada explicación y los ejercicios elaborados b. Resolución de taller con ejercicios que se dejan en clase c. Práctica respectiva del tema correspondiente, con los siguientes ítems: (1) Título de la práctica (2) Objetivos (3) Marco teórico (4) Materiales y equipo utilizado (5) Procedimiento, Planos y resultados (6) Conclusiones. La lista de prácticas es: No 1: Normas mínimas de seguridad No2: Errores y mediciones No3: Código de colores No 4 Manejo de Ohmetro No 5: Ley de Ohm y de Kirchoff No 6. Circuito Serie No 7. Circuito paralelo No 8. Puente de Wheatstone y universal No 9: Análisis por mallas No 10. Análisis por nodos No 11. Teorema de superposición No 12. El osciloscopio manejo básico No 10: El circuito RL No 11: El circuito RC No 12: El transformador No 13: El diodo como rectificador No 14: El transistor No 15: Algunas compuertas Cada ítem tendrá el mismo valor. Solo se convalidan los informes de las prácticas presentadas (hay 2 cortes uno en la semana 6 y otro en la 16) el primero vale el 20% de la nota y el segundo el 30%) Esta cartilla se elaborará en grupos de 3 o 4 estudiantes en medio magnético. No se convalidan bajas de internet, solo apuntes, talleres de clase y los informes de laboratorio. (2) Parcial teórico-práctico con libro abierto, individual (semana 16 valor del -20%-) (3) Proyecto final: Elaboración de una fuente dual variable hasta 30 V. 1ra entrega: 4ta semana. Un artículo en el que se explica qué se va a hacer y problema se pretende resolver (3%). 2da entrega: semana once. Montaje en protoboard (5%) y artículo que describa el proyecto (3%). 3ra entrega: semana 17. Montaje en circuito impreso (14 %) articulo clarificando cambios en prototipo ente la segunda y tercera entrega (5%). (4) Bonos de participación en clase (5%) y en eventos académicos (5%) Horario: Atención estudiantes: lunes y viernes de 12 a 2 pm en sala GIRMA Sesiones de clase: Grupo 241: Miércoles de 8 a 10 am (9201) y viernes de 10 am a 12 m (4 403) Grupo 245: Lunes de 10 am a 12 m (9 206) y martes 8 a10 am (4 405), JAIRO RUIZ