Download Evaluación ciencias naturales – Periodo 1
Document related concepts
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Evaluación ciencias naturales – Periodo 1 - Grado 7°___ Temas: Unidad # 1. Viviendo la adolescencia Docente: Adriana Caballero. Estudiante: __________________________________ Fecha: ____________________ 1. En clase de biología, Margarita ha hecho un exposición en la cual hizo la siguientes afirmaciones X. Que la fecundación NO se puede dar si falta un gameto y que la célula que se produce en la fecundación se llama embrión. Y. Que el cordón umbilical comunica al feto con la placenta y que el amnios protege al feto de golpes e infecciones De la afirmación X podemos se puede concluir a. que margarita tiene completamente la razón, todo lo dicho es cierto b. que margarita tiene razón en parte porque la célula que se produce en la fecundación en el cigoto c. Margarita está completamente equivocada porque nada de lo dicho es cierto d. Margarita se equivocó porque la fecundación SI se puede dar si falta un gameto. 2. Vuelve a leer el enunciado de la pregunta 1 y resuelve. Teniendo en cuenta que la afirmación Y hecha por Margarita es completamente correcta, a. Es imposible que pueda darse un daño en el amnios o el cordón umbilical durante la gestación. b. Si se diera un daño en el amnios o en el cordón umbilical, el bebé en gestación estaría en grave riesgo c. Un bebé en gestación podría sobrevivir aún si se diera un daño en el amnios, pero no si ocurre en el cordón umbilical. d. Un bebé en gestación podría sobrevivir si se diera un daño en el cordón umbilical, pero no si ocurre en el amnios 3. A continuación se enumeran unos procesos que ocurren para que se dé el desarrollo de la vida humana. Escoge la opción que muestre el orden correcto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. a. b. c. d. Fecundación. Maduración del óvulo. Formación del cigoto. Ovulación. Implantación. Parto. Desarrollo del feto. 1, 4, 3, 2, 6, 7, 5 2, 4, 1, 3, 5, 7, 6 3, 5, 7, 2, 1, 4, 6 4, 3, 2, 1, 7, 6, 5 4. Una persona que cuenta de madures sexual (biológicamente puede tener hijos), está experimentado una serie de cabios sociales y biológicos; pero aún le falta madurar psicológicamente, estará en la etapa de: a. b. c. d. adultez. niñez. pubertad. vejez. 5. La sexualidad se manifiesta en diferentes aspectos humanos, uno de ellos está relacionado con la forma de relacionarse con los demás ¿a qué tipo aspecto corresponde? a. b. c. d. Psicológico. Social. Afectivo Ético. 6. Antonia es una estudiante suele ser muy cariñosa, ella demuestra cariño a sus amigos y amigas mediante expresiones sencillas como abrazos, palabras bonitas y detalles. El aspecto a través del cual se expresa la sexualidad de Antonia en este caso es: a. b. c. d. Aspecto intelectual. Aspecto afectivo. Aspecto psicológico. Aspecto social. 7. La hormona luteinizante o LH promueve la producción de hormonas sexuales tanto en hombres como en mujeres. En el caso de las mujeres inducirá a la producción de: a. b. c. d. Estrógenos y progesterona. Progesterona y testosterona. Testosterona y estrógenos. Folículo estimulante. 8. Los Ovarios son las gónadas femeninas, encargados de la producción de Hormonas sexuales y ovocitos. Una mujer cuyos ovario no funcionen bien a. Estaría reproduciéndose muy seguido porque puede producir más óvulos de lo normal b. Le llegaría la menstruación muy seguido por el desorden hormonal c. Tendría dificultades para reproducirse porque se puede ver afectada la producción de óvulos y hormonas d. No ten Tendría dificultades para reproducirse porque no se afecta la producción de óvulos y hormonas 9. Los procesos a punto de ocurrir, ilustrados por la figura, corresponden a la: a. b. c. d. Fecundación. Copulación. Hibridación. Polinización 10. Las hormonas sexuales femeninas tienen la función de: a. b. c. d. producir espermatozoides. provocar la expulsión de los espermatozoides. preparar el útero ante un posible embarazo. producir la fecundación. 11. Al llegar a la adolescencia aparecen en hombres y mujeres las características sexuales secundarias, es decir: aparición de vellos, crecimiento, ensanchamiento de caderas, entre otras. Este es un aspecto a través del cual se manifiesta la sexualidad y es tipo a. b. c. d. Biológico Ético Psicológico Social 12. Las hormonas sexuales producidas testículos son las encargadas de: en los a. Producir testosterona. b. Producir la hormona LH. c. Permitir la expresión de las características sexuales secundarias. d. Activar la adenohipófisis, para que produzca FSH. 13. Si un apersona, antes de llegar a la adolescencia sufre un daño en la base del hipotálamo, que hace que se detenga la producción de hormonas en la adenohipófisis, se puede esperar que: a. Continúe su desarrollo normalmente. b. Que no alcance a tener las características sexuales secundarias ni pueda tener hijos. c. Que no alcance a tener las características sexuales secundarias pero pueda tener hijos. d. Que cambien su cuerpo como era de esperarse, pero no pueda tener hijos. 14. Laura es una mujer con cinco meses de embarazo que ha acudido al hospital porque tiene derrame de líquido amniótico. El médico le ha dicho que deben hacerle una cesárea porque ya no se puede parar el derrame de líquido. Las posibilidades que tendía ese bebé de sobrevivir serían a. bajas pero tal vez con medicamento y una incubadora pueda sobrevivir b. muchas porque ya tiene desarrollado y maduro el sistema respiratorio c. ninguna porque a ese tiempo no tiene desarrollado ningún sistemas d. Altísimas porque a esa edad todos los sistemas están maduros. 15. El sistema reproductor masculino está formado por órganos internos, órganos externos y glándulas anexas. Son órganos genitales masculinos internos: a. Epidídimo – útero – vesículas seminales y ovario b. Oviductos – epidídimo – uretra y conductos deferente c. Pene – testículos – uretra y escroto d. Vesícula seminal – conductos deferente – uretra y epidídimo 16. En los varones los testículos deben estar sometidos a una temperatura muy inferior a la que existe en el interior del cuerpo. Pues si esto no se cumple el testículo terminará atrofiándose. Si un niño nace con criptorquidia (que el testículo no baja hasta el escroto),la cual nunca se corrigió, es de esperarse que en el adulto: a. El testículo produzca espermatozoides normales b. El testículo se atrofie y así nunca se produzcan espermatozoides c. La criptorquidia depende de testículos formados anormalmente d. la criptorquidia hace que el testículo se reviente 17. El volumen promedio de semen es de 3.5 ml y en cada mililitro hay aproximadamente un promedio de 120.000.000 de espermatozoides, número que en personas normalmente puede subir considerablemente. Esto significa que aproximadamente en una eyaculación normal puedan existir existir 400.000.000 espermatozoides. Esta cantidad alta de gametos obedece a que: a. con este número tan alto de espermatozoides se asegura que por lo menos uno llegue a alcanzar el ovocito b. con este número tan grande de espermatozoides por lo menos unos cuantos puedan penetrar el ovocito c. con esta cantidad de espermas se logre la implantación del embrión d. con este número de espermatozoides se asegura establecer el sexo genético del embrión 18. Las hormonas producidas en la adenohipófisis actúan sobre a. b. c. d. cerebro y útero hormonas y sustancias químicas el cuerpo de la mujer ovarios y testículos 19. Nombra los órganos que hacen parte de TU sistema reproductor __________________________________________ __________________________________________ 20. Escoge tres de los órganos que mencionaste en el punto 19 y explica cuál es su función. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________