Download Los Algebristas Italianos Jesús Murguía Estrada Rafael Bombelli
Transcript
Los Algebristas Italianos Jesús Murguía Estrada Rafael Bombelli: En su L’Algebra utiliza por primera vez los números complejos en una aplicación esencial. Como la resolución de ecuaciones cubicas irreducibles. Renacimiento artístico europeo nació y floreció en Italia. Durante esta época de esplendor cultural se vivió también en el territorio italiano un extraordinario auge de las matemáticas y, en particular, de los desarrollos algebraicos relacionados con la resolución de ecuaciones. Algunos de los representantes más destacados de la «escuela» de algebristas italianos fueron Niccolò Tartaglia, Girolamo Cardano, Lodovico Ferrari y Rafael Bombelli. Alexander Anderson • Tiene especial importancia la recopilación de sus escritos, publicados después de su muerte, en los que reúne los conocimientos de los algebristas italianos, resumidos y simplificados mediante la simbología de Vieta. • Este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Británica de 1911. François Viète: • En 1593, publicó su octavo libro de las respuestas variadas en la que vuelve sobre los problemas de la trisección del ángulo (que reconoce está unido a una ecuación de tercer grado), de la cuadratura del círculo, de la construcción del heptágono regular, etc. • • El mismo año, partiendo de consideraciones geométricas y por medio de cálculos trigonométricos que dominaba, descubre el primer producto infinito de la historia de las matemáticas que daba una expresión de π: 5000 A.C • Evidencia del uso de muescas en huesos y piedras para contabilizar. 3000ª.C Invención de la escritura en Mesopotamia. • 2500 - 1500 a.C. • -Epoca estimada de papiro de Rhind en Egipto y del empleo de escritura cuneiforme para representar números y realizar operaciones aritméticas en Babilonia. Evidencia de que los babilonios conocían el famoso Teorema de Pitágoras (suma de cuadrados de catetos igual a cuadrado de la hipotenusa) 650 - 550 a.C • Primeros pensadores griegos, incluyendo a Tales de Mileto y Anaxágoras. 300 a.C - 400 d.C. • Apogeo de la Escuela y Biblioteca de Alejandría. Florecen Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos, Arquitas de Tarento y la primera gran matemática de la historia: Hipatia. 300D.C • Primeras evidencias de que los mayas empleaban el Cero. • 800- 900 d.C. • Florecimiento de la Escuela de Bagdad, entre cuyos sabios se encuentra el fundador del "álgebra". El famoso Al-Khwarizmi. 1494 d.C. • Luca Pacioli publica su "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita " un libro que emplearon profusamente los abaquistas (ahora los llamaríamos contadores) de Europa. 1545 d.C. • Girolamo Cardano publica su "Ars Magna" un extraordinario tratado donde se expone la resolución de la ecuación de tercer y cuarto grados. Incluye métodos descubiertos por otro gran algebrista: Niccolo Tartaglia. • Siglos XVI y XVII • De la mano de varios matemáticos pioneros (como Chuquet, Recorde, Stevin, Oughtred, y Harriot), se van generando los actuales símbolos empleados en el álgebra y la aritmética:+,- x, ², ³ , =, etc... • 2009 d.C. • El 24 de abril se publica el número primo más grande conocido y es: 2^42,643,801 con la asombrosa cantidad de casi 13 millones de dígitos.