Download Universidad de Costa Rica Hospital San Juan de Dios Medicina

Document related concepts

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Cáncer de vagina wikipedia , lookup

Síndrome paraneoplásico wikipedia , lookup

Metástasis wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Costa Rica
Hospital San Juan de Dios
Medicina Interna II
Oncología
Dr. Luis Corrales
Cáncer Gástrico y Cáncer de Colon
Cáncer Gástrico
Generalidades
Se reportan 988000 casos nuevos de cáncer gástrico a nivel mundial por año, de los cuales
cerca de un 70% se presenta en países no desarrollados. Corresponde al 4 cáncer en
incidencia, y el 2 en mortalidad.
Imagen 1. En esta gráfica, pueden observarse tanto la incidencia como la mortalidad por
cáncer gástrico a nivel mundial, para hombre o mujer, de acuerdo a regiones geográficas
Página 1 de 17
específicas. Nótese la alta incidencia y mortalidad que se presenta en el sureste asiático y
Europa Central y del Este. Para el caso del sureste asiático, la mortalidad por cáncer
gástrico en hombres es de 28,1/100000 hombres, mientras que para las mujeres, es de
13/100000 mujeres, en comparación con Estados Unidos (USA), donde la mortalidad en
hombres es de 2,8/100000 hombres, y para mujeres, de 1,5/100000 mujeres. Dada la alta
incidencia de cáncer gástrico en Oriente, se dice que el diagnóstico de este cáncer es
temprano, en comparación con Occidente, donde suele ser tardío dada la baja incidencia y
mortalidad. Debe rescatarse que los inmigrantes adoptan la incidencia del país al que
migran.
Imagen 2. En esta gráfica, puede observarse el comportamiento de la incidencia y
mortalidad por cáncer gástrico de acuerdo al sexo, en Costa Rica. Desde 1990 hasta 1995,
la incidencia alcanzó un pico, el cual ha tendido a la disminución hasta el año 2000,
mientras que la mortalidad ha demostrado una baja importante en ambos casos. Respecto a
incidencia, debe rescatarse que dos regiones importantes en nuestro país son la Zona Sur y
la Zona de los Santos, así como Cartago.
Factores de Riesgo
1. Factores nutricionales: Consumo alto de sal y de nitritos, baja ingesta de vitamina A
y C, alimentos mal preparados, y en general, pobre ingesta de nutrientes, han sido
factores de riesgo relacionados con la probabilidad de desarrollar cáncer gástrico.
2. Factores ocupacionales.
3. Tabaquismo.
4. Infección por Helicobacter pylori: Corresponde a una bacteria Gram negativa
descrita por Marshall y Warren en 1982. Su prevalencia a nivel mundial es de un
50%, pero en Costa Rica es tan alta como un 95%. Se cree que participa en la
Página 2 de 17
fisiopatología del cáncer gástrico al inducir un estado crónico de inflamación de la
mucosa, que favorecería un aumento en el recambio por lesión celular que,
eventualmente, permitiría el desarrollo y acumulación de mutaciones que llevarían
al desarrollo de la neoplasia.
5. Radiación previa.
6. Cirugía gástrica previa por enfermedad ulcerosa benigna.
7. Factores genéticos: Los antecedentes heredofamiliares (AHF) son importantes en
cáncer gástrico. Se han descrito mutaciones relacionadas con la fisiopatología de
esta enfermedad, tales como mutaciones del locus de la E-cadherina, y del gen
CDH1 en el cromosoma 16q. Además, se han descrito síndromes familiares, como
el del Cáncer Colónico no Polipósico Hereditario, Síndrome de Li-Fraumeni
(relacionado con la proteína p53) y enfermedades poliposas gastrointestinales.
Patogénesis
Imagen 3. En esta imagen se ilustra el proceso patogénico del cáncer gástrico (en este caso,
del adenocarcinoma gástrico), de acuerdo a la teoría del doctor Pelayo-Correa.
Patología
Un 95% de los casos corresponden a adenocarcinomas. El 5% restante es representado por
tumores relativamente raros, entre ellos el carcinoma de células escamosas, sarcomas,
tumores neuroendocrinos y linfomas.
Página 3 de 17
Con respecto a los adenocarcinomas, existen 2 tipos histológicos de acuerdo a la
Clasificación de Lauren: el Tipo Intestinal, y el Tipo Difuso. El Adenocarcinoma Tipo
Intestinal generalmente se origina de lesiones precancerosas, y es más frecuente en
hombres y adultos mayores. Es predominante en zonas endémicas, y se han identificado
factores ambientales relacionados con su patogenia. Por otra parte, el Adenocarcinoma
Tipo Difuso no se origina de lesiones precancerosas, si no que, más bien, se cree que su
origen obedece a alteraciones genéticas. Es más frecuente en zonas de baja incidencia de
cáncer gástrico, y no se ha relacionado a factores externos. Es más frecuente en mujeres y
pacientes jóvenes.
Clasificaciones del Cáncer Gástrico
Existen diversas clasificaciones para cáncer gástrico. Una de ellas, divide al cáncer gástrico
en cáncer temprano o cáncer avanzado. Esta primera clasificación se maneja desde 1962.
En el caso de un cáncer temprano, este se confina a la mucosa o submucosa, y tiene un alto
grado de curación (actualmente, su manejo es endoscópico. Ver Imagen 4); mientras que el
cáncer avanzado es aquel que ha atravesado la submucosa e invade la muscular, y posee
pobre probabilidad de curación. Este último se subclasifica de acuerdo a la clasificación de
Bormann (ver Imagen 5).
Imagen 4. Clasificación del Cáncer Gástrico Temprano. Debe recordarse que esta es una
clasificación endoscópica.
Página 4 de 17
Imagen 5. Clasificación de Bormann para Cáncer Gástrico Avanzado. En el caso de los
tumores tipo deprimidos, el Tipo 2 es propiamente una ulceración, el Tipo 3 una ulceración
sangrante, o con diseminación difusa, y el tipo 4 implica un compromiso de toda la pared
gástrica.
Diseminación
En términos de diseminación, el cáncer gástrico puede diseminarse por 4 vías distintas:
1. Vía Hematógena: Hígado, Pulmón y Glándulas Adrenales.
2. Linfática (la más frecuente al realizar estudios de extensión. Generalmente, se
presentan adenopatías locales, pero puede haber compromiso a distancias mayores)
3. Vía Celómica: Peritoneo u Ovario (Tumor de Krukenberg).
4. Diseminación por continuidad.
Estadificación del Cáncer Gástrico y Sobrevida de acuerdo al estadio
Cuadro 1. Sobrevida promedio esperada de acuerdo al estadio del cáncer gástrico a los 5
años. Nótese la importancia que posee la cantidad de ganglios comprometidos en la
sobrevida esperada, siendo menor entre mayor sea esta. La sobrevida con presencia de
metástasis es aún más baja (7% a 5 años).
Manifestaciones Clínicas del Cáncer Gástrico
Cuadro 2. Manifestaciones clínicas del Cáncer Gástrico, según sea este Temprano o
Avanzado.
Cáncer Gástrico Temprano
Asintomático (80%): La mayoría de los
casos, el paciente no presenta síntomas, por
lo que su hallazgo suele ser incidental, por
Cáncer Gástrico Avanzado
Pérdida de peso (60%)
En nuestro medio, es también de los
síntomas más frecuentes
Página 5 de 17
ejemplo, durante una gastroscopia por
síntomas pépticos no relacionados a cáncer,
y enfermedad ulcerosa.
Síntomas Pépticos (10%)
Náuseas y Vómitos,
Anorexia (8%)
Dolor Abdominal (2%)
Dolor Abdominal (50%)
Náusea y Vómitos,
Anorexia (30%)
En nuestro medio, en el caso de la anorexia,
podría superar el 30%
Disfagia (25%)
En nuestro medio, la disfagia es otro de los
síntomas que más frecuentemente se
observan.
Sangrado, Síntomas Pépticos y Llenado
fácil (20%)
Los síntomas pépticos y el llenado fácil
suelen hallarse con alta frecuencia en
nuestro medio
Pérdida de Peso,
Disfagia (1%)
Términos y Signos en Cáncer Gástrico
1. Tumor de Krukenberg: Implante ovárico de cáncer gástrico por diseminación
celómica (ver Imagen 6).
Imagen 6. En esta imagen, puede observarse un tumor de Krukenberg que afecta ambos
ovarios.
2. Linitis plástica: Compromiso de toda la pared gástrica, la cual se torna acartonada.
El diagnóstico es endoscópico.
3. Nódulo de Virchow (Ganglio Supraclavicular Izquierdo) (ver Imagen 7).
Página 6 de 17
Imagen 7. Se observa el nódulo de Virchow en fosa supraclavicular izquierda.
4. Nódulo de la Hermana María José (Sister Mary-Joseph): Corresponde a un implante
umbilical. Fue descrito por una monja del mismo nombre, quien trabajaba con un
médico y observó el fenómeno en varios pacientes con cáncer gástrico (ver imagen
8).
Imagen 8. Se observa una implantación umbilical de cáncer gástrico, correspondiente a un
Nódulo de la Hermana María José.
5. Signo de Blumer: Corresponde a una infiltración del fondo de saco de Douglas.
6. Síndrome de Trosseau: También llamado Tromboflebitis Superficial Migratoria,
corresponde a una alteración vascular tipo flebitis, generalmente a nivel de
miembros inferiores (ver Imagen 9).
Imagen 9. Tromboflebitis Superficial Migratoria.
7. Síndrome de Leser-Trelat: Es una queratosis seborreica diseminada (ver Imagen
10).
Página 7 de 17
Imagen 10. Síndrome de Leser-Trelat.
Abordaje del Paciente con Cáncer Gástrico
La Historia Clínica (HC) y el Examen Físico (EF) son el primer paso fundamental. Es
importante indagar acerca de los signos y síntomas ya mencionados en la HC, sobre todo en
términos de evolución (la sospecha de cáncer gástrico debe surgir ante la presencia de
síntomas clínicos con al menos 1 mes de evolución).
Con respecto a los exámenes de laboratorio, es frecuente encontrar anemia, sobre todo de
la enfermedad crónica. Si existe enfermedad metastásica, pueden alterarse los resultados
de las Pruebas de Función Hepática (PFH).
En referencia a los exámenes de gabinete, las imágenes son de gran utilidad en el
diagnóstico. La serie gastroduodenal (SGD) ha caído en desuso, y ha sido sustituida en
nuestro medio por la gastroscopia. La radiografía de tórax, así como la TAC de abdomen y
pelvis, tienen utilidad en la evaluación de la extensión de la enfermedad. El US de
abdomen, sobre todo endoscópico, ha cobrado importancia en este campo también, y
permite una evaluación extensa del compromiso ganglionar, así como la toma de muestras
de biopsias por aspiración. La laparoscopia puede ser útil para estadificar el tumor, pues
puede definir si el paciente es candidato a recibir quimioterapia neoadyuvante antes de ser
sometido a cirugía.
Tratamiento del Cáncer Gástrico
Este dependerá de la estadificación del tumor (enfermedad localizada, enfermedad
avanzada y enfermedad metastásica):
Enfermedad Localizada
El tratamiento de una enfermedad localizada (EL) se basa en la cirugía (gastrectomía
parcial o total, dependiendo del compromiso gástrico), así como en la disección ganglionar
(sea D0, D1 ó D2. Más adelante se ahondará más en la disección ganglionar. Sin embargo,
debe dejarse claro que en Costa Rica, se realiza siempre una D2) (ver Imágenes 11 y 12).
En algunos casos, puede brindarse adyuvancia con quimioterapia, o quimio-radioterapia.
Página 8 de 17
La elección de brindar adyuvancia depende del compromiso ganglionar del paciente (se
brinda si el compromiso es positivo).
Imagen 11. Consideraciones anatómicas para la resección quirúrgica de un cáncer gástrico.
A la izquierda, puede observarse la división anatómica del estómago. A la derecha, se
ilustran los diversos niveles ganglionares, los cuales son de utilidad en el conocimiento del
cirujano para su resección quirúrgica.
Imagen 12. En esta imagen, se observan las diversas disecciones ganglionares (D1-4)
según los niveles ganglionares que involucran. D1 involucra solo ganglios regionales. Sin
embargo, los asiáticos han realizado diversos estudios que han demostrado que disecciones
más amplias (D2) traen mejores resultados en sobrevida y calidad de vida para estos
pacientes. Esta disección es la recomendada internacionalmente en el tratamiento de un
Página 9 de 17
cáncer gástrico temprano (Aunque D3 y D4 mejoran la sobrevida y disminuyen la
probabilidad de recidiva, aumentan también la morbilidad quirúrgica).
Con respecto a la adyuvancia, existen dos estudios importantes: el estudio INT-0116
(Estudio de McDonald), y el estudio CLASSIC. El primero evaluó tanto la quimioterapia
(QT) como la radioterapia (RT) como opciones de adyuvancia en cáncer gástrico. Se
eligieron pacientes que habían sobrepasado una disección ganglionar. Sin embargo, su
problema fue el hecho de que incluyó pacientes que no había pasado por una D2, sino más
bien por una D1 (Del total de 603 pacientes que participaron, solo el 10% había tenido una
D2). Por lo tanto, sus resultados no son extrapolables a los pacientes que han sufrido una
D2, y se desconoce actualmente qué tan beneficioso resulta la adyuvancia, dado que
además esta es complicada y de difícil tolerancia para el paciente (ver Imagen 13).
Imagen 13. En esta imagen, pueden observarse los resultados obtenidos respecto a
sobrevida a 10 años en el estudio INT-0116. A la izquierda, se evidencia cómo la
sobrevida total es mayor para el grupo de pacientes a los que se les brindó cirugía+QT+RT
adyuvantes, en comparación a los que solo recibieron cirugía. Así mismo, a la derecha se
evidencia cómo la supervivencia libre de enfermedad a 10 años es mayor para quienes
recibieron cirugía+QT+RT adyuvantes, en comparación a quienes solo pasaron por cirugía.
Sin embargo, a pesar de lo alentador de los resultados, estos no son de gran utilidad dado
que muy pocos pacientes recibieron una D2.
Por otra parte, el estudio CLASSIC es un estudio en fase III que se realizó en centros
asiáticos (por lo que resulta de difícil utilidad en Costa Rica, dado que la histología y las
características del cáncer gástrico en general en nuestro país son diferentes a las de los
países asiáticos). Al igual que el estudio anterior, buscó comprobar la efectividad de la QT
adyuvante posterior a cirugía y disección ganglionar. En este caso, una cantidad
significativa de pacientes recibió una D2. En este estudio, la supervivencia a 3 años fue
mayor para quienes recibieron QT adyuvante respecto a quienes no recibieron, a costas de
mayores efectos adversos para el primer grupo.
Página 10 de 17
Respecto a la neoadyuvancia, esta es de mucha utilidad en casos en los cuales la
enfermedad se encuentra más avanzada, de acuerdo a los resultados del estudio MAGIC
(Medical Research Council Adjuvant Gastric Infusional Chemotherapy). Debe realizarse
una laparoscopia diagnóstica con el fin de evaluar la extensión del tumor (sobre todo con el
fin de descartar infiltración peritoneal, pues la TAC es menos sensible en detectar
enfermedad peritoneal). Los esquemas de QT suelen aplicarse en 3 ciclos, luego el paciente
puede ser operado y recibir adyuvancia en 3 ciclos posteriores. Esto demostró mejorar la
resecabilidad del tumor, y aumentó la sobrevida libre de progresión de la enfermedad.
Enfermedad Avanzada
En el caso de la enfermedad avanzada, el tratamiento es generalmente QT, que puede ser
perioperatoria o paliativa. El esquema más utilizado, dada la facilidad de aplicación y
tolerabilidad, es el esquema EOX (Epirrubicina, Oxaliplatino y Xeloda); la Xeloda es una
QT oral.
Seguimiento
El seguimiento implica la HC y el EF cada 4-6 meses por los primeros 3 años.
Posteriormente, cada año. Así mismo, deben realizarse hemogramas y endoscopias
anuales. Además, deben monitorizarse los niveles de vitamina B12, sobre todo en los
pacientes gastrectomizados (sea parcial o totalmente).
Cáncer Colorrectal
Generalidades
Con respecto al Cáncer Colorrectal (CCR), se dice que es una enfermedad de países
desarrollados, representando cerca del 60% de los casos a nivel mundial. Es el segundo
cáncer según incidencia en hombres, y el tercero en mujeres, siendo más frecuente en
hombres que en mujeres. El promedio de edad al momento del diagnóstico, es a los 62
años. A pesar de ser un cáncer frecuente, la mortalidad se ha logrado disminuir
considerablemente. Esto puede obedecer a que, dado que es una enfermedad de países
desarrollados, en estos se cuenta con métodos de detección temprana y tratamiento eficaz;
así mismo, se cuenta con sistemas de tamizaje para cáncer de colon (rectoscopia o
colonoscopia cada 5 años a partir de los 50 años. Se inicia 10 años antes de esta edad, si el
paciente cuenta con un familiar de primer grado con antecedente de CCR).
El 60% de los tumores de colon se localizan en la porción distal de este órgano (esto
correlaciona con los síntomas de la enfermedad).
Factores de Riesgo
1. Alcohol
2. Tabaco
3. Dieta rica en grasas y baja en fibra: Este es uno de los factores de riesgo que mayor
documentación tiene.
Página 11 de 17
4. Obesidad
5. Antecedente personal de cáncer de mama, útero y ovario (contexto de síndromes
tumorales)
Los primeros 4 son quizás los más importantes en el desarrollo de CCR.
6. Pólipos adenomatosos: Estos pueden ser: tubulares (son los de más bajo riesgo),
túbulovellosos o vellosos (los de más alto riesgo). Cuando se realiza una resección
endoscópica de un pólipo, estos deben ser siempre estudiados
histopatológicamente, y documentarse qué clase de pólipo se resecó, esto con fines
de dar seguimiento a ese paciente.
7. Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): CUCI, Enfermedad de Chron.
8. Historia Familiar: Es importante en un 6% de los cánceres de colon, y pueden
presentarse en el contexto de síndromes familiares (Síndrome de Poliposis
Adenomatosa Familiar, la cual es una enfermedad autosómica dominante, y
consiste en una mutación del gen APC. Se presentan pólipos en números de cientos,
cuya aparición inicia en la adolescencia y tiene un riesgo del 100% de
transformación maligna. Por lo tanto, una vez diagnosticado, se recurre a la
colectomía total, a costas de la funcionalidad del esfínter anal interno y externo
Esto no reduce al 100% la incidencia de la enfermedad, aún así).
Síndrome de Lynch
 Cáncer colorrectal hereditario no polipósico.
 Mutaciones asociadas (hMSH2, hMLH1, hPMS1, hPMS2).
 Autosómico dominante.
 Riesgo del 75% de padecer cáncer antes de los 50 años.
 Aquí no hay datos ni estudios suficientes sobre este estudio, la institución no cuenta
con consejería genética para el mismo.
Fisiopatología
Básicamente es un crecimiento polipoideo a nivel de la mucosa. Se activan algunos
oncogenes, y se alteran algunos anti-oncogenes, que a la postre dan el tumor maligno.
Página 12 de 17
Signos y Síntomas










Dolor abdominal: intermitente y vago. Muy inespecífico, casi siempre mal
diagnosticado como un colon irritable.
Pérdida peso
Cambios en patrón intestinal. Muy llamativo, casi siempre tienen el cambio en el
patrón muy bien documentado.
Saciedad temprana
Sangrado digestivo: rojo y rutilante. Estudiarlo muy bien, muchos pacientes han
sido diagnosticados de hemorroides o no han sido bien revisados.
Fatiga
Abdomen agudo: Obstructivo – Peritonítico. Es de las cosas que no se quiere ver,
porque habla ya de enfermedad diseminada y la cirugía no es la más óptima.
Masa abdominal. Es raro verlo, ya no se ven pacientes con grandes masas.
Anemia (Colon ascendente)
SDB (Colon descendente)
ACE (antígeno carcino-embrionario)
 Cómo todo marcador, sirve para seguimiento, no para diagnóstico.
 Sirve para ver si la quimioterapia está funcionando, ver si negativiza luego de una
cirugía, ver si hay enfermedad metastásica.
 No es especifico. Muchas cosas lo pueden elevar.
 Hasta un 30% de pacientes con CA de colon lo tienen normal.
Abordaje y Diagnóstico







Historia clínica y examen físico.
Laboratorios: anemia, compromiso función hepática si hay metástasis.
Guayaco (poco especifica). Gente que ha comido carne días antes puede venir con
un guayaco positivo, pacientes que han hecho ejercicio extenuante.
Colon por enema.
Colonoscopia/Sigmoidoscopia. La colonoscopía tiene que ser completa, en
algunos casos no se documenta un tumor porque otro obstruía el paso del
instrumento, el tumor que obstruye se reseca en cirugía y ese segundo tumor se
queda ahí porque al paciente no se le terminó de hacer una colonoscopia completa
en algún momento del tratamiento.
US abdomen.
TAC abdominal.
Estadiaje

El T es la infiltración del tumor “hacia fuera del lumen”.
o T1: hasta submucosa, no la atraviesa.
o T2: hasta muscular propia, no la atraviesa.
o T3: infiltra toda la pared del colon.
Página 13 de 17


o T4: ya involucra y atraviesa la serosa.
N define los ganglios.
o N1: 1-3 ganglios.
o N2: 3-5 (3-7 según algunas clasificaciones.
o N3: más de 5 ganglios.
M: enfermedad a distancia.
No importa que el tumor crezca hacia el lumen. Lo que importa en términos de
diseminación y mortalidad es el crecimiento hacia afuera del lumen.
Pronóstico



Estadios I-III: Potencialmente curables.
Estadios IV: No se considera curable.
o Han habido estudios en donde se han operado metástasis, y se ha logrado
curación inclusive de enfermedad hepática o pulmonar, entonces en esta
parte quién sabe que tan cierto es.
Sobrevida a 5 años:
o Estadío I: 90%
o Estadío II: 75-85%
o Estadío III: 40-60%
o Estadío IV: raramente viven más de 5 años (1-2 años)
Biopsia





Adenocarcinoma (>95%)
o Otras (5%)
Grado.
Invasión vascular o linfática.
Ganglios examinados.
Invasión peri-neural.
Página 14 de 17


Evidencia de perforación.
Márgenes.
Tratamiento





Cirugía, sigue siendo primordial.
o Tratamiento curativo.
o Mejor pronóstico si no es por emergencia.
o Siempre hay que buscar ganglios, insistir a los cirujanos
Quimioterapia. Es parte del tratamiento como adyuvancia o paliativo.
Radioterapia no se considera en cáncer de colon, solo en cáncer de recto.
Enfermedad localizada: cirugía con o sin adyuvancia (quimioterapia).
Enfermedad diseminada: quimioterapia con o sin terapia biológica, o con o sin
cirugía.
Enfermedad Localizada


Tis (in situ), T1, T2 N0
o Cirugía.
o No hay mejoría con adyuvancia.
T3 N0 M0
o Cirugía.
o La gran duda, porque hay factores que hablan de mayor probabilidad
de una recurrencia.
- G3-4 (MSI-H) (inestabilidad micro satelital).
- Invasión vascular o linfática.
- Obstrucción intestinal.
- <12 ganglios examinados.
- Invasión perineural.
- Perforación localizada.
- Márgenes indeterminados o positivos.
o Alto riesgo de recurrencia se beneficia de adyuvancia.
Página 15 de 17
Inestabilidad microsatelital








Pérdida de la expresión de los genes: hMSH3, hMLH1, hPMS1, hPMS2, hMSH6 o
hMLH3
Pérdida de la expresión de MMR en inmunohistoquímica se relaciona a la MSI
Asociada al cáncer colo-rectal no polipósico (15-20% de los cáncer colorrectales
esporádicos)
Asociado a grado histológico alto, localización proximal e histología mucinosa
Asociado a mejor pronóstico
Valor en el tratamiento adyuvante del cáncer colo-rectal
o Beneficio para el tratamiento con irinotecan
o Pobre beneficio con el 5-FU, quimioterapia que más utilizamos en cáncer
colorectal.
T3 (AR) o T4 N0 M0
o Cirugía.
o Quimioterapia adyuvante.
- 5-FU/leucovorin o Capecitabina (derivado del 5-FU tomado).
- Uso de oxaliplatino en duda con N0.
N1
o Cirugía y quimioterapia adyuvante.
o Beneficio con oxaliplatino.
Diversos estudios se han hecho desde los años 90, ha venido cambiando un poco el
tratamiento, se comparaban diferentes esquemas. A final de cuentas el oxaliplatino junto a
un derivado del 5-FU es lo que se utiliza para adyuvancia, y para metástasis se considera
cada caso en forma individual, tomando en cuenta incluso la resección de metástasis. En
hígado por ejemplo, se puede dejar un 30%, entonces se quitan porciones del hígado enteras
sin problemas, para esto hay sesiones multidisciplinarias.
Quimioterapia Perioperatoria
A veces se puede dar tratamiento previo, con el fin de buscar reducción en el volumen
tumoral y hacer cirugía.
Quimioterapia en enfermedad metastásica
Hay muchas opciones como primera línea (no mencionó ninguno específico):
- 5FU/LEUCOVORIN
- FLOX
- FOLFOX 4, 6, 7
- XELOX
- FOLFIRI
- XELIRI
- Agregar Bevacizumab o Cetuximab o Panitumumab
Página 16 de 17
BEVACIZUMAB
- Avastin®.
- Aprobada en el 2004 en los EU.
- Mecanismo de acción:
– Inhibe la unión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)
a su receptor en la superficie de células endoteliales.
- Proteína involucrada en la formación vascular embriológica y la angiogénesis
- Ejercen su acción a través de la tirosina kinasa.
- Estudios han hablado de su beneficio en cáncer de colon.
CETUXIMAB
- Erbitux®.
- Aprobado por la FDA por primera vez en el 2004 para tratamiento de cáncer de
colon y recto.
- Mecanismo de acción:
o Unión a los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR),
pero a la parte interna.
KRAS
- No ayuda en la decisión de tratamiento adyuvante.
- Mutación presente en 35-55% de cáncer colo-rectal esporádico.
- No tiene valor pronostico pero sí valor predictivo de anticuerpos monoclonales
que actúan sobre el EGFR.
o Cetuximab (Erbitux®)
o Panitumumab
El doctor menciona como todo se va dirigiendo a buscar las alteraciones propias de un
tumor en cada uno de los pacientes. Van a haber paneles donde nos van a decir cuales
alteraciones existen y cual tratamiento que le puede servir. Esto antes era ciencia ficción,
como la película Gattaca.
Transcripción realizada por:
Julián Martínez
Luis Aguilar
Página 17 de 17