Download Por - López Díaz y Asociados
Transcript
Por: Filiberto López Díaz. * “Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen”. (Blaise Pascal). El 18 de febrero del 2016, El Papa Francisco, declara a El País: El Papa ha criticado este jueves a Donald Trump. Y Donald Trump ha contraatacado -de otra manera, no sería Donald Trump-. Poco importa si es el Papa. A bordo del avión que le traslada de vuelta a Roma, el Pontífice dijo que “una persona que piensa sólo en hacer muros, sea donde sea, y no hacer puentes, no es cristiano". El titular estaba servido. El Papa no considera cristiano a Trump -quien estos días ondea una Biblia allá donde va para ganar el voto más religioso en las próximas primarias de Carolina del Sur, anclada en pleno Bible Belt (cinturón bíblico que engloba estados sureños). "Sobre si aconsejaría votar o no votar, no me meto", prosiguió Francisco: Solo digo: este hombre no es cristiano”. A lo que Trump contesto: "El Papa desearía y rezaría porque yo fuera presidente si el Vaticano fuera atacado por el Estado Islámico". (Pablo Ordaz y Yolanda Monje en El País, durante las campañas políticas a la presidencia de los EE UU, a bordo del avión papal). Es de hacerse notar, que El Papa, habló de “cristiano” y no de “católico”. “En teoría, no debería existir diferencia alguna entre cristiano y católico ya que para ser católico es preciso ser cristiano, es decir, creer en Cristo y en el Magisterio de Jesús. Ambos creen que Jesús es el Salvador, y en la Santísima Trinidad. Pero existen diferencias ya que los católicos creen en Cristo a través de una institución llamada Iglesia Católica, además creen en la Virgen, los Santos y adoran figuras de estos Santos. Los cristianos solamente creen y siguen a Cristo como único Dios verdadero y no sienten la necesidad de adorar figuras o imágenes”.(http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-cristiano-y-catolico/); empero cabe recordar que en los EE UU de acuerdo con un estudio de la Asociación Americana de Estadística de Cuerpos Religiosos del año 2012 mostró que si bien en efecto el 70% de los estadounidenses se consideran cristianos, la segunda religión más practicada varía según el Estado,( America’s Most Common Religions By State (Besides Christianity), es El Islam es la segunda mayor religión en 20 estados principalmente los estados del sur y del centro, el judaísmo lo es en 15 estados, mayormente los de la costa atlántica, el budismo es la segunda comunidad religiosa más numerosa en 13 estados; los estados de la costa pacífica más Hawai y Alaska. De estos Hawai es el que tiene el porcentaje mayor de budistas siendo cerca del 9% (Does Hawaii represent the future of religion in the US?) March 10, 2015 El hinduismo por su parte es la segunda religión en Arizona y Delaware y el bahaísmo es el segundo credo religioso en importancia de Carolina del Sur. (What’s the Second Biggest Religion in Your State and the Country? (Billy Hallowell June 6, 2014). Otro tema de suma importancia, que habrá de dirimirse es el relacionado con las finanzas de El Vaticano y el próximo Presidente de los EE UU., que como todos sabemos, su fortuna está calculada en 4,500 billones de dólares, pues recordemos “La maldición de los banqueros de Dios” Pablo Ordaz especialista en asunto de El Vaticano, escriben el 16 abril del 2015 El País. “Los sectores del Vaticano que acosaron a Benedicto XVI plantan cara al papa Francisco por su intento de limpiar las finanzas y levantar el secreto bancario… Es difícil llegar al cielo siendo banquero de Dios. Ese título, atribuido a quienes han dirigido el Instituto para las Obras de Religión (el IOR o banco del Vaticano) desde que Pío XII lo fundó en 1943, suele ser más bien una autopista en el sentido contrario. Ahí está el recuerdo de monseñor Paul Marcinkus, a quien Juan Pablo II protegió de la justicia italiana escondiéndolo en el Vaticano y cuyos dos principales aliados, el abogado de la mafia Michele Sindona y el banquero Roberto Calvi, fueron asesinados…”. El Banco Vaticano era el accionista principal del Banco Ambrosiano, y se sospechó que la muerte del papa Juan Pablo I en 1978 estaba ligada al escándalo del Ambrosiano… El Vaticano fue acusado de concentrar fondos secretos de los EE. UU. al sindicato polaco Solidaridad y a los Contras en Nicaragua a través del Banco Ambrosiano. El lunes 28 de noviembre de este año en la, Revista Forbes (Irene Savio), escribe: “Las finanzas “impuras” del Vaticano.El edificio se llama Torreón de Nicolo V, parece salido de un cuento medieval. En su interior trabajan un puñado de empleados, cuya especialización es la economía. La atmósfera parece sosegada, pero esto sólo es a primera vista. Allí está el Instituto de las Obras de Religión (IOR), comúnmente conocido como el Banco del Papa, porque depende única y exclusivamente de él… Llegados a Roma para el cónclave que eligió a Francisco I, los cardenales, sobre todo los más alejados de Roma, hicieron públicas sus inquietudes. Algunos creen que el Papa no necesita ningún banco. Lo dice Timothy Dolan, presidente de la Conferencia Episcopal de EU: “Hay que salir del centralismo romano y volver a la unidad en la diversidad”. El 24 de noviembre del 2016 en “Aciprensa, Álvaro de Juana publica en “Aciprensa): “Papa Francisco: La corrupción y el dinero son blasfemias que apartan de Dios”, encabezado que resume con su título, las ideas sobre el tema, de El Papa; y lo que me recuerda las palabras de San Francisco: “Deseo poco y lo poco que deseo, lo deseo poco”. (Continuará) *Especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, por la Universidad de Salamanca, España, Certificado por el Notariado de la Unión Europea. http://abogadoslaboralesenqueretaro.com/