Download PLANEAMIENTO DIDÁCTICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Document related concepts
Transcript
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DEL MAESTRO: TEXTO BÁSICO: OTRAS REFERENCIAS: Número de unidad: Nombre de la unidad: ANTROPOLOGÍA ALVARADO DOMÍNGUEZ BELLANIRA Antropología cultural. 14 edición Breve historia del Homo Sapiens, Fernando Diez Martin. 1 2 3 ALCANCE DE LA ETAPAS EL QUE HACER DE LA ANTROPOLOGIA EVOLUTIVAS DEL ANTROPOLOGIA HOMBRE SOCIOCULTURAL: ARQUEOLOGIA Propósito de la unidad: 6 Propósito de la unidad: 4 Contenidos de la unidad Fechas 9, 10, 16, 17, 23, 24 ENERO 2017. 30, 31 enero/ 7, 13 FEBRERO 2017 5 EL LENGUAJE Y LA CULTURA Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales. Conocer la amplitud del campo de estudio de la antropología mediante la búsqueda y análisis de información, con la finalidad de fomentar la identificación del trabajo antropológico y su utilidad en la vida cotidiana. Propósito de asignatura: Número de sesiones 4 LA NATURALEZA DE LA CULTURA 1) Declarativo ALCANCE DE LA ANTROPOLOGIA Definición de antropología Campo de estudio de la antropología Relación de la antropología con otras disciplinas Aplicaciones de la antropología. Procedimental Conoce las distintas definiciones sobre antropología. Identifica los campos de estudio de la antropología. Analiza la relación de la antropología con otras disciplinas. Distingue las aplicaciones de la antropología. Actitudinal - Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. - Contribuye al alcance de sus objetivos. - Aprende por iniciativa propia. Facilitar la comprensión de las modificaciones físicas y culturales que ha sufrido el hombre a través del tiempo, mediante el análisis y comparación de los diferentes factores involucrados en su proceso de transformación evolutiva, así como también las consecuencias de los mismos, con la finalidad de conocer el origen y la diversidad del ser humano. 2) ETAPAS EVOLUTIVAS DEL Conoce las etapas evolutivas del hombre. Conoce - Disposición para el trabajo HOMBRE el origen y la evolución de los primates. Estudia la individual y grupal. - Interés y evolución del hombre. Analiza la interacción participación activa con relación a El origen y la evolución de los biocultural. Conoce la diversidad humana a fin de los temas tratados. - Disposición primates. comprender su entorno social. para aceptar opiniones distintas. La evolución del hombre. Responsabilidad en la entrega de Interacción biocultural. trabajos y tareas. - Analiza Diversidad humana. críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. - Contribuye al alcance de sus PLANEAMIENTO DIDÁCTICO objetivos. - Aprende por iniciativa propia Propósito de la unidad: 5 14 febrero / 7, 13, 14, 21. Marzo 2017 Propósito de la unidad: 5 24, 25 ABRIL/ 02, 08, 09 mayo 2017. Promover el conocimiento de la labor e importancia del trabajo de la arqueología en la reconstrucción de nuestro pasado cultural, mediante la búsqueda y comparación de información, así como también el estudio de casos representativos con la finalidad de incrementar actitudes valorativas hacia nuestras raíces y patrimonio cultural. 3) EL QUEHACER DE LA Conoce el quehacer de la antropología - Disposición para el trabajo ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL: sociocultural y la arqueología especialmente como individual y grupal. - Interés y ARQUEOLOGIA uno de los campos de estudio de la antropología. participación activa con relación a Definición y división de la arqueología. Conoce la definición y la división de la arqueología los temas tratados. - Disposición Comprender la importancia de los estudios de la El estudio de la cultura en el tiempo. para aceptar opiniones distintas. cultura a través del tiempo, tomándolos como Responsabilidad en la entrega de Tecnología y cultura material. referencia para predecir y prevenir cambios trabajos y tareas. - Analiza Las etapas del trabajo arqueológico culturales en el futuro. - Identifica la estrecha críticamente los factores que Métodos de fechamiento. relación entre la tecnología y la manera como esta influyen en su toma de decisiones. Cultura del viejo mundo ayuda a la evolución de la cultura material. Conoce Sigue instrucciones y La arqueología en México (Yucatán) las etapas del trabajo arqueológico y la importancia procedimientos de manera reflexiva. de seguir en el orden indicado cada uno de estos - Contribuye al alcance de sus pasos. Distingue los métodos de fechamiento objetivos. Aprende por iniciativa utilizados en el trabajo arqueológico, analizando propia. las características principales de cada uno de ellos. Conoce la cultura del viejo mundo como base para comprender el desarrollo de su entorno sociocultural. Identifica las zonas arqueológicas más importantes de México, haciendo énfasis en la vasta posesión arqueológica del estado yucateco. Comprender el concepto cultura sus características y efecto de la misma en el ser humano, mediante la observación y análisis de sus diferentes manifestaciones en el contexto actual con la finalidad de entender aspectos de la diversidad cultural e incrementar actitudes de respeto y tolerancia a las diferencias. 4) NATURALEZA DE LA CULTURA Comprende la diversidad del comportamiento - Disposición para el trabajo humano, entendiéndolo como una aceptable en Diversidad del comportamiento individual y grupal. - Interés y determinado trasfondo sociocultural. Conoce la humano participación activa con relación a cultura como concepto. Analiza la diversidad de El concepto de cultura los temas tratados. - Disposición significados de la cultura. Comprende la manera para aceptar opiniones distintas. Otros significados de cultura como la cultura impone determinado Responsabilidad en la entrega de Cultura comportamiento y normas comportamiento y normas aceptadas y defendidas trabajos y tareas. - Analiza Cultura y subcultura por sus miembros. Comprende la diferencia entre críticamente los factores que La integración de las culturas: el cultura y subcultura. Estudia la aportación de Ruth influyen en su toma de decisiones. análisis de Benedict. Benedict a la integración de las culturas. Conoce la Sigue instrucciones y Cultura explicita e implícita manera en que se expresan la cultura explicita y la procedimientos de manera reflexiva. Diversidad y unidad en la cultura implícita. Conoce la diversidad cultural que existe y - Contribuye al alcance de sus La cultura en México como esta diversidad ayuda a la unidad de las objetivos. - Aprende por iniciativa La cultura y la globalización culturas. analiza detenidamente la cultura propia. mexicana. Analiza la manera en que la cultura y la globalización se influyen una a otra. PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Propósito de la unidad: 5 16, 22 Y 23, 29, 30. MAYO 2017 Promover el conocimiento del origen, estructura, transformación y variación del lenguaje, así como también las diferencias socioculturales involucradas en el mismo mediante el análisis comparativo de los usos y efectos del lenguaje en el entorno cultural, con la finalidad de identificar tanto su utilidad en la vida cotidiana como su carácter interdisciplinario. 5) EL LENGUAJE Y LA CULTURA Conoce la definición de lingüística. Estudia la - Disposición para el trabajo antropología lingüística. Reflexiona sobre el don Definición lingüística individual y grupal. - Interés y del lenguaje. Conoce las lenguas primitivas. Antropología lingüística participación activa con relación a Comprende la diferencia entre lengua y habla. los temas tratados. - Disposición El don del lenguaje Conoce los cambios lingüísticos ocurridos a través para aceptar opiniones distintas. Lenguas primitivas de la historia y la razón por la que estos se han Responsabilidad en la entrega de Lengua y habla dado. Estudia la sociolingüística para tener una trabajos y tareas. - Analiza Cambios lingüísticos comprensión más amplia de la relación existente críticamente los factores que sociolingüística entre el lenguaje y la cultura. influyen en su toma de decisiones. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. - Contribuye al alcance de sus objetivos. - Aprende por iniciativa propia. Estrategias De enseñanza De aprendizaje - Recuperar conocimientos previos y experiencias a través de la actividad grupal (lluvia de ideas, discusión de situaciones, uso de ilustraciones, etc.) - Fomentar actividades que despierten el interés de los alumnos para conocer más la historia y el desarrollo humano y sociocultural. - Proporcionar guías de lectura con el fin de recopilar información relevante. - Estimular la participación individual y grupal empleando estrategias de discusión en el aula en un ambiente de respeto. - Construcción de organizadores gráficos (test de aprendizaje, mapas conceptuales, mapas mentales, murales, resúmenes) - Interacción con los nuevos aprendizajes que permita plasmar los resultados en un ensayo. - Vincular los conocimientos previos a través de la comparación de ejemplos propuestos con los conocimientos nuevos. Juicios de valor oral en equipo e individualmente mediante la plenaria, debates y ensayos. Recursos didácticos de apoyo Libro de texto “antropología sociocultural 14 edición”, “Breve historia del Homo Sapiens, Fernando Diez Martin”. Computadora, Pizarra, Cuaderno Lecturas, texto, Artículos, sitios de internet. (revistas, Artículos) Procesos de evaluación PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Criterios de evaluación diagnóstica Criterios de evaluación formativa Criterios de evaluación sumativa Conoce los antecedentes históricos del origen y la evolución del hombre, así como la adquisición de una cultura valorada, defendida y compartida en un grupo social. – identifica los distintos campos en los que se divide la antropología haciendo énfasis en la arqueología como una de las ramas de la antropología. - Conoce la estrecha relación entre el habla, la lengua y el lenguaje y la manera como se relacionan con la cultura y con las distintas normas y comportamientos de esta. - Identifica la importancia de los estudios culturales a través del tiempo como una manera de entender el pasado. - Identifica la cultura mexicana y la influencia de esta en la vida diaria. - Expresa el nivel de comprensión alcanzado de los contenidos históricos previos con los nuevos. - Relaciona los contenidos culturales con el contexto inmediato. - Argumenta críticamente su entorno sociocultural - Fundamenta con base a los hechos históricos los aspectos básicos que indican el desarrollo de la cultura en el tiempo, y los pronósticos culturales para el futuro. - Comprende la globalización desde un trasfondo sociocultural. Actividades e instrumentos de evaluación Lluvia de ideas, Platica informal, Preguntas guiadas. Mapa conceptual, Resumen Plenaria, murales, mapa mental. Evaluación parcial escrita. Evaluación integradora Criterios de evaluación - Disposición para el trabajo individual y grupal - Interés y participación activa con relación a los temas tratados. Disposición para aceptar opiniones distintas en un marco de respeto y tolerancia. - Responsabilidad en la entrega de trabajos y tareas. - Destreza en la resolución de ejercicios. - Transferencia de aprendizaje a situaciones prácticas. - Creatividad en trabajos individuales o grupales. Instrumentos de evaluación Criterios de acreditación Examen escrito argumentativo. Proyecto cultural interdisciplinario. Rubricas. 70 %