Download Lic. en Trabajo Social
Document related concepts
Transcript
BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES Y TRABAJADORES SOCIALES DE LOMAS DE ZAMORA JULIO DE 2011 (PARTE I) INDICE: 1- PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS BOLETÍN ELECTRÓNICO TIEMPO DE JUEGO. En el archivo encontrarás: un juego de mesa: “palabras infinitas”; un juego temático grupal sobre violencia verbal, el Artículo: “El juego cooperativo”; el Catálogo bibliográfico de Tiempo de Juego; Aporte de Tiempo de Juego: “Juguemos a la Independencia”; y más. PUBLICACIÓN “APORTES. Una Propuesta para el Intercambio Profesional”- Consultorio para profesionales de Servicio Social. Mayo de 2011- Año 2- Nº 18- Segunda Entrega y Junio de 2011- Año 2Nº 19 (Ver dos archivos adjuntos). 2- INVITACIONES: Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Integradas, invita a participar del taller teórico – práctico: CÓMO MEJORAR LA RELACION CON LOS HIJOS. ACTIVIDAD GRATUITA. -Vacantes limitadas- Sábado.23 de julio de 2011. De 15 a 18 horas. Avenida Corrientes 3860. CABA. INSCRIPCIÓN: E-mail a informesyconsultas@fibertel.com.ar VI JORNADAS DE SERVICIO SOCIAL DEL HOSPITAL GARRAHAN. “Políticas Sociales de Salud y Niñez”. “Cuando las situaciones agudas se hacen crónicas”. 23 de agosto de 2011. INFORMES: jornadas@garrahan.edu.ar Informamos que la I Jornada sobre Intervenciones Sociales en Emergencias e Incidentes Críticos, ha cambiado de cambio de fecha. ( Ver nuevo archivo de difusión.) INSTITUTO DE CAPACITACIÓN: UNION DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACION. JORNADAS “EL AMBITO JUDICIAL FRENTE A LOS ACTUALES DESAFIOS. APELACION A LA CONSTRUCCION INTERDISCIPLINARIA”. 24 y 31 de agosto de 2011. Lugar: Asociación de Abogados de Buenos Aires. Uruguay 485, P. Baja –Salón de Actos, CABA. Inscripción libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia y de presentación de trabajos. Fecha límite de presentación de trabajos: 1º de agosto de 2011. INSCRIPCION E INFORMES: Correo electrónico: jornadas@institutouejn.org.ar. Teléfono para informes: 4381-9241, internos 107 y 108 (Prof. Claudia Martínez) 2as. Jornadas de Trabajo Social en el campo Gerontológico -tránsitos, miradas e interrogantes- 4 y 5 de agosto de 2011. Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Santiago del Estero 1029. Ciudad de Buenos Aires. Organizado por: Carrera de Trabajo Social (FCS-UBA). (Ver archivos adjuntos) 3 - CAPACITACIÓN: CURSO DE ACTUALIZACION - Servicio social Hospital Pedro de Elizalde - “REFLEXIONES SOBRE LA CUESTION SOCIAL EN EL HOSPITAL PUBLICO”. Desde el 10/8 al 12/10 de 2011. Dirigido a profesionales de la salud, docentes, abogados y otros profesionales interesados en la temática. ( Padecimiento subjetivo; Población migrante, su cultura e inserción en los servicios de salud; Vih: hacia un nuevo paradigma?; Niños y adolescentes “sujeto”: adherencia y rechazo terapéutico; Construyendo masculinidad: taller; Nuevas configuraciones parentales; Violencia de género; Explotación sexual: trata de personas; Familias y conflictivas vinculares; Adolescentes en conflicto con la ley. Informes e inscripción: motero@buenosaires.gob.ar. Cupos limitados. (Ver archivo Adjunto) 4 – INFORMACIONES DESTACADAS: Agencia de Noticias Prensa Ecuménica: Ningún ser humano es ilegal. Socializamos un trabajo de investigación que nos hizo llegar nuestro colega, el Lic. Marcelo Irazusta, referido sobre el trabajo infantil en la Ciudad de Mar del Plata. ( Ver archivo adjunto). Hospital Borda: solicita difusión de su programa de externación, el cual incluye la participación de las personas internadas en el emprendimiento: “Los Molineros del Borda”. Fabrican tarjetas de papel. En archivo adjunto, socializamos el nuevo Catálogo de la Editorial Espacio. El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una CAMPAÑA DE RADIO POR LA SALUD DE MUJERES Y ADOLESCENTES, “¿Cuál es tu pregunta?” Se adjunta la gacetilla de Prensa y un archivo adjunto en formato mp3. Incorpórase al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, la inmunización con la vacuna para HPV a todas las niñas de once años de edad, e intégrase la misma al Calendario Nacional de Inmunizaciones. ( Ver Resolución ministerial del Ministerio de Salud de la Nación) 2- INVITACIONES CÓMO MEJORAR LA RELACION CON LOS HIJOS ACTIVIDAD GRATUITA -Vacantes limitadas- Cambiar gritos, peleas y llantos por abrazos Estrategias de comunicación y técnicas de resolución de problemas para familias inteligentes Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Integradas Te invita a participar del taller teórico – práctico Nuestro rol como padres y educadores nos lleva a la necesidad de aprender ciertas habilidades y conocimientos que faciliten la comunicación con nuestros hijos, de ésta resultan la calidad de las relaciones familiares, y la tan deseada armonía del hogar. A su vez, al mejorar nuestro entorno familiar potenciamos otros ámbitos de nuestra vida, en especial en lo laboral y social. OBJETIVO: Reflexionar acerca del rol de los adultos en la formación de niños autónomos, responsables y respetuosos consigo mismos y con los demás. Desarrollar habilidades comunicativas que generen una convivencia familiar pacífica. Proponer alternativas efectivas al modelo de premios y castigos para limitar sin dañar y fortalecer el vínculo entre papás y chicos. DIRIGIDO A: Padres, abuelos, docentes, cuidadores y a toda persona interesada en criar niños sanos y felices. MODALIDAD: El taller será teórico-práctico y se pondrá el foco en los aportes de los participantes, los que deberán tener ganas de participar activamente para el enriquecimiento mutuo. FECHA Y LUGAR: Sábado.23 de julio de 2011. De 15 a 18 horas. Avenida Corrientes 3860. CABA. INSCRIPCIÓN: E-mail a informesyconsultas@fibertel.com.ar Los invitamos a participar de las VI JORNADAS DE SERVICIO SOCIAL DEL HOSPITAL GARRAHAN …. INSCRIPCIÓN a través de www.fundaciongarrahan.org.ar - hacer click en “Inscríbase a Congresos, Jornadas y Seminarios on - line” o bien haciendo click a continuación: VI JORNADAS DE SERVICIO SOCIAL - 23 de Agosto ACTIVIDAD NO ARANCELADA INFORMES: jornadas@garrahan.edu.ar VI JO DE SERVICIOSOCIAL VIII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS 23 de Agosto 2011 “Políticas Sociales de Salud y Niñez” “Cuando las situaciones agudas se hacen crónicas” Combate de los Pozos 1881 - C1425AAM - Buenos Aires – Argentina SECRETARÍA E INFORMES Dirección Asociada de Docencia e Investigación: Tel./Fax: 4941-8486 / jornadas@garrahan.edu.ar Fundación Hospital de Pediatría: Tel./Fax: 4941-1333 / 4941-1276 INSCRIPCIÓN www.fundaciongarrahan.org.ar - Hacé click en "Inscribirse a Congresos, Jornadas y Seminarios on-line” Temas: Políticas en salud y políticas sociales. Políticas públicas y niñez. Regulación de la aplicación de la ley 26.061. Herramientas metodológicas para la intervención social. Docentes invitados Cazzaniga, Susana: Lic. en Trabajo Social; Mag. en Trabajo Social Danani, Claudia: Lic. en Trabajo Social, Dra. en Ciencias Sociales Fazzio, Adriana: Lic. en Trabajo Social; Ex. Directora del Consejo Nacional de Niñez Adolescencia y Familia; Docente de U.B.A., U.N. Lujan, Universidad de Barcelona Fidalgo, Maitena: Lic. en Trabajo Social, Mag. en Políticas Sociales Krmpotic, Claudia: Mag. en Ciencias Políticas y Dra. en Trabajo Social Malacalza, Susana: Lic. en Trabajo Social; Mag. en Trabajo Social Schulman, Nora: Lic. en Trabajo Social; Directora Ejecutiva de CASACIDN Dirección Asociada de Docencia e Investigación ORGANIZA ACTIVIDAD NO ARANCELADA INSTITUTO DE CAPACITACIÓN UNION DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACION JORNADAS “EL AMBITO JUDICIAL FRENTE A LOS ACTUALES DESAFIOS. APELACION A LA CONSTRUCCION INTERDISCIPLINARIA” 24 y 31 de agosto de 2011 Lugar: Asociación de Abogados de Buenos Aires Uruguay 485, P. Baja –Salón de Actos, CABA Inscripción libre y gratuita Se entregarán certificados de asistencia y de presentación de trabajos PRESENTACIÓN Nos encontramos inmersos en un escenario social discordante, en el cual confluyen, por un lado, escasas e ineficaces políticas públicas destinadas a la promoción social y a la salud de la población, y por otro, leyes progresistas que promueven los derechos de todos los sectores de la sociedad. Dentro de esta coyuntura se encuentra el sistema de justicia, intentando articular las demandas de la sociedad, a través del cumplimiento de las legislaciones vigentes. Dada la complejidad de las problemáticas que afectan al sujeto y su familia y el elevado caudal de asuntos judicializables, desde la instancia judicial se ha visto la necesidad de sumar otras disciplinas para, desde el marco de los procedimientos previstos, pensar y abordar las diferentes problemáticas integrando las perspectivas jurídica, médica, social y psicológica. Esta convocatoria exige la revisión de los propios “saberes” a fin de construir y articular con profesionales de distintas disciplinas, tendiendo a conformar equipos técnicos interesados y entrenados en la interdisciplinariedad, capaces de brindar una mirada integral de la situación, para una eficaz intervención o posterior derivación. En este contexto, y con el concreto y reciente desafío que viene a introducir la vigencia de la Ley de Salud Mental, se inscriben las presentes Jornadas desde las cuales esperamos poder ofrecer un espacio para repensar y analizar nuestras prácticas en pos de una mirada integral que posibilite respuestas acordes a las complejas situaciones en las que intervenimos diariamente. EJES TEMÁTICOS La interdisciplina en el espacio judicial. Posibilidades y limitaciones en los nuevos escenarios institucionales. Nuevos paradigmas / Nuevas normativas en Salud Mental. Desafíos a la intervención profesional en el ámbito jurídico. DESTINATARIOS Operadores del ámbito de la Justicia Civil de Familia y del Ministerio Público de la Defensa. COMITÉ ORGANIZADOR Cinat, Fabiana Dellarosa, Víctor Hugo Gómez Carrillo, Julio Ledesma, Mabel Montaldo, Mila Nicolini, Graciela Ventura, Ana Las Jornadas cuentan con el auspicio de: Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, Ley 23.377 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Los mismos deben referenciarse en alguno de los ejes propuestos e incluir: 1) Eje temático al que corresponda; 2) Título; 3) Autores (nombre, apellido, profesión); 4) Institución; 5) Datos de contacto (tel. o mail de lo/s autor/es); 6) Resumen (hasta 500 caracteres). Los trabajos no deben superar las 12 hojas (incluyendo bibliografía), A4, letra ARIAL 11, interlineado simple. Deben presentarse en soporte digital, como archivo adjunto en formato Word, al correo electrónico: jornadas@institutouejn.org.ar Fecha límite de presentación de trabajos: 1º de agosto de 2011 Los trabajos serán evaluados y seleccionados para su presentación por el Comité Evaluador y el dictamen tendrá carácter de inapelable. Los seleccionados serán publicados en la página web del Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, Ley 23.377 Fecha de devolución del Comité Evaluador: 16 de agosto de 2011. COMITÉ EVALUADOR: Lic. Silvia Nutter; Lic. Graciela Pereyra y Dr. Diego Iparraguirre INSCRIPCION E INFORMES: Correo electrónico: jornadas@institutouejn.org.ar Teléfono para informes: 4381-9241, internos 107 y 108 (Prof. Claudia Martínez) PROGRAMA DE LAS JORNADAS 24 de agosto: 14.00 hs. Acreditaciones 14.15 hs. Apertura. Lic. Ana Ventura y Lic. Mila Montaldo 14.30 hs. Panel: La interdisciplina: ¿utopia o necesidad? Moderador: Lic. Fabiana Cinat Panelistas: Lic. Graciela Di Carlo (T. Social Juzgado Civil Nº 25) Dr. Carlos Damin (Jefe de la División Toxicología del Htal. Fernández). Dra. María Laurencia Mariné (Curaduría Pública Oficial Nº 9) 16.30 hs. Presentación de Trabajos Libres Moderador: Lic. Mabel Ledesma 31 de agosto: 14 hs. Panel: Desafíos actuales en salud mental. Moderador: Lic. Graciela Nicolini Panelistas: Dra. Victoria Famá (Secretaria Juzgado Civil Nº 25) Lic. Carmen Frías (T. Social Defensoría de Menores e Incapaces Nº 4) Lic. Andrea Rodríguez Salsamendi (Psicóloga, Htal. Moyano) 16.30 hs. Presentación de Trabajos Libres Moderador: Lic. Ana Ventura 4 – INFORMACIONES DESTACADAS Ningún ser humano es ilegal. "La regularidad o irregularidad migratoria tiene que ver con el cumplimiento o incumplimiento del régimen administrativo vigente en la materia (ley 25.871 y decreto reglamentario 616/2010). La legalidad o ilegalidad se refiere a actos (nunca a personas:“ningún ser humano es ilegal”) que contravienen disposiciones de naturaleza penal no administrativa" La cita es parte de la fundamentación de la Cámara Federal de Paraná al confirmar una resolución que hizo lugar a un habeas corpus a favor de cuatro ciudadanos chinos que se refiere a extranjeros sin documentación administrativa idónea que acredite su situación migratoria El caso se refiere a cinco ciudadanos chinos que al requerírsele la documentación oficial se comprobó que no la tenían. La decisión de la Cámara se fundamenta en la opinión del fallecido Camarista Dra. Gabriel B. Chausovsky, de que la ley 25.871 introdujo un cambio de paradigma en la política migratoria argentina y este se construye a partir de erigir al “derecho a migrar “ como derecho humano. Consecuentemente la ley migratoria tiende a la regularización del migrante y por ello la expulsión es una medida extrema y de última rattio.+ (PE) PreNot 9605 110711 Agencia de Noticias Prensa Ecuménica 54 291 4526309. Belgrano 367. Cel. 2914191623 Bahía Blanca. Argentina. www.ecupres.com.ar asicardi@ecupres.com.ar El Hospital Borda agradecerá divulgación de esta información. la En el Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda funciona un programa de alta, donde algunos pacientes trabajan el tema de su externación. Se hacen distintas actividades y una de ellas es la de los 'Molineros del Borda'. Aquí fabrican papel artesanal con el cual hacen tarjetas de casamiento, de cumpleaños, personales, diplomas y varias cosas más. Tienen muy buena calidad de papel y buenos precios. La propuesta es que hagamos entre todos una cadena de mails para que este emprendimiento pueda hacerse conocer cada vez más. Ellos necesitan trabajar, y cada producción que hacen y venden es un ingreso y esto, como para cualquier persona, es necesario y gratificante para ellos. Estamos enviando la dirección de mail y el teléfono para que cualquiera que necesite alguna tarjeta pueda comunicarse: molinerosdelborda@yahoo.com.ar Teléfonos: (011) 4304-5546 (011) 4826-8389 Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 Sitio web: www.molinerosdelborda.com.ar Les agradecemos a todos la colaboración en esta tarea. EL HOSPITAL BORDA TE LO AGRADECE ________________________________________________________________________ 2011 "Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores" Gacetilla de Prensa LANZARON CAMPAÑA DE RADIO POR LA SALUD DE MUJERES Y ADOLESCENTES Desde ayer, más de 500 emisoras de radio de todo el país comenzaron a difundir la campaña titulada “¿Cuál es tu pregunta?”, una iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación que se propone acercar a mujeres y adolescentes a hospitales y centros de salud. La serie está compuesta por cinco piezas protagonizadas por “gente común” que pretenden recrear el diálogo cotidiano entre pares y están lejos de las voces acartonadas, de profesionales que aconsejan, informan o transmiten. “A medida que crecemos, hay preguntas que quizás los padres no pueden contestar”, reflexiona un adolescente en uno de los spots para luego invitar a sus pares a “encontrar respuestas en todos los hospitales o centros de salud del país”. Entre otros temas, la campaña radiofónica aborda la importancia de apropiarse del sistema público de salud, la necesidad de realizarse controles y difunde la anticoncepción hormonal de emergencia, comúnmente conocida como “la pastilla del día después”. La iniciativa, que forma parte del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y la Adolescente de la cartera sanitaria nacional, entiende a la comunicación como un espacio de producción de sentidos sociales y se propone generar procesos más amplios de participación. La presencia de mensajes en radios comunitarias y locales de todo el país intenta construir demanda social sobre temas relevantes para la salud de la población. La idea de los mensajes, que cierran con el slogan “¿Cuál es tu pregunta?”, es también difundir uso del 0800 222 3444, la línea confidencial y gratuita sobre salud sexual y reproductiva de la cartera sanitaria nacional. Al igual que la campaña anterior, los mensajes serán grabados en lenguas originarias para, de esa manera, invitar a las mujeres y jóvenes indígenas a acercarse al sistema público de salud. Las piezas, realizadas con el apoyo del Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), fueron producidas por la Cooperativa de Trabajo "La Usina de Ideas" y son difundidas desde ayer por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) -una organización que agrupa a más de 170 emisoras de todo el país- y por la Asociación de Radiodifusoras de Buenos Aires y el Interior de Argentina (ARBIA) –que nuclea a 350 radios pequeñas y medianas de todo el territorio nacional-. ( VER ARCHIVO ADJUNTO FORMATO MP3 “centros”.) También se podrán descargar de la página del Plan http://www.msal.gov.ar/planreduccion-mortalidad/radio.html y de Radio Salud http://www.msal.gov.ar/htm/site/radio-salud.asp Buenos Aires, 2 de junio de 2011 Coordinación General de Información Pública y Comunicación Ministerio de Salud de la Nación Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar www.msal.gov.ar www.youtube.com/msalnacion www.facebook.com/msalnacion twitter.com/msalnacion Resolución Nº 563/2011 - Ministerio de Salud - Salud Pública Incorpórase al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, la inmunización con la vacuna para VPH ( o también denominado HPV) a todas las niñas de once años de edad, e intégrase la misma al Calendario Nacional de Inmunizaciones. Buenos Aires, 10 de Mayo de 2011 Boletín Oficial: 13-05-2011 VISTO el expediente Nº 2002-7536/11-0 del registro del Ministerio de Salud, y CONSIDERANDO: Que el VPH (Virus del Papiloma Humano) es el nombre que se le da a un grupo de virus que incluye más de ciento cincuenta (150) genotipos diferentes. Que la infección por VPH es una de las causas más frecuentes de Infecciones de Transmisión Sexual en el mundo. Que al menos la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección genital por HPV en algún momento de sus vidas y por lo menos el ochenta por ciento (80%) de mujeres habrá contraído una infección genital por VPH al llegar a los cincuenta (50) años de edad. Que existen dos (2) grandes grupos de VPH genital. Uno es denominado de "bajo riesgo", porque no implica riesgo de cáncer. Estos virus pueden producir verrugas genitales o ciertos cambios en el cuello uterino. El otro grupo, denominado de "alto riesgo", produce lesiones premalignas y malignas. La infección persistente por VPH de "alto riesgo" se conoce como la causa de cáncer cervicouterino. Que los estudios de prevalencia epidemiológica a nivel mundial, se ha establecido que los tipos de alto riesgo u oncogénicos más frecuentes son el dieciséis (16) y el dieciocho (18). Que se estima que todos los años se diagnostican quinientos mil (500.000) nuevos episodios de cáncer cervical en el mundo, de los cuales el ochenta por ciento (80%) ocurren en países en desarrollo con una mortalidad cercana al cincuenta por ciento (50%). Que de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud, en Argentina se reportan cerca de cinco mil (5.000) episodios de neoplasias cervicales invasoras y aproximadamente un mil setecientas (1.700) muertes por año. Que Argentina posee una tasa de incidencia de cáncer de cuello uterino de 25,5/100000 habitantes y una tasa de mortalidad con ajuste por edad de 7,8 muertes/100.000 mujeres en 2002. Que la carga de enfermedad en Argentina no es homogénea y varía según el área, siendo muy alta en poblaciones rurales. Algunas provincias argentinas presentan tasas de mortalidad elevadas por cáncer cérvicouterino, por ejemplo Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes (tasas de hasta 300/100.000 mujeres). Que la prevalencia de infección por VPH global en Argentina fue del dieciséis coma seis (16,6%). Que la prevalencia de los serotipos de VPH asociados a cáncer en Argentina fue del VPH 16 (4%) seguida por VPH 35 (2,2%) y VPH 18 (1,9%). Que el propósito de la introducción de la vacuna para VPH es la reducción de la incidencia del cáncer cervicouterino en las mujeres argentinas. Que el logro del propósito de la introducción de la vacuna para VPH se encuentra en el marco de un abordaje integral de la prevención del cáncer cervicouterino, constituyendo la vacuna una herramienta de esta estrategia. Que el impacto de la introducción de la vacuna para VPH se reflejaría a largo plazo en Argentina Que el mayor impacto en la disminución de la incidencia del cáncer cervicouterino se observa cuando la aplicación de la vacuna se realiza en la etapa prepuberal. Que se aplicará a las niñas a los once (11) años de edad, momento en el que se aplican otras vacunas del Calendario Nacional (Triple Viral, Hepatitis B, Triple Bacteriana Acelular) y antes del desarrollo puberal. Que el Ministerio de Salud está realizando un esfuerzo para fortalecer la vigilancia epidemiológica de la infección por VPH y de la incidencia y mortalidad del cáncer cervicouterino, para evaluar el impacto de la intervención. Que, actualmente en la República Argentina la vacuna para VPH no se encuentra incluida en el Calendario Nacional. Que, actualmente se encuentran disponibles vacunas para VPH seguras y eficaces. Que, existen laboratorios productores de vacuna para VPH aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica - ANMAT. Que, con el consenso de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles propone incorporar al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna para VPH, a las niñas de once (11) años con un esquema de tres (3) dosis. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que se actúa en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios (T.O. 1992), modificada por la Ley Nº 26.338. Por ello, El Ministro de Salud, Resuelve: Artículo 1.Incorpórese al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles con carácter gratuito y obligatorio, la inmunización con la vacuna para VPH a las niñas de once (11) años con un esquema de tres (3) dosis. Artículo 2.- Intégrese al Calendario Nacional de Inmunizaciones, la inmunización con la vacuna para VPH a las niñas de once (11) años. El esquema será de tres (3) dosis al inicio cero (0), al mes o dos (2) meses de la primera dosis y a los seis (6) meses de la primera dosis. Artículo 3.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Juan L. Manzur.