Download 160 - RI UAEMex
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL IGNACIO RAMÍREZ CALZADA GUION DE LA PRESENTACION POWER POINT DE OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA (Universales de la cultura) PATRICIA RAQUEL MAYA GOMEZ TOLUCA, MÉXICO, 19 DE SEPTIEMBRE 2015 GUION TEMA 1.2 Sujeto, objeto y método (etnográfico, comparativo y genealógico) OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA Universales de la cultura En el Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la reforma al currículo 2015, se imparte en el Primer Semestre la asignatura obligatoria de Antropología. El programa se integra con 4 módulos, teniendo como propósito general: Comprende al sujeto y objeto de estudio de la Antropología para identificar sus campos de estudio a partir del surgimiento y su desarrollo como ciencia; aplicando sus métodos en la observación y reconocimiento de su contexto social, con una actitud de respeto hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. El material que presento, pertenece al módulo 1 denominado Acercamiento a la Antropología, que señala como propósito: Identifica la construcción del conocimiento antropológico y su campo de aplicación a partir de la relación entre sujeto y objeto, a través del contenido de 3 temas que son: 2 Surgimiento de la antropología (Concepto, Ramas); Sujeto, objeto y método (etnográfico, comparativo y genealógico); Campos de aplicación y su relación con otras ciencias La presentación de 41 diapositivas en Power Point se refiere al tema 1.2 del referido módulo 1 denominado: SUJETO, OBJETO Y MÉTODO señalando como dominios de aprendizaje del tema: Conceptual. Enuncia los conceptos básicos de sujeto, objeto y métodos de la antropología. Procedimental. Aplica los métodos antropológicos (etnográfico, comparativo y genealógico) en la vida cotidiana. Actitudinal. Reflexiona en torno a la importancia de comprender al sujeto, objeto y métodos de estudio de la Antropología De la misma forma con el tema en estudio, se contribuye al perfil de egreso a través de las competencias genéricas 1 y su atributo 1.1; y 8 con su atributo 8.2 que señalan: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 3 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. De igual manera, se contribuye al desarrollo de la Competencia Disciplinar Básica (CS) 1 que señala: Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Este guion permite el empleo de las diapositivas del tema: Universales de la cultura, de manera eficiente, teniendo el alumno a su alcance material que coadyuve a identificar el objeto de estudio de la Antropología, dividiendo y explicando de manera particular cada uno de los universales de la cultura, para que el estudiante reflexione en torno a la importancia de comprender al objeto de estudio de la Antropología. La presentación se diseñó, especificando cada uno de los universales de la cultura con el mismo color, a fin de que puedan ser identificados rápidamente, además con los hipervínculos desde el índice, permitirán ir al tópico específico, en donde se encontrará con los conceptos básicos de cada uno de los universales e imágenes que generen la mejor comprensión de lo definido y al finalizar la clasificación elegida, encontrará una flecha roja que al hacer click sobre ella, regresará al índice aludido. 4