Download SYMPOSIUM: FENÓMENO EL NIÑO Y SALUD Bases científicas
Transcript
SYMPOSIUM: FENÓMENO EL NIÑO Y SALUD Bases científicas para la preparación y respuesta frente al Fenómeno El Niño, 2015-2016 1. INTRODUCCIÓN El Fenómeno El Niño está presente en el Pacífico Tropical desde hace aproximadamente dos meses y su intensidad sigue en aumento. El Niño está ya influyendo sobre el clima regional en distintas formas y con diversa magnitud. Hay consenso de los modelos globales de predicción en que El Niño podría alcanzar intensidad fuerte a finales del 2015 y extender su permanencia en los primeros meses del 2016. Es necesario que el Sector Salud se prepare de manera organizada y en los distintos niveles de gobierno, a fin de reducir los efectos de El Niño en la salud de la población, garantizando el acceso a los servicios y productos estratégicos en salud. En esta dirección, el MINSA viene elaborando el Plan de Contingencia del MINSA frente a los Efectos de las Lluvias intensas y evento del Niño Costero y Plan de Acciones Multisectorial ante probable ocurrencia del Fenómeno del Niño y Temporada de Lluvias – 2015. Es una necesidad socializar la información estratégica con los actores del Sector en un primer momento, a fin de armonizar criterios y emprender de manera sistemática las acciones de preparación y respuesta ante el Fenómeno El Niño 2015. 2. OBJETIVOS Objetivo General Analizar las bases científicas de la generación e impacto del Fenómeno de El Niño para organizar la preparación y respuesta en salud. Objetivos Específicos a) Socializar los aspectos físicos y climatológicos del Fenómeno El Niño en cuanto al conocimiento científico, el monitoreo y el pronóstico de El Niño en el Perú b) Analizar la información sobre el monitoreo del impacto del cambio climático sobre la situación de salud y del acceso a los servicios y productos estratégicos en salud en el Perú c) Predecir los potenciales efectos del impacto del cambio climático sobre la situación de salud y del acceso a los servicios y productos estratégicos en salud en el Perú d) Compartir experiencias en la prevención y reducción de riesgos e impactos en salud frente a los efectos del Fenómeno El Niño en el Perú e) Presentar las pautas y avances para la preparación, planificación y respuesta frente al Fenómeno El Niño 3. PARTICIPANTES El evento está dirigido a las autoridades nacionales y regionales del Sector Salud: Ministro de Salud Viceministro de Salud Pública Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud Gobernadores Regionales Directores Regionales de Salud Seguro Integral de Salud Oficina General de Defensa Nacional Dirección General de Epidemiología Dirección General de Salud de las Personas Dirección General de Promoción de la Salud Dirección General de Salud Ambiental Dirección General de Comunicaciones Oficina General de Estadística e Informática Instituto Nacional de Salud LUGAR: Trujillo FECHA: Sábado 12 de septiembre 4. ORGANIZACIÓN El evento será organizado por el Instituto Nacional de Salud, en coordinación con el Despacho Viceministerial de Salud Pública y la Oficina General de Defensa Nacional del MINSA. 5. ACTIVIDADES HORA ACTIVIDAD 8.30 – 9.00 9.00 – 9.15 Registro de participantes Palabras de Bienvenida Dr. Ernesto Gozzer – Jefe del INS Inauguración del Symposium Dr. Aníbal Velásquez – Ministro de Salud I. Proyección El Fenómeno El Niño: Ciencia, monitoreo y pronóstico para 2015 y 2016 PhD. Ken Takahashi – Coordinador Técnico del Comité ENFEN (por confirmar) Receso Georreferenciación y mapas de riesgo de los efectos del Fenómeno El Niño sobre la salud INS Modelamiento de riesgo y escenarios posibles de los efectos del Fenómeno El Niño sobre la salud INS Receso II. Experiencias previas Experiencias en prevención y respuesta del Sector Salud ante el Fenómeno El Niño 1984, 1997. Dr. Ciro Ugarte – Asesor Regional en Desastres OPS/OMS (por confirmar) III. Avances y pautas Pautas y avances en la preparación y respuesta frente al Fenómeno El Niño Dr. Percy Minaya Conclusiones 9.15 – 10.15 10.15 – 10.30 10.30 – 11.30 11.30 – 12.30 12.30 – 14.00 14.00 – 15.00 15.00 – 16.00 16.00 – 16.30