Download investigación de generaciones de las computadoras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: COM170 “FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN” TÍTULO: INVESTIGACIÓN DE GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS AUTOR(ES): 1. Córdova Marcillo Gilson Andrés. PROFESOR: Ing. Ángela Yanza Montalván, Msc. Mg. FECHA: Guayaquil, sábado 09 mes Febrero del 2013 INVESTIGACIÓN DE GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS INTRODUCCIÓN: Ahora en la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad, las computadoras son lo primordial en los trabajos de las personas, el mundo está cambiando. Hoy comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar. Las computadoras están cambiando nuestras vidas. Ahora hemos de aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de analfabetismo. Lo anterior contribuye a la creación de nuevos esquemas sociales que incluyen. Novedosas maneras de comercialización aprovechando las facilidades para comunicarse con todo el mundo a través de Internet. DESARROLLO: Primera Generación (1951-1958) Se realizo un estudio que en los Estados Unidos en el campo de procesos de datos se utilizo alrededor de 20 computadoras, y estaban caracterizadas: Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. Segunda generación (1958-1964) Se reducen el tamaño y ya eran de menor costo ya que para muchas compañías ya las computadoras eran muy avanzadas en la cual estaban programadas con cintas perforadas por medio de un cableado en un tablero y estaban caracterizadas: . Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Tercera generación (1664-1971). Aparición el desarrollo del circuito cerrado integrado (plantillas de silencio), las computadoras se iniciaron un poco más pequeñas y más rápidas ya que dependían de poco calor con un ordenador IBM-360 y se presentaron en 1965 y sus respectivas características son: Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Cuarta generación (1971-1988). En este entonces apariciones los mini procesadores que es un gran adelanto en la migro electrónica, ya que la velocidad ya era impresionante, ya con bases en estos circuitos son pequeños y baratas, ya aquí aparecen las computadoras personales y que han crecido en la sociedad y sus características son: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta generación (1983-1999). En la sociedad actual en la industria se ha dado el deber de poner en la altura el desarrollo del software, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Generación sexta y séptima de las computadoras. La sexta: Las computadoras inteligentes ahora no se malgastan la electricidad, y se ha ganado el rendimiento económico de la energía. Las redes de esta área mundial seguirán creciendo desorbitadamente de la comunicación de las fibras ópticas, y satélites con bandas anchas. La séptima: Los mas recientes son los dispositivos físicos mecánicos van a desaparecer ósea los discos duros y la tarjeta madre, ya todo será a nanotecnología. Un disco duro esta limitado a velocidad al tener que estar escribiendo en placas pero las nuevas serán orgánicos impulsos electromagnéticos. Las pantallas planas LCD 2 y nacen en unos de los lado los rayos catódicos. Almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento de 50 GB. Bibliografía: Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/generacionescomputadoras/generaciones-computadoras.shtml#ixzz2KR7zTi00 http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm http://www.slideshare.net/ci25julio/presentacion-investigaciongeneracion-computadoras