Download Programa Habla Educador_ultima version
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Construcción de Comunidades Sustentables, para la Protección del Patrimonio Ambiental de la Región de Coquimbo” Lugar: Salón Auditórium, Universidad Católica del Norte - Coquimbo Fecha: 6 y 7 de septiembre de 2016 Público Objetivo: A esta actividad se convocan a las comunidades educativas de colegios y jardines infantiles, educadores de instituciones públicas y privadas, profesionales municipales y de servicios públicos que desarrollan acciones de gestión ambiental y educación para la sustentabilidad. Además se invitará a alumnos y representantes de Universidades, Centros de Investigación, Organizaciones No Gubernamentales y público en general interesado en participar. Inscripciones: hablaeducadorcoquimbo@mma.gob.cl / fono: 51-2473154 Día 1 09:00 – 09:30: Inscripción y entrega de credencial. Salón Auditorium 09: 30 – 10:00: Palabras Autoridades Regionales 10:00 – 10:15 Representante de la Mesa Regional e Interinstitucional EDS: Objetivos Plan de Acción de Educación Para la Sustentabilidad 2015 – 2020 10:15 – 11:30 La Gestión de Residuos en Chile Charla (1) “La Nueva Ley de Reciclaje y la Gestión de Residuos en Chile”: Alejandra Salas Muñoz, Jefa Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente. Charla (2) “Visión del Sector Privado en Relación a la Gestión de Residuos”: Alejandro Navech Marzolo, Gerente General de la Asociación Nacional de Industrias del Reciclaje, ANIR. Charla (3) “La Ciencia y la Vinculación con las Comunidades”. Martin Thiel, Dr. Ciencias Marinas y Oceanografía / Biólogo Marino. Universidades de Kiel (Alemania) y Maine (EEUU). 11:30 – 12:00 Servicio de cafetería. 12:00 – 12:40 Mesa: “Impacto del crecimiento urbano en el borde costero de la región de Coquimbo”. Sergio González Académico e Investigador Universidad Católica del Norte y panelistas invitados de Servicios Públicos. 12:40 – 12:50 Consultas 1 12:50 – 13:30 “Experiencias público – privado en conservación de ecosistemas y especies”: - Sitio Ramsar Laguna Conchalí, Los Vilos. Centro Andrónico Luksic Abaroa –CALA. Sitio Ramsar Humedal de Huentelauquén. Departamento de Biología Universidad de La Serena. 13:30 – 13:45 Consultas 14:00 – 15:00 Almuerzo Casino UCN 15:00 – 16:00 Talleres y workshops: inscripciones en la acreditación y durante el servicio de cafetería. A. Bloque experiencias de educación ambiental y ciencias: mejores experiencias de comunidades educativas que tengan un trabajo curricular en temáticas de cambio climático y gestión de residuos. Coordinan Fundación Ciencia Para Todos y Seremi de Educación Región de Coquimbo. Salón Shizuo Akaboshi de la Facultad Ciencias del Mar. B. “Consumo Consciente”. Marcela Godoy, Diseñadora Industrial de la Universidad de Chile. Sala PEI de la Biblioteca Central. C. “Innovación en la Educación”: David Covarrubias Reiss, Consejo Nacional de Televisión y su programación Cultural y Educativa Novasur y Jessica Vargas de PAR Explora de CONICYT Coquimbo, Ciencia Entretenida "La Biomimética”. Salón Jorge Olivares de la Facultad de Ciencias del Mar. D. Taller Ciencia Ciudadana: Ecojuego “Acuáticos". Magdalena Gatta, proyecto Científicos de la Basura - UCN. Coordina Red Aves. Sala Computación de la Biblioteca Central. E. Taller Academia del Agua y Medio Ambiente. Pilar Aguirre, Directora Tierra y Valle de los Niños. Pisco Elqui. Salón del Departamento de Teología. 16:00 – 16:20 Servicio de Cafetería – Salón Auditorio 16:20 – 17:30 Mesa: “Experiencias Ciudadanas de Desarrollo Sustentable“ - Experiencia Regional Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales. Iniciativa Fondo de Protección Ambiental (FPA). Experiencia Nacional en Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICA's). Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora. Experiencia en Planes Educativos: El rol de la investigación escolar en la gestión de residuos y conservación de la naturaleza. PAR Explora de CONICYT Coquimbo. 17:30 – 17:50: Consultas y Cierre Día 2 09:00 – 09:30: Inscripción 09:30 – 10:00: Charla: “Seguridad alimentaria, el desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza”. 2 10:00 – 11:00 Mesa “La Alimentación Saludable y Consumo Responsable”. Moderación: Tierra y Valle de los Niños. - Representante de la Carrera de Nutrición, UCN sede Coquimbo. Representante de Educación Intercultural, JUNJI región de Coquimbo. Representante Consejo Nacional de Televisión y Televisión Educativa Novasur. 11:00 – 11:30 Servicio Cafetería 11:00 – 18:00 Feria “Ideas y Pensamientos Sustentables”: Slow Food Región de Coquimbo. Explanada Facultad de Ciencias del Mar 11: 30 – 14:00 Bloques temáticos y talleres F. Bloque la protección de los cielos como patrimonio cultural: Juan Seguel del área de educación Observatorio Interamericano Cerro Tololo y Yendery Cerda Coordinadora Ejecutiva PAR Explora de CONICYT Coquimbo. Salón del Departamento de Teología. G. Bloque experiencias de gestión de residuos domiciliarios: Punto Limpio La Herradura de Coquimbo y Centro de Reciclaje UPASOL, La Serena. Sala 1 (tercer piso) de la Facultad de Ciencias del Mar. Coordina Fundación AlterEco. H. Salida de educación ambiental al aire libre: Cuenca El Culebrón de Coquimbo. Coordina Paloma Nuñez, Ciencia Ciudadana - CEAZA. I. Bloque ley de reciclaje y competencias municipales: Alejandra Salas Muñoz, Ministerio de Medio Ambiente y Francisco Valenzuela Departamento de Medio Ambiente Municipalidad de San Antonio. Salón Shizuo Akaboshi de la Facultad de Ciencias del Mar. Coordina Seremi de Medio Ambiente. J. Taller Educativo de Glaciología: Gustavo Freixas, Dirección General de Aguas Región de Coquimbo. Sala de Capacitación del Departamento de Servicios y Obras. K. Taller de Elaboración de Proyectos Ambientales. Postulaciones iniciativas Fondo de Protección Ambiental 2017. Pilar Pérez, Sección Educación Ambiental y Gestión Ambiental Local, Seremi de Medio Ambiente. Sala Computación de la Biblioteca Central. L. Taller de Agricultura Orgánica y Huerta Urbana. Nicolás Crisóstomo, La Semilla La Serena. Sala PEI de la Biblioteca Central. 14:00 – 15:00 Almuerzo Casino UCN 15:00 - 16:00 Mesa “La Eficiencia Energética y el Uso de Energías Renovables: Experiencias educativas y de instituciones”. - Seremi de Energía región de Coquimbo. Programa Campus Sustentables UCN – Sede Coquimbo. Proyecto PMI Eficiencia Energética y Sustentabilidad Ambiental (Ineergias). Universidad de La Serena. 16:00 – 16:15: Consultas 16:15 – 17:15 Mesa: “Especies Emblemáticas de la Región de Coquimbo: De la Educación a la Acción”. 3 - ONG Ecoterra. Ovalle. ONG Red de Observaciones de Aves. La Serena. Invitado Servicio Público. 17:15 – 17:30 Consultas. 17:30 – 18:00 Conclusiones y principales desafíos de la Educación para el Desarrollo Sustentable 2016 – 2017. Frontis Facultad de Ciencias del Mar. Cierre de actividad en la Explanada Facultad de Ciencias del Mar: Feria “Ideas y Pensamientos Sustentables”. Mapa Campus Guayacán Organiza: Invitan: Mesa Regional de Educación Para la Sustentabilidad 4