Download Jonathan Tarira H. Ejercicios comprensivos: Suponga que se
Document related concepts
Transcript
Jonathan Tarira H. Ejercicios comprensivos: 1. Suponga que se cuenta con la siguiente información sobre un cierto país para el periodo que va del año 2001 al 2003. 2001 2002 2003 PIB nominal (%variación) 10,5% 17,8% 30,6% PIB real (% variación) 3,5% 1,2% -1,2% Exportaciones (mill. $) 1750 1825 1800 Importaciones (mill. $) 2100 2600 2930 Saldo Balanza Comercial (mill. $) -350 -775 -1130 Saldo Cuenta Corriente (mill. $) -280 -700 -1025 Variac. Reservas Monetarias Internac. (mill. $) -45 -228 -145 Saldo Reservas Monetarias Internac. (mill. $) 428 200 55 Gasto (mill. ¢) 7850 12840 16700 Impuestos (mill. ¢) 7050 10100 12300 Déficit fiscal (mill. ¢) 800 2740 4400 Déficit fiscal (%PIB) 2,6% 4,2% 6,5% 12,5% 25,6% 45,8% Tasa de inflación 5,2% 14,6% 32,5% Tipo de cambio (¢/$) 52 55 55 Tasa de desempleo abierto 6,2% 6,6% 9,2% I. Producción II. Sector externo III. Finanzas Públicas IV. Sector Financiero y monetario Crédito total (% variación) V. Precios, tipo de cambio y empleo Con base en la información anterior conteste las siguientes preguntas (justifique adecuadamente todas sus respuestas): Parte 1. Comente la situación que se observa en esta economía con respecto a los siguientes aspectos durante los tres años dados: a) Con respecto al crecimiento económico, ¿qué tendencia se observa? ¿Está la economía en una fase expansiva o restrictiva del ciclo económico? La variable PIB nominal ha tenido un aumento, el cual se encuentra marcado principalmente por el aumento del Consumo, Impuesto, Gasto, Exportaciones y disminución de sus Importaciones lo que han permitido mejorar este indicador. Se está aplicando una política monetaria suave o expansiva lo cual se demuestra con el Indicador de Crédito, ya que al existir una menor tasa de interés se dará mayor apertura al consumo, mayor inflación por excedente de circulante y por ende mayores importaciones para satisfacer la necesidad local. b. Con relación a las finanzas públicas, explique qué tendencia sigue el déficit y la relación déficit/PIB ¿Qué tan alto considera usted que es el déficit fiscal? ¿Cuáles podrán ser las causas de esta situación? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de esta situación? Se ha estado aplicando una política fiscal expansiva ya que el Gasto Público se ha ido incrementando con el transcurrir de los años y los impuestos se han reducido lo ha provocado un déficit fiscal considerable. Sin embargo esta inversión que realiza el Estado hace que el indicador principal del País (PIB) se incremente lo que finalmente es bueno o atractivo para la inversión extranjera. Este Gasto Publico que se genera es positivo en la economía de un País ya que al invertir se crean mayores fuentes de empleo, lo cual aporta con el desarrollo del mismo. Sin embargo al existir mayor inflación (Precios altos), las industrias buscan de cualquier modo reducir sus costos y lo aplican directamente con la reducción de personal, generando mayor desempleo. c) Con relación a la balanza de pagos, ¿qué ocurre con el déficit comercial? ¿Cómo explica el comportamiento de las reservas monetarias? ¿Qué habrá sucedido con la cuenta de capital? ¿Qué relación tendrá el comportamiento de las exportaciones y las importaciones con la inflación, la devaluación y el crecimiento del PIB? Al existir mayores Importaciones que Exportaciones se muestra claramente que el País está consumiendo y enviando el dinero al exterior lo que genera por consiguiente un déficit en la Balanza Comercial y Fiscal negativa. Esto ha generado que el indicador de Reservas haya disminuido para poder cumplir con dichas obligaciones. d) Observe el crecimiento del crédito, ¿qué habrá ocurrido con los agregados monetarios? ¿Qué relación podrían tener esos datos con la inflación? La apertura de crédito se da debido a que la tasa de interés es baja, por consiguiente da la apertura al consumo ya que existe mayor circulante en el mercado. Si existe mayor efectivo en los consumidores, los precios tienden a subir y esto a su vez afecta al indicador de inflación. Parte 2. Con respecto a los datos de la tabla anterior conteste: a) ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente al incremento del desempleo? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Se debería aplicar una política fiscal restrictiva con el fin de disminuir las importaciones de productos, aplicar Instrumentos presupuestarios (Bonos, subsidios), regular o fijar precios en ciertas industrias con el fin de mantener un equilibrio y poder estar al alcance de los consumidores nacionales. b) ¿Qué problemas podría ocasionar la política fiscal aplicada en el inciso anterior? Explique. Si se aplica la política fiscal restrictiva se obtendrá una mayor recaudación de impuestos, lo que podrá ser invertido y generará mayores fuentes de trabajo en el País, mejorando el nivel de desempleo del mismo. Además de detiene o se controla de alguna forma las Importaciones realizadas, dándole la facilidad de Producción a las industrias locales lo cual fomentará el consumo de lo nacional y generará mayores fuentes de trabajo. c) ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente al incremento del desempleo? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. Se debería mantener la política monetaria expansiva para seguir contando con el efectivo necesario que permita consumir lo nacional, incrementar los impuestos y por ende el indicador del PIB. Se tendría que aplicar ciertos instrumentos comerciales a fin de fomentar el consumo de la producción local. d) ¿Qué problemas o limitaciones podría ocasionar la política monetaria aplicada en el inciso anterior? Explique. No todos los consumidores preferirán adquirir lo nacional y al haber mayor circulante y con un menor interés preferirán la importación de productos, creando un mayor nivel de endeudamiento. Sin embargo se les aplicará cobro por salidas de divisas, por consumos de artículos fabricados en el exterior, etc. e) ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente a la inflación? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Se debería mantener la política fiscal restrictiva con el fin de disminuir las importaciones de productos, fomentando de esta manera a que la industria del país se expanda y brinde mayores fuentes de empleo. Se deberían aplicar instrumentos fiscales o presupuestarios como bonos y subsidios con la finalidad de mejorar la producción nacional f) ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente a la inflación? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. Se tiene que mantener la política monetaria expansiva para buscar la inversión en la industria del país, lo cual generará mayores ingresos para las mismas y disminuirá la inflación. Además se debería dar la facilidad para créditos que permitan mejorar los procesos de producción a fin que se fomente la exportación y se creen nuevas fuentes de trabajo.