Download Ejercicios comprensivos - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
VANESSA LANDIRES CEDEÑO Ejercicios comprensivos: 1. Suponga que se cuenta con la siguiente información sobre un cierto país para el periodo que va del año 2001 al 2003. 2001 2002 2003 PIB nominal (%variación) 10,5% 17,8% 30,6% PIB real (% variación) 3,5% 1,2% -1,2% Exportaciones (mill. $) 1750 1825 1800 Importaciones (mill. $) 2100 2600 2930 Saldo Balanza Comercial (mill. $) -350 -775 -1130 Saldo Cuenta Corriente (mill. $) -280 -700 -1025 Variac. Reservas Monetarias Internac. (mill. $) -45 -228 -145 Saldo Reservas Monetarias Internac. (mill. $) 428 200 55 Gasto (mill. ¢) 7850 12840 16700 Impuestos (mill. ¢) 7050 10100 12300 Déficit fiscal (mill. ¢) 800 2740 4400 Déficit fiscal (%PIB) 2,6% 4,2% 6,5% 12,5% 25,6% 45,8% Tasa de inflación 5,2% 14,6% 32,5% Tipo de cambio (¢/$) 52 55 55 Tasa de desempleo abierto 6,2% 6,6% 9,2% I. Producción II. Sector externo III. Finanzas Públicas IV. Sector Financiero y monetario Crédito total (% variación) V. Precios, tipo de cambio y empleo Con base en la información anterior conteste las siguientes preguntas (justifique adecuadamente todas sus respuestas): Parte 1. Comente la situación que se observa en esta economía con respecto a los siguientes aspectos durante los tres años dados: a. Con respecto al crecimiento económico, ¿qué tendencia se observa? ¿Está la economía en una fase expansiva o restrictiva del ciclo económico? Si tomamos como referencia el PIB REAL, en el cua se ve la afectación directa de la inflación al crecimiento económico observamos que en los años 2001 y 2002 hubo una desaceleración mientras que el 2003 paso a un decrecimiento notorio debido a una fase expansiva en este ciclo económico. VANESSA LANDIRES CEDEÑO b. b. Con relación a las finanzas públicas, explique qué tendencia sigue el déficit y la relación déficit/PIB ¿Qué tan alto considera usted que es el déficit fiscal? ¿Cuáles podrán ser las causas de esta situación? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de esta situación? Como se aprecia en el último año nos encontramos con un decrecimiento debido a la fase expansiva expansiva del ciclo económico generado por el aumento del gasto publico, por ende trae consigo el aumento del déficit al paso de los años. Entendemos que si se genera mayor gasto público debería haber empleo pero se asume que no se procedió con el manejo adecuado en la aplicación de la política fiscal lo que ocasiona el aumento de la tasa desempleo al paso del tiempo, por mala administración. c. Con relación a la balanza de pagos, ¿qué ocurre con el déficit comercial? ¿Cómo explica el comportamiento de las reservas monetarias? ¿Qué habrá sucedido con la cuenta de capital? ¿Qué relación tendrá el comportamiento de las exportaciones y las importaciones con la inflación, la devaluación y el crecimiento del PIB? Lo que ocurre es que al impulsar el gasto público en u país y sin ningún ingreso fuerte que lo soporte con el paso del tiempo repercute en las reservas monetarias, cada vez se ven mas endeudados. Por otro lado, el descuido en la generación de impuestos sobre todo en las importaciones hace que esto sea más fácil, generando un desbalance y que cada vez las importaciones sean mayores a las exportaciones. La población es propensa a gastar más de lo que gana, lo que ocasiona que necesiten acceder a un crédito y por ende haya oferta monetaria y una inestabilidad de precios lo que trae consigo una fuerte inflación. d. Observe el crecimiento del crédito, ¿qué habrá ocurrido con los agregados monetarios? ¿Qué relación podrían tener esos datos con la inflación? Con respecto a los datos al crecimiento del crédito, nos indican que hubo una inyección a la economía a través del mismo, es decir hay oferta monetaria lo que conlleva a una inflación. Como lo mencione en el punto anterior la población esta propensa a gastar más de lo que gana lo que le obliga a conseguir un crédito. Parte 2. Con respecto a los datos de la tabla anterior conteste: a. ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente al incremento del desempleo? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Como sabemos para poder garantizar un pleno empleo nos ayudaríamos de una política fiscal expansiva, pero bajo una buena administración para asa garantizar la generación de puestos de trabajo. Al impulsar el gasto público se necesita invertir en obras para la sociedad (infraestructura, vialidad, etc.) el mismo que demandara mano de obra para su realización. Con respecto algún bono o ayuda que se de, seria bajo un estricto y riguroso análisis sobre la condición social de la persona que será beneficiada con el mismo, para que esto no se motivo para impulsar el crecimiento de desempleo en el país. VANESSA LANDIRES CEDEÑO b. ¿Qué problemas podría ocasionar la política fiscal aplicada en el inciso anterior? Explique. Como sabemos, estamos impulsando del gasto, mayor inversión en obras, etc. Pero necesitamos hacer frente a este gasto o algo que lo respalde, muy a parte de saber aplicar esta política debemos ayudarnos de los impuestos para respaldar este gasto y generar ingresos. Obviamente si nos centramos en un mayor gasto, ocasionara un déficit en el Presupuesto General del Estado. c. ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente al incremento del desempleo? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. Para hallar una estabilidad económica, aplicaría una política monetaria restrictiva, aumentando tasas de interés para que de esta manera los créditos no se den con facilidad, y la población no se endeude más, es decir no gaste mas de lo que gana. d. ¿Qué problemas o limitaciones podría ocasionar la política monetaria aplicada en el inciso anterior? Explique. Para la población en general el estancamiento para acceder fácilmente a un crédito, igual a las empresas, por lo que se tomaran medidas más estrictas en el análisis de un crédito. e. ¿Qué tipo de política fiscal usaría (expansiva o restrictiva) para hacer frente a la inflación? Indique qué instrumentos usaría y de qué manera. Para mi criterio realmente no podría tomar alguna medida o política fiscal para hacer frente a una estabilidad de precios y por ende combatir la inflación. Lo que me ayudaría seria una política monetaria restrictiva. f. ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) usaría para hacer frente a la inflación? Indique cómo usaría los instrumentos de política monetaria estudiados. Como mencione anteriormente el instrumento seria la aplicación de una política monetaria restrictiva haciendo frente a la inflación, aumentando tasas de interés para hallar una estabilidad de precios en el mercado. Disminuyendo el consumo, sin que la población se endeude.