Download Política de precios El precio es una variable de comercialización
Document related concepts
Transcript
La organización de la empresa industrial y la comercialización La organización de la empresa industrial. El mercado y la comercialización, el marketing Mix (precio, plaza, producto y promoción El diseño del sistema productivo comienza por la determinación de dos aspectos fundamentales: a) la selección y diseño de los productos que van a ser ofrecidos en el mercado. b) los pronósticos sobre la demanda de estos productos y su evolución. Producto concepto: Producto Es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye el envase, color, el precio, la calidad y la marca, mas los servicios y reputación del vendedor. Atributos del producto El análisis de los atributos de los productos se efectúa a través de una serie de factores ellos son: Núcleo, comprende propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos. Calidad, valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia. Precio, valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios. Envase, elemento de protección del que está dotado el producto y tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen. Diseño, forma y tamaño que permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configura la propia personalidad del mismo. Marca, nombres y expresiones gráficas facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Servicio, conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás, 1 Imagen del producto, opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto «en sí mismo». Imagen de la empresa, opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos. Actividad Nº 16 Busque un producto, describa sus cualidades y grafique La Marca Según Wilensky La marca es un símbolo, una escritura un packaging, es un concepto, una idea, pero no es algo tocable en si mismo. Según la Asociación Americana de Márketing, marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores Actividad Nº 17 Elabore el diseño de una marca El envase. No existen reglas precisas para la toma de decisiones sobre el envase pero es importante observar los atributos requeridos en cada circunstancia específica: Protección del producto Adecuado tamaño y cantidad Bajo costo Que sea vendedor Diseño original Actividad Nº 18 Busque en recortes de revista o grafique envases de productos y analice sus características 2 Las ventas del producto a lo largo del tiempo siguen por lo general un patrón estable. Este patrón se puede predecir y recibe el nombre de ciclo de vida del producto. Ciclo de vida de un producto Ingresos Ingresos y beneficios Beneficios I C M D Etapas La mayoría de los productos atraviesan 4 etapas: - introducción; - crecimiento; madurez, y; - declive Etapa de Introducción: No se sabe si el producto será aceptado por los clientes. El producto tampoco está perfeccionado por lo que se destinarán desembolsos destinados a la investigación, al desarrollo de productos,, modificaciones y mejoras del proceso y desarrollo de relaciones con los clientes. Etapa de Crecimiento: Se empieza a disponer de información sobre las preferencias de los clientes, lo que nos permite iniciar la estandarización realizando ajustes en el proceso de fabricación. Esta etapa es una fase crítica: hay que fabricar una cantidad de producto que está en continuo aumento dentro de unos niveles razonables de costes, calidad y tiempo. Etapa de madurez: Generalmente, al estabilizarse las ventas del producto, las expectativas se reducen y empieza a haber excesos de capacidad. Esto obliga a la empresa a competir en calidad y a reducir los costes. Algunas empresas en esta etapa diferencian su producto: creando nichos1 de mercado, productos complementarios, actualizando los existentes, etc. Etapa de declive o saturación: Algunos autores recomiendan la eliminación de los productos que lleguen al final de su vida: liberando los recursos para otras inversiones más rentables. No debemos olvidar que algunos productos, tras atravesar la etapa de madurez, no entran en declive, sino que se consolidan en el mercado como bienes básicos; en este caso se deberá buscar formas de mejorarlos y complementarlos. En esta etapa se recomienda una desinversión selectiva 3 Actividad N° 19 Realice un esquema conceptual sobre el ciclo de vida del producto El precio es una variable de comercialización que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado. Por tanto, podemos definir el precio como la estimación cuantitativa que se efectúa sobre un producto y que, traducido a unidades monetarias, expresa la aceptación o no del consumidor hacia el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a la capacidad para satisfacer necesidades. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS Áreas internas • Costes. • Cantidad. • Precios. • Beneficios fijados. • Medios de producción. Áreas externas • Mercados. • Tipos de clientes. • Zonas geográficas. • Canales de distribución. • Promoción. Plaza. Comprende las actividades de la empresa que ponen el producto a disposición de los consumidores finales a través de los canales de distribución. Canales de distribución Los canales de distribución son una serie de organizaciones interdependientes que intervienen en el proceso de lograr que un consumidor pueda adquirir o utilizar un producto servicio. Para lo cual se utilizan intermediarios ya que estos conocen mejor el mercado EJEMPLOS DE CANALES Directo: bancos, seguros, industriales, Cupón ONCE... Cortos: muebles, grandes almacenes, grandes superficies, coches... Largos: hostelería, tiendas de barrio... 4 Recorrido Fabricante ------------------------------------------------------------> Consumidor Fabricante --------------------------------------------> Detallista -> Consumidor Fabricante ---------------------------> Mayorista -> Detallista -> Consumidor Fabricante -> Agente exclusivo -> Mayorista -> Detallista -> Consumidor Dobles: máster franquicias, importadores exclusivos... Actividad Nº 20 Realice el canal de distribución del producto a trabajar en el proyecto 5 La comunicación integral La comunicación comprende principalmente las siguientes áreas de actividad: Publicidad. Imagen, relaciones públicas y campañas de comunicación. Patrocinio y mecenazgo. Márketing social corporativo. Promoción. Merchandising. Márketing directo. Internet. La publicidad es la comunicación de masas pagada, cuya finalidad última es la difusión de informaciones, el desarrollo de actitudes y el impulso a acciones ventajosas para la empresa que las realiza, todo ello englobado dentro de una estrategia de comunicación integral. Publicidad Publicidad: Técnica de comunicación múltiple que utilizan los medios en forma paga y los objetivos son comerciales. Funciones: Informar, recordar Componentes: Título Pie de Agencia Copete o Subtitulo Imagen Viñeta Texto Slogan Firma 6 Puede ser que tenga toda o falte alguno Pie de agencia que se pone de la agencia de publicidad Subtitulo Frase que distingue a la empresa Slogan Texto Justificado Centrado En espejo (con la misma cantidad de caracteres) En recorrido Imagen Firma de la empresa … Firma Tiene que estar relacionado directamente con el producto Actividad Nº 21 Busque recortes de revistas publicitarias y analice los componentes de la publicidad Logotipo FORD Firma puede ser: Iso tipo Iso logo Diferentes Renaul logo FORD D formas que tiene la publicidad Las dos cosas Humor Escenas de la vida real Testimonial 7 Demostración modo de uso Problema / solución: personaje Líderes de opinión se trabaja sobre ellos Video clip collage Emocionales Medios de comunicación Los medios de comunicación pueden ser: Audibles (radio AM , FM ) Audibles y visuales TV Medios visuales Diarios por columna / Centímetro Revistas (especializadas de ínteres general) Promoción 8 Técnicas habituales Concursos de programas de televisión. Oferta lote de productos. Premios directos. Creación de envases especiales. Sorteos. Ferias. Merchandising. Merchandising, que es el conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor, es cada vez más primordial MAILING Es el medio clásico en el márketing directo, porque constituyó el núcleo principal de la publicidad directa. El mailing consiste en enviar por correo una carta o paquete personalizado a un grupo de personas cuyas direcciones están en nuestra base de datos. Actividad N° 22 Realice el diseño de un Folleto y un Mailing Propaganda Propaganda: Es una campaña de cambio social organizado y conducido por un grupo (agentes de cambios) que pretenden convencer a otros (los destinatarios) de que acepten, modifiquen o abandonen determinadas ideas, actitudes, prácticas y conductas. La propaganda puede ser: Política Religiosa Propaganda de bien público educativa , de prevención Se debe trabajar con 0800 grandes y fáciles de recordar para hacer una propaganda que tenga fuerza tiene que se masiva. Actividad N ° 23 Explique la diferencia entre publicidad y Marketing 9 Estrategias para vender Actividad N ° 24 Selecciona 4 anuncios publicitarios diferentes que encuentres en la calle. Dos que te gusten y dos que no te gusten. Obsérvalos con detenimiento. Anótalos en cada uno de los recuadros que aparecen abajo y trata de dibujar la imagen, si es que la tienen. Explica brevemente porque te gusto o no Actividad N° 25 Fíjate cuáles de las características mencionadas en el siguiente cuadro tienen los anuncios publicitarios que escogiste y dales la calificación correspondiente. Actividad N °26 A continuación realiza una lista de los principales medios de Comunicación que podes utilizar para promocionar tus productos. 10 11